Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2981
Al conectarnos a internet con un dispositivo, este tiene una dirección IP que lo identifica. Una metodología necesaria que también puede servir para rastrear nuestros movimientos en la red de redes.

La IP es necesaria para identificar a los dispositivos conectados online; ofreciendo una cadena de números únicos a cada dispositivo que se conecte a internet, con el fin de asegurarse de que la información llegue del emisor al destinatario.

Cada uno de los dispositivos utilizan una dirección IP privada y otra pública. La privada es una dirección que se usa en la red local y la pública es la que muestra el router que ofrece la conexión a internet, siento la misma para todos los dispositivos conectados a dicho aparato. La IP pública queda registrada cada vez que realizáis una acción en la red, como enviar un mensaje, hacer una transacción o visitáis un sitio determinado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/internet/ocultar-ip-publica/
#2982
Windows 10 cuenta con un antivirus instalado por defecto, que es Windows Defender. Pero no es el único sistema de seguridad con que cuenta el sistema operativo de la compañía de Redmond. También tiene –como otras versiones anteriores- un firewall que se dedica a proteger el ordenador en su relación con las redes de diversos tipos. Explicado de la forma más sencilla posible, es un filtro de Internet para evitar la entrada de malware por las conexiones entrantes y salientes.

¿Qué es y para qué sirve un cortafuegos?

El cortafuegos, o firewall, es un sistema de seguridad de tu ordenador. Un firewall puede ser físico o lógico, pero el que utiliamos en Windows 10 es un cortafuegos lógico, en tanto que se trata de un programa de software. El cortafuegos se encarga de conceder, o no, el acceso a la red a los distintos programas que instalamos en nuestro ordenador. Pero además de esto, también puede establecer normas y pautas para actuar de una u otra forma en este tipo de conexiones.

Cuando instalas un programa en Windows y el mismo quiere conectar a Internet, el cortafuegos consultará al usuario si se debe conceder el acceso a la Red, o no. Pero además, dentro de los ajustes del firewall se pueden establecer pautas y limitaciones para las conexiones entrantes y salientes con respecto a los programas de software instalados. Sencillamente, para evitar posibles problemas de seguridad derivados de este tipo de conexiones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/desactivar-cortafuegos/
#2983
Hace un mes, el Ministerio de Defensa anunció que había detectado un hackeo en su red. El proceso de investigación ha ido avanzando, y finalmente han dado con quién ha sido el que los ha hackeado, además de cuál fue el método que utilizaron para acceder a esta red.

Fancy Bear, el grupo asociado al gobierno ruso, responsable del hackeo de Defensa en España

Según ha detallado El Español, fue el grupo de hackeo ruso Fancy Bear el que estuvo pululando durante tres meses por la red de Defensa. El modus operandi que usaron para entrar, además de los objetivos que tenían, encajan con otros ataques de este grupo. En concreto, buscaban hacerse con datos de la industria militar de España.

El punto de acceso fue un correo electrónico que contenía un archivo infectado, y que acabó afectando a la red general donde se encuentran los correos electrónicos de los 50.000 trabajadores. Fue un trabajador que detectó que había actividad en su cuenta en unas horas en las que él no estaba conectado.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2019/04/12/rusia-fancy-bear-espana-defensa/
#2984
La sexta edición de Mundo Hacker Day abrirá sus puertas el próximo 24 de abril en Kinépolis Madrid con la presencia de más de 3.000 expertos en ciberseguridad, -con la colaboración de la Asociación de Internautas-, y con un tema central de plena actualidad: ¿es posible hackear la democracia?. El fin de semana siguiente al evento se inicia el período de Elecciones en España, por lo que las posibilidades que ofrece la tecnología para manipular un proceso de votaciones, los resultados o las intenciones de voto centrarán el encuentro

Gracias a la tecnología, la sociedad ha alcanzado los máximos niveles históricos en cuanto a disponibilidad de información y libertad de expresión. Sin embargo, la democracia puede estar amenazada por organizaciones cibercriminales capaces de manipular de manera silenciosa nuestro universo digital: ataques a la privacidad, recopilación de información personal y perfilado de individuos, granjas de producción de noticias falsas, o incluso hackeo de resultados y boicot electoral.

LEER MAS: https://www.internautas.org/html/10292.html
#2985
Demandar a Apple es algo muy jugoso para compañías de todo el mundo, ya que dado el gran volumen de ventas que tienen, si una demanda por incumplimiento de patentes prospera pueden llegar a hacerse con millones de dólares como compensación. Y ahora, una empresa podría conseguir una gran tajada si se demuestra que Apple ha incumplido patentes en el WiFi de sus productos.

Red Rock Analytics demanda a Apple por infringir patentes en decenas de dispositivos

Una empresa llamada Red Rock Analytics ha demandado a Apple por incumplir la patente número 7.346.313 de Estados Unidos, llamada "Calibration of I-Q Balance in Transceivers". Esta patente, comprada en marzo de 2008 por Red Rock, afecta a todos los dispositivos de Apple que lleven WiFi 802.11n (WiFi 4 si usamos la designación actual), además de los que usen estándares posteriores, como 802.11ac (WiFi 5) y 802.11ax (WiFi 6). Esto incluiría iPhone, iPad, MacBook, iMac, etc.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/12/apple-wifi-demanda-patentes/
#2986
Hace un mes recogíamos que la UE estaba empeñada en fomentar el uso del WiFi en los coches conectados, con un estándar llamado 802.11p que ya está obsoleto. La gran mayoría de empresas y gobiernos quiere apostar por el 5G, que es la opción más sensata y lógica, y entre ellos se encuentra España.

WiFi vs 5G: los coches conectados necesitarán de redes móviles para ser competitivos

Este estándar permitiría a los coches cercanos entre sí, pero no con todos a través del 5G con las altas velocidades y bajas latencias que permite esta conectividad. Este es un grave problema, ya que la UE podría quedarse atrás a nivel tecnológico, con un estándar WiFi que es menos seguro, menos fiable, con menos alcance y con una mayor latencia. Además, la mayoría de coches irán incorporando 4G y 5G para mapas, actualizaciones de software, música, entretenimiento en el vehículo, etc.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/12/espana-apuesta-5g-coche-conectado/
#2987
Un estudio de varias universidades revela que el buscador Google es lo que más utilizan los estudiantes de Secudaria como fuente de información científica

El buscador Google ya supera a los profesores como fuente de información científica de los alumnos de ESO de la Comunidad de Madrid, según el estudio 'Evaluación de la Cultura Científica' liderado por la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad Camilo José Cela y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

En palabras de José Antonio López Moreno del departamento de Psicobiología y Metodología en las Ciencias del Comportamiento de la UCM, "esto confirma claramente que el paradigma de adquisición de información está cambiando y se debe tener en cuenta para todas las decisiones que impliquen la transmisión de la ciencia y la cultura".

En dicho informe han participado 4.730 alumnos de ESO del sistema educativo madrileño matriculados en centros públicos, privados y concertados.

Del mismo se desprende que la mayor parte de la cultura científica se adquiere entre los 12 y los 16 años. Para llegar a esta conclusión los investigadores han comparado los resultados obtenidos por los alumnos de Secundaria con los resultados obtenidos por adultos en Estados Unidos y en varios países de Europa. En este sentido, según López Moreno, "a pesar de los informes PISA, los alumnos de ESO de la Comunidad de Madrid muestran un nivel alto en conocimientos de ciencia básica frente a la media europea".

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/google-profesores-eligen-estudiantes-secundaria-ciencia-informacion_214359102
#2988
La contraseña del WiFi aparece siempre, en una pegatina, detrás o debajo del propio router. Pero esta es la contraseña que viene configurada por defecto para el dispositivo, y es posible que la hayas cambiado antes de conectar el resto de dispositivos a la red local –ordenadores, smartphones, tablets, etcétera-. En este caso, si te olvidas de ellas, puedes recuperar la contraseña WiFi, o más bien ver la contraseña del WiFi utilizando un ordenador que esté conectado a la misma.

Si has configurado una contraseña del WiFi algo complicada de recordar, no hay problema porque el sistema operativo de tu ordenador se encarga de almacenarla de forma segura. Si en algún momento la tienes que recuperar, para conectar otros nuevos dispositivos, siempre puedes recurrir a un ordenador que esté conectado a la red inalámbrica. No importa que sea un PC con Windows 10 y versiones anteriores –Windows 8.1, Windows 8 y Windows 7- o que se trate de un ordenador de Apple con sistema operativo macOS. Aunque en secciones diferentes, todos ellos almacenan de forma segura la información sobre tu red inalámbrica.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/wifi/ver-clave-wifi-ordenador/
#2989
Los móviles tienen cada vez pantallas con mejor resolución, más brillo y mejor color. Por ello, desde que se empezaron a imponer los smartphones en el mercado hace una década, son muchos los usuarios que se copian películas y series al móvil para verlas de viaje, ya sea en el coche, en el avión, en el autobús, o en un descanso donde no tengan mucho que hacer. Sin embargo, hacer esto es muy poco recomendable por varios motivos.

Sobre el papel, nada podría echarnos para atrás a la hora de ver una película en el móvil. Terminales como el Samsung Galaxy S10+, con un panel OLED con HDR, tienen una resolución de 3040 x 1440 píxeles en una pantalla de 6,4 pulgadas, arrojando 522 DPI de densidad. Eso es por lo menos cinco veces más de un monitor WQHD de 27 pulgadas, pero, aunque nos pongamos el móvil muy cerca, hay detalles que nos vamos a perder. Y ese no es el único inconveniente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/11/por-que-ver-peliculas-en-el-movil-es-una-mala-ide/
#2990
Ofrece 50.000 euros a quien organice el juego y más de 100.000 euros para el último soldado que quede en pie después de la batalla

¿Eres un amante del 'Fortnite' y alguna vez soñaste con participar en una batalla real con otras personas? Pues ese sueño puede convertirse en realidad: un millonario prepara una versión real del mítico juego de soldados y busca a quien quiera organizarlo por medio de un anuncio. Promete más de 1.600 euros diarios para crear el escenario, un trabajo que duraría aproximadamente 6 semanas.

El anuncio ha aparecido en una web destinada a millonarios llamada HushHush y rápidamente se han hecho eco páginas especializadas en videojuegos como GamesRadar. Explican que la persona que quiere hacer el Fortnite real está buscando una isla para comprarla y recrear la batalla con un centenar de soldados.

Pero, como el propio fundador de HushHush reconoce, "lo primero que necesitamos es un gamemaker con talento que pueda ayudar a los organizadores a diseñar el escenario". Además, los jugadores podrán apuntarse a través de esa web: "Los juegos de guerra se han vuelto increíblemente populares en los últimos años y nuestro cliente es un gran fan que quiere convertir el juego en realidad de la manera más segura posible".

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-04-11/fortnite-real-millonario-isla-desierta-soldados_1935418/