Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29701
Threshold, que es como se ha bautizado a la próxima gran actualización conjunta de los sistemas de Microsoft: Windows, Windows Phone y Xbox One, podría ver adelantada su fecha de lanzamiento unos 6 meses, ya que si los primeros rumores apuntaban comienzo de 2015 como momento elegido para su liberación, la nueva información de la que disponemos habla del tercer trimestre de 2014.

Os informábamos hace un tiempo del proyecto de Microsoft Threshold, que consiste en un paquete de aplicaciones que alcanzará a los tres grandes pilares de software de la compañía que surge con el claro objetivo de un acercamiento entre ellos. Windows, Windows Phone y Xbox One ya tienen en común el núcleo Windows NT, y este proyecto supondría un paso intermedio para lo que posteriormente será una plataforma unificada.

Si observamos la estrategia de Microsoft, parece haber cambiado. Los de Redmond no nos tienen acostumbrados a introducir grandes novedades en tan poco tiempo. Si los rumores son finalmente ciertos, la compañía ya tendría avanzado parte del trabajo de Threshold con algunas características que incluso habrían sido probadas y para principios de 2014 se centrarán de lleno en el desarrollo completo de la actualización.

Uno de los puntos principales de desarrollo sería lograr un núcleo común para dispositivos táctiles, de voz y dispositivos de ratón, lo que sin duda, es indicativo de que en próximas versiones los esfuerzos podrían estar enfocados en lograr al fin una plataforma totalmente unificada.

Además, pretenderían acercar las experiencias de usuario de dispositivos táctiles y aquellos impulsados por voz, dejando aparte en este sentido a los de ratón. De igual forma, pondrían en común el tiempo de ejecución de las diferentes aplicaciones para lograr sensaciones similares independientemente de la plataforma que estemos usando.

Otro apartado importante en el desarrollo sería ampliar la gama de dispositivos que funcionen bajo Threshold. Así, el SKU táctil podrá funcionar en pantallas desde las 4 a las 8 pulgadas, el SKU de ratón en paneles desde las 10 a las 30 pulgadas y la SKU por voz trabajaría en los dispositivos con pantallas más grandes, desde 40 hasta 80 pulgadas, de manera exclusiva para los productos de Microsoft.

Según indica la fuente, queda por ver si el sucesor de Ballmer, director ejecutivo de la compañía, estará a favor de este plan o decide introducir algunos cambios, y si los socios de Microsoft estarían interesados en estas novedades que podrían hacer replantearse ciertas modificaciones.

Fuente: MSFTnerd

http://www.adslzone.net/article13590-nuevos-detalles-sobre-la-proxima-gran-actualizacion-de-windows.html
#29702
Vdio, el proyecto de streaming de vídeo de la startup Rdio, fue lanzado hace algún tiempo como la beta de un sitio Web de compra y alquiler de películas y series integrado con Rdio y sus componentes sociales.

Pues bien, la gente de Rdio ha decidido cerrar el servicio. «Hemos concluido que no somos capaces de lanzar una proposición de valor diferenciada a los clientes o un modelo de negocio atractivo a shareholders», dicen.

Todos aquellos que hayan comprado contenidos en el sitio Web serán totalmente reembolsados: recibirán una tarjeta regalo de Amazon por el valor del contenido que adquirieran, y al cual no tendrán más acceso a través del sitio Web. Desde hoy mismo no es posible realizar nuevas transacciones en el sitio Web.

Mi compañero Jaime lo decía hace unos meses: el vídeo en streaming es un mercado con muchas barreras de entrada y en el que la última palabra la tienen siempre estudios cinematográficos y televisivos.

http://www.genbeta.com/multimedia/rdio-cierra-vdio-su-servicio-de-streaming-de-peliculas-y-series
#29703
El equipo de desarrollo de Debian está trabajando duro en solucionar todos los errores (o por lo menos la mayor parte de ellos) en el menor tiempo posible para poder lanzar su sistema operativo lo más estable posible. Una de las principales críticas con el lanzamiento de su última versión de desarrollo o RC es que había muchos fallos, o bugs, dentro del propio sistema. Según los reportes de los usuarios, el número de errores podía superar los 800 lo que hacía que, en ocasiones, el sistema llegara a ser verdaderamente inestable.

Según podemos leer en el blog oficial de uno de los desarrolladores de Debian, el número de errores ha pasado de 700 a 500 en menos de 2 meses, lo que supone una solución de unos 30 errores a la semana, un trabajo más que aceptable para el reducido número de desarrolladores que tiene el sistema operativo.

Según afirman sus desarrolladores, el principal motivo de los errores que los usuarios reportaban eran problemas con las dependencias que, o utilizaban versiones obsoletas que generaban incompatibilidad con el nuevo software o, simplemente, no se encontraban disponibles dichas dependencias por lo que el sistema devolvía un error y llegaba incluso a bloquearse.

Según podemos leer, la meta de Debian para antes de finalizar enero de 2014 es tener menos de 350 errores. Con esto, Debian seguirá mejorando y para el lanzamiento de la versión definitiva de Debian 8 el sistema estará prácticamente finalizado y sin ninguno de los errores que se han detectado en esta versión RC.

Debian es un sistema operativo bastante complicado de utilizar (al ser más puro y no tan adaptado como otras distribuciones como Ubuntu) pero, a la vez, ofrece un rendimiento excelente a los usuarios que lo utilizan y también es un sistema operativo perfectamente preparado para ser ejecutado en servidores debido a la cantidad de paquetes disponibles y a la robustez y estabilidad de este.

¿Has probado el nuevo Debian 8 RC? ¿Qué te parece este sistema operativo?

http://www.softzone.es/2013/12/27/debian-8-ya-tiene-menos-de-500-errores-y-bajando/
#29704
Noticias / China prohíbe el juego Battlefield 4
27 Diciembre 2013, 21:32 PM
China ha prohibido la distribución del videojuego Battlefield 4 alegando "cuestiones de seguridad nacional". La principal razón es la historia del título, y aque plantea un escenario en el que un militar chino prepara una conspiración contra el gobierno del país.

La prohibición se extiende no solo al videojuego sino también a cualquier producto relacionado con el mismo por lo que no se podrán comercializar productos derivados ni merchandising.

La historia de este juego, que nos lleva al año 2020, cuenta cómo el Almirante Chang planea un golpe de estado contra China con el apoyo de los rusos, lo que sitúa al país al borde de una guerra abierta con los EE.UU.

http://www.vandal.net/noticia/1350646151/china-prohibe-el-juego-battlefield-4/
#29705
Un juez federal de Nueva York ha dictaminado este viernes que el programa de recopilación de llamadas telefónicas de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) es legal. La resolución se contradice con la que el pasado 16 de diciembre emitió otro magistrado de un tribunal federal de Washington en la que se ponía en duda la constitucionalidad de esas prácticas. Se trata de la segunda decisión judicial sobre las actividades de espionaje de la Administración estadounidense desde que comenzaran las filtraciones sobre sus métodos, hace seis meses. Esta discrepancia de pareceres acerca al Tribunal Supremo la responsabilidad final de dirimir sobre la legalidad de las técnicas de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos.

En su sentencia, el juez William Pauley, sostiene que los programas de rastreo de las llamadas telefónicas, el primero que denunció Edward Snowden, constituyen una "medida de contención" adoptada por el Gobierno tras los atentados del 11-S para evitar ataques terroristas similares. En su fallo, el magistrado, advierte de que lo que a él le corresponde es "determinar si el programa de recopilación de metadatos de la NSA es legal", no pronunciarse "sobre el debate entre la protección de la nación y la preservación de las libertades civiles" que la "filtración no autorizada de las órdenes del Tribunal de Supervisión de Inteligencia Extranjera," por parte de Edward Snowden ha provocado en este país. "La pregunta sobre si este programa debería ser mantenido deben responderla las otras dos ramas del poder", señala el magistrado.

Con este fallo, el juez desestima la demanda que presentó la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) el pasado mes de junio. La organización ha indicado, a través de un comunicado, que recurrirá la sentencia. Esta resolución se ha dictado poco más de una semana después de que otro magistrado federal de Washington, Richard Leon, dictaminara que el mismo programa de recopilación de llamadas que para su colega de Nueva York es legal tenía "altas probabilidades" de violar la Cuarta Enmienda de la Constitución, que prohibe la captación y búsqueda de información personal más allá de límites razonables.

"No puedo imaginarme una invasión de la privacidad más indiscriminada y arbitraria que la recopilación y retención tecnológica de datos personales de prácticamente todos y cada uno de los ciudadanos con el único propósito de indagarlos y analizarlos sin autorización judicial", señalaba Leon en su fallo, en el que cuestionaba que esos datos fueran realmente efectivos para la lucha antiterrorista y tildaba esa práctica de "orwelliana". Su decisión está pendiente de apelación por parte del Departamento de Justicia.

Pauley, por su parte, defiende lo contrario. "No hay duda de que la recopilación masiva de metadatos recoge información de, prácticamente, todas y cada una de las llamadas que se realizan en o hacia EE UU. Y por eso se diseñó así, para permitir a la NSA detectar relaciones tan efímeras o atenuadas que, de otro modo, pasarían desapercibidas", se señala en su sentencia. El juez sostiene que la protección de la Cuarta Enmienda no se aplica a datos que son almacenados por terceros, en el caso concreto de la demanda, la compañía telefónica Verizon, la entidad en cuyo registro de llamadas se adentró la NSA.

Las contradicciones entre ambos fallos hacen cada vez más plausible que sea el Tribunal Supremo quien, finalmente, deba determinar sobre la constitucionalidad de los programas de vigilancia de la Administración. Esta última resolución judicial supone un espaldarazo a los argumentos esgrimidos en los últimos meses por la Casa Blanca y los principales responsables de los servicios de Inteligencia estadounidenses, que siempre han defendido la legalidad de sus prácticas y han achacado los fallos a errores inevitables debido a la profusión de datos que se recopilan. La Administración ha sostenido en todo momento que el método de recopilación de llamadas no incluía a ciudadanos estadounidenses y había sido autorizada por el Tribunal de Supervisión de Inteligencia Extranjera, un organismo judicial secreto.

Tanto este tribunal como el alcance de los programas de espionaje de la NSA y su estructura están siendo objeto de revisión. El informe no vinculante de un comité de expertos, que encargó constituir el presidente de EE UU, Barack Obama, este verano, recomendó restringir las actividades de la agencia, de acuerdo con el informe que se hizo público la semana pasada. Obama anunciará las conclusiones de la reforma en enero.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/27/actualidad/1388166874_811362.html
#29706
World of Warcraft es uno de los juegos más atacados desde su lanzamiento. Cada día, un gran número de cuentas son robadas debido a los fallos de seguridad presentes en sus servidores y a las contraseñas débiles que utilizan los usuarios que, por fuerza bruta, son adivinadas por los piratas informáticos que consiguen acceder a la cuenta y a todo lo que esté vinculada a ella. En China, las sanciones por realizar este tipo de ataques contra el World of Warcraft se ha endurecido considerablemente.

Según podemos leer en kotaku, un grupo de 10 personas chinas ha sido condenado a 2 años de prisión por piratear cuentas del World of Warcraft. Según el juez se les acusaba de haber vulnerado y robado más de 10.000 cuentas del juego online y haber ganado con ello más de 10.800 dólares, por lo que se les ha acusado de piratería, un hecho bastante castigado en China.

Este grupo se encargó de comprar cuentas a otros usuarios por un valor de 1 dólar y, una vez conseguían el acceso a ellas, se quedaban con todo el oro y toda la armadura que, posteriormente, vendían por, aproximadamente, un valor de 3 dólares con todo lo que había en la cuenta.

El líder del grupo ha sido condenado a pagar una multa de 8000 dólares y a 2 años de cárcel mientras que los otros miembros de la banda tienen menor pena de cárcel y la multa no supera los 1000 dólares. Pese a ello, el negocio que obtienen algunas personas de los juegos en línea como World of Warcraft es impresionante llegando a obtener miles de dólares al día mediante la compra-venta de objetos con dinero real, aspecto que está totalmente prohibido y sancionado por Blizzard.

Si un pirata informático consigue acceder a la cuenta, es posible que los personajes pierdan todos los objetos que tuvieran. De ser así, se debe contactar con un GM a través de un ticket desde el juego que, después de culpar al usuario por una mala acción y de afirmar que el robo de cuenta es debido a un malware en el equipo (aunque se use Linux o Mac) y que sus servidores son totalmente seguros, restaurará el personaje a su estado anterior al robo.

¿Has sido víctima alguna vez de un robo de cuenta de World of Warcraft?

http://www.redeszone.net/2013/12/27/2-anos-de-prision-por-piratear-cuentas-del-world-warcraft/
#29707
¿Que un mod de Doom es noticia a estas alturas de la vida? Bueno, pues la verdad es que sí, por que si este mismo mes se celebraban sus 20 años desde fue puesto a la venta en 1993, es increíble que tanto tiempo después todavía haya nuevas fórmulas para entretenerse con el clásico de id Software. El caso es que este Mod llamado Doom The Mercenaries y desarrollado por DooMero, nos permite jugar con el mítico Doom como si de un 'shooter' en tercera persona se tratara, con el personaje visto con una perspectiva que podríamos llamar como de 'tres cuartos'. ¿Creéis que eso es todo? Pues no, hay más, mucho más.

LEER MAS: http://www.gamerzona.com/2013/12/27/juega-doom-en-tercera-persona-y-con-personajes-de-resident-evil/
#29708
Noticias / Nokia retira HERE Maps para iOS
27 Diciembre 2013, 19:24 PM
Nokia ha decidido retirar la aplicación de HERE Maps para iOS. La razón que esgrimen es la última versión del sistema operativo para móviles de Apple, iOS 7, y los cambios que introducen en relación a la experiencia de usuario.

La aplicación, según reportan usuarios, no parecía tener un buen funcionamiento en iOS desde el lanzamiento de la última versión: hacer zoom hacía que se quedara colgada o que se hiciera el máximo o mínimo zoom posible. Desde luego, no era usable.

Sorprendente decisión. Además, HERE es de los negocios que se han quedado en la Nokia original tras la venta de la división de dispositivos a Microsoft, por lo que era de esperar que se centraran en mejorarlo con una estrategia de expansión.

Actualmente, los usuarios de iOS pueden utilizar la aplicación Web de HERE.com para disponer de las características básicas (búsqueda de lugares y direcciones). De este modo HERE vuelve a ser exclusivo de Windows Phone 8, Nokia Belle, Nokia Asha y el Nokia N9.

http://www.genbeta.com/movil/nokia-retira-here-maps-para-ios
#29709
Especialistas de la BIT alertan sobre amenazas como el phishing, virus, redes inseguras o software ilegal comprometido, ante las que cualquier internauta puede protegerse mediante sencillas pautas de seguridad sobre el uso del router, contraseñas, pago web o navegación.

Cerca de 11 millones de españoles realizan sus compras a través de Internet, especialmente en estas fechas. Ante esta realidad, especialistas de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional alertan sobre las principales amenazas para las compras navideñas en la Red, como el phishing, virus, redes inseguras o software ilegal comprometido, y lanzan un decálogo con unas sencillas pautas para ayudar a los internautas a disfrutar de una ciberNavidad más segura.

En primer lugar, los routers inalámbricos para conectarse a Internet utilizan una contraseña por defecto, por lo que, para una mayor seguridad, se recomienda no utilizar el cifrado WEP y cambiar esta contraseña. A este respecto, una password segura debe contener al menos ocho caracteres y usar minúsculas, mayúsculas, números, letras y símbolos, y no se debe formar con información personal como nombres o fechas de nacimiento, de hecho no es recomendable usar palabras que aparezcan en el diccionario de ningún idioma. Es importante no utilizar grupos de números o letras adyacentes en el teclado y cambiar de contraseñas periódicamente.

La BIT aconseja introducir los datos personales únicamente en sitios de total confianza y comprobar los certificados de seguridad de estos sitios, para distinguir las páginas web verdaderas de imitaciones para "pescar" sus datos o phising. Tampoco es bueno utilizar ordenadores públicos ni redes WiFi gratuitas para realizar operaciones bancarias, ya que resulta más fácil a los estafadores acceder a sus datos en este tipo de entornos.

No es recomendable introducir el número de tarjeta en páginas web de dudosa confianza, y, si se va a usar un medio de pago online, es importante fijarse si un candado aparece en la barra de direcciones del navegador. También hay que comprobar regularmente que los cargos recibidos en la cuenta bancaria se corresponden con las compras realizadas y, cuando se utilice la tarjeta bancaria en comercios físicos, no tirar el resguardo de compra en las inmediaciones, ya que podría ser usado para futuras estafas.

Otras recomendaciones son eliminar directamente los correos electrónicos de un remitente desconocido, y, ante emails extraños enviados por remitentes conocidos, si no se está completamente seguro de quién lo ha enviado, no abrir los documentos adjuntos. Es necesario además actualizar periódicamente el sistema operativo del ordenador, así como las principales aplicaciones, como el procesador de textos y el navegador.

Autor: Hilda Gómez
Fecha: 27/12/2013


http://www.csospain.es/Consejos-de-la-Policia-Nacional-para-una-ciberNavi/sección-actualidad/noticia-135055
#29710
Telefónica no subirá finalmente el precio de la cuota de línea con la llegada del nuevo año y mantendrá el precio que tenía hasta ahora de 14,38 euros mensuales. La noticia no confirma que este precio vaya a mantenerse congelado a lo largo de todo el año, ya que en podría haber noticias en meses posteriores, tal y como ha ocurrido en este 2013.

La noticia ha saltado hoy según fuentes de la propia operadora. La cuota de abono mensual no sufrirá ningún incremento con la entrada de 2014. Si bien, la información que ha transcendido no descarta subidas en los meses posteriores, tal y como ya ocurriera el pasado año.

En esa ocasión, la subida aplicada fue del 2,9%, es decir, pasó de 13,97 euros a los 14,38 euros actuales (IVA no incluido). Y llegó con polémica, ya que a pesar de anunciarse definitivamente en junio, se aplicó a posteriori a los meses de abril y mayo. El operador hacia por aquel entonces mención a que la subida únicamente repercutiría en un 10% de la llamadas que se realizan en el España, ya que el 90% restante están sujetos a diferentes tarifas planas.

Desde 2008, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tenía congelados los precios. Fue para finales de 2012 cuando el organismo decidió dar rienda suelta a Telefónica, ya que anteriormente, era la propia CMT la que establecía cada año el precio de la cuota de línea de la compañía. La medida se tomaba en base a que el resto de competidores del mercado: Vodafone, Orange, Yoigo, etc. si disponían de libertad para establecer el precio que consideraban conveniente en sus tarifas. Con todo esto, existe sobre Telefónica una restricción, por la cual el precio que establezca la compañía no podrá superar el valor del IPC hasta llegado el año 2016.

La operadora sigue siendo la dominadora del mercado de la telefonía fija con un 53,7% del total de clientes en España, lo que supone más de 8 millones. Esta no subida se une al agresivo plan lanzado desde Telefónica para 2014, en los que planea rentabilizar su inversión en aumentar la cobertura de fibra óptica ofreciendo paquetes más atractivos, además, pretende acercar la Movistar TV a los clientes ofreciéndola de manera gratuita con Movistar Fusión.

Fuente: El diario

http://www.adslzone.net/article13594-movistar-no-subira-la-cuota-de-linea-en-2014.html