Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29511
Demonoid es uno de los trackers privados de BitTorrent más famosos del mundo, y quizá uno de los que más problemas ha sufrido. Fue cerrado por las autoridades ucranianas, sus dominios fueron puestos a la venta y luego volvió a la vida, aunque de una forma un tanto dudosa. Pues bien, según reporta TorrentFreak, Demonoid ya está empezando a revivir, y esta vez parece la definitiva.

De hecho, el tracker ya está online, como podremos comprobar si tenemos algún torrent que lo tenga configurado. Y, si miramos las cifras (1,3 millones de usuarios con más de 388.000 torrents), instantáneamente se ha vuelto a convertir en uno de los cinco trackers más activos del mundo. La web todavía no está online, eso sí, indicando que está en proceso de reconstrucción.

De paso, Demonoid ha realizado algunos cambios en su configuración. Por ejemplo, todos los torrents ahora son coordinados por una única URL y un único tracker, y no por varios como era el caso hace unos años. Además, todo parece haber salido de Ucrania para aparecer alojado en Suecia.

Este sitio Web parece ser legítimo, aunque hay muchas incógnitas que imagino que no tardarán en descubrirse (como, por ejemplo, si se trata de una especie de honeypot, una sospecha recurrente ante este tipo de resurrecciones). Aunque el hecho de que el tracker use el dominio original demonoid.com da una cierta confianza.

Vía | TorrentFreak

http://www.genbeta.com/actualidad/demonoid-a-punto-de-volver-a-la-vida-otra-vez
#29512
Madrid (Portaltic/EP).- El fabricante de origen chino JiaYu lanzará un smartphone por 50 dólares (unos 37 euros), el JiaYu F1. Se trata de un terminal de gama media-baja, pero con unas características técnicas propias de un teléfono inteligente y que pueden resultar una buena opción para aquellos usuarios que prefieran los productos low-cost.

El terminal cuenta con una pantalla de 4 pulgadas y una resolución 480x800 píxeles. El JiaYu F1 incorpora 512MB de RAM, una memoria interna de 4GB ampliables a 64GB mediante tarjeta SD y un procesador Mediatek dual core a 1,3GHz.

Según ha informado MTKForums, su cámara principal es de 5MP con auto focus y la secundaria de 0,3MP. La batería del JiaYu F1 es de 2.400mAh y el sistema operativo que incorpora es Android 4.2. Además, este cuenta con conexión WiFi, Bluetooth, FM y GPS

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/android/20140110/54397964941/jiayo-f1-smartphone-37-euros.html
#29513
Con el hashtag #SelfieGame2014 ó #SelfieOlympics miles de usuarios de las redes sociales podrán participar en el simpático concurso.

Aunque se debe de destacar que las famosas Olimpiadas de Selfies 2014 creadas por usuarios de las redes sociales, no tienen un premio al finalizar el concurso, solo el reconocimiento y quizá, unos cientos de seguidores extras para tus cuentas en las redes sociales.

Si el 2013 fue el año de la palabra "selfie" definitivamente el 2014 será el año de las fotografías creativas"selfies", porque en menos de una semana de iniciar el año ya surgieron las fotos más originales y espontaneas en Facebook , Twitter, Instagram y más.

Para participar, solo tienes que publicar tu foto selfie (recuerda configurarla para que sea "pública") y utiliza los hashtag #SelfieGame2014 ó #SelfieOlympics. Automáticamente tu foto será considerada para el concurso, sin embargo recuerda que miles (incluso millones) de personas harán lo mismo en todo el mundo. Usa tu creatividad y marca la diferencia.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/09/en-marcha-las-olimpiadas-selfie-te-apuntas/
#29514
Usaban documentación falsa para dar de alta líneas de teléfono y llamar, muchas veces con 'smartphones' robados en zonas turísticas

Barcelona. (EFE).- La Policía Nacional ha detenido en Barcelona y su área metropolitana a 10 personas que usaban documentación falsa para dar de alta líneas de teléfono y llamar, muchas veces con 'smartphones' robados en zonas turísticas, por valor de 500.000 euros a números de tarificación especial.

Según ha informado hoy la Dirección General de la Policía, entre los detenidos, la mayoría de origen paquistaní, figura un experto en informática que creaba páginas web dedicadas a la gestión de número 'premium' (de tarificación especial), como otro medio de fraude y manipulaba los códigos (IMEI) de los teléfonos robados para venderlos en el mercado negro.

En la operación, la policía se ha incautado de 331 terminales de teléfonos móviles de diferentes marcas, 450 tarjetas SIM y microSD, 2.500 euros en metálico, abundante material informático y documentación relacionada con las presuntas actividades ilícitas de este grupo.

http://www.lavanguardia.com/sucesos/20140110/54398983372/detenidas-10-personas-que-defraudaron-500-000-euros-en-llamadas-de-telefonos.html
#29515
En una decisión sorprendente, el gobierno alemán ha determinado que la reproducción en streaming de películas y series piratas (protegidas por derechos de autor) no es ilegal. Esta decisión se produce pocas semanas después de que 10.000 usuarios de la web porno Redtube recibieran varias cartas amenazadoras en representación de productores de contenidos y de la industria.

Redtube, como muchos otros portales similares, actúa como YouTube: los usuarios pueden subir cualquier vídeo a la web para su reproducción remota. El problema está en que, en ocasiones, esos contenidos están protegidos por derechos de autor y las personas que los suben no tienen autorización para hacerlo. YouTube dispone de un sistema de seguridad para detectar este tipo de actividad, pero es de suponer que Redtube y empresas similares no.

Sin embargo, lo sorprendente del caso ha sido la respuesta del gobierno alemán y del Ministerio de Justicia. Éste ha dicho que la reproducción en streaming de este tipo de contenidos no es ilegal y no supone una infracción de copyright; aunque si esos mismos contenidos fuesen descargados la situación sería la contraria y sí que podría considerarse ilegal.

Esto supone un interesante precedente en Europa en lo que se refiere a la diferencia entre el streaming y la descarga de contenidos. En Alemania el propio gobierno ha diferenciado claramente ambas prácticas aunque, como ha admitido el Ministro de Justicia del país, la última decisión la tendrá el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Vía | Torrentfreak

http://www.genbeta.com/web/descargar-peliculas-en-alemania-es-ilegal-verlas-en-streaming-no
#29516
La seguridad de los usuarios hoy en día no empieza por tener un buen antivirus y que este se encuentre actualizado, sino que pasa por una seguridad del navegador que se encuentre a la altura de las exigencias de Internet en lo referido a seguridad. Desde Google Chrome han anunciado que el cifrado de cookies podría estar muy cerca.

Y es que aunque el tener un buen software de seguridad y que este se encuentre actualizado, esto no ayuda de nada si después el atacante puede encontrar credenciales de acceso a diferentes servicios almacenadas en archivos de texto plano. Por este motivo, y para que el navegador se convierta en el primera parte en la defensa del equipo, el equipo dedesarrollo del navegador podría haber tomado la decisión de incluir próximamente el cifrado de las cookies de navegación del usuario y que esto además se encuentra activado por defecto.

Hay que recordar que estos archivos son vitales en la navegación hoy en día por Internet y que propician que el usuario pueda interactuar con las páginas web de forma correcta ( a pesar de que la finalidad se haya desvirtuado por conveniencia de determinadas empresas del sector). Así, en una cookie se pueden encontrar además de las credenciales de acceso a sitio web, otros datos relacionados con el usuario y que este podría haber facilitado en cualquier formulario.

Google Chrome utilizará el cifrado AES de 128 bits

Aunque no está confirmado ni siquiera si se incluirá de forma definitiva, la disposición de los responsables de Google para contestar a preguntas relacionadas con el tema hace pensar que la inclusión de esta funcionalidad relacionada con la seguridad terminará estando presente en el navegador muy pronto.

De esta se ha podido saber que el navegador utilizará el cifrado AES de 128 bits para cifrar las cookies antes de que estas sean almacenadas en el disco duro del equipo del usuario.

Se trata de un paso más en la seguridad de los usuarios en Internet que algunos no dudan en criticar considerando que resulta insuficiente, y que a pesar de que se ofrezca una capa más de protección a los datos del usuario, las cookies necesitarían de una contraseña necesaria para poder ser accesibles dentro del mismo equipo. Y es que hay que destacar que esta protección sirve para mantener a salvo las cookies almacenadas en el equipo de usuarios que podrían acceder a este de forma no autorizada, ya que estas continúan transfiriéndose en texto plano mientras se está navegando.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/01/10/el-cifrado-de-cookies-en-google-chrome-podria-estar-cerca/
#29517
 Publicado el 10 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

En concreto un 6,9 % ha sido la caída que ha experimentado durante el año recién terminado las ventas de ordenadores personales, quedando en una cantidad total de 82,6 millones de unidades sólo en el último trimestre del año, con HP y Lenovo como claros triunfadores en el mercado.

Lo cierto es que en este panorama irrefrenable de descenso de ventas de PC sí que hay una marca que ha "salvado los muebles". Se trata de Lenovo, la única que ha visto crecer su negocio en este sector durante 2013. De cerca sigue a estas dos primeras empresas Dell.

El análisis proviene de la firma especializada Gartner que augura que al menos la cosa no irá a peor a corto plazo. Al parecer los mercados que más han bajado han sido los de economías emergentes, especialmente en el área de Asia y el Pacífico donde los primeros distintivos relacionados con la tecnología y la informática que están adquiriendo docenas de millones de usuarios no son ordenadores sinonsmartphones y tablets, desplazando así a los ordenadores personales, más caros, menos versátiles y especialmente menos transportables.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140110-001310.jpg

Un movimiento similar se produce en mercados más desarrollados como Estados Unidos de América, donde en la recién finalizada campaña navideña los aparatos electrónicos más vendidos eran los dispositivos móviles, pero en este caso es por el doble motivos de saturación del mercado de ordenadores y la tasa de suscripción de móviles y tablets por los nuevos modelos que van apareciendo constantemente.

La esperanza residiría en el posible crecimiento durante 2014 de las ventas de dispositivos híbridos y notebooks de bajo coste, con lo que no todo esta perdido en el mercado de los PC.

vINQulo

Gartner

http://www.theinquirer.es/2014/01/10/el-mercado-de-pc-cae-un-7-a-causa-de-las-economias-emergentes.html
#29518
"Este mensaje se autodestruirá en 5 segundos...". Suena a secuencia de cualquiera de los títulos de 007, donde el agente británico gestionaba los mensajes del MI6 con tacto y asegurándose de que no quedaba rastro. Bien, lo cierto es que, pese a la aparatosidad del asunto, la idea no resultaba tan mala: son innumerables los problemas provocados por el rastro de los correos electrónicos,  sobre todo en el ámbito de la empresa.

Tanto es así que en muchas ocasiones, cuando se quiere comunicar algo realmente comprometedor, parece más prudente descolgar el teléfono y soltarlo de viva voz. Ni luz ni taquígrafos. El contenido del mensaje queda transmitido, pero no hay rastro del mismo así que, si las cosas se tuercen, nadie puede aparecer con el email en las manos diciendo: "¿Veis?". Esta idea de borrar de forma automática los mensajes ataca de frente a una de las lacras de la red: el rastro que dejamos de todo lo escrito.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-09/una-app-con-texto-autodestructivo-para-las-confidencias-laborales_73932/
#29519
 Publicado el 9 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

No queda ninguna duda, viendo las numerosas fotos de este meritorio trabajo de homenaje decorativo, cuál es la paso de la primera ría de esta casa, cuyo sótano parece haber salido directamente de la mente de Gene Rodenberry, creador de la serie televisiva, quien seguro que nunca imagino que un sótano (y bastante grande, todo hay que decirlo) terminaría convertido en una curiosa mezcla de domicilio y nave espacial vintage pues además la inspiración se ha tomado precisamente de la serie televisiva original.

Un buen día una trekkie de pro decidió que ya estaba bien de conformarse con ver capítulos de su serie televisiva favorita, ahora tocaba sumergirse en "Star Trek", pero físicamente.

Así que cogió la edición especial en Blu-Ray para poder detener la imagen en los momentos deseados, con la mejor calidad posible de imagen, a fin de fijarse bien en todos los detalles de los decorados, y poco a poco fue tomando nota de los diseños de las estancias que aparecen en la serie adaptándolos al sótano de su casa.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140109-235105.jpg

El presupuesto para poder pasearse por los mismos escenarios que Kirk, Spock y compañía ha sido $30.000, una cantidad de dinero considerable pero casi razonable si el resultado es el que podéis contemplar en esta completa galería fotográfica.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140109-235158.jpg

Line Raineville, que así se llama la artífice de esta singular reforma, ya puede afirmar que la última frontera se encuentra en su sótano.

vINQulo

Geekologie

http://www.theinquirer.es/2014/01/09/gasta-30-000-en-convertir-el-sotano-de-su-casa-en-la-nave-enterprise-de-star-trek.html
#29520
"No somos un lobo con piel de cordero, somos un cordero enamorado de un proyecto". Suop no es solo marketing. Esta es la declaración de intenciones, en palabras del fundador de la startup, Jaime Pla, con la que acaba de llegar al mercado la primera operadora móvil de España basada en el consumo colaborativo, una tendencia tecnológica en alza: según los expertos, está gestando una nueva economía donde los usuarios se defenderán de los abusos de las corporaciones tradicionales consumiendo en comunidad y aportando recursos propios.

A España el fenómeno ha llegado tarde, aunque ya funcionan con éxito ejemplos en distintos sectores, sobre todo el del transporte y el alojamiento. Sin embargo, el consumo colaborativo era inédito en la telefonía móvil, aunque entre las decenas de operadores virtuales que ofrecen servicios en territorio español son habituales los mensajes publicitarios que venden contraprestaciones directas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-09/un-operador-movil-que-regala-minutos-por-hacer-su-trabajo-sucio_73883/