Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29761
No es un dato desconocido que el mundo de Internet también debe su popularidad a un método de entretenimiento muy lucrativo que, actualmente, goza de buena salud: la pornografía online. Hoy en día uno de los sitios pornográficos más populares es PornHub, portal que recientemente publicó las tendencias de sus usuarios durante 2013.

Al igual que Instagram, Google y Facebook, Pornhub es un sitio muy popular que durante todo el año gozó de un buen crecimiento, y para celebrarlo, se liberó, país por país, la lista de lo que los usuarios de todo el mundo buscan en su sitio.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/22/pornhub-las-estadsticas-de-la-red-de-sitios-de-videos-porno-ms-grande-del-mundo/
#29762
La historia de Justine Sacco es paradigmática de las consecuencias profesionales que puede acarrear hacer un mal uso de las redes sociales. Directora de Comunicación de InterActiveCorp (IAC)  -compañía responsable de portales como Match.com, Meetic, Vimeo o Ask.com-, Sacco ha sido despedida de forma fulminante por publicar el siguiente 'tuit':

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/enredados/2013/12/22/despedida-de-su-empresa-por-un.html
#29763
Lo primero que debemos tener en cuenta es que ZRAM ya se introdujo en el kernel Linux 3.11 aunque no de la forma esperada ya que esta no se introdujo como un elemento principal del subsistema del núcleo. Esto está a punto de cambiar ya que, según se ha confirmado, el ZRAM ha visto luz verde para convertirse en un elemento principal del kernel de Linux que verá la luz en la próxima versión Linux 3.14.

¿Qué es ZRAM?

Aunque esto es algo complicado de comprender, ZRAM es un módulo que optimiza notablemente el uso de la memoria de intercambio SWAP y mejora notablemente el rendimiento general del sistema. En términos técnicos, ZRAM comprime la caché de la memoria de intercambio de SWAP en forma de páginas comprimidas, también llamadas ZPAGES. Estas páginas se almacenan en la memoria RAM y se ejecuta desde allí.

Con esto, los ciclos de la CPU se reducen y se minimizan los tiempos de espera de la memoria SWAP, por lo que se obtiene, a cambio de una ínfima parte de memoria RAM una mejora considerable en el rendimiento y una reducción de los tiempos de espera.

Aunque esta característica lleva en desarrollo desde hace bastante tiempo, no ha sido hasta ahora cuando Linus ha decidido que se introduzca dentro del núcleo de su sistema, Linux, para que todos los sistemas puedan beneficiarse de ella.

¿Por qué es tan importante ZRAM?

Como hemos dicho, este módulo reduce los tiempos de espera y los ciclos de la CPU de los sistemas por lo que el rendimiento se reduce considerablemente. Junto a ello, la fragmentación y la paginación de los discos duros también se reduce al utilizar para el intercambio un área de la memoria, lo que aumenta considerablemente la vida útil de estos.

Este módulo será especialmente visible en los sistemas con pocos recursos. Los equipos de gama media-alta no notarán la presencia de ZRAM (aunque estará presente y se beneficiarán de dichas ventajas). Será dentro de la gama media donde este módulo beneficiará en gran parte a los usuarios.

¿Qué otras plataformas utilizan este módulo por defecto desde hace tiempo?

Android 4.4, por ejemplo. El sistema operativo móvil de Google está haciendo uso de una versión modificada de ZRAM para optimizar su sistema operativo en los dispositivos que hagan uso de la memoria SWAP y optimizar así el rendimiento en los dispositivos con pocos recursos. ZRAM es una de las razones por las que Android 4.4 es un sistema operativo ideal para la gama baja.

Chrome OS, el sistema operativo de escritorio de Google también hace uso de esta característica. Al igual que ellos, algunas distribuciones o kernels modificados de Linux incorporaban este módulo en su fase de desarrollo.

Fuente: Phoronix

http://www.softzone.es/2013/12/22/zram-que-es-y-por-que-es-tan-importante-en-linux/
#29764
Al igual que ocurriera hace quince días, Clement Lefebvre ha anunciado en domingo y por la tarde, el lanzamiento oficial de las versiones Linux Mint 16 "Petra" KDE y Xfce. El proyecto cierra así el ciclo de todas las versiones basadas en Ubuntu 13.10 Saucy Salamander, con los distintos entornos de escritorio ofrecidos por Linux Mint: Cinnamon, Mate, KDE y Xfce.

Sobre la entrega con KDE hicimos una reseña con motivo del lanzamiento de la versión candidata. Lo más importante de este sabor es la inclusión de KDE 4.11, un entorno de escritorio refinado y con un alto grado de madurez. También destacar la utilidad Samba Mounter para la gestión de recursos compartidos en red, con interfaz gráfica.

El contrapunto de ligereza para máquinas con menos recursos lo pone el sabor Xfce, con la versión 4.10 del entorno de escritorio, que ahora se presenta con Whisker Menu 1.2. En esta entrega se ha mejorado el soporte de Pulse Audio (opción por defecto), con la posibilidad de utilizar ALSA si se prefiere, eliminando pavucontrol e instalando xfce4-mixer.

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-16-petra-kde-y-xfce-lanzamiento-oficial
#29765
El grupo evad3rs nos trae su particular regalo de Navidad por adelantado y es que acaban de lanzar Evasi0n7, el jailbreak untethered para iOS 7. Este jailbreak es compatible con todos los modelos de iPhone, iPad, iPad mini o iPod Touch con iOS 7, aunque se ha probado satisfactoriamente en las betas de iOS 7.1. A continuación os damos todos los detalles y os mostramos cómo instalarlo en vuestro iDevice.

El jailbreak bautizado como Evasi0n7 puede ser descargado desde evasi0n.com donde existen versiones compatibles con Mac OS X y Windows. Los requisitos de Evasi0n7, el jailbreak creado por el grupo evad3rs son:

- Tener 5 minutos
- Un ordenador con Windows (mínimo XP), Mac OS X (mínimo la 10.6) o Linux
- iTunes instalado si utilizamos Windows (esto es indispensable)
- Un terminal Apple como el iPhone, el iPad, el iPad mini o el iPod Touch con iOS 7.0, 7.0.1, 7.0.2, 7.0.3, 7.0.4, 7.1 Beta 1 y 2
- Un cable USB para conectar el dispositivo al ordenador

Aspectos a tener en cuenta antes de realizarlo:

- Hacer copia de seguridad a través de iCloud o desde el propio iTunes, para no perder los datos en caso de que algo falle.
- Desactivar el bloqueo por código del dispositivo, puede provocar errores.
- No utilizar iTunes o iOS hasta que finalice el proceso.
- Es seguro reiniciar el programa o el dispositivo si el proceso se queda parado.
- Si recibimos un error al usar Mac OS X 10.8 sobre la imposibilidad de abrir evasi0n, pulsaremos Ctrl + clic sobre la app y pulsaremos en Abrir.
- Es recomendable evitar la actualización del dispositivo usando OTA, si algo falla, recomiendan restaurar desde iTunes con la versión 7.0.4

Aunque Apple ha incorporado a iOS 7 casi todas las funciones por las que los usuarios recurrían al jailbreak, a buen seguro que muchos se alegrarán de este lanzamiento. Es posible que muchos tweaks no funcionen correctamente y Saurik, creador de Cydia, ya lo ha advertido a través de su cuenta de Twitter.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/evasi0n7.jpg

Una vez atendidos todos los requisitos previos, conectaremos el dispositivo por USB al ordenador y abriremos Evasi0n7. El programa detectará el dispositivo y sólo tendremos que pulsar sobre el botón Jailbreak para iniciar el proceso. Al cabo de unos minutos, el dispositivo se reiniciará y el programa nos indicará que ahora deberemos abrir el icono que ha aparecido en el terminal.

Abriremos la aplicación evasi0n7 en el dispositivo, que volverá a reiniciarse. Cuando se reinicie, el proceso tardará unos 5 minutos en completarse. A partir de ese momento, solo queda esperar a que termine. Cuando lo haga, tendremos el icono de Cydia en el escritorio.

http://www.adslzone.net/article13547-el-jailbreak-de-ios-7-ya-esta-disponible-tutorial-para-instalar-evasi0n7.html
#29766
A pesar de que Facebook sigue contando con millones de usuarios en todo el mundo, en los últimos meses algunos informes han señalado que su uso diario entre los más jóvenes está siendo menor. Un estudio analiza los motivos que explican esta situación.

Conectar con los usuarios más jóvenes se ha convertido en todo un reto para Facebook. La red social por excelencia ve cómo este perfil de usuario es más reacio a utilizar con asiduidad su servicio y potencialmente esto le podría afectar de forma muy negativa en el futuro, al perder cuota de mercado.

La situación ha sido analizada por Mashable, portal que ha hecho un estudio para saber por qué este tipo de usuarios dejan de utilizar la plataforma. En el análisis se citan cinco motivos, pero por encima de ellos resalta la complejidad con la que es visto el servicio creado por Mark Zuckerberg.

Algunos de los encuestados han señalado que el "ruido" que existe en la red social complica la interacción con sus contactos. Nos referimos a los anuncios, fotos o informaciones compartidas por algunos usuarios que acaban distorsionando los muros de algunos usuarios. No obstante, Facebook ya trabaja en una herramienta para que el usuario clarifique qué tipo de publicaciones y de qué contactos son las más importantes a la hora de mostrarse en su timeline.

Uno de los factores más curiosos que se da en este análisis entre los más jóvenes es la ruptura sentimental. Son incontables los casos en los que una vez finalizada una relación, siguen apareciendo informaciones sobre las exparejas de forma directa o a través de otros amigos. A pesar de que es posible bloquear estas actualizaciones, para algunos usuarios se convierte en un problema y optan por huir de la red social en lugar de bloquear a un grupo de contactos.

A su vez, se señala que hay quien deja Facebook para evitar el exponer datos de su vida privada que podrían obstaculizar el conseguir un empleo. Igualmente, otros señalarían que la red social y la necesidad permanente de saber qué hacen sus amistades les provoca ansiedad, por lo que dejarían de lado a la plataforma online. Lo mismo sucede con los casos de adicción a la red social.

¿Seguís utilizando Facebook? En caso de que lo hayáis abandonado, ¿qué motivos habéis tenido para ello?

Fuente: elEconomista

http://www.adslzone.net/article13537-motivos-por-los-que-los-jovenes-estan-dejando-de-utilizar-facebook.html
#29767
El pasado 16 de diciembre, Amazon España batió el récord de mayor número de pedidos en 24 horas. En tan sólo un día se vendieron más de 130.000 productos, lo que viene a ser unas 91 unidades por minuto según cifras oficiales proporcionadas por la compañía. No es casualidad de que haya sido precisamente ese día: todos sabemos que la Navidad es una de las épocas en las que más se compra.

Sin embargo, el hecho de que Amazon haya conseguido tal volumen de pedidos (por desgracia no tenemos los datos de otras tiendas online para comparar, aunque seguramente mostrarían picos similares respecto a su actividad normal), nos permite llegar a una conclusión: cada vez se compra más online. Y, cuando hablamos de juguetes y al igual que nos ocurre cuando compramos físicamente, nos toca hacer una elección: ¿es mejor optar por una juguetería especializada o por un centro comercial "online" que venda un poco de todo?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/jugueteria-especializada-o-centro-comercial-el-dilema-se-traslada-a-internet
#29768
Berrinches, disputas, errores, aburrimiento, arrebatos, saturación, estrategias de marketing y, en casos más graves, acoso o amenazas. La relación de los 'famosos' con Twitter está plagada de desencuentros que, debido a la visibilidad de sus protagonistas, suelen producir un notable impacto, transmitiendo no pocas veces la sensación de que estamos ante una herramienta un tanto incómoda, cuando no directamente agresiva o salvaje, y que son legión los que se marchan para no volver.

22-12-2013 - Manuel M. Almeida para Mangas Verdes.- Los anuncios de abandono y cierre se han multiplicado por doquier desde el 'boom' que atrajo al grueso de la 'elite' mediática a esto del microblogging, con la principal expectativa de ampliar su popularidad y sus canales de promoción, pero olvidando un factor clave: la multidireccionalidad de la comunicación que caracteriza a la Web 2.0.

Muchas, en efecto, han sido las figuras públicas que han dado el portazo, con rotundos tuits y llamativos titulares en los medios de comunicación. Pero ¿realmente se van?, ¿cierran sus cuentas?, ¿cumplen con sus promesas de no volver jamás?, ¿son sólo prontos motivados por la ira o, por el contrario, predominan las decisiones irrevocables y meditadas?

La pasada semana publicaba en este blog un post en el que hacía referencia a una de estas últimas deserciones, la de Cristina Fallarás. A colación de ese post, Daniel Cerdán me recordaba oportunamente el también adiós intempestivo de Gay de Liébana en los últimos días. Mi respuesta, improvisada, fue la siguiente:

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/7958.html
#29769
Noticias / Aumenta la censura política en Google
22 Diciembre 2013, 13:43 PM
Google ha registrado un aumento de la censura política en todo el mundo. Cada vez más tanto gobiernos, ya sean nacionales o locales, como fuerzas de seguridad o instituciones judiciales solicitan la retirada de artículos en Google que van contra sus intereses. Los de Mountain View, después de analizar caso por caso, los retira o no.

Google ha publicado que de enero a junio de este año recibió 3.846 solicitudes de los gobiernos para eliminar el contenido de sus servicios, un aumento del 68% con respecto al segundo semestre de 2012. "En los últimos cuatro años, una tendencia preocupante ha permanecido constante: los gobiernos continúan pidiéndonos que eliminemos contenido político. Los jueces nos han pedido que retiremos la información que es crítica con ellos, los departamentos de policía quieren que quitemos hasta vídeos o blogs, y las instituciones locales como ayuntamientos no quieren que la gente sea capaz de encontrar información sobre su proceso de decisiones", afirma Susan Infantino, director legal de Google."Estos funcionarios a menudo citan la difamación, la privacidad e incluso las leyes de derechos de autor en los intentos de eliminar la expresión política de nuestros servicios", continua Infantino.

Censura en internet

En principio, internet debería ser o haber sido el adalid de la libertad. Pero parece que ni lo ha sido ni lo será nunca. Las noticias que han ido saliendo en los últimos meses acerca de las prácticas que rozan la línea de la legalidad, o que incluso son ilegales, de gobiernos democráticos con respecto a la privacidad en internet, nos avisan de que internet está muy controlado.

Y por lo que dice Google, lo que no pueden controlar lo intentan eliminar. La lista de países que más solicitudes envían al buscador para eliminar contenido la encabeza Turquía, seguida por Estados Unidos, Brasil, Rusia y la India. Entre las solicitudes se encuentran algunas como la hecha por un funcionario de la policía local estadounidense que pedía que se eliminara un enlace a un artículo de prensa que trataba de su historial como oficial.

Obviamente hay ocasiones en las que se tiene que proteger el derecho a la intimidad de las personas y por tanto es lógico que se eliminen entradas del buscador. Pero la denuncia de Google va más contra aquellos poderes públicos que intentan que la gente, sus votantes, sepan cada vez menos de sus actos. Quieren pasar como censores de lo que se puede o  no se puede saber. Y parece ser que estás prácticas no paran de crecer.

Fuente: The Guardian.

http://www.softzone.es/2013/12/22/aumenta-la-censura-politica-en-google/
#29770
Hace apenas unos días, el pasado viernes 13 de diciembre se presentaba Steam OS, un sistema operativo basado en Linux desarrollado por Valve que junto a la consola Steam Machine, pretenden revolucionar el mundo de los videojuegos. Creado más que nunca para agradar a los jugadores, está disponible para descargar de manera gratuita. Para aquellos que queréis probarlo os mostramos como instalar Steam OS en una máquina virtual.

Lo cierto es que la primera versión del sistema operativo está en fase Beta y cuenta todavía con bastantes problemas por lo que quizá, no es recomendable instalarlo de manera definitiva. Sin embargo seguro que muchos estaríais interesados en probarlo, de ahí que una máquina virtual sea una manera idónea para ver que nos ofrece. La máquina virtual que utilizaremos es Virtual Box y el tutorial es válido para Windows XP/7/8. Para los más inexpertos añadir que el proceso es un poco tedioso y no es nada sencillo. Comenzamos:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13517-como-instalar-steam-os-en-una-maquina-virtual.html