Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29771
Salvo aquellos que también son internautas ordenados, acostumbrados a organizar sus marcadores de manera exhaustiva, muchos lectores avezados suelen perder las referencias en la red para descargar libros gratuitos. Por eso suele ser una costumbre habitual, llegado el momento de una nueva búsqueda, que los usuarios rastreen directamente en Google el título de un libro.

Existen obras que se encuentran muy fácilmente en los resultados de búsqueda, sobre todo los grandes clásicos, pero cuando se trata de títulos de carácter minoritario, es habitual perder el tiempo pasando páginas en Google y visitando webs completamente fraudulentas donde hallaremos poco más que unas cuantas ventanas emergentes con publicidad y puede que algún virus por un click descuidado.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-21/las-mejores-paginas-legales-para-descargar-ebooks-gratis-en-la-red_68968/
#29772
Grupos de jóvenes estadounidenses han comenzado a practicar un perverso "juego" que consiste en dejar inconscientes a los viandantes y ha provocado una oleada de agresiones que atemoriza a los ciudadanos.

Es conocido como "el juego del noqueo" ("knockout game", en inglés) y tiene como lema "apunta y noquea". Los jóvenes deciden primero a quién van a agredir en plena calle y, acto seguido, dejan sin sentido a sus víctimas de un golpe en la cabeza.

Algo así le sucedió a Leandro Rivero, una de las víctimas de este juego perverso, quien fue atacado en Washington hace unas semanas: varios adolescentes se abalanzaron sobre él cuando volvía a su casa por la noche, le agredieron sin ninguna motivación aparente y después huyeron.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2012215/0/juego-noquear/oleada-violencia/estados-unidos/
#29773
Cada día aparecen nuevos servidores de almacenamiento basados en la nube. Cada uno de ellos tiene diferentes características respecto a la seguridad, privacidad, espacio de almacenamiento gratuito, planes de precios, etc. En esta ocasión vamos a hablar de un servidor de almacenamiento en la nube llamado pCloud que ofrece a los usuarios 10GB de almacenamiento totalmente gratuito.

Las principales características de pCloud son:

•10GB de almacenamiento gratuito.
•Sin límite de velocidad.
•Sin límite de archivo de subida.
•Almacenamiento seguro.
•No hay problemas de espacio en sus servidores.
•Actualizaciones de los archivos en tiempo real en cualquier dispositivo.
•Dispone de clientes para Windows, Linux y Mac.

Junto a lo anterior, pCloud dispone de un servicio de referidos con el que los usuarios pueden llegar a ampliar su espacio de almacenamiento hasta llegar a los 20GB de forma gratuita.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/pcloud_foto-655x399.png

Para los usuarios que necesiten más espacio de almacenamiento, desde pCloud ofrecen los siguientes planes de pago:

•100GB por un precio de 4.99 dólares al mes
•300GB por un precio de 14.99 dólares al mes
•1TB por un precio de 49.99 dólares al mes

El principal punto fuerte de pCloud es la eliminación de límites en las versiones gratuitas. Un usuario gratuito podrá subir y descargar cualquier tipo de archivo sin límites de velocidad ni de tamaño, aspecto en el que flaquean otros muchos servidores de almacenamiento que imponen límites de velocidad al subir o descargar archivos o solo permiten subir ficheros inferiores a, por ejemplo, 300MB.

Como hemos dicho, dispone de clientes oficiales para varias plataformas como Windows, Mac y Linux. También dispone de clientes para sistemas operativos móviles como Android y iOS en sus respectivas tiendas de aplicaciones y se encuentra trabajando en nuevos clientes para Windows Phone y Blackberry.

Sin duda es una excelente alternativa para todos aquellos que quieran almacenar archivos en la nube.

Podemos acceder a la nube de pCloud desde el siguiente enlace.

¿Has probado pCloud? ¿Qué te parece este servidor de almacenamiento?

http://www.redeszone.net/2013/12/21/pcloud-una-nube-con-10gb-de-almacenamiento-gratuito/
#29774
Microsoft está enviando hoy una serie de correos electrónicos a todos los propietarios de dispositivos con Windows Phone en los que se indica que disponen de una oferta por la que pueden conseguir 20GB en SkyDrive de forma gratuita. No se trata de un bono permanente, sino temporal: dura un año.

Gracias al llamado "extra para entusiastas", los usuarios tendrán, durante ese año, un mínimo de 27 gigabytes para almacenar archivos en la nube. Si son usuarios "veteranos" de SkyDrive dispondrán de 45, y si son suscriptores a Office 365, como mínimo, añadirá otros 20 gigabytes más. Este bono no es incompatible con ninguno de los previamente existentes; incluso podremos beneficiarnos de él si somos usuarios de pago del servicio.

No es la única oferta en términos de almacenamiento en la nube que tiene Microsoft: todo comprador de una Surface de última generación ya recibe 200GB por un plazo de dos años. De este modo Microsoft intenta fomentar el uso de SkyDrive por parte de todos los usuarios de alguno de sus productos, reforzando el efecto ecosistema (por ejemplo, que usemos SkyDrive en vez de Dropbox).

http://www.genbeta.com/almacenamiento/microsoft-regala-20gb-en-skydrive-a-todos-los-usuarios-de-windows-phone
#29775
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabajan en el desarrollo de un software que permitirá reconstruir automáticamente objetos arqueológicos a los que les falte alguna pieza, a partir de técnicas de tres dimensiones (3D).

El proyecto, con una duración de tres años, permitirá en una segunda fase generar esas piezas denominadas faltantes, gracias a su impresión en 3D con polímeros plásticos para reconstruir el hallazgo, un proceso que habitualmente se realiza de forma manual.

El investigador responsable del proyecto, Eduardo Vendrell, ha explicado que en reconstrucción arqueológica "hay muy poco hecho y casi todo es de investigación" y ha destacado que arqueólogos y restauradores han acogido bien su iniciativa porque "habitualmente es un mundo con procedimientos bastante manuales".

"Un fragmento con cuatro piezas se puede reconstruir manualmente sin mucha dificultad pero cuando hay una pintura mural romana con 23 fragmentos caídos al suelo, la reconstrucción se hace muy complicada", ha advertido Vendrell.

Cómo funciona

El software permite obtener el modelo geométrico de un objeto al que le falten piezas en 3D y extraer un patrón. Luego, mediante el contraste de otros parecidos y sus correspondencias, se pueden "reconstruir automáticamente aquellos fragmentos no hallados en el yacimiento arqueológico". "Se trata de compararlos para ver cual da más porcentaje de probabilidad de que case una pieza con otra", ha apostillado Vendrell.

Para ello, previamente, los investigadores están elaborando una gran base de datos con modelos geométricos de los fragmentos originales.

"Hasta ahora hemos conseguido un porcentaje alto de matching entre las piezas —lograr que unas casen con otras—", ha comentado el investigador, quien ha incidido en que su equipo trabaja "sobre la tarjeta gráfica, de manera que mejoramos los tiempos de cálculo de los patrones que se utilizan actualmente". "La gran ventaja que proponemos es aprovechar el propio procesamiento de la tarjeta gráfica y la búsqueda de patrón", ha agregado.

La segunda fase del proyecto pretende conseguir estas piezas que faltan generadas automáticamente mediante impresoras 3D de bajo coste. "Actualmente, los fragmentos no existentes se modelan con escayola, a mano", ha explicado el investigador, quien ha apuntado que ya han realizado pruebas con impresoras 3D "para generar piezas de algunos restos de la Edad Media y el resultado ha sido muy satisfactorio en cuanto a la precisión de los detalles".

"De este modo, durante todo el proceso, se garantiza la integridad de los fragmentos, puesto que no son manipulados salvo en la etapa de adquisición 3D", ha comentado.

Este software, según ha indicado, puede servir para fondos de museos que estén por mostrar, ya que si poseen piezas importantes pero no se pueden poner exponer al público eso permitiría hacer una exposición virtual y con toda la reconstrucción completa.

Respaldado por el proyecto "Desarrollo de Metodologías de Recomposición Automática de Fragmentos basadas en Técnicas de Adquisición, Análisis y Prototipado 3D", el nuevo software lo desarrollan investigadores del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

http://www.20minutos.es/noticia/2012682/0/software-reconstruccion/3d/fragmentos-arqueologicos/
#29776
Se ha anunciado una nueva vulnerabilidad en RealPlayer que podría permitir a un atacante remoto comprometer los sistemas afectados.

El problema (con CVE-2013-6877) reside en un desbordamiento de búfer en el tratamiento de archivos RMP (RealPlayer Metadata Package). Esta vulnerabilidad podría permitir a un atacante remoto lograr la ejecución de código arbitrario si un usuario abre un archivo específicamente creado.

Se ven afectadas las versiones RealPlayer v16.0.2.32 y RealPlayer v16.0.3.51. El equipo de Real Player ha anunciado la inminente publicación de una nueva versión en la que se solucionará el problema de la forma más sencilla posible, eliminando el soporte de archivos RMP.

Más información:

RealPlayer Heap-based Buffer Overflow Vulnerability
http://www.coresecurity.com/advisories/realplayer-heap-based-buffer-overflow-vulnerability

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

http://unaaldia.hispasec.com/2013/12/ejecucion-remota-de-codigo-en-realplayer.html
#29777
Para ayudaros en vuestras compras navideñas, hemos preparado un top con los 10 mejores juegos de acción del año. Propuestas que no debes dejar escapar si te apasiona el género shooter y que a su vez nos servirán para hacer balance de lo que nos ha dejado 2013, uno de los años más prolíficos que recordamos.

Sin duda, la temporada nos ha dejado excelentes propuestas en materia de acción que, una vez más, sigue siendo el género favorito de los gamers. Por ello, hemos preparado esta guía Navideña en la que recogemos las propuestas más destacadas del género. Desde superventas como Call of Duy Ghosts, pasando por experiencias más atrevidas, al estilo de Metro Last Light o The Bureau XCOM Declassified.

Una vez más, recordamos las dificultades y problemas que entraña el desarrollo de un top. Por ello, os animamos a completar el listado con vuestras sugerencias. Por último, señalar que el orden de los juegos es aleatorio, y por supuesto sois libres de rebatir todos y cada uno de los juegos que a continuación pasamos a enumerar:

LEER MAS: http://www.gamerzona.com/2013/12/21/top-10-de-los-mejores-juegos-de-accion-de-2013/
#29778
La crisis de las relaciones entre Bruselas y Estados Unidos tiene visos de empeorar tras las recientes publicaciones que apuntan a Joaquín Almunia y a la UE como objetivos. El proyecto de medidas y recomendaciones redactado por la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento se retrasa ante estas novedades que pueden obligar a modificar el borrador.

Snowden también debe participar de una videoconferencia con el Parlamento para mejorar el conocimiento del problema. EL MUNDO.es ha tenido acceso a las líneas principales del texto europeo para protegerse contra el espionaje masivo.

Curiosamente, el redactor del informe es un eurodiputado británico, Claude Moraes, del Partido Laborista, que reconoce que ha sido "personalmente incómodo" trabajar en un texto que apunta directamente a las implicaciones de su país, que ha estado controlando lo que sucede en despachos cercanos al suyo.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/internacional/2013/12/20/52b49f2822601d92308b4570.html?a=01c2551d75ad0ca35be71c84bddf5844&t=1387619332
#29779
Noticias / Malware masivo roba SMSs en Android
21 Diciembre 2013, 13:39 PM
La firma de seguridad FireEye ha advertido de un peligroso malware llamado MisoSMS que circula en la plataforma Android capaz de robar mensajes SMS y filtrarlos a ciberdelincuentes.

El software proviene de China y ha sido descrito como "uno de los 'botnets' más avanzados hasta la fecha". FireEye ha informado de que se está usando en más de 60 campañas de 'spyware'.

La compañía de seguridad ha rastreado las infecciones de dispositivos Android en Corea y así ha descubierto que los atacantes se conectaban desde Corea, China y otras localizaciones para leer los SMS robados.

El equipo de investigación ha anunciado que hay un total de 64 campañas 'botnet' del 'malware' conocido como MisoSMS que utiliza más de 450 cuentas de correo electrónico maliciosas.

MisoSMS infecta los sistemas Android instalando una 'app' llamada Google Vx, que se disfraza como una aplicación de configuración nativa del teléfono para tareas administrativas. La aplicación roba los mensajes personales del usuario y los envía a los ciberdelincuentes.

Uno de los investigadores de FireEye, Vinay Pidathala, ha explicado que mientras que "algunos programas de 'malware' envían el contenido de los mensajes de los usuarios a otros números de teléfono bajo el control del atacante", MisoSMS los envía a una dirección de correo electrónico.

Pithadala ha aclarado que todas las cuentas maliciosas identificadas se han desactivado como parte de la estrategia de mitigación de las autoridades en Corea y China.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/19/76838/
#29780
El invierno comienza este sábado, marcado por las bajas temperaturas. El buscador Google ha querido dar la bienvenida a la estación con un 'doodle' dinámico, en el que pueden verse unas manos tejiendo lana.

http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2013/12/21/13876122215097.jpg

Además, ha 'abrigado' el logotipo del buscador de cara a la llegada de la nueva estación, este sábado a las 18.11 horas, una hora menos en las islas Canarias, para terminar el 20 de marzo de 2014 con la llegada de la primavera, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

El invierno estará iluminado por el brillo de Júpiter en los atardeceres de enero y por los planetas Marte, Saturno y Venus, que ejercerán de luceros matutinos.

Esta estación se caracteriza por días más cortos (el día 21 es el más breve), noches largas y temperaturas bajas que descienden a medida que nos alejamos del Ecuador.

Por ejemplo, en Madrid entre la salida y la puesta de sol transcurrirán nueve horas y 17 minutos en comparación con las 15 horas y 3 minutos que duró el día más largo de este año, el 21 de junio.

Esta diferencia depende de la latitud del lugar, siendo nula en el Ecuador y extrema (24 horas) entre los círculos polares y los polos; en la Antártida algunos días al año alrededor del 21 de diciembre se da el fenómeno del sol de medianoche, en que el que es visible por encima del horizonte durante las 24 horas del día.

Durante esta época se produce el máximo acercamiento anual entre la Tierra y el sol: el próximo 4 de enero de 2014, la distancia aproximada será de algo más de 147 millones de kilómetros, 5 millones de kilómetros menos que en el momento de mayor distancia, el 4 de julio de 2014.

Desde el punto de vista astronómico, tras la puesta de sol, se verá Júpiter, el rey de los planetas, sobre todo el día 5 de enero, debido a su menor distancia con la Tierra; por el contrario, antes del amanecer, se observará a los astros Marte y Saturno y Venus, este último muy brillante, desde mediados del mes de febrero.

Durante este invierno o solsticio invernal (sol quieto de invierno) no se producirá ningún eclipse de sol o de luna y la primera luna llena será la del día 16 de enero seguida del 15 de febrero y del 16 de marzo de 2014.

La primera lluvia de meteoros importante del invierno será la de las Cuadrántidas, hacia el 3 de enero.

A lo largo de casi toda la estación durante las noches se podrán ver las 12 estrellas más brillantes del cielo que son visibles desde nuestra latitud: Sirio, Arturo, Vega, Capela, Rígel, Proción, Betelgeuse, Altair, Aldebarán, Antares, Espiga y Pólux.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2013/12/21/52b54855268e3eec2b8b4596.html