Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29541
Pese a las denuncias internacionales, el proveedor chino de Apple Foxconn sigue sin mejorar ostensiblemente los derechos laborales de sus trabajadores. A pesar de las promesas de mejora, la Fair Labor Association (FLA), encargada por la misma Apple de poner remedio a las violaciones de los derechos en su proveedor ha constatado que la situación no se ha enmendado en uno de los capítulos básicos, la jornada laboral.

El informe asegura que los esfuerzos continúan en la línea de mejorar la situación de los trabajadores que fabrican entre otros productos los conocidos Iphone e Ipad. Después de 15 meses desde las primeras denuncias, que causaron ademas una alarmante ola de suicidios entre los trabajadores de las plantas de Foxconn, la situación de los 170.000 trabajadores de este proveedor ha mejorado solo tímidamente.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/los-chinos-que-hacen-iphone-llegaron-trabajar-siete-semanas-seguidas-sin-una-sola-fiesta-2013-2993293
#29542
La Comisión Nacional francesa de Informática y Libertades (CNIL), competente en protección de datos, anunció este miércoles que ha impuesto una multa de 150.000 euros (204.300 dólares) al gigante Google por no respetar las reglas del país en materia de confidencialidad.

El buscador deberá publicar antes de ocho días en su página de acogida un comunicado recogiendo la sanción durante 48 horas, indicó la CNIL en un comunicado.

La multa impuesta a Google es la máxima prevista por la legislación francesa para este tipo de faltas y la mayor de la historia del organismo dado "el número y la gravedad de las faltas constatadas", agregó.

La CNIL reprocha al grupo el no respeto de la ley francesa en su política de protección de datos impuesta en marzo de 2012, cuando decidió fusionar las reglas de confidencialidad de unos 60 servicios que presta, tales como el buscador tradicional, el de vídeos Youtube, el correo electrónico Gmail o el servicio de mapas.

"A causa del número de servicios concernidos, prácticamente todos los internautas franceses están afectados por esta decisión", indicó la CNIL.

En contra de lo que considera Google, la CNIL estima que los datos recolectados por estos servicios son "de carácter personal", por lo que deben respetar las reglas del país.

El organismo reprocha a Google la falta de información suficiente a los usuarios de las condiciones y finalidad del tratamiento de sus datos personales.

Los internautas "no pueden comprender ni la finalidad de la colecta, al no estar determinados tal y como exige la ley, ni la amplitud de los datos colectados", por lo que "no están en disposición de ejercer sus derechos", indica.

Además, la CNIL estima que Google no respeta la obligación de obtener el consentimiento de los usuarios para introducir "cookies" en sus terminales.

Además, el buscador no precisa la duración de conservación de esos datos y se otorga la posibilidad de combinarlos entre el conjunto de sus servicios.

La CNIL indicó que las faltas cometidas por Google fueron constatadas por 29 organismos europeos de protección de datos y que las conclusiones de su análisis "son similares a las de las autoridades holandesas y españolas" a finales del año pasado.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/08/52cd8ff8268e3e832e8b457f.html
#29543
 Publicado el 8 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Comencemos por decir que no le falta parte de razón a David Pogue, editor del blog,  en la orientación que ha dado a la presentación. A través de algunos juegos de palabras con los nombres de conocidas webs de información del sector ha tratado de exponer el secreto de la apuesta que hace la últimamente todopoderosa Yahoo (especialmente desde que accedió a su dirección Marissa Mayer) y que se basaría en tratar de ofrecer al lector información sobre esta parcela de la actualidad que a tantos interesa pero despojándola del lenguaje en ocasiones críptico, otras demasiado friki, que puede suponer en algunas ocasiones una barrera para la audiencia.

Si recordáis hace un par de meses ya nos hicimos eco de la búsqueda que estaban llevando a cabo en Yahoo de periodistas para incorporara a su proyecto de blog tegnológico. Hoy ha sido el día en que, aprovechando la gran cita del sector en el CES 2014 de Las Vegas, tocaba presentar oficialmente Yahoo Tech.

Para dejar claro las diferencias con al menos algunos de los medios más relevantes de la competencia preexistente, el redactor jefe del medio que nace hoy, David Pogue, ha jugado con las palabras y con los títulos de webs tan populares como Gizmodo, Engadget oThe Verge tratando de demostrar el uso en ocasiones abusivo  de la jerga especializada o friki que los medios hacen (hacemos, entonaremos un mea culpa por si acaso). De hecho incluso ha mostrado una serie de titulares de dichos medios para demostrarlo.

Y es cierto que, precisamente por las cabeceras escogidas, Pogue ha puesto de relieve la familiaridad con la que en ocasiones cierta prensa especializada se comunica con su público, así como la informalidad en la que a veces se incurre precisamente porque determinados medios establecen (establecemos) una relación de proximidad y casi complicidad con nuestra audiencia, pulsando también la reacción para comprobar que el discurso se entiende y es recíproco.

No debe entenderse esto como una crítica, ni de Pogue ni de este humilde redactor, puesto que afortunadamente hay hueco en el "mercado" para todos y no todos podemos ni aspiramos a ser la sección de tecnología de The Wall Street Journal, pero también es conveniente recordar que en ocasiones, y es en lo que parece que quieren apostar desde YahooTech, se descuida al lector medio, que ni está especialidado en conocimientos tecnológicos ni gusta del tratamiento informativo informal o incluso humorístico, pero que no por ello tiene menos interés en permanecer informado.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/yahoo-tech.jpg

Ese es el objetivo que pretende cubrir Yahoo con su blog especializado en tecnología y que, a buen seguro, se convertirá en un referente, entre otras cosas por la importante apuesta económica que está haciendo la empresa matriz por la generación de contenidos remunerando suculentamente a sus empleados y haciéndose con importantes profesionales del sector. No en vano el propio David Pogue era un reputado columnista en The New York Times hasta que Marissa Mayer se lo llevó a su redil, con lo que demuestran su interés por generar contenidos de calidad y por tratar también de llegar a la gran base de usuarios del ecosistema Yahoo que a través del servicio de noticias tendrán ahora una sección especializada en un campo de innovación y evolución informativa constante.

vINQulo

Yahoo

http://www.theinquirer.es/2014/01/08/yahoo-anuncia-su-novedoso-blog-de-tecnologia-burlandose-de-la-competencia.html
#29544
El martes, el hacker paquistaní H4x0r HuSsY atacó y deterioró el foro oficial de la distribución de Linux openSUSE. El atacante afirma haber explotado un fallo de día cero de vBulletin para cargar un shell y acceder a la base de datos del foro.

El hacker ha dicho a The Hacker News que el exploit de día cero es el suyo. Eso supuestamente le permite leer y escribir cualquier archivo en el servidor del foro sin privilegios de root. El atacante no ofreció ningún detalle adicional.

Mientras tanto, openSUSE ha cerrado su foro. Los representantes de la organización dicen que han tomado esta decisión porque no hay ningún parche o corrección para el exploit. vBulletin no ha hecho ningún comentario sobre el tema.

Pero, ¿qué información ha comprometido el hacker? Inicialmente, openSUSE señaló que las cuentas de usuario no podrían haber sido comprometidas debido al sistema de autenticación que están utilizando.

"Las credenciales de inicio de sesión de openSUSE no son guardadas en las bases de datos de nuestra aplicación, ya que utilizamos un sistema de single-sign-on (Access Manager de NetIQ) para todos nuestros servicios. Este es un sistema completamente independiente y no ha sido comprometido por este hackeo", declaró openSUSE.

No obstante, el hacker ha proporcionado a The Hacker News una imagen (véase la captura de pantalla) que muestra que ha obtenido acceso a lo que parecen ser contraseñas cifradas. openSUSE dice que hay una explicación para eso.

"Lo que mostró el hacker como contraseñas comprometidas son de hecho cadenas aleatorias generadas automáticamente que de ninguna manera están conectadas con vuestras contraseñas reales", explicó.

Sin embargo, los representantes de openSUSE admiten que el hacker paquistaní ha obtenido direcciones de correo electrónico del usuario.

Esta no es la primera vez cuando surgen noticias sobre un error de día cero de vBulletin. En noviembre, los hackers de Inject0r Team afirmaron haber penetrado en los sistemas de MacRumors y vBulletin.org aprovechando una vulnerabilidad de día cero de vBulletin.

En ese momento, los representantes de vBulletin dijeron que no encontraron ninguna evidencia de que el fallo de día cero realmente existiera.

http://news.softpedia.es/Un-hacker-afirma-haber-explotado-un-fallo-de-dia-cero-de-vBulletin-para-atacar-el-foro-de-openSUSE-414633.html
#29545
Yahoo finalmente ha adoptado HTTPS para todos los usuarios de su servicio Yahoo Mail, algo que prometió en octubre.

Durante su discurso en el evento internacional CES, Marissa Mayer, la directora ejecutiva de Yahoo, anunció que a partir de hoy, Yahoo Mail es oficialmente más seguro.

Esto significa que independientemente de si accedes a Yahoo Mail vía la web, la web móvil, las aplicaciones móviles o los protocolos IMAP, POP o SMTP, la capa adicional de seguridad estará allí. Según la empresa, el cifrado está protegido con certificados de 2.048 bits que cubren todo el contenido que hay dentro del correo, incluyendo archivos adjuntos, contactos y entradas de calendario.

Yahoo ha recibido algunas críticas muy duras en los últimos meses tras un apagón extendido del servicio Mail, por el cual la compañía no ha pedido disculpas a tiempo. Cuando Marissa Mayer finalmente decidió escribir en el blog de la compañía, los clientes ya estaban pensando en migrar a otros servicios de correo electrónico.

El cambio a HTTPS fue prometido hace unos meses, después de otra oleada de críticas debidas al hecho de que Yahoo no logró asegurar su servicio de correo electrónico. En el contexto del escándalo internacional sobre la vigilancia de la NSA y los esfuerzos de la agencia por romper todos los cifrados, el hecho de que Yahoo no ofrecía ninguna opción de cifrado a sus usuarios molestó a muchos.

"Yahoo está plenamente comprometida a mantener seguros y protegidos a los usuarios en línea. Como hemos prometido en octubre, ahora estamos cifrando automáticamente todas las conexiones entre los usuarios y Yahoo Mail. Cuando utilices el Yahoo Mail - en la web, web móvil, aplicaciones móviles o vía IMAP, POP o SMTP - es al 100% cifrado por defecto y protegido con certificados de 2.048 bits. Este cifrado se extiende a tus correos electrónicos, archivos adjuntos, contactos, así como al Calendario y el Messenger del servicio de correo", escribió Jeff Bonforte, vicepresidente sénior de Productos de Comunicación, en el blog de la compañía.

"La seguridad es un objetivo principal para nosotros y vamos a seguir mejorando nuestras tecnologías y políticas de seguridad para que podamos proporcionar una experiencia segura a nuestros usuarios", concluyó el anuncio.

http://news.softpedia.es/Yahoo-adopta-el-cifrado-HTTPS-para-su-servicio-de-correo-electronico-414617.html
#29546
Microsoft realmente está tratando de trasladar a todos los usuarios de Windows XP a un sistema operativo más reciente, pero la empresa podría estar mirando en el lugar equivocado cuando se trata de descontinuar la antigua plataforma.

http://news.softpedia.com/images/news-700/90-Days-Before-Retirement-Windows-XP-Is-Still-Available-for-Purchase.png

Una rápida búsqueda en Amazon devuelve miles de resultados, la mayoría de los cuales te permiten comprar una licencia de Windows XP por menos de 100$ (75€).

Por supuesto, éste no es un precio bajo y Windows XP todavía cuesta casi lo mismo que el recién lanzado Windows 8.1, pero esto es una prueba de que los usuarios aún están dispuestos a comprar una licencia, aunque la plataforma será retirada en 90 días.

Windows XP está impulsando actualmente el 28 por ciento de los ordenadores de todo el mundo y es muy probable que las cifras disminuyan aún más en los próximos meses, pero Microsoft espera que su cuota de mercado baje a sólo el 13 por ciento hasta abril.

http://news.softpedia.es/Windows-XP-todavia-esta-disponible-para-su-compra-aunque-quedan-solo-90-dias-hasta-su-retiro-414576.html
#29547
Apple tuvo que lidiar con muchos problemas cuando fue lanzado el iPhone 5. Foxconn se quejó de que era demasiado difícil de fabricar, mientras que los usuarios finales no estaban muy encantados con algunas de sus prestaciones.

http://news.softpedia.com/images/news-700/iOS-WiFi-Issues-Continue-with-New-iPhone-Models-iOS-7.png

Una de las funciones que parecían ser más afectadas fue la conectividad Wi-Fi. Algunas unidades llegaron con un problema de software, mientras que otras tenían un problema de hardware. Y los usuarios acudieron rápidamente a los foros de la compañía para solicitar consejos.

En la actualidad, un hilo de los foros sigue debatiendo estos problemas de conectividad, y parece que no se limitan sólo al iPhone 5 y tampoco son inherentes a iOS 6. Resulta que en la nueva generación de iPhones, como el iPhone 5s con iOS 7, también hay problemas similares.

Aunque estos reportes no sean tan extendidos como aquellos relacionados con el iPhone 5 e iOS 6, es claramente un problema constante para Apple.

http://news.softpedia.es/Los-problemas-del-Wi-Fi-persisten-en-los-nuevos-modelos-del-iPhone-con-iOS-7-414571.html
#29548
Estrategias que permiten disfrutar de actividades y aparatos digitales sin tener que pagar precios de lujo

A la Navidad y sus excesos les suceden la cuesta de enero y la austeridad que conlleva haber gastado demasiado durante el periodo vacacional. Si a ello se une la crisis, como resultado no pocas familias se verán obligadas a privarse de muchas comodidades tanto prácticas como de ocio. En el campo de la tecnología, esto se traduce en que no se contrate una conexión de más 'megas' o no se reponga la vieja tableta o aquella que se haya roto. Y lo mismo puede suceder con los smartphones o la costumbre de ver películas en Internet o comprar libros electrónicos. Sin embargo, si se siguen las estrategias de ahorro que a continuación se describen, no hace falta recurrir a esas prácticas.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/01/08/218947.php
#29549
Esta mañana Sony ha presentado en rueda de prensa su nuevo servicio de videojuegos en la nube. Tiene por nombre PlayStation Now y se trata de la culminación de la compra de Gaikai, empresa que adquirió por 380 millones de dólares.

PlayStation Now dota de juegos de calidad a todo el ecosistema de dispositivos de Sony (televisores Bravia y consolas anterioers a PS4), de manera que será posible ejecutar juegos que teóricamente no podrían funcionar en el dispositivo, por falta de potencia. ¿Cómo? Haciendo que el juego realmente se ejecute en la nube y que lo que recibamos sea simplemente un streaming de audio y vídeo.

Cualquier juego disponible en su nube funcionará en cualquier equipo con acceso al servicio, incluyendo televisores. Bastará con conectar un mando, como un Dualshock 3, a un puerto USB de la televisión. Se apreciará un poco de retardo y una calidad de vídeo que quizá no sea la adecuada para los más gamers, pero sí para jugadores poco exigentes.

Además, la integración de la nube permitirá, por ejemplo, dejar guardada una partida en una PS4 y continuarla en una PS Vita. Evidentemente será recomendable disponer de una conexión a Internet con un buen ancho de banda y la menor latencia posible.

Sony, además, quiere que el servicio no solo esté disponible en sus equipos (aunque tengan prioridad), sino que otros fabricantes lo integren en sus soluciones. Nuestros compañeros de Xataka han realizado un vídeo de primeras impresiones del servicio. No os lo perdáis.

http://www.youtube.com/watch?v=2AeUMwzqFxA&feature=player_embedded

http://www.genbeta.com/actualidad/sony-ha-presentado-playstation-now-su-servicio-de-videojuegos-en-la-nube
#29550
A veces uno preferiría no tener que escribir ciertas noticias por la parte de dolor y sufrimiento que suponen, pero al menos en ocasiones como la que hoy nos ocupa al final surge la esperanza y renace la sonrisa. Es lo que sucede con Daniel Omar, un niño de 14 años que perdió ambos brazos a consecuencia de la explosión de una bomba en Sudán y que hoy se convierte en ejemplo de lo que puede conseguir la impresión 3D, método empleado para crear sus dos brazos artificiales.

La historia de Daniel Omar apareció hace dos años en la revista Time y su trágica situación llamó la atención de Mick Ebeling, de Not Impossible Labs, literalmente "Laboratorios Nada es Imposible". Se dirigió a Sudán y visitó a Daniel, estudiando su situación.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/08/protesis-artificiales-impresas-en-3d-por-100.html