Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29641
Hace tiempo conocimos la existencia de Midori, un sistema operativo que supone una alternativa de Microsoft a Windows. En principio, estaba destinado meramente a fines de investigación pero ahora se ha conocido que ha pasado a manos del grupo comercial, además se ha desvelado el nuevo leguaje de programación que se podría estar utilizando en su desarrollo.

La información, desvelada por Mary Jo Foley abarca varios puntos. El primero, por el cual, Midori se habría incorporado al grupo de desarrollo del sistema operativo unificado que preparan los de Redmond. Os hemos hablado anteriormente de Threshold, una actualización de las principales plataformas de Microsoft: Windows, Windows Phone y Xbox One que supondría un acercamiento entre ellos como un paso intermedio para un posterior sistema único. Esta información confirma que estos son los planes actuales de la empresa, y habrá que estar atentos al rumbo que tome la compañía los próximos meses.

Además, Microsoft habría dado permiso a los encargados de Midori para filtrar algunos detalles del sistema operativo. Como consecuencia, Joe Duffy publicó en su blog hace unos días parte del nuevo lenguaje de programación que en un principio estaría siendo usado para su desarrollo. El lenguaje en cuestión tendría como nombre "M#" y podría ser de código abierto.

Midori, que fue concebido inicialmente como un sistema experimental creado desde cero, incompatible con Windows y con un sistema totalmente distinto alejado de las conocidas ventanas. Según las informaciones habría abandonado el grupo de investigación, en el que llevaba desde 2008, para pasar al grupo que trabaja con los sistemas operativos comerciales como Windows, Windows Phone o Windows RT. Su base se sustenta en el antiguo "Singularity" y tendría como objetivos primordiales la concurrencia distribuida y la computación en la nube.

¿Para cuándo?

Aunque lleva estando en las oficinas mucho tiempo, desde 2008 como hemos dicho, Microsoft no parece todavía preparada para presentar una alternativa a Windows tan rompedora, y menos, a raíz de las críticas cosechadas con Windows 8. Sin embargo, los rumores apuntan que en Windows 9 ya podríamos ver algunas características de Midori, y sería en una versión posterior cuando realmente se presentaría en sociedad. La velocidad de actualización de Windows ha aumentado en los últimos tiempos, y por tanto, esta fecha podría estar más cerca de lo que nos imaginamos, aunque realmente, el futuro del proyecto dependerá del sucesor de Steve Ballmer que seguro, tendrá mucho que decir.

Fuente: ZDNet

http://www.adslzone.net/article13623-salen-a-la-luz-nuevos-detalles-de-midori-la-alternativa-de-microsoft-a-windows.html
#29642
El pasado mes de septiembre, Google anunció la compra de Bump. Para los más despistados, Bump era un servicio que permitía intercambiar archivos y datos con tan sólo "chocar" dos teléfonos sin necesidad de tecnologías como NFC o Bluetooth. Una conexión de datos era suficiente.

¿Y por qué hablo en pasado? Porque seguro que os conocéis la historia: Google compra servicio con una idea interesante detrás, promete que no lo van a cerrar de momento y, meses después, echa el cierre. Bump se despedirá de sus usuarios definitivamente el 31 de enero. La aplicación ha enviado un correo con instrucciones para aquellos que quieran descargar una copia de seguridad de sus datos.

Ya cuando se produjo la adquisición comentamos que tenía toda la pinta de ser un acquihire (compra para contratar a los desarrolladores) más que una compra de tecnología, y así parece haber sido al final. El actual equipo de Bump seguirá en Google trabajando en otros proyectos que no han especificado. En los cinco años de vida que ha tenido la aplicación han sabido desarrollar una idea original, pero su uso, por desgracia, no se ha popularizado.

Más información | Comunicado oficial de Bump http://blog.bu.mp/post/61411611006/bump-google

http://www.genbeta.com/movil/bump-otro-servicio-de-google-que-cierra
#29643
La seguridad en las redes sociales es sumamente importante para nuestra privacidad. Uno de los errores más cometidos por los usuarios es "picar" en enlaces fraudulentos que aseguran conseguir alguna ventaja o proporcionarnos información sobre otros usuarios o nosotros mismos. En la realidad se tratan de aplicaciones que pueden robar nuestros datos y normalmente publican –sin permiso aparentemente- algo en nuestro muro de Facebook o timeline de Twitter. En este artículo te enseñaremos como eliminar o revocar estos permisos y aplicaciones.

Las redes sociales son un medio de información bastante importante en la actualidad y claro está, para dar nuestra opinión sobre prácticamente cualquier tema. No obstante, a veces pecamos de confiados y clicamos en enlaces fraudulentos porque nos interesa sobre lo que tratan y sin querer le damos permisos a aplicaciones para actuar en nuestro nombre. Seguro que no es la primera vez que vemos algo del tipo: "Mi cuenta de Twitter vale X euros", "Echa un vistazo a este vídeo sobre tal tema" o enviamos un mensaje directo o privado con un enlace extraño.

LEER MAS: http://smartzona.es/2014/01/01/como-eliminar-los-permisos-de-aplicaciones-en-twitter-y-facebook/
#29644
Hace unos días la seguridad de Snapchat quedó en entredicho después de que la cada vez más popular aplicación ignorara los avisos de una consultora de seguridad y estos decidieran hacer públicos algunos de sus problemas de seguridad. En concreto, se hablaba de la posibilidad de crear un programa que fuera comprobando, número a número, todos los teléfonos de un país y ver cuáles tenían un nombre de usuario asociado en Snapchat.

Desde Snapchat pronto reconocieron el problema e intentaron salir airosos con el ya clásico "es una feature" que te permite encontrar a tus amigos más rápido. Afirmaron haber introducido alguna medida para evitar el abuso de esta funcionalidad, pero hoy nos preguntamos si esto habrá sido efectivo o no. ¿Por qué? SnapchatDB!, un sitio web que afirma poseer una lista de emails y sus correspondientes números de teléfono, obtenidos a partir de Snapchat con este método.

Desde TechCrunch confirman la filtración asegurando que uno de sus editores aparece en la lista. Si bien los archivos parecen no cargar posiblemente por saturación de la propia web, existen ya copias en otros lugares. SnapchatDB! confirma tener los datos (email + número de teléfono) de 4,6 millones de usuarios de Snapchat. Además, aseguran haber "censurado" los dos últimos dígitos de cada teléfono para evitar que se usen con malos fines, aunque cualquiera podría obtenerlos, en teoría, siguiendo el mismo método.

En Reddit aseguran que tan sólo se encuentra información de varios prefijos estadounidenses, por lo que se trata de una lista parcial. Algo lógico, puesto que Snapchat tiene casi cinco veces estos 4,6 millones de usuarios registrados. Es un misterio si alguien ha conseguido obtener una lista completa y si las medidas contra el abuso que ha introducido Snapchat están limitando de alguna forma el acceso a la información. Otros usuarios han desarrollado un buscador que permite comprobar si tu teléfono se ha filtrado en función del nombre de usuario.

¿Por qué es peligroso esto?

El subir tu teléfono a Snapchat es algo opcional: la aplicación lo aconseja simplemente para ayudar a que tus amigos te encuentren. También permite al usuario subir una lista completa de su agenda para que el sistema compruebe si alguno de sus contactos están utilizando el servicio. El potencial de abuso de esta característica es enorme.

Supongamos que alguien encuentra mi dirección de correo (no es difícil, está en el apartado Staff de este sitio web) y quiere saber mi teléfono. Una simple consulta y listo, ya está en su poder. De hecho un usuario se ha grabado al mismo tiempo que intentaba encontrar el teléfono de Mark Zuckerberg a partir de su email de Facebook (supuestamente, lo consigue). Y aquí no se están comprobando números de forma masiva, no. Simplemente introduciendo un email de manera individual.

Enlace | SnapchatDB! http://www.snapchatdb.info/

http://www.genbeta.com/seguridad/era-cuestion-de-tiempo-aparece-una-supuesta-lista-de-usuarios-de-snapchat-con-nombres-y-telefonos
#29645
Los usuarios que trabajen con redes a menudo se encuentran con la necesidad de saber si un determinado puerto está abierto o cerrado para saber si se va a poder realizar la conexión adecuadamente o, de lo contrario, hay que abrirlo desde el firewall para permitir dicha conexión antes de continuar con la conexión. Existen varias formas de comprobar si un determinado puerto está abierto o cerrado, especialmente en Linux. En este artículo os vamos a explicar cómo se puede comprobar un puerto de una IP fácilmente con Netcat.

Netcat es una herramienta que viene por defecto en la mayoría de las distribuciones linux, por lo que a parte de ser muy fácil de usar, no necesitaremos instalar ningún paquete adicional. Para comprobar el puerto lo que debemos hacer es teclear lo siguiente en un terminal:

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/01/01/como-saber-si-un-puerto-esta-abierto-o-cerrado-en-linux-con-netcat/
#29646
¿Cómo es esto? ¿Un portátil sin disco duro? ¿Y a precio de risa? Pues sí. La idea la tuvo Google y fue presentada oficialmente en mayo de 2011. Los proyectos remotos de la firma de Brin y Page se miran siempre de reojo, a mitad de camino entre "mira estos" o abierta indiferencia. Es natural. En una empresa que dedica el 20% del tiempo de sus empleados a la libre inspiración de sus mentes creativas rodeados de juguetes, canchas de tenis y barra libre de comida, es normal que nos sorprendan con ideas peregrinas.

Por otro lado, si hay algo que caracteriza a Google además de fomentar obsesivamente el desarrollo de nuevas ideas es su facilidad para acabar con ellas de un plumazo y sin mayores explicaciones. O el proyecto cuadra o se va a la papelera sin derramar lágrimas.

Pues bien, el ordenador sin disco duro nos sonó a coche sin volante, pero aún así vio la luz dando nombre a una nueva generación de portátiles: los Chromebook. Los primeros modelos pagaron el precio de los pioneros: toscos, poco funcionales y con la dependencia a la conexión permanente a internet, fueron blanco fácil de las críticas que cayeron a cuchillo. En aquel entonces, nadie dio importancia a esta alocada idea de los californianos. Pero pregunten hoy por el asunto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-31/chromebook-el-portatil-de-saldo-de-google-empieza-a-asustar-a-la-competencia_71439/
#29647
Hace tiempo que viene oyéndose por los círculos tecnófilos el nombre de Midori como el sistema operativo de nueva generación de Microsoft. Y lo que antes era un proyecto de investigación que tenía toda la pinta de transformarse en un nuevo proyecto Cairo ahora parece ser algo tangible y del que incluso hemos podido conocer detalles de su implementación.

Por ejemplo, el lenguaje de programación que se está utilizando para construir el sistema. Se trata de M# (M sharp), un lenguaje de alto nivel que está orientado a la programación del propio sistema operativo. La idea es tener un lenguaje que dé un muy buen rendimiento y sea fácil de desarrollar, siguiendo los principios de C#.

M# proviene de Sing#, el lenguaje utilizado para desarrollar Singularity, un micronúcleo desarrollado por Microsoft Research. Así lo menciona alguien que se declara antiguo empleado de Microsoft en un hilo de Reddit.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/windows/m-el-nuevo-lenguaje-de-alto-nivel-pero-para-programar-sistemas-de-microsoft
#29648
Ayer se filtraron unos documentos secretos de la NSA donde se explica en detalle decenas de proyectos que ha realizado la división ANT de la NSA. ANT es la división que se encarga del desarrollo de exploits para diferentes sistemas operativos, también se encarga de fabricar hardware y desarrollar el correspondiente software para tareas de penetración en redes inalámbricas, teléfonos móviles y un largo etcétera.

La lista completa de los proyectos de ANT lo podéis ver en la página web oficial, sin embargo, os vamos a nombrar los más destacados, aunque hay decenas donde elegir.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2013/12/31/ant-la-division-de-la-nsa-para-el-desarrollo-de-exploits/
#29649
Pagar por un bien digital, como un juego o una película, no significa que sea tuyo. El otro día lo veíamos con un ejemplo: Disney había mandado retirar ciertas películas a Amazon de su catálogo, incluyendo aquellas que los usuarios ya habían comprado. Como consecuencia, estos contenidos, por los que habían desembolsado ya un dinero, desaparecieron de las cuentas de sus hasta entonces dueño. Hoy nos llega un nuevo ejemplo, en este caso con Steam de protagonista aunque ellos no sean culpables de la situación.

Hasta ahora, Steam había borrado ya algunos juegos de su oferta (aquí hay una lista) pero nunca los había eliminado también de la cuenta de los usuarios. Es decir, no se podían comprar, pero los que ya los habían adquirido podían seguir jugando. Esto no ha ocurrido con 'Order of War: Challenge'. El juego se ha borrado tanto de la oferta de Steam como de la biblioteca de los propios usuarios. ¿El culpable? Su DRM.

Square Enix, la compañía propietaria del juego, decidió cerrar los servidores del mismo esta semana. Para muchos videojuegos, esto sería el final, pero 'Order of War: Challenge' posee un modo de juego individual con más de 18 misiones, por lo que sus jugadores podrían seguir disfrutando perfectamente de él. El problema es su DRM. Éste es uno de los juegos que obligan a estar siempre conectado para poder jugar (algo similar a Sim City). Sin servidores que verifiquen que nuestra copia es autorizada, no hay forma de iniciar una partida.

En este caso es Square Enix la principal responsable del asunto y Steam tan sólo se ha limitado a borrar un juego de las cuentas de sus usuarios que, de otra forma, tampoco les funcionaría. Así se evitan frustraciones e incluso desde Forbes apuntan que los jugadores podrían solicitar a Steam una devolución del dinero (estaría por ver si Steam se hace cargo o no). Pero, en lo que respecta a no poder jugar, lo mismo ocurriría si alguien hubiese pagado por una copia física del videojuego.

Es habitual que con el paso de los años o en el caso de videojuegos con poco éxito, las compañías decidan cerrar los servidores multijugador para ahorrar costes. Esta misma semana se anunciaba el cierre de los modos online de varios juegos conocidos, como el 'Gran Turismo 5'. Sin embargo, estos podrán seguir jugándose en modo offline. Los que hayan pagado por el 'Order of War: Challenge', en cambio, no tendrán la misma suerte.

Vía | Forbes

http://www.genbeta.com/multimedia/el-gran-inconveniente-del-drm-siempre-online-y-si-cierran-los-servidores
#29650
Un cambio repentino llegó a Facebook, un nuevo algoritmo alterará las publicaciones en la pagina de inicio, afectará a usuarios y empresas.

El nuevo algoritmo de Facebook selecciona las publicaciones más recientes para cada usuario, dejando atrás las anteriores que permanecen ocultas. De esta manera, variará considerablemente el alcance las publicaciones de nuestros amigos.

Por ejemplo, en el caso de un usuario las publicaciones que se realizan individualmente solo llegan a un 10% o 15% del total de tus amigos. Además, las publicaciones de marcas y empresas han notado una baja de hasta un 42%.

Las publicaciones más recientes se posicionarán dejando ocultas las publicaciones anteriores. ¿Por qué se realizó este cambio?  Porque la red social quiere potenciar los contenidos de calidad y organizarlas según el tiempo.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2013/12/29/cambio-de-algoritmo-en-facebook-alterar-el-orden-de-publicaciones-de-cada-usuario/