Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29751
Aunque todos los análisis coinciden en augurar un espléndido futuro para la impresión tridimensional, los precios de las impresoras 3D son, por ahora, prohibitivos para los consumidores. Nuevo proyecto de Kickstarter plantea una solución.

http://diarioti.com/wp-content/uploads/2013/12/robox-800px.jpg

Diario TI 23/12/13 12:35:30
Por ejemplo, la impresora Makerbots Replicator 2X  tiene un precio aproximado de EUR 3000 (USD 4100), en tanto que Zeus 3D es más económico, al costar EUR 1700 (USD 2328).

Un nuevo proyecto de impresora 3D presentado en el sitio de mecenazgo Kickstarter constituye, al menos según sus propios desarrolladores, una alternativa que pondrá la impresión tridimensional al alcance de los consumidores.

El modelo es denominado Robox, y según Kickstarter estaría específicamente concebido como un producto fácil de ser utilizado, incluso por principiantes, aunque sin sacrificar la calidad de la impresora ni de las impresiones.

Robox está siendo desarrollado por la empresa británica CEL, según la cual la impresora funcionará "inmediatamente después de desembalarla y enchufarla". Esto implica que los procesos de configuración y producción han sido considerablemente simplificados. El material plástico fluye mediante inyectores desarrollados por CEL, y la impresora tiene la capacidad de distinguir el tipo de material utilizado, ajustando así automáticamente su configuración.

El software, en tanto, sería fácil de utilizar e intuitivo. Un elemento especial de Robox sería, según sus desarrolladores, que opera con dos inyectores, lo que triplica la velocidad de impresión, en comparación con impresoras de la competencia.

Paralelamente, Robox tendrá una de las más altas resoluciones del mercado, con un espesor por capa de sólo 20 µm, equivalentes a 0,02 mm. En comparación, por ejemplo, MakerBot Replicator 2X opera con un espesor de 100 µm.

Para la fabricación de su impresora 3D,  CEL ha utilizado materiales de alta calidad como aluminio anodizado y policarbonato. Asimismo, ha procurado ocultar todo lo posible de la tecnología en sí, con el fin de dar al producto un aspecto visualmente agradable y minimalista.

Robox ha sido bien recibido en Kickstarter. Aunque su intención inicial era recolectar 100.000 libras esterlinas, el proyecto prácticamente triplicó la suma, al alcanzar donaciones por GBP 280.891. La impresora estará disponible a comienzos de 2014, por un precio cercano a las GBP 840 (EUR 1000 / USD 1370).

http://diarioti.com/anuncian-impresora-3d-robox-para-consumidores/72431
#29752
Publicado el 23 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Ha pasado más de un año, casi dos, desde que el cierre de Megaupload nos dejó a todos boquiabiertos por su rapidez y contundencia. A pesar de que ha llovido bastante desde entonces y que parece que Kim Dotcom se ha librado, la realidad es que todavía está pendiente de juicio en EEUU y un documento de 191 páginas lleno de pruebas contra él y el resto de equipo de Megaupload, no le augura nada nuevo.En su momento la idea del FBI era crear ejemplo y que este tipo de páginas desapareciera, pero al final al FBI la jugada le salió mal y no sólo convirtieron a Kim Dotcom en un "martir", sino que las páginas de streaming, tras unos meses de pánico, volvieron con más fuerza que nunca. El caso es que mucha gente defiende a Kim Dotcom y Megaupload, únicamente por razones personales y la enorme conveniencia del sistema que crearon, que supuso la edad de oro del streaming, no por creer realmente en la cultura libre ni nada de eso.

Ahora decenas de páginas más pequeñas se han repartido el lugar de Megaupload, pero ninguna de ellas llega a la total impunidad que mostró Megaupload y Kim Dotcom en su momento, que intenta como puede prevenir la extradición, intentando hacerse con el favor de Nueva Zelanda con actos como prometer crear estructuras de telecomunicaciones de alta velocidad.

Pero la realidad es que tanto Kim Dotcom como gran parte de la gente que trabajó en Megaupload actuaban no sólo con impunidad, sino también con un sistema creado a conciencia para pasarse el copyright por el forro mientras ganaban dinero a raudales, pagando a la gente para poner contenido pirata y engañando a los autores haciéndoles creer que eliminaban los archivos, cuando sólo quitaban unos enlaces y luego generaban otros.

Existe una diferencia muy grande entre compartir de forma desinteresada, y sacar beneficios del trabajo de los demás, de forma bastante ruin mientras se escuda en la cultura libre, cuando lo único que hacer es aprovecharse de ella todo lo que se pueda para rebozarte luego en dinero. No me malinterpretéis, mientras uno no gane dinero con el tema, cada uno que vea lo que hace y suba o descargue lo que estime oportuno, pero crear un sistema para, sistemáticamente, sacar provecho tanto de usuarios como de autores, está bastante claro que no es un "mesías" de la cultura libre e Internet.

Más bien todo lo contrario, un pirata que no hace sino aprovecharse de los demás. Algo que ya tenía en mente repetir con Megabox y su infame sistema para secuestrar los espacios publicitarios del resto de páginas y autores por suyos propios, mientras los usuarios usaran su sistema y engañándoles haciendo creer que en realidad lo que hace es apoyar a los artistas. Una técnica como siempre basada en aprovecharse del trabajo de los demás a toda costa.

Este documento de 191 páginas indica todos los sistemas que usaban en Megaupload, cómo pagaban a usuarios que subían contenido ilegal, cómo no eliminaban los contenidos y todas las trampas, artimañas y sistemas creados expresamente para obtener el máximo beneficio de los demás, sin importarles nada. La controversia está en si finalmente Megaupload y Kim Dotcom está protegido por el Digital Millennium Copyright Act, y si se trata de cargos penales o civiles.

Lo único que está claro es que las enormes cantidades de dinero que ganaron no podrían devolverse directamente a nadie, así que no estaría mal que todos esos fondos, y no unas migajas, se usaran para mejorar la conexión a Internet en todo el mundo y financiar investigación, en lugar de para que Kim se tome unos panchitos en un helicóptero.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2013/12/23/kim-dotcom-y-megaupload-se-enfrentan-191-paginas-de-evidencias-legales.html
#29753
Por si alguno lo estaba pensando, no, no estamos a 28 de diciembre y no es el día de los Santos Inocentes. Pepephone planea dar el salto al mercado de la electricidad en 2014, donde aplicará los mismos principios que en la telefonía móvil. En un mercado donde reina la tensión, con la inminente subida de precios y la controversia por la subasta eléctrica, Pepephone cree que es un buen momento para ofrecer algo radicalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Con esta intención nace Pepeenergy.

Con la sombra de la manipulación en la última subasta eléctrica, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha anunciado que el próximo viernes expondrá su propuesta para determinar el precio de la luz en 2014. Recordemos que la subasta eléctrica para establecer el precio de la electricidad se anuló y hasta el viernes no conoceremos el siguiente paso del Gobierno en este sentido. Hasta que no se aclare la situación, Pepephone no moverá un dedo y esperará a que todo vuelva a su cauce para iniciar su aventura eléctrica.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13563-pepephone-se-lanzara-al-mercado-de-la-electricidad-en-2014.html
#29754
Un equipo de emprendedores ha creado un portero automático inteligente denominado SmartBell que funciona mediante una red WiFi. El sistema permite gestionar las videollamadas del portero desde el 'smartphone' y es compatible tanto para dispositivos Android como iOS.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HKobScJ7ZnI

SmartBell funciona de la misma forma que cualquier portero automático tradicional, pues el usuario podrá ver en su dispositivo la imagen del visitante, y una vez le identifique podrá aceptar o no su llamada y permitirle la entrada según desee.

Además, SmartBell cuenta con la novedad añadida de que incluye mensajes personalizados, de manera que el usuario tiene la opción, por ejemplo, de avisar a un repartidor de que vuelva a llamar media hora después porque se ha tenido que ausentar. El sistema es compatible con el protocolo Z-Wave, que permite abrir y cerrar puertas de un garaje, y acciones similares.

SmartBell se trata de un proyecto que se encuentra en fase de financiación en Kickstarter y los primeros inversores podrán conseguir este producto por debajo de su precio de venta final, que será de 279 dólares (203,81 euros). Los primeros envíos llegarán a los usuarios que hayan invertido en marzo de 2014.

http://www.iblnews.com/story/81349
#29755
Noticias / Apple promete sorpresas en 2014
23 Diciembre 2013, 18:47 PM
"En estas fiestas, más de 10 millones de personas, de todos los confines del mundo, van a tener un producto de Apple por primera vez. Todos esos momentos llenos de magia e ilusión son posibles gracias a vosotros", así arranca la carta de Tim Cook, consejero delegado de Apple a sus empleados. En la misma remarca algunos de los logros de este año: ensamblar los ordenadores en Estados Unidos, dar gratis su sistema operativo OS X Mavericks, lanzar iOS 7 y poner en el mercado el iPad Air y el modelo Mini con pantalla de alta definición. Hace hincapié en el hito conseguido por la AppStore, más de 50.000 millones de descargas. Aunque no se trata de un logro solo de 2013, sino una suma de los últimos cinco, desde su estreno.

Lo más importante de la misiva no es el pasado, sino el intento de motivación de sus trabajadores en 2014: "Tenemos mucho esperando, esto incluye grandes planes que les van a encantar a nuestros clientes". No se concretan, lógico, pero sí se espera tanto un iPad como un iPhone con pantalla de mayor tamaño.

2013 ha sido un buen año en lo económico para la empresa de Cupertino. También pensando en sus planes de futuro, por fin consiguieron la aprobación para la construcción de su nueva sede. El primero de los hitos marcados será una realidad el 17 de enero, cuando Apple comience a vender sus móviles con la principal operadora de telefonía de China que cuenta con 763 millones de abonados.

Cook, que se considera "la persona más afortunada del mundo por trabajar con todos vosotros en esta impresionante empresa", tiene que afrontar algunos retos, como que sus presentaciones no sean tan extremadamente previsibles.

Durante este 2013 ha faltado algo de magia. El sucesor de Steve Jobs ya prometió en primavera un otoño cargado de sorpresas. Como tales se esperaba algún tipo de aparato nuevo, una nueva categoría de producto, como ya hicieron con iPhone, iPod e iPad. Sin embargo, hubo que conformarse, relativamente, con el muy brillante, mejorado y ligero iPad Air o un iPhone 5S con mejor procesador, cámara y batería.

Todas las esperanzas estaban puestas en un reloj de pulsera o algún tipo de dispositivo para vestir. La contratación de una directiva de Burberry apuntaba en esta dirección. La televisión sigue siendo otra de las asignaturas pendientes. Sería lógico que Apple TV, su complemento con un menor precio, se renovase con reconocimiento de voz y movimiento, algo que ya hacen las consolas Xbox One y PlayStation 4.

A Jobs, fundador y alma de Apple, se le ha acusado de sus escasas o desconocidas aportaciones filantrópicas. Resulta lógico que se destaque los "centenares de millones de dólares" entregados a Cruz Roja para paliar la catástrofe de Filipinas o que siguen siendo los que más contribuyen en un fondo creado por varias empresas para luchar contra el VIH.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/12/23/actualidad/1387797734_794568.html
#29756
Muchos ya habréis oído hablar de IFTTT y de sus grandes ventajas a la hora de automatizar tareas según nuestros intereses por Internet. No obstante, muchos otros ni siquiera habréis oído hablar de este servicio y hoy os vamos a enseñar los primeros pasos para sacarle todo el partido. De esta forma, podréis recibir correos cuando haya una oferta especial en algún RSS que te interese, subir automáticamente archivos a Dropbox cuando los descargues de alguna web y mucho más.

Actualmente existen una gran cantidad de servicios, redes sociales y aplicaciones. Muchas ellas podrían complementarse entre sí pero a veces es complicado conseguir esa armonía: guardar en Dropbox las fotos que te gustan en Facebook, encender la luz cuando estés llegando a casa, hacer una copia de seguridad de tus contactos en Google Drive... Todo ello se puede hacer de forma automática gracias a IFTTT pero, ¿qué es IFTTT?

LEER MAS: http://smartzona.es/2013/12/23/aprende-como-utilizar-ifttt-para-automatizar-tareas-en-internet/
#29757
 Publicado el 23 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Resulta sorprendente que uno de los sistemas de cifrado más complejos y seguros existentes en la actualidad, el 4096 RSA, haya conseguido superarse de forma relativamente sencilla. Un equipo de tres personas han encontrado la forma de obtener la clave de cifrado escuchando la CPU, y no es un eufemismo, escuchándola de verdad con un micrófono.

¿Cómo es posible? Pues según explican Daniel Genkin, Eran Tromer y Adi Shamir, coinventor de RSA, la idea es muy sencilla y puede replicarse fácilmente no sólo con hardware sencillo, sino que además podría hacerse también con un smartphone. Para ello basta escuchar al ordenador entre las frecuencias 10 y 150 KHZ mientras descifra la información. Utilizando una serie de filtros puede aislarse el sonido producido por la CPU y luego, con un software especial de análisis, descifrar la clave de forma sencilla.

Para demostrarlo hicieron pruebas usando la implementación abierta de RSA GnuPG, tanto con un micrófono especial colocado hasta a 4 metros de distancia, como con el micrófono de un smartphone colocado a 30 centímetros. Si tenemos en cuenta que con el malware adecuado, podríamos tener acceso al micrófono del smartphone en cualquier momento, nos encontramos con un riesgo de seguridad real, que podría afectar a información que, hasta ahora, se creía totalmente segura.

El gran problema es que este tipo de vulnerabilidades son difíciles de solventar desde un punto de vista de desarrollo de software, así que mientras se busca una solución, os invitamos a que la paranoia se apodere de vosotros y enfundéis vuestro equipo en una carcasa de cartones de huevo mientras escucháis deathmetal a todo volumen, por si acaso... Bromas aparte, aquí tenéis toda la información detallada.

vINQulos

ExtremeTech

http://www.theinquirer.es/2013/12/23/consiguen-superar-el-cifrado-4096-rsa-escuchando-la-cpu-con-un-microfono.html
#29758
Si algo destaca, tanto para lo bueno como para lo malo, en iOS es que el sistema operativo de Apple es de carácter cerrado, y por tanto, tiene bastantes limitaciones. Para superar algunas de las barreras impuestas por éstas, surgió Jailbreak. Pues bien, la última versión de creada por los desarrolladores de evad3rs, podría no ser segura, así lo confirma el creador de Cydia, Saurik.

Para algunos es una ventaja que dota de mayor seguridad a los equipos, para otros, una clara desventaja que limita la capacidad de personalización y modificación de los usuarios, pero lo único cierto es que el sistema de Apple, iOS es de carácter cerrado. Este concepto de sistema operativo limita por tanto algunas funcionalidades, no permite por ejemplo la instalación de software de terceros. Para aquellos que querían una mayor libertad a la hora de usar su dispositivo Apple, surgió Jailbreak.

Jailbreak permite suprimir algunas de las restricciones de iOS mediante la modificación a nivel Kernel. El más conocido es sin duda la aplicación Cydia, creada por Jay Freeman, más conocido como Saurik. Esta aplicación suele ser de uso legal dependiendo del país, pero sí afecta a la garantía, tal y como pasa con el proceso de rooteado.

La última versión de Jailbreak ha sido creada por los desarrolladores de evad3rs para el sistema operativo iOS 7, incluso funciona para la beta de iOS 7.1 y ha sido denominado como Evasi0n7. Se anunciaba esta nueva versión que se adelanta más de 2 meses respecto de las previsiones, ya que en un principio se esperaba que hiciera acto de presencia para febrero o marzo del año que entra.

Tal ha sido la sorpresa de su temprano lanzamiento que el propio creador de Cydia, el mencionado Jay Freeman no estaba al tanto. Dejaba constancia de ello con un mensaje de Twitter, desconoce lo que va a funcionar o no. Como nos informan desde Movil Zona, este es el fundamento principal por el que avisan que el Jailbreak para iOS 7 podría no ser seguro, y recomiendan no actualizarlo en los dispositivos con el fin de evitar cualquier tipo de incompatibilidad entre ellos y las funciones ya existentes.

Los portales especializados en Apple e iOS recomiendan por norma general seguir las pautas indicadas por Saurik, ya que el Jailbreak no se trata de una built oficial y podría ser muy inestable. Por su parte, los desarrolladores defienden en una carta abierta la legitimidad de su software, y desmienten la información aportada por Freeman.

Remarcan el punto de la seguridad, es una de las mayores preocupaciones y por eso es uno de los apartados en los que han dedicado más tiempo. Según el grupo desarrollador, habían avisado de sus intenciones a las personas pertinentes, entre ellas Saurik, y según informan en la carta, el rechazo podría deberse a que se han adelantado al grupo elegido para el desarrollo del Jailbreak Cydia "oficial".

Guerra de intereses en la que los usuarios de Apple que sean partidarios de usar este tipo de herramientas, han de tener cuidado. Creer a unos u otros, o directamente esperar un poco a ver si se aclara todo el asunto. Esta sin duda, parece la mejor solución, ya que la seguridad de los terminales puede estar en juego.

¿Habéis probado evasi0n7? ¿Cuáles han sido vuestras impresiones?

http://www.adslzone.net/article13554-advierten-que-el-jailbreak-de-ios-7-podria-no-ser-seguro.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/el_jailbreak_de_ios_7_ya_esta_disponible_tutorial_para_instalar_evasi0n7-t405366.0.html
#29759
 Publicado el 23 de diciembre de 2013 por Dani Burón   

Antes de la enorme explosión de las videoconsolas, las salas recreativas eran lugares de gran éxito donde muchos de nosotros nos pasamos parte de nuestra infancia fundiéndonos la paga. Aunque todavía sigue habiendo algunos reductos de diversión en locales, muchas de ellas han desaparecido, por lo que si quieres recuperar alguno de esos momentos, Matamarcianos te propone una minimaquina recreativa para tener en casa o llevarte a cualquier sitio.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2013/12/matamarcianos.jpg

Sí, es tu oportunidad de tener tu propia máquina recreativa, aunque eso sí, en formato compacto. Se trata de una carcasa de máquina recreativa en la que la pantalla y "cerebro" lo pone una tablet, teniendo tamaños adaptados para tablets de 7, 8 y 10 pulgadas.

Cuenta con un peso menor a 5 kg, carcasa con multitud de diseños, y los controles típicos y originales que podrías esperar: pad digital de 8 direcciones y botones de acción, así como botón de 1 jugador y 2 botones de servicio, que sirven para cancelar o "insertar una moneda. Podrás elegir entre un modelo con 4 botones, cuyas dimensiones son 28 x 29 x 35 cm, u otro con 6 botones, de 32 x 29 x 35 cm, siendo sus respectivos precios de 150 y 120 €.

De hecho, por 20 € más puedes tener un diseño personalizado de la carcasa, teniendo en su web los planos de la misma para mandárselos con las imágenes y diseños que hagas tú mismo.

En caso de que además, quieras que te entreguen tu minirrecreativa Matamarcianos con una tablet ya integrada, colaboran con UNUSUAL para incluir sus tablets por un precio muy asequible. El modelo de 4 botones ya incluye la UNUSUAL Color 7″ por 150 € y el de 6 botones sale por 180 € con el mismo modelo de tablet, sumándole 95 € más si quieres la U8Y de 8″ o 150 € si se trata de la U10Z de 9,7″. Todas están ya disponibles a la venta con 10 € gastos de envío, aunque al ser productos hechos bajo pedido, tardarán entre 2 y 4 semanas en tener lista tu máquina.

vINQulos

Matamarcianos

http://www.theinquirer.es/2013/12/23/recupera-con-matamarcianos-la-experiencia-de-las-recreativas-y-llevala-a-cualquier-sitio.html
#29760
Los que hayáis creado un artículo en la Wikipedia (o cualquier otra wiki que exista por la red) sabréis que las herramientas de creación de contenido son bastante básicas: escribimos, pulsamos el botón de guardar y listo: ya está publicado. Pero esta rapidez hace que muchos artículos no cumplan los requisitos mínimos de la Wikipedia y por lo tanto sean eliminados, así que sus responsables han lanzado la opción de mantener borradores.

Con estos borradores cualquier usuario podrá empezar un artículo de la Wikipedia sin tener que publicarlo en el primer guardado, aunque no esté registrado. Simplemente hace falta escribir la palabra "Draft: " al principio del artículo y éste quedará registrado como borrador, ocultándose de las búsquedas web (aunque podría aparecer en algunas búsquedas avanzadas).

La propia Wikipedia avisa de que estos borradores están pensados para los idiomas más hablados: inglés, castellano, francés y ruso. Las wikis en idiomas minoritarios como el suahili o el estonio, más pequeñas, buscan precisamente que sus usuarios creen artículos de una forma más rápida con lo que estos borradores quizás no sean tan necesarios. Pero las wikis más grandes y usadas empiezan a necesitar más revisiones de calidad, y este paso previo a la publicación irá perfecto para que los creadores de artículos se lo tomen con más calma y más esfuerzo.

Por el momento Wikimedia anima a los usuarios a que se unan a las pruebas de usabilidad que están haciendo, prometiendo que en el futuro tendremos más características como la creación de artículos entre varias personas al mismo tiempo.

Vía | Wikimedia blog

http://www.genbeta.com/web/escribiendo-a-conciencia-la-wikipedia-lanza-los-borradores-de-articulos-para-mejorar-su-calidad