Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29591
Tokio. (EFE).- La ciudad japonesa de Chiba, al este de Tokio, ha presentado un servicio para localizar, a través del smartphone, las zonas de evacuación más cercanas en caso de terremoto, tsunami u otros desastres, informó hoy la cadena NHK.

Una vez se descarga y activa esta aplicación basta con dirigir la cámara del terminal en una dirección para que en la pantalla del mismo se muestren, superpuestos sobre la imagen que capta el smartphone, los puntos de evacuación de emergencia más cercanos y la distancia que resta hasta alcanzarlos.

Dado que el sistema, desarrollado por la empresa de contenidos para móviles Kazasu, emplea la tecnología de posicionamiento global por satélite (GPS) del teléfono, nuevos puntos de evacuación van apareciendo si se apunta el aparato en otras direcciones.

Una vez se selecciona en la pantalla una de las zona de seguridad propuestas, el terminal muestra la ruta más conveniente para llegar a la misma a través de Google Maps.

Kazasu ha explicado que la aplicación tiene almacenadas las 335 zonas de evacuación designadas por la ciudad de Chiba en caso de fuerte terremoto, tsunami u otros desastres.

El Ayuntamiento de la localidad ya ha iniciado una campaña para que sus residentes se descarguen el programa.

Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que existen unos rigurosos protocolos de emergencia que las autoridades revisan continuamente para mejorar la preparación de la población en caso de que se registre un fuerte seísmo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140104/54397778275/app-nipona-localiza-refugio-desastre.html
#29592
Un joven de 21 años de edad ha sido detenido por robar cerebros de enfermos mentales que posteriormente vendía a través de internet, algunos de ellos, a través de sitio de subastas eBay .

Las sospechas se levantaron cuando se observó que algo extraño sucedía en una heladería de Indiana (EEUU). El objetivo eran cerebros robados y la detención del sospechoso mostró un macabro robo de cerebros de enfermos mentales muertos para venderlos en internet, informa CNN.

El detenido llegó a vender hasta sesenta cerebros que había sustraído del Museo de Historia de la Medicina de Indiana, de donde sacó más de 60 frascos de cerebros y otros tejidos humanos procedentes de autopsias de pacientes en la década de 1890, que se encontraban en un espacio de almacenamiento.

Documentos de la corte revelaron que algunos frascos se vendieron en el sitio de subastas eBay por un intermediario, a pesar de la política de la empresa en contra de comerciar con seres humanos y con su cuerpo.

El "negocio" que había montado el sospechoso, comenzó a desmoronarse cuando la directora ejecutiva del museo, Mary Ellen Hennessey Nottage, recibió una llamada el mes pasado de un hombre en California que dijo que había comprado "seis tinajas de materia cerebral" por 600 dólares en eBay, de acuerdo con documentos de la corte. El hombre sospechaba que los frascos fueran robados cuando los comparó con otros en el sitio web del museo.

El joven fue arrestado el 16 de diciembre después de que las autoridades organizaran una operación encubierta. El sospechoso fue acusado de robo y otros cargos.

El detenido comparecerá ante una corte de Indianápolis este mes con relación al presunto robo de decenas de frascos con tejido cerebral humano valorado en cerca de 4.800 dólares.

http://www.publico.es/492940/un-detenido-en-eeuu-por-robar-cerebros-y-venderlos-en-internet
#29593
Seguimos la comparativa de tablets españolas con la Poli Seven 3G de la empresa Polielectronics. Se trata de una tablet de formato 7″, con la particularidad de que cuenta con dos ranuras SIM y se puede hacer llamadas con ella.

De nuevo la empresa alicantina Polielectronics nos presenta una propuesta bastante interesante para aquellos que, o bien no les importa tener un smartphone muy grande o una tablet muy pequeña. Sí, porque la Poli Seven 3G es más bien una phablet con 7″ y resolución 1.024 x 600.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/04/polielectronics-poli-seven-3g-comparativa-de-tablets-espanolas-analisis.html
#29594
Os traemos un resumen de las principales ventajas de Firefox sobre Chrome, dos de los navegadores más utilizados por los usuarios de todo el mundo. Los dominadores de este sector, con permiso de Internet Explorer, cuentan con numerosas características similares, pero también con grandes diferencias que pueden marcar cuál es la elección idónea para cada uno.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13634-principales-ventajas-de-firefox-sobre-chrome.html
#29595
La Corte reservada para el Control de Inteligencia de Estados Unidos ha renovado la autorización a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA ) para continuar con sus polémicos registros telefónicos en EEUU durante tres meses más.

Esta decisión llega en un momento de fuerte polémica y decisiones judiciales contradictorias sobre los programas de espionaje de la NSA que, tras las revelaciones del ex analista Edward Snowden, han abierto el debate sobre el equilibrio entre el derecho a la privacidad y la seguridad del país.

La corte ha permitido a los servicios de inteligencia recopilar "metadatos" de las compañías de teléfono durante tres meses más, según informó hoy en un comunicado la oficina del director nacional de Inteligencia, James Clapper.

Con esta son ya 36 las ocasiones en las que esta corte ha aprobado durante los últimos siete años la recopilación de registros telefónicos en EEUU por parte de la NSA, al considerar que se ajustan a la ley.

Contradicciones judiciales

Esta es la primera autorización de este tipo de prácticas tras las dos contradictorias resoluciones judiciales sobre el espionaje de la NSA emitidas en las últimas semanas.

El juez William Pauley consideró la semana pasada que el programa de recolección de registros telefónicos sí es constitucional, mientras que el pasado 16 de diciembre otro juez, Richard Leon, estimó que el programa podría vulnerar la cuarta enmienda de la Constitución.

Precisamente hoy el Departamento de Justicia apeló la decisión de Leon, al presentar un recurso ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.

En caso de que las cortes de apelaciones sigan emitiendo opiniones contradictorias al respecto, se hará más probable que el Tribunal Supremo acabe siendo el encargado de decidir si el programa de vigilancia de la NSA es constitucional o no.

Las peticiones del Gobierno para renovar una autorización en este tipo de materias normalmente están reservadas, pero la oficina del director nacional de Inteligencia aclaró que en esta ocasión se decidió hacer pública la decisión a la vista del interés público por el controvertido programa de espionaje de la NSA.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/01/04/52c7787422601dc06c8b4589.html
#29596
El mercado de la telefonía está en constante cambio, y así lo demuestran los datos que se van conociendo a lo largo de cada año. En 2013 no iba a ser distinto, y podemos decir que ha supuesto un punto de inflexión en el hábito de compra de smartphones de los usuarios, ya que las ventas de móviles libres se ha disparado hasta un 160% más que el año anterior, gracias en gran medida, a los terminales de marcas chinas.

Tradicionalmente, los operadores han sido los principales puntos de venta de teléfonos móviles. Ya sea desde las numerosas tiendas físicas de cada compañía, a través del teléfono o desde Internet. Por norma general, los smartphones que nos ofrecían solían venir ligados a alguna tarifa y en ocasiones se aplicaban descuentos que repercutían en un contrato de permanencia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13605-los-moviles-libres-se-disparan-en-espana-con-gran-presencia-de-los-chinos.html
#29597
La agencia "Digital Policy Council" publicó la cuarta edición de su estudio "Líderes Mundiales en Twitter", que analiza la presencia de presidentes, primeros ministros y gobiernos en general en la red social de los 140 caracteres.

El informe nota un aumento de un 8% en el uso de Twitter de parte de líderes mundiales, pasando de 123 a 133 países con presencia en la red. Esto representa casi un 80% de las 167 naciones analizadas.

La agencia también presentó un ranking de los líderes con más seguidores, encabezado por Barack Obama, quien cuenta con 40 millones de followers, de los cuales 16 millones se sumaron en 2013. El segundo puesto es para el único "debutante" (creó su cuenta este año) de la lista, Susilo Bambang Yudhoyono de Indonesia que, con 4.2 millones de seguidores, tomó el puesto que por años tuvo Hugo Chávez.

El tercer lugar es para el presidente Abdullah Gül de Turquía (4.1 millones de seguidores), seguido por la Reina Rania de Jordania (más de 3 millones de seguidores) y el primer ministro ruso Dmitry Medvedev, con 2 millones de followers.

Latinoamérica aparece en el sexto puesto, con los 2.5 millones de seguidores de Cristina Fernández de Kirchner.

Dos casos que destaca el estudio son los de Dilma Rousseff y Nicolás Maduro. La líder brasileña retomó su presencia en Twitter este año, después de un periodo extendido de ausencia tras la elección que la llevó al poder. La razón fue el surgimiento de una cuenta parodia. Mientras, se destacó el caso del nuevo presidente venezolano, que tomó el lugar de Chávez aunque con menos impacto en Twitter: hasta ahora Maduro tiene 1.5 millones de seguidores, mientras que Chavez superaba los 4 millones. Por su parte el aún presidente chileno Sebastián Piñera alcanza el puesto 15, con 1.1 millones de seguidores.

Otra situación destacada por el Digital Policy Council es la de Irán, donde el nuevo presidente Hasan Rouhani tiene una activa cuenta de Twitter a pesar de que el servicio está bloqueado en el país.

Entre las naciones que aún no se suman a la red social, se destacó a China (que bloquea el servicio y cuenta con su propia versión, el altamente vigilado Sina Weibo), Dinamarca y su primera ministra Helle Thorning-Schmidt (la otra protagonista de la "selfie" de Barack Obama en el funeral de Nelson Mandela) y Suecia. Este último caso es interesante ya que a pesar de que los líderes suecos no están en Twitter, el país sí tiene una cuenta (@Sweden) que es administrada por un ciudadano distinto cada semana.

Finalmente se destacó que, aunque la cantidad de líderes mundiales que se suman cada año disminuye a medida que pasa el tiempo, el interés de los usuarios sigue creciendo: durante 2013 las cuentas de gobiernos y presidentes sumaron 83 millones de nuevos seguidores. Un aumento importante frente a los 53 millones de 2012.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/02/cuatro-de-cada-cinco-lderes-mundiales-tienen-presencia-en-twitter/
#29598
En el mundo de la tecnología toda demanda crece de forma exponencial. Lo hizo en su día la de potencia en los procesadores del ordenador, que se reflejó en la llamada ley de Moore, y lo hace hoy la demanda de puntos de conexión, al añadirse a la Internet fija el acceso a la red de datos desde el móvil. La siguiente, según muchos expertos en telecomunicaciones, será la de ancho de banda, es decir, capacidad de una conexión de conducir un cada vez mayor número de datos. Juegan en su favor la progresiva consolidación del vídeo on line y el auge de la sincronización de datos en la "nube". Para evitar que las actuales redes de Internet se colapsen en el futuro por exceso de demanda, se desarrollan las fibras ópticas multimodo, capaces de conducir en un mismo hilo varios haces de luz a la vez.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/01/02/218976.php
#29599
Snapchat ha empezado el 2014 de la peor forma posible: admitiendo un error de seguridad grave y una fuga de datos que en principio deberían ser privados y que han acabado en una web no oficial. Ahora la compañía ha anunciado que pronto actualizará sus aplicaciones y nos dará la opción de desactivar la búsqueda de amigos mediante sus números de teléfono.

03-01-2014 - Miguel López gebeta.com.- Es decir, podremos decirle a Snapchat que nadie nos pueda localizar en el servicio si tiene nuestro número de teléfono en su agenda. De este modo, si alguien tiene alguna herramienta para guardar esos números de teléfono en una base de datos como ha pasado recientemente, nuestros datos no se van a incluir.

Esta actualización también controlará mejor las restricciones por cantidad de tráfico, para que pueda detectar volúmenes de datos anormales que puedan ser provocadas por algún programa fraudulento. El protocolo de mensajería instantánea de Snapchat es uno de los protocolos "efímeros" más usados por la privacidad que garantiza, y como tal no puede permitirse este tipo de problemas. La buena noticia es que han reaccionado con rapidez.

Vía | Blog oficial de Snapchat

http://www.internautas.org/html/7983.html
#29600
La tecnología nos rodea, o más bien habría que decir que nos envuelve. No hace muchos días que nos sorprendimos al saber que Amazon prepara el servicio de determinados envíos mediante drones, y pocas semanas antes fue el alcalde de Nueva York el que fue preparando a sus ciudadanos de un futuro inevitable: el cielo de la ciudad estaría vigilado también por estos mismos equipos voladores.

Bien pensado, tanto en el caso de la firma de Bezos como en la vigilancia de la Gran Manzana, se trata de una tecnología tangible y que no costaría mucho poner en funcionamiento. De hecho, las mayores trabas que se va a encontrar su puesta en marcha en ambos casos serán de orden legal, y es que está sobre la mesa el espinoso asunto de la privacidad. ¿Queremos una ciudad segura y estamos dispuestos a que nos graben las 24 horas del día para conseguirlo?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-03/la-policia-de-nueva-york-ensaya-con-un-coche-patrulla-capaz-de-reconocer-caras_71983/