Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2961
Mozilla ha anunciado una nueva versión beta de Firefox para Windows 10 para los PC 'Always Connected' con Qualcomm Snapdragon, fruto de la colaboración anunciada en diciembre entre ambas compañías.

Mozilla anunció en diciembre el desarrollo de una ARM64 nativa para los ordenadores siempre conectados de Windows 10 que funcionan con procesadores Snapdragon de Qualcomm. Y este jueves, la compañía ha informado de la disponibilidad de la versión beta. El nuevo canal permitirá a ...

Leer más: https://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-mozilla-anuncia-version-beta-firefox-windows-10-ordenadores-siempre-conectados-20190412183542.html
#2962
A lo largo de los últimos meses hemos venido escuchando e informando acerca del "modo oscuro" que poco a poco están llegando a buena parte de las aplicaciones de las que hacemos uso a diario, ya sea en entornos de sobremesa, o en dispositivos móviles.

Este es un movimiento en plena expansión en estos momentos, y la lógica nos dice que su éxito radica en que los tonos más luminosos parecen ser más molestos para los ojos, mientras que el blanco es un color que consume más energía, lo que afecta directamente a la autonomía de nuestros equipos; pero la cosa no es tan sencilla. Cierto es que los colores más oscuros utilizan menos energía, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que no todos los tipos de pantallas son capaces de aprovechar esta ventaja. En lo que se refiere a nuestra vista, los beneficios de los modos oscuros para los ojos dependerán en gran medida de la situación de luz ambiental en la que estemos en ese momento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/modo-oscuro-beneficioso-vista-autonomia/
#2963
La seguridad es un asunto cada vez más delicado, ya que es mucha la información personal que compartimos online y, de manera paralela, cada vez son más peligrosas las violaciones que sufren las grandes plataformas donde almacenamos estos con total confianza, algo que sucede de manera más habitual de lo que a la mayoría nos gustaría.

En este caso os vamos a hablar de un nuevo caso que se ha hecho público en las últimas horas relativo a los servicios de correo de Microsoft, hablamos de Outlook. Decimos esto debido a que, tal y como ahora ha admitido la propia firma de Redmond, por lo visto el sitio web de Outlook.com de la propia firma ha estado comprometido durante varios meses, por lo que, además de los mensajes personales que está enviando a algunos usuarios, no estaría de más que, en caso de duda, cambiásemos la contraseña personal de acceso a la plataforma.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/14/cambiar-contrasena-outlook-cuentas-expuestas/
#2964
Muchos de nosotros quedamos impresionados cuando algún familiar o amigo nos enseña el coche que han adquirido con todas las mejoras y comodidades posibles, pero... ¿cómo de seguro es tu coche nuevo? Todos esos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción y conectividad que llevan incorporados pueden llegar a jugarnos una mala pasada.

Era de esperar que en algún momento de la historia, tal y como está avanzando el mundo del automóvil, llegase a cruzarse con el mundo de la seguridad informática, dando lugar a numerosas investigaciones que han puesto en entredicho la seguridad de los sistemas que incorporan nuestros vehículos actuales.

En 2015 los investigadores Charlie Miller y Chris Valasek consiguieron tomar el control de algunos sistemas del automóvil de forma remota, lo que ha desencadenado una oleada de investigaciones que demuestran que los componentes electrónicos incorporados, y su conectividad, distan mucho de ser seguros.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/04/sistemas-keyless-problemas-de-seguridad-en-los-coches.html
#2965
ue en el día de ayer cuando os dimos a conocer, de manera oficial, los datos relativos al lanzamiento del nuevo servicio streaming de vídeo a la carta, Disney+, que verá la luz por primera vez, en principio en los Estados Unidos, el próximo 12 de noviembre.

Es por ello que tras uno de los anuncios más esperados relativos a este tipo de plataformas, muchos de los actuales suscriptores de otras propuestas similares, como es el caso del líder indiscutible del momento, Netflix, podrían plantearse por migrar hacia los contenidos que se van a poner a disposición de sus usuarios en el catálogo de Disney+. Y es que son varias las razones que pueden arrastrar a los suscriptores de Netflix a decantarse por «cambiar de bando», como veremos a continuación.

Se podría decir que Netflix marcó el comienzo de la era del streaming de vídeo hace varios años, por lo que desde entonces no ha parado de crecer, a pesar de los competidores que han ido surgiendo, todo ello gracias a su precio, miles contenidos, accesibilidad, compatibilidad, etc. Sin embargo, tal y como se ha venido viendo en los últimos meses, la tendencia de la plataforma ha sido la de, poco a poco, ir incrementando los precios, algo que parece que seguirá en meses venideros, como ya os comentamos esta misma semana .

LEER MAS: https://www.adslzone.net/netflix/razones-cambiar-netflix-disney/
#2966
Una de las prácticas más comunes desde que Windows es Windows, es la de resolver casi cualquier problema tomando la drástica medida de formatear el ordenador y reinstalar el sistema operativo. Tan normal es, que el mismo Microsoft decidió básicamente incluir la función dentro de Windows 10.

Quizás la conozcas, quizás no. Pero la opción de restablecer el equipo en Windows 10 puede ayudarte a resolver muchos problemas en tu equipo regresando Windows a su estado original, como recién instalado, y lo mejor de todo es que también cuentas con la posibilidad de hacerlo y conservar tus archivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-restablecer-windows-10-a-su-estado-original-sin-perder-tus-archivos-y-configuracion
#2967
WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en gran parte del mundo, convirtiéndose en en principal medio de comunicación entre usuarios desde el móvil, incluso por delante de las propias llamadas. Y es que WhatsApp no para de mejorar su aplicación y añadir nuevos ajustes y funciones, lo que implica que cada poco tiempo estemos recibiendo nuevas versiones de la app de mensajería en nuestro móvil. Sin embargo, puede que estas versiones incluyan ciertos cambios que no sean de nuestro agrado y muchos usuarios se planteen volver a una versión más antigua de WhatsApp. Aunque también son otros muchos motivos por los que puede que queramos instalar una versión anterior de WhatsApp en su teléfono, como tener la app de mensajería en un móvil con una versión de Android antigua, etc. De cualquier forma, a continuación vamos a mostrar cómo instalar una versión antigua de WhatsApp en tu móvil Android.

Una de las características de Android es que el sistema operativo de Google permite instalar aplicaciones de otras tiendas que no sea la oficial, Google Play Store, lo que permite que podamos volver a una versión antigua de WhatsApp más fácilmente. Lo cierto es que si vamos a la Play Store, veremos que la única opción que tenemos es instalar la última versión de WhatsApp disponible, pero no nos ofrece la opción de elegir una versión anterior.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/whatsapp/instalar-version-antigua-whastapp/
#2968
Los ciberdelincuentes han descubierto una nueva manera de extorsionar a los usuarios: mandan un correo que amenaza con difundir grabaciones comprometidas de su webcam. Éste es sólo un ejemplo de los ciberataques que llegan a través del e-mail.

Hace algunos años, se popularizó una imagen en la que se podía ver a Mark Zuckerberg sentado frente a su portátil. La particularidad de aquella foto era que en ella se podía apreciar que el fundador de Facebook tenía tapada la cámara y el micrófono de su equipo.

Dicha instantánea provocó un debate acerca de la seguridad de estos dispositivos y la posibilidad de que se aprovechase su vulnerabilidad para grabar a los usuarios y, llegado el caso, chantajearlos con la posibilidad de publicar estos registros si se no paga cierta cantidad para evitarlo.

Parece que los ciberdelicuentes están aprovechando este miedo para extorsionar a sus víctimas. Según el 'Barómetro Mensual ESET NOD32', elaborado por la compañía de software de seguridad, desde el pasado verano se está observando un aumento considerable del envío de correo electrónico fraudulento, que amenaza con difundir supuestas grabaciones realizadas mientras se visitan webs de contenido pornográfico.

Aunque dicha amenaza no sea real, ya que los ciberdelincuentes no disponen de estas imágenes, el propio contenido del mensaje, unido a que muchos de estos correos suplantan la identidad del remitente o de alguna cuenta corporativa, hace que la víctima se atemorice y acabe cediendo a la extorsión.

Pero éste no es el único ejemplo de ataque a través del correo electrónico. Por ejemplo, ESET señala que el pasado mes de marzo recibió un e-mail remitido desde una dirección perteneciente a la Junta de Andalucía. La finalidad de este mensaje era que se introdujera la dirección de correo y la contraseña en un formulario. Los investigadores de la compañía descubrieron que estos correos se enviaban desde direcciones legítimas pertenecientes a centros educativos de Andalucía en los que, al menos en uno de los casos, el servidor de correo se había visto comprometido por los atacantes.

Además, la empresa de ciberseguridad recuerda que siguen llegando algún correo que suplanta a empresas o marcas conocidas. En este sentido, el pasado mes detectó una campaña de phishing que suplantaba a Amazon, avisando de un problema con la información de cobro asociada a la cuenta. Los ciberdelincuentes pretendían que la víctima introdujese los datos de su tarjeta de crédito para usarla en su propio beneficio.

Por otro lado, el informe de ESET advierte acerca de las vulnerabilidades del Internet de las Cosas (IoT, en sus siglas en inglés). Por ejemplo, el pasado mes se descubrieron vulnerabilidades importantes en algunos modelos de marcapasos fabricados por Medtronic. Dichas brechas de seguridad permitirían que un atacante dentro del rango de alcance del dispositivo pudiese interceptar la comunicación que el marcapasos realiza por radiofrecuencia con la consola que proporciona el fabricante. Podría derivar en la posibilidad de leer y escribir en cualquier ubicación de la memoria del dispositivo y modificar su comportamiento.

También despiertan recelos los automóviles conectados. Se ha demostrado la existencia de fallos graves en algunos fabricantes de sistemas de alarmas para coches, pudiendo geolocalizar un vehículo, hacer que se detenga y secuestrarlo, forzando al propietario a abandonarlo.

Asimismo, ESET habla del descubrimiento de una nueva variante de la botnet Mirai, que atenta contra dispositivos IoT como routers, cámaras IP, grabadores de vídeo y equipos de almacenamiento en red. Además, algunas variantes recientes de Mirai tenían como objetivo a los sistemas de presentación inalámbrica WePresent WiPG-1000 y a las televisiones LG Supersign, utilizadas en comercios para mostrar publicidad a la vez que la señal del canal o de la fuente seleccionada. Anteriores variantes incorporaban exploits contra Apache Struts y SonicWall, por lo que algunos investigadores concluyen que los operadores de esta botnet tienen al sector empresarial en su punto de mira.

El estudio también informa de varios casos donde los delincuentes han utilizado una vulnerabilidad en el manejo de ficheros .ACE, que han explotado especialmente en el compresor de ficheros WinRAR, como la distribución del ransomware JNEC.a. ESET especifica que los atacantes engañan a sus víctimas invitándoles a descomprimir un archivo .RAR que contiene el malware junto a una imagen aparentemente corrupta.

Además, la compañía advierte que hay varios foros especializados en la publicación, compra y venta de este tipo de herramientas, pudiendo ser utilizadas posteriormente en actividades delictivas y facilitando que ciberdelincuentes sin conocimientos técnicos desplieguen ataques de manera sencilla.

Por último, el informe recuerda el ataque que recibieron varios usuarios de ordenadores Asus a través de la propia herramienta oficial de actualización de la compañía. Los atacantes aprovecharon para infectar y acceder a unos pocos cientos de equipos, a pesar de que el número total de usuarios a los que se les instaló una puerta trasera a través de esta brecha de seguridad era mucho mayor.

https://www.silicon.es/ciberdelicuentes-enfocan-correo-2394101
#2969
Su cara a cara con el líder de Podemos acabó saliendo en todos los medios y le catapultó al 'prime time', pero José Climent ya es todo un veterano de la red que se ha ido reinventando

El pasado viernes 5 de abril nadie tosió a Bertín Osborne y a 'Mi casa es la tuya'. El programa protagonizado por las amables entrevistas a Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal fue calificado como un exitazo, llegó al 15,1% de share y congregó a 2,3 millones de televidentes. No hubo quien le contraprogramara, ni los dos grandes candidatos que declinaron su invitación optaron por luchar contra su liderazgo yendo a otras cadenas. Al menos aparentemente.

Decimos esto último porque solo dos días después una sorprendente entrevista grabada con Pablo Iglesias reventaba en internet y llegaba a los medios con titulares como "votad, cabrones". Estaba realizada en un estilo similar al de Osborne, más simple, sin tantos recursos, pero con ese tono relajado y desenfadado que busca sacar el lado más humano del entrevistado en un tú a tú. La gran diferencia estaba en quién se encontraba tras el programa. Frente a Telecinco, y una figura tan conocida como el cantante de rancheras, aparecía un joven 'youtuber' con un millón de seguidores en esa red (100.000 en Twitter), pelos largos y acento jienense llamado 'Fortfast WTF'.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-04-13/fortfast-follonero-youtube-pablo-iglesias-entrevista_1938762/
#2970
Todo apunta a que el futuro del videojuego pasa por la nube, como vienen mostrando las últimas propuestas de Google con Stadia, Apple con Apple Arcade, o la propia Sony con PlayStation Now. Suscripción mensual a cambio de un determinado número de entregas disponibles en la nube, sin necesidad, en algunos casos, de una consola siquiera.

Antstream es otra de esas propuestas que basa su funcionamiento en el servicio de entregas a través de la nube, aunque en este caso, se centra en temáticas retro. El proyecto aún está "cocinándose" en Kickstarter, y plantea una fusión entre las propuestas más vanguardistas para con el gaming y la más pura nostalgia de los juegos clásicos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/antstream-nueva-plataforma-que-plantea-jugar-nube-a-titulos-retro