Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29611
Cuando tienes un servicio de vídeo bajo demanda o emisión de televisión por Internet, hay algo imprescindible para conseguir y mantener usuarios: ofrecer un buen catálogo. Pero esto no siempre es sencillo, y si no que se lo digan a la gente de Intel. Si recordáis, ya en 2012 escuchamos las intenciones de Intel, que quería lanzar un servicio de televisión vía web. Hasta su supuesto nombre conocimos este mismo verano.

Sin embargo, desde Intel parecen haberse dado por vencidos. Desde hace algunas semanas se rumorea una posible venta del servicio a Verizon, una importante compañía de telecomunicaciones. Si bien esto no es todavía oficial, el CEO de Intel ha reconocido en una entrevista que están teniendo dificultades con este proyecto y que están buscando ayuda externa. ¿El motivo? El contenido.

Puedes tener la pantalla más grande, puedes tener la mejor pantalla. Pero si no hay gran contenido en ella, esa gran pantalla no tiene un gran valor para ti, aunque tenga la mejor imagen del planeta. Nuestro dispositivo tiene los mismos problemas. Es un gran dispositivo y tiene una gran tecnología, pero al final del día lo que importa es el contenido que consigues en él.

Aunque desde Intel dicen estar orgullosos de su producto y de su idea (permitir almacenar hasta tres días de televisión para su acceso inmediato desde cualquier parte), de momento están encontrando dificultades para cerrar acuerdos sobre el contenido. Al parecer, los grandes proveedores no confían demasiado en alguien que no tiene experiencia, no tiene clientes y que está empezando desde cero. Y eso que hablamos de Intel, una multinacional tan poderosa como conocida. Por ahora, y a falta de que se confirme o se niegue la posible compra de Verizon, OnCue parece estar muerto para Intel.

Sin contenido... ¿qué hacemos?

Hablando de este tema es imposible no recordar, aunque sea de manera breve, la situación actual de los servicios VOD en España. Cuando todo parecía indicar que Netflix iba a entrar por fin en nuestro país, el servicio de streaming estadounidense cambió de opinión. Por aquella época se barajaron varias razones, siendo el "abusivo coste de los derechos de autor" uno de los más sonados.

Otro gran ejemplo de nuestro país podría ser Youzee. Uno de los servicios VOD más prometedores de los últimos años que se ha despedido recientemente por la puerta de atrás. Buena plataforma, ajustado precio pero... un catálogo pobre, anticuado y limitado. Sin contenidos interesantes y atractivos, un servicio de este tipo no va a ningún sitio. En Intel, al menos, parecen tenerlo claro: sin contenido no van a ningún sitio. Ahora falta por ver si alguien consigue darles acceso a este ansiado recurso.

Vía | Recode

http://www.genbeta.com/multimedia/el-servicio-de-tv-por-internet-de-intel-fracasa-antes-de-ver-la-luz-no-tienen-contenido
#29612
¿Se imaginaría alguien que la palabra Pinterest, nombre y marca de esa red social, no pertenece a esa empresa? Según ha dictaminado un tribunal europeo, así es. La palabra Pinterest no es de Pinterest, sino de una startup londinense llamada Premium Interest.

¿Qué significa eso? Que si Pinterest quiere seguir operando en Europa, deberá cambiar su nombre, si no consiguen licenciarlo. Pinterest, por supuesto, planea apelar el dictamen del tribunal, según ha declarado un portavoz de la empresa a TechCrunch.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/pinterest-no-es-de-pinterest-deberan-cambiar-de-nombre
#29613
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU trabaja en la construcción de un ordenador cuántico que puede descifrar cualquier contraseña, incluso las de más alta seguridad, según revela en exclusiva el diario The Washington Post, a partir de los documentos del extécnico de la CIA Edward Snowden.

Según los documentos proporcionados por Snowden, los trabajos de la NSA para construir un ordenador cuántico se desarrollan en grandes habitaciones, conocidas como celdas Farday, forradas de metal para evitar interferencias y forman parte de un programa de investigación de 79,7 millones de dólares que tiene por título Penetrando objetivos difíciles.

El desarrollo de la computación cuántica es un objetivo que persigue desde hace años la comunidad científica y en el que la NSA, la Unión Europea y Suiza han hecho importantes avances en la última década. Un ordenador cuántico es mucho más rápido que uno común, tanto que es capaz de descifrar todas las formas de codificación, incluso las de más alta seguridad que se emplean para proteger secretos de Estado, transacciones financieras, e información médica y de negocios.

Físicos y expertos informáticos consultados por el diario estadounidense consideran que la NSA no está más cerca de alcanzar el ambicioso objetivo de la computación cuántica que la comunidad científica. Parece poco probable que la NSA haya llegado tan lejos sin que nadie lo haya sabido antes" asegura Scott Aaronson profesor del MIT.

Hace una década, algunos expertos aseguraban que el ordenador cuántico podría llegar en los diez o cien años siguientes, mientras que hace cinco años consideraron que para alcanzar este objetivo aún quedaban al menos diez años. La diferencia entre la computación cuántica y la clásica es que, mientras que ésta última usa el sistema binario de unos y ceros, la primera utiliza los "bits cuánticos", que son simultáneamente ceros y unos.

Un ordenador clásico, incluso si es rápido, debe hacer un cálculo cada vez, mientras que uno cuántico puede evitar hacer cálculos que son innecesarios para resolver un problema, lo cual permite encontrar la respuesta buscada más rápido. Los ordenadores cuánticos son extremadamente delicados, por lo que si no se protegen adecuadamente el sistema puede fallar.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/01/03/actualidad/1388731863_127848.html
#29614
Syrian Electronic Army (SEA), el llamado Ejército Electrónico Sirio, un colectivo de hackers que apoya el presidente sirio Bashar al- Assad, se atribuyó el miércoles un hackeo de cuentas de Skype, el servicio de llamadas por Internet propiedad de Microsoft.

El grupo registró también la información de contacto de Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en su cuenta de Twitter junto con el mensaje: "Puedes agradecer a Microsoft el seguimiento de sus cuentas / mensajes de correo electrónico usando esta información # MAR".

Aparentemente, el mensaje es una referencia a las revelaciones del ex empleado de la NSA Edward Snowden según las cuales Skype formó parte del programa de vigilancia de las comunicaciones.

El mismo grupo publicó en la cuenta oficial de Skype en Twitter: "No usar correos electrónicos de Microsoft (Hotmail, Outlook), que monitorizan sus cuentas y venden los datos a los gobiernos Más detalles pronto # . . SEA".

Mensajes similares fueron publicadas en las páginas de Skype en Facebook y en un blog de la SEA, "para aquellos que se lo perdieron".

La NSA utilizó a Microsoft y a otras compañías tecnológicas en el espionaje de gobernantes y ciudadanos de todo el mundo. El mes pasado, Microsoft se unió a otras siete empresas de tecnología para presionar al presidente Barack Obama a que frene el espionaje electrónico del gobierno de EE.UU.

Las compañías de medios han sido blanco de ataques por parte del Ejército Electrónico Sirio y otros grupos de activistas hackers que desfiguran sitios web y ocupan cuentas de Twitter.

En diciembre, un juez de distrito de EE.UU. dictaminó que la recopilación de registros telefónicos de estadounidenses por parte del gobierno es probablemente ilegal y planteó "serias dudas" sobre el valor del programa de metadatos de lucha contra el terrorismo.

Un segundo juez federal falló a finales de mes que el programa era constitucional, aumentando la probabilidad de que la cuestión será resuelta por la Corte Suprema del país.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/02/actualidad/1388652564_506186.html
#29615
El Jet Propulsion Laboratory de la NASA está experimentando con el sensor Kinect y con el visor de realidad virtual Oculus Rift, dos periféricos de videojuego que cualquiera puede tener en sus casa y que usados de forma conjunta podrían utilizarse para controlar robots de forma remota.

La división de interfaces humanas de la agencia espacial norteamericana ha publicado un vídeo en el que puede verse a uno de sus ingenieros controlando el brazo robótico JACO con estos dispositivos, y todo ello en tiempo real y de manera remota.

El sensor de movimiento de la consola Xbox de Microsoft sirve para mover con precisión el mecanismo, mientras que el visor de realidad virtual Oculus Rift –el cual se espera que salga a la venta este 2014 por un precio de apenas 300 euros– para situarse en el punto de vista del robot.

De momento se trata solamente de unas pruebas, pero si los resultados son satisfactorios esta tecnología podría utilizarse para controlar desde la Tierra el Robonaut 2, el robot astronauta que la NASA tiene instalado en la Estación Espacial Internacional.

No es la primera vez que la agencia espacial trabaja con Kinect, en verano de 2012 publicaron el juego gratuito Mars Rover Landing, en el que los jugadores de Xbox 360 pudieron probar la experiencia de aterrizar en Marte.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/videojuegos/xbox/20140102/54397737114/nasa-robots-perifericos-videojuegos-kinect-oculus.html
#29616
Seis estados de Estados Unidos tendrán zonas exclusivas para testear aviones no tripulados con fines comerciales.

La agencia reguladora FAA ha dado permiso a diferentes organismos de Alaska, Nevada, New York, Dakota del Norte, Texas y Virginia para que establezcan áreas en espacios abiertos, donde los drones puedan actuar con seguridad. Las pruebas son principalmente con fines civiles y se centran en proyectos de estándares de vuelo, influencia de las temperaturas y condiciones de vuelo en diferentes estados y altitudes.

El presidente de la FAA, Michael Huerta, declaró en un comunicado emitido el lunes, que la prioridad es la seguridad aérea y que con ese fin se habían concedido las autorizaciones de zonas de pruebas para drones.

La FAA ha aprobado seis solicitudes de las 25 presentadas procedentes de 24 estados. El permiso se extiende hasta febrero de 2017.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/02/actualidad/1388660432_735363.html
#29617
Noticias / Android, devorador de datos
3 Enero 2014, 02:11 AM
A pesar de que los planes de datos de las operadoras cada vez incluyen menos llamadas de voz y más datos, nunca parecen ser suficientes. Los usuarios de Android eran los que más se quejaban del poco juego que les daba la tarifa mensual. No era una sensación sin fundamento. Un estudio de Ericsson, especialistas en infraestructura de la Red, lo constata.

De media, los móviles con Android consumen 2,2 gigas de datos al mes. Los móviles con iPhone se quedan en 1,7 gigas, mientras que Windows Phone, alguna virtud tenía que tener, es el más ahorrador con 1,4 gigas.

El origen de este despilfarro, a pesar de hacer uso de las mismas aplicaciones, se debe a varios factores. Uno de ellos reside en la versión del sistema operativo que se utilice. Precisamente, uno de las debilidades de Android. A pesar de que para instalar Android 4.4, la última actualización, solo hacen falta 512 megas de RAM, su parque de móviles sigue contando con disparidad de versiones.

Otro factor es una gestión deficiente del cierre de aplicaciones. Aunque se dejen de utilizar siguen funcionando en un plano secundario por lo que se conectan a la Red y descargan datos.

Uno de los factores subrayados en el estudio es la relación entre el tamaño de pantalla y el consumo de datos. Cuanto mayor pantalla, más consumo. Si se tiene en cuenta que la moda phablet es un fenómeno muy ligado a Android, se entienden mejor los resultados.

Chetan Sharma, consultor de telecomunicaciones, remarca que esta tendencia crecerá durante 2014. En su opinión el consumo medio en este nuevo año será cercano a los cuatro gigas en Estados Unidos. De media, durante 2013, se consumieron al mes 1,2 gigas mensuales.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/01/actualidad/1388591581_377449.html
#29618
Google ha adquirido una patente que transforma conversaciones entre dos o más personas "en redes sociales o en cualquier otro sistema electrónico de comunicación" en formato de tira cómica. Dichos viñetas se podrían volver a enviar a través de mensajería instantánea o redes sociales.

http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/01/02/13886725240323.jpg

Google llevaba detrás de esta patente desde 2010, pero finalmente ha sido fechada y hecha oficial el pasado 31 de diciembre de 2013.

El concepto no es algo nuevo, pues Apple y Microsoft ya han mostrado diseños similares, aunque la diferencia clave de esta patente adquirida por los de Mountain View es la capacidad de compartir el diseño de cómic creado en base a la conversación.

Puesto que se trata de una patente reciente, por lo que no se sabe cuándo Google lo sacará a la luz ni cuándo estará disponible.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/02/52c5785f22601d2c4c8b4579.html
#29619
Un rapero poco conocido alegó que incluía señales en código para perpetrar ataques con bomba por parte de los Hermanos Musulmanes

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EQm694L7ByY

El Cairo (Reuters).- Los fiscales egipcios de seguridad estatal están interrogando a los autores de un anuncio de Vodafone Egipto después de que un rapero poco conocido alegara que incluía señales en código para perpetrar ataques con bomba por parte de los Hermanos Musulmanes.

La unidad egipcia de Vodafone, el mayor operador de móviles del mundo por ingresos, negó la acusación. En un comunicado enviado a Reuters el jueves, dijo que el anuncio colgado en YouTube y los canales de medios sociales y protagonizado por una conocida marioneta tenía como objetivo promocionar una oferta especial para los clientes que reactivasen sus antiguas tarjetas SIM y no tenía un mensaje oculto.

Cualquier otra explicación "es pura ciencia ficción y opiniones personales" de las que la compañía no es responsable, agregó, sugiriendo que podría emprender acciones legales "contra cualquiera (que esté) tratando de distorsionar la reputación de la compañía".

La investigación preliminar se ha iniciado tras una queja del rapero de 25 años Ahmed Spider, dijeron fuentes de seguridad y judiciales. Spider dijo al canal privado de televisión Al-Tahrir en una entrevista que los adornos de un árbol de Navidad que aparecen en el anuncio representaban bombas.

Dijo que las ramas del árbol imitaban el gesto de cuatro dedos que se usa para simbolizar la operación de las fuerzas de seguridad el 14 de agosto del año pasado en la que murieron cientos de partidarios del derrocado presidente islamista Mohamed Mursi que estaban acampados en El Cairo.

Las fuerzas de seguridad dijeron que el cantante era conocido por ser antiislamista y partidario del Ejército que en julio derrocó al presidente electo tras protestas contra su mandato. El Gobierno ha calificado a los Hermanos Musulmanes de Mursi de organización terrorista y les acusó de perpetrar un ataque suicida la semana pasada contra un complejo policial en el delta del Nilo en el que fallecieron 16 personas.

Los Hermanos, la principal fuerza política opositora de Egipto durante años, ha negado cualquier vinculación con el ataque. El anuncio muestra a la marioneta egipcia Abla Fahita y su hija Karkoura buscando desesperadamente la tarjeta SIM de su padre fallecido. Hablando por teléfono con un amigo llamado "Mama Touta", Fahita dice que ha pedido al perro rastreador de un centro comercial que busque la tarjeta perdida.

Spider dijo que el centro comercial y el perro eran palabras en clave para los sitios objetivo de un ataque inminente. "Abla Fahita es un personaje de cómic, usado en este anuncio como una herramienta para aclarar la oferta a espectadores/consumidores, en un contexto cómico y sarcástico", dijo Vodafone en un comunicado.

"El anuncio sólo es una herramienta de comunicación de marketing. No lleva mensajes ocultos u otro significado que lo que ha sido mencionado anteriormente". El caso desató comentarios satíricos en las redes sociales: "Seguridad de Egipto: Si alguien ve o sabe dónde se está escondiendo Abla Fahita, la marioneta terrorista de los Hermanos Musulmanes, que se ponga en contacto con nuestro centro de atención telefónica de los Hermanos Musulmanes", dijo un tuit firmado bajo el nombre de resistencia árabe.

Otro tuit, publicado por Iyad El-Baghdadi, dijo: "Olviden el signo de los cuatro dedos, Abla Fahita debería convertirse en el símbolo de la resistencia del nuevo régimen de Egipto".

http://www.lavanguardia.com/internacional/20140102/54398733687/egipto-interroga-vodafone-anuncio-codigo-secreto-atentar.html
#29620
Da igual que sólo se aprecie en pantallas de 60 o 80 pulgadas o que consuma demasiados recursos: el 4K ya es una apuesta seria y con futuro para reemplazar las 1080 líneas del actual FullHD, y todo el mundo tiene que cumplir sus exigencias. Y ya hemos podido ver algunas muestras de vídeos a esa calidad en YouTube, aunque ahora el portal de vídeos lo presentará formalmente en el próximo Consumer Electronic Show de Las Vegas.

Lo hará utilizando el códec de vídeo VP9, pensado ya para esas definiciones y con la intención de ser una alternativa al H265 propietario de Apple. Los asistentes al CES, que se celebrará del 7 al 10 de enero, podrán ver demostraciones de vídeo a 4K en streaming utilizando ese códec de vídeo.

Varias compañías se han apuntado al carro: LG, Panasonic y Sony mostrarán vídeo con VP9 en sus stands; y más fabricantes se han confirmado para comercializar dispositivos que lo soportarán. ARM, Intel, Broadcom, Samsung, Sharp o Toshiba, por ejemplo, se han comprometido a ello. Aunque habrá que ver qué nos depara el futuro, sobretodo si recordamos el fallido intento de Chrome de dejar de utilizar el demasiado extendido códec H264.

Una cosa es segura: este 2014 veremos muchas novedades acerca del vídeo en 4K. Cada vez más dispositivos y servicios se apuntan a esa enorme definición de vídeo, valga la pena o no. Para otras novedades del CES 2014, recordad que nuestros compañeros de Xataka lo cubrirán al detalle desde la ciudad del pecado.

Vía | GigaOM

http://www.genbeta.com/multimedia/youtube-se-pone-serio-con-el-4k-lo-mostrara-en-el-ces-con-el-codec-vp9-y-el-apoyo-de-varios-fabricantes