Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29711
La GSMA, que agrupa a los principales operadores y proveedores mundiales de telefonía móvil, acaba de publicar una especificación que permite la provisión remota de módulos de identificación SIM integrados, lo que debería reducir el coste de conexión entre vehículos o medidores de energía, agua o gas, por ejemplo, vía Internet.

La especificación ha tardado mucho en llegar y ya han pasado más de tres años desde que la GSMA (GSM Association) formó el grupo de trabajo que debía resolver esta cuestión. La propia asociación se marcó disponer de los primeros equipos en 2012, pero no será hasta el próximo año cuando lleguen. En parte, se disculpa por la dificultad de establecer un estándar que en opinión del ingeniero de la propia GSMA, Ian Pannell, "debe recrear lo que una organización de estándares global habría hecho". Se refiere el especialista a la intención inicial de apoyarse en el ETSI, organismo encargado de los estándares SIM pero, ante la emergencia de soluciones propietarias, no se pudo esperar más, en palabras del propio Pannell.

La introducción de tecnología SIM integrada pretende reducir los costes de interconexión inherente a la tecnología M2M. El uso de tarjetas SIM tradicionales para permitir aplicaciones de transporte, medición de servicios públicos y otras aplicaciones sería en otro caso problemático, ya que los dispositivos se encuentran a menudo en lugares remotos y herméticamente sellados.

Sin embargo, una SIM integrada permite que el proveedor pueda manipularlos y modificarlos remotamente y vía wireless. Eso elimina la necesidad de reemplazar manualmente las tarjetas SIM durante la vida útil de un camión o un contador de energía, por ejemplo, además de reducir los costes operativos y logísticos. También hace que sea más fácil y barato para las empresas cambiar de operador, al finalizar el contrato.

La especificación está respaldada por grandes operadores móviles, como AT&T, China Mobile, Deutsche Telekom, NTT DoCoMo, Orange, Telefónica y Vodafone. También está respaldada por fabricantes de tarjetas SIM, como Gemalto, Giesecke&Devrient y Oberthur Technologies.

Aunque esta tecnología SIM está diseñada para equipos M2M, algunos expertos no la descartan para futuros móviles o tablets que, aunque más espinoso, también supondría un salto evolutivo para la movilidad actual, pasando, por ejemplo, el desbloqueo del teléfono de ser un tema basado en el dispositivo a estar solventado en red.

http://www.pcworld.es/movilidad/nueva-especificacion-sim-para-la-nueva-era-de-la-comunicacion-m2m
#29712
 Publicado el 27 de diciembre de 2013 por Antonio Rentero   

El formato nuevo formato de alta definición que cuadruplica la resolución de los actuales televisores FullHD aparece como la tecnología estrella en las previsiones para el próximo año pero ello no necesariamente podría querer decir que comenzásemos a verlo por nuestros salones porque la demanda podría ser tan elevada en el gigante asiático que literalmente no quedarían televisores 4K para el resto del mundo.

Los consumidores con rentas elevadas, que abundan en China no tanto en proporción como en número (recordemos que hablamos de un país con 1.500 millones de habitantes) gozan de una acentuada predilección por la tecnología punta y suelen ofrecer unas fuertes demandas por las últimas novedades de la electrónica.

Uno de los dispositivos estrellas para 2014 serán los televisores 4K y la confluencia de tres factores podría hacer que el grueso de la producción terminase en China... o básicamente no saliera nunca del país dado que allí hay un gran número de fabricantes.

El desarrollo de la economía nacional con la extensión del número de habitantes con elevada renta disponible, el abaratamiento de la tecnología de fabricación de paneles 4K así como la incesante competencia entre los fabricantes puede hacer crecer exponencialmente la demanda en China poniendo en peligro las existencia disponibles para el resto de países del mundo.

Tal es la conclusión de Display Research, empresa de investigación de mercad perteneciente al grupo NPD, que afirma que el interés por la tecnología punta (y el 4K lo es) convertirá a China en el país que con mayor rapidez adopte de manera generalizada este estándar de definición televisiva. Un nivel similar se alcanzaría en el resto del mundo entre 2016 y 2017.

vINQulo

About.com

http://www.theinquirer.es/2013/12/27/la-demanda-china-de-televisores-4k-puede-desabastecer-al-resto-del-mundo.html
#29713
La Red sirve de plataforma para que los consumidores puedan realizar demandas conjuntas por servicios mal prestados

Nos levantamos pronto para coger un avión que debe llevarnos al extranjero por una reunión de trabajo. Llegamos a tiempo al aeropuerto y vamos directos a la puerta de facturación. Una vez allí nos dicen que el vuelo está cerrado por overbooking, por lo que debemos tomar el siguiente, que sale a mediodía. Protestamos y queremos reclamar, pero no encontramos dónde hacerlo. Al final, nos decantamos por el vuelo de media mañana y tratamos de salvar la reunión. Pero como no hemos reclamado de manera oficial, perdemos la indemnización de entre 250 y 600 euros que fija la legislación europea. Sin embargo, hay un modo de hacer valer nuestros derechos como pasajeros junto a otros clientes descontentos con las compañías aéreas: utilizar en Internet una plataforma de crowdcomplaining. Este artículo explicas ventajas de este sistema y detalla los servicios que lo ofrecen.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2013/12/26/218908.php
#29714
Noticias / 10 apps para gestionar las redes sociales
26 Diciembre 2013, 22:18 PM
Actualizar las redes sociales ya es un hábito cotidiano. Antes leíamos el periódico en el desayuno y ahora consultamos twitter, consultamos el muro de Facebook a ver qué tal la noche en vez de hacer una llamada, veíamos una escena idílica y ahora convertimos en idílica cualquier escena con Instagram, mantenemos la comunicación con la empresa, con nuestros amigos, buscamos trabajo, exponemos lo que hacemos, difundimos proyectos... El mundo se mueve en las redes sociales y aquí tienes 10 aplicaciones móviles gratuitas que te permitirán estar al día y actualizar tus perfiles sin que se convierta en una carrera de fondo.

Hootsuite (iOS y Android): es la aplicación más famosa porque permite gestionar hasta 100 perfiles en redes sociales desde una sola plataforma y crear una cuenta que integre varios miembros, una función útil para organizar una empresa, una campaña o un proyecto y tener a todos los componentes informados y actualizando la red.

MyPad (iOS): centraliza la gestión de tus perfiles en Facebook, Twitter e Instagram.

Seesmic (Android): también gestiona directamente desde esta aplicación tus perfiles en Twitter y Facebook y programa publicaciones en múltiples redes, esta vez para Android.

Banjo (iOS y Android): algo más completa que las anteriores, pues combina la gestión de perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, Foursquare y LinkedIn.

Scope (Android): otro administrador de cuentas, este incluye  Facebook, Twitter, Foursquare, Instagram y Tumblr.

StreamdIn (iOS y Android): un paso más de Twitter. Con esta herramienta basada en Geo-posicionamiento, podrás descubrir e interactuar con los tweets de una localización en particular en cualquier parte del mundo.

Storify (iOS): es una aplicación de storytelling que permite a los usuarios contar una historia utilizando el material de la web social. Es decir, puedes crear una historia mezclando los elementos que arrastres en el panel de la aplicación desde Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

TweetAlarm (iOS): es una aplicación que te avisa cada vez que alguien menciona tu nombre, web, empresa etc en twitter. Permite seleccionar la frecuencia con la que queremos recibir las alertas: diariamente, semanalmente o cada vez que se publique un tweet que incluya alguno de los términos que estamos siguiendo. Es útil por ejemplo para un grupo de trabajo, cada vez que menciones el nombre que utilicéis, todos recibirán una alerta y estarán al día de lo que publiques.

HubSpot (iOS y Android): con ella puedes seguir tus movimientos de marketing y difusión en la web Hubspot, una empresa de análisis de marketing online.

Everypost (iOS y Android): es la más reciente y completa y triunfa por su sencillez. Permite crear, publicar y almacenar contenido multimedia de todas tus redes sociales a la vez, Facebook, Twitter, Google+, Pinterest, Linkedin, Tumblr, Flickr, Dropbox e incluso tu correo.  Además tiene la función de "acortamiento de texto" para Twitter, despreocúpate de los 140 caracteres.

Además, hay muchas aplicaciones que mejoran las funciones de la oficial. Por ejemplo, para Facebook encontramos FriendCaster (iOS y Android), Flipster (Android), Facebook Home (Android) y un Administrador de páginas de Facebook (iOS y Android). O, para Instagram, Instafollow (iOS y Android) e InstaMessage (iOS y Android).

http://www.forbesmagazine.es/actualidad-noticia/10-apps-gestionar-redes-sociales_1128.html
#29715
Noticias / Falsos mitos sobre la tecnología
26 Diciembre 2013, 22:14 PM
Los mitos hacen que curiosidades o historias perduren en el tiempo y pasen de generación en generación sin ser cuestionados. En muchas ocasiones se han desvelado falsos mitos que han sorprendido pero que, por mucho que lo intentemos, continúan transmitiéndose con el "boca a boca". A continuación damos a conocer siete falsos mitos sobre la tecnología:

1. Graham Bell NO inventó el teléfono: así es, aunque te lo memorizases en el colegio debes olvidarlo porque no es cierto. El 11 de junio del 2002 se aprobó la resolución 269 en el Congreso de los Estados Unidos por la que se reconocía a Antonio Meucci como el autentico inventor del teléfono.

2. Pong NO fue el primer videojuego de la historia: fue creado en el año 1972 por Atari pero, a pesar de ser cierto que fue el primero en distribuirse a escala mundial, eso no significa que fuese el primer videojuego de la historia. Tennis for Two fue el precedente de Pong, creado en 1957 por William Higginbotham, y no es el único caso: Spacewar, creado en 1962 por Steven Rusell, o Fox and Hounds, desarrollado por Ralp Baer y Bob Tremblay en 1966, fueron lanzados al mundo de los videojuegos antes de que Pong apareciese.

3. Apple NO inventó el sistema de ventanas: este descubrimiento que parecía haberles plagiado Microsoft no pertenece a Apple. Su verdadero creador fue Xerox, y una visita de Steve Jobs en el año 1979 hizo que se incorporase a Apple a cambio de un paquete de acciones a favor de Xerox.

4. La calidad de una cámara NO se mide por los megapíxeles: una de las primeras cosas que miramos en una cámara es su número de megapíxeles creyendo que así daremos con la mejor. Es un error fomentado por los comerciantes y el marketing y, aunque ayuda a la hora de comprar una cámara, debemos tener en cuenta otros factores que son igual o más importantes como la calidad del objetivo, el sensor o la distribución de los píxeles.

5. Los Mac SÍ sufren virus: necesitan protección como el resto de ordenadores, algo que se demostró con el caso del troyano Flashback.

6. Los cables HDMI caros NO son mejores que los baratos: la calidad de la imagen la marca el dispositivo de reproducción que utilicemos. La existencia de cables HDMI por menos de 5€ y otros por más de 1000€ nos hace creer que los de bajo precio son peores, pero la diferencia la marca el margen de beneficio del fabricante.

7. Un procesador NO es mejor si su velocidad es mayor: Aes un aspecto importante a tener en cuenta pero depende de la cantidad de trabajo por ciclo que realice. Hay procesadores que necesitan una mayor o menor velocidad en función del número de ciclos que necesita su arquitectura para llevarlo a cabo.

http://www.forbesmagazine.es/actualidad-noticia/falsos-mitos-sobre-tecnologia_1174.html
#29716
RSA ha negado las acusaciones de que habría aceptado 10 millones de dólares de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) a cambio de poner en circulación un sistema de cifrado erróneo que permitiría al gobierno espiar a los internautas.

Las revelaciones de Edward Snowden siguen armando un gran revuelo. Y es que ahora, nuevos documentos filtrados por el ex agente de la CIA acusan a la empresa RSA de haber aceptado un contrato secreto de 10 millones de dólares con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para distribuir un sistema de cifrado erróneo que permitía crear una puerta trasera en los productos de codificación de datos, a fin de permitir al gobierno estadounidense espiar a los internautas.

Según Reuters, RSA se habría convertido en el principal distribuidor de este sistema, al incluirlo en su herramienta de seguridad BSAFE. Dicha información indica que RSA no incluyó esta fórmula por coincidencia o por error, sino que todo fue parte de un trato entre la empresa y la NSA.

Mientras que la NSA ha mantenido silencio al respecto, responsables de RSA han negado dichas acusaciones, asegurando que la compañía nunca ha aceptado un contrato o participado en cualquier proyecto con la intención de debilitar los productos de RSA o introducir posibles "puertas traseras" en sus productos.

"Una información periodística ha afirmado que RSA firmó un "contrato secreto "con la NSA para incorporar un generador de números aleatorios defectuoso en sus bibliotecas de cifrado BSAFE. Negamos categóricamente esta acusación", afirma el comunicado de RSA. "Hemos trabajado con la NSA como proveedor y miembro activo de la comunidad de seguridad. Nunca hemos mantenido esta relación en secreto y, de hecho, abiertamente hemos informado de ella. Nuestro objetivo siempre ha sido reforzar la seguridad corporativa y del gobierno".

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 26/12/2013


http://www.csospain.es/RSA-niega-haber-firmado-un-contrato-secreto-con-la/sección-actualidad/noticia-135054
#29717
Casi el 20 por ciento de las averías de los 'smartphones' se producen en el 'software' y la casi la práctica totalidad de estos fallos son causados por manipulaciones inadecuadas de los usuarios. Por tanto, no sólo los daños estéticos o de conexión suponen un problema para los usuarios de los teléfonos de nueva generación.

Así lo ha demostrado un estudio reciente llevado a cabo por MovilQuick, el cual ha asegurado, además, que el 83 por ciento de las averías en el software obedecen a actualizaciones erróneas de los distintos sistemas operativos por diversos motivos; baterías agotadas en mitad del proceso, reinicios del terminal a lo largo de la actualización sin necesidad o el simple desconocimiento de cómo actualizarlo correctamente. Todas estas son las principales razones por las que se acude al servicio técnico con problemas no relacionados con el hardware.

Paralelamente, cerca del doce por ciento de los 'smartphones' reparados provienen de cambios mal realizados en el 'firmware' y que obligan a recargar el sistema completo. Modificar el contenido programable del terminal es una acción muy delicada que desde MovilQuick desaconsejan a quienes no tienen conocimientos avanzados en esta materia.

Por último, apenas un cinco por ciento de los problemas con los que se acude al servicio técnico obedecen a 'malwares' alojados en el terminal y que provienen, en algunos casos, de 'apps' instaladas fuera de las tiendas oficiales. Estos 'malwares' afectan a la velocidad de ejecución de procesos provocando que se ralentice la respuesta del smartphone.

http://www.iblnews.com/story/81396
#29718
Para Twitter, el camino a la rentabilidad está en los anuncios y publicidad, y cada vez buscan nuevas formas de mejorar su efectividad. Por un lado, esto implica crear anuncios más específicos para los usuarios, ya sea según lo que ven en la televisión, lo que twiteen o su historial de búsqueda. Pero por otro también hay que hacerlos más interesantes, y para ello están usando sus Twitter Cards.

Las Twitter Cards son pequeños añadidos al tweet y que contienen información adicional, como un resumen de un artículo o información sobre aplicaciones o productos. Y según ha cazado Matt Galligan en Twitter, las empresas ya pueden empezar a usarlas para promocionar sus aplicaciones. Podéis ver en la imagen que el tweet contiene, además del texto y la marca de "promocionado", una pequeña caja con un enlace a la aplicación.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-empieza-a-probar-anuncios-con-enlaces-personalizados
#29719
En una decisión que sin duda sólo puede tener sentido en las mentes corrompidas por los sistemas DRM de los altos ejecutivos de la empresa totalmente desconectados de la realidad Disney ha decidido retirar el acceso a algunos de los vídeos navideños que tiene a la venta en la plataforma de vídeo de Amazon, tal y como se puede leer en Amazon Pulls Access to Purchased Christmas Videos During Christmas.

25-12-2013 - Pero para más recochineo esta decisión se aplica no sólo a los nuevos clientes sino también a aquellos que ya hubieran adquirido con anterioridad esos títulos, ya que según explica Amazon las condiciones del contrato que hay entre ambas empresas permiten a Disney revocar el acceso a cualquier contenido en cualquier momento.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/7966.html
#29720
Noticias / Linux: Antes y ahora
26 Diciembre 2013, 01:43 AM
En este breve artículo queremos recordar a todo el mundo cómo ha evolucionado Linux en las últimas dos décadas, gracias a una infografía publicada por la Fundación Linux hace dos años para conmemorar el 20º aniversario de Linux.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Linux-Then-and-Now.png

No tienes que leer el resto del artículo, sino sólo pinchar en la imagen de arriba y estudiar la evolución de Linux, para ver cuántos desarrolladores trabajaban en el núcleo de Linux en 1992, y cuántos en 2010, o para ver cuántos superordenadores ejecutaban Linux en 1998 y cuántos en 2011.

La infografía también te dará una idea sobre cuántos ordenadores personales fueron vendidos con el Linux en todo el mundo desde 1994, y cuántos usuarios de Internet hubo en 1995 y cuántos en 2010, así como la cantidad de móviles impulsados por Linux que fueron vendidos desde 1997, o cuántas líneas de código sumó el kernel de Linux desde 1995.

Asimismo, la infografía muestra cómo ha llegado a convertirse Ubuntu en la distribución más usada de Linux en 2011, seguida por Fedora/Red Hat y Arch Linux, según unos datos de una encuesta de los asistentes a LinuxCon 2011.

Esperemos que Linux evolucione aún más rápido en los próximos años y que, gracias a las grandes empresas como Canonical y Valve, sea la principal elección para todos los usuarios domésticos en 2020.

http://news.softpedia.es/Linux-Antes-y-ahora-411711.html