Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29501
A partir del 9 de abril, Facebook eliminará las historias patrocinadas, un bloque de anuncios que ha dado algún que otro problema a la red social.

Tal y como ha anunciado la red social en su blog de desarrolladores, las historias patrocinadas dejarán de aparecer en los perfiles de sus usuarios a partir del 9 de abril. Este tipo de publicidad utilizaba los "me gusta" de los contactos del usuario para recomendar marcas.

Estas historias patrocinadas que fueron puesta en marchas a principios de 2011, ya le supusieron a la red social algún que otro problema, pues Facebook fue demandado por un grupo de usuarios, costándole 20 millones de dólares por los daños ocasionados al utilizar sus nombres e imágenes de perfil sin consentimiento.

http://www.iblnews.com/story/81685
#29502
El ciudadano japonés Hideyuki Yoshida se lo tomó con calma. Para llegar a fundar la primera nación del mundo donde el bitcoin es moneda oficial se ha pasado las últimas dos décadas acumulando tierras abandonadas, gracias a un resquicio legal en las leyes del suelo niponas que permite reclamar el derecho de propiedad de terrenos sin uso durante años, a lo largo y ancho del archipiélago.

Fruto de ese minucioso y silencioso trabajo para obtener un territorio real, más allá de las cibernaciones que cualquier internauta podría instaurar, a modo de juego, con unos cuantos clicks de ratón y el lanzamiento de una página web, el emprendedor japonés declaró la independencia de Woodland Patchwork, su utópico Estado, el pasado mes de octubre, reclamando un territorio nada desdeñable: en total, más de 10.000 kilómetros cuadrados.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-10/fundan-un-pais-real-de-10-000-km2-con-el-bitcoin-como-moneda-oficial_74195/
#29503
El 42% de los jóvenes de los países de la Unión Europea (UE) entre 15 y 24 años ve "aceptable" descargar por internet contenidos protegidos por derechos de autor o acceder a ellos de manera ilegal.

Así lo pone de manifiesto un estudio del Observatorio de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, dependiente de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), con sede en Alicante. La cifra del 42% se reduce al 22% al extender la pregunta a toda la población, sin distinguir la edad.

Otro 42% de los europeos cree correcto descargar contenidos ilegalmente, siempre que se haga para un uso personal, una cifra que aumenta hasta 57% en el caso del colectivo de 15 a 24 años.

Estos datos recabados por el Observatorio europeo contra la piratería se registran pese a que el 96% de los ciudadanos de la UE reconoce la importancia de que inventores, creadores y artistas protejan sus derechos y sean retribuidos por su trabajo, y de que el 86% se confiese favorable a la protección de la propiedad intelectual.

Entre las posibles causas que explican esta visión tolerante de la piratería, el Observatorio apunta que ocho de cada diez europeos (el mismo porcentaje en el segmento de jóvenes) manifiesta que prefiere descargar o reproducir contenidos a través de plataformas autorizadas, "siempre que exista una opción legal asequible" desde el punto de vista económico.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/10/actualidad/1389364552_428420.html
#29504
Publicado el 11 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Mientras las ventas de los ordenadores personales PC descienden y fabricantes como HP, Dell y Lenovo facturan cada vez menos unidades resulta que en el lado contrario del espectro tenemos a Apple, que desde luego por cantidad no puede competir en cuanto a ventas pero sí en cuanto a porcentaje de cuota de mercado en crecimiento.

De los datos ofrecidos por el análisis de mercado efectuado por Gartner habrá que concluir que no es que descienda el número de ordenadores personales que se venden en todo el mundo sino que lo que cada vez se vende menos son PC Windows pero aumentan las ventas de ordenadores personales Mac.

De hecho en el último trimestre de 2013 las ventas de Mac crecieron un 28,5 % mientras que, por contra y en ese mismo periodo, las de PC disminuían en un 7,5 %.

Los datos no dejan de ser curiosos puesto que en el entorno PC hay mayor disponibilidad de software, mayor catálogo de dispositivos, más marcas que fabrican, precios más asequibles...y aun así las ventas que despegan son las de los ordenadores que sólo hace un único fabricante y además con precios más elevados.

Habría que precisar también que no todos los fabricantes de PC tienen pérdidas en cuanto a sus ventas. Si bien Toshiba y HP pierden un 13,9 y un 10,3 % respectivamente otras como Dell y Lenovo incluso tienen leves incrementos en sus ventas del 7,4 y el 3,5 respectivamente con los tablets como objeto de todos los dedos acusadores en esa reducción de ventas de ordenadores personales... aunque ese factor no parece afectar de la misma manera a los ordenadores cuyo logotipo es el de una manzana mordida.

vINQulo

Gartner

http://www.theinquirer.es/2014/01/11/incremento-del-28-en-las-ventas-de-ordenadores-mac.html
#29505
Televisores de ultra alta definición, gigantes y con pantallas curvadas, videojuegos en streaming con Playstation Now, más smartwatches, la irrupción definitiva de los dispositivos wearables, innovaciones en el mundo del automóvil... El CES 2014 deja, como suele ser habitual, muchos anuncios y novedades, algunas ya tangibles y otras aún en desarrollo.

Como se esperaba, los televisores han vuelto a ser protagonistas, como en la pasada edición. Y la ultra alta definición también. Cada vez son más los fabricantes que presentan sus modelos 4k. Pantallas grandes de más de 50 pulgadas, e incluso gigantes. Samsung y LG trajeron al CES televisiones de hasta 105 pulgadas. Curvadas, al igual que otros modelos flexibles, con pantallas que literalmente se doblan. Aunque algunas voces críticas no lo ven claro, los fabricantes surcoreanos intentan convencer al mercado de la utilidad de la innovación.

Los wearables, la tecnología que se viste, han acaparado buena parte de la atención en el evento de Las Vegas. En el CES 2014 se han presentado nuevas pulseras para monitorizar la actividad física –la LG LifeBand Touch, la Sony Core o la Vivofit de Garmin-, relojes inteligentes –como la nueva versión de Pebble- y se ha hablado mucho del denominado 'internet de las cosas', que propone un mundo de objetos conectados e interconectados. A líderes en este sector como Cisco, se suman nuevos, como Intel. La compañía, que cuenta con sus procesadores en la mayoría de ordenadores del mundo, ha enseñado su apuesta en esta línea: Intel Edison, un pequeño ordenador de consumo mínimo del tamaño de una tarjeta SD, pensado para dispositivos portátiles y para convertir en 'smart' todo tipo de objetos.

La impresión 3D es otra de las tendencias en auge que ha tenido espacio entre los pasillos del CES y se han mostrado nuevas aplicaciones de esta tecnología. Más allá de las interesantes posibilidades en el campo de la medicina hay otros campos para ser creativos, por ejemplo en repostería, con la impresión objetos de chocolate o azúcar fundido. De momento, las impresoras en tres dimensiones no han hecho su irrupción definitiva en el mercado, entre otros motivos por su elevado precio. Los fabricantes están intentando romper esa barrera y no parece muy lejana.

El CES 2014 deja también novedades en lo referente a videojuegos. Sin ser una feria especializada ha habido anuncios importantes, como el de Sony. La compañía japonesa ha presentado su plataforma de videojuegos en streaming: Playstation Now posibilitará jugar desde diferentes dispositivos y sin que sea necesario comprar los juegos, bastará con alquilarlos por horas o pagar una suscripción. Valve, el gigante norteamericano especializado en videojuegos para PC, ha llevado a Las Vegas la primera generación de sus Steam Machines, ordenadores diseñados específicamente para jugar.

Desde televisores, 'tecnología que se viste' o videojuegos, pasando por cámaras de vídeo ultra HD, móviles, tablets y portátiles –para los que también ha habido espacio-, a tecnología para el automóvil.

Toyota ha mostrado en el CES su coche de hidrógeno. Un vehículo con cero emisiones –solo vapor de agua- que se propulsaría con la energía liberada de la interacción entre el hidrógeno y el oxígeno del aire. La compañía japonesa ha trabajado y pulido algunos de los inconvenientes de la que podría ser la tecnología de los motores del futuro y lanzará al mercado su automóvil de hidrógeno para 2015.

También se ha confirmado en la feria de Las Vegas -que por números e impacto es la más importante del año en el sector de la electrónica- el proyecto de Google y Audi –y Nvidia- para introducir Android en el coche. Un plan en el que finalmente no están solos. Hyundai, Honda y General Motors forman también la Open Automotive Alliance. En el cada vez más común 'internet de las cosas' no podía faltar el coche conectado.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140110/54397948253/destacado-ces-2014-televisores-wearables.html
#29506
¿Y si dejásemos de pagar por datos? Es lo que cada vez se están proponiendo más compañías. Wifi gratis a cambio de descargarte una aplicación. Es decir, en muchos casos a cambio de publicidad. Un modelo de negocio que está más en auge que nunca.

Una de las tendencias en el consumo tecnológico para 2014 es la de disponer de internet en todas partes. Según un amplio estudio llevado a cabo por Ericsson, una de las principales insatisfacciones de los usuarios es no tener conexión en muchos lugares. Actualmente, son varias las compañías que están ofreciendo este servicio a todos los que interactúen de alguna forma u otra con ellos. Un ejemplo de esto lo tenemos en Social & Beyond, una startup impulsada por la aceleradora Wayra que conecta a las marcas con sus clientes mediante las redes sociales. Y el gancho para que esto suceda es internet gratis.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-10/el-trato-de-las-grandes-marcas-tu-intimidad-a-cambio-de-wifi-gratis_74241/
#29507
Publicado el 10 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

El próximo viernes 17 de enero el presidente de los Estados Unidos ofrecerá un discurso en el que hará publica una serie de reformas que afectarán a la Agencia de Seguridad Nacional. Culmina así un proceso de diversas reuniones entre Obama y diversos sectores llevado a cabo en los últimos meses tras desvelar Edward Snowden, el exanalista de la NSA hoy refugiado en Rusia, la existencia del programa secreto PRISM de espionaje a través de Internet.

No se ha facilitado detalle alguno sobre la naturaleza del anuncio que hará el próximo viernes Barack Obama pero el presidente ha mantenido a lo largo de las últimas semanas una serie de reuniones con representantes al más alto nivel de la industria tecnológica, juristas, miembros de las agencias de seguridad, así como de la defensa de los derechos civiles tras conocerse la invasión de la intimidad y la privacidad en las comunicaciones telefónicas y a través de Internet que venía practicando la agencia gubernamental.

No hace mucho el propio Obama ya mencionó las 46 recomendaciones efectuadas por un comité especial de la Casa Blanca acerca de esta materia. Diversos analistas apuntan a que se anunciaría una interrupción en el almacenamiento indiscriminado de metadatos procedentes de llamadas telefónicas y en su lugar se pediría a las propias operadoras de comunicaciones que sean ellos quienes mantengan un historial de las mismas. De esta manera ante la necesidad por parte de alguna agencia gubernamental de acceder a dicha información debería obtenerse autorización legal para que se le facilitasen los datos requeridos.

Al mismo tiempo el presidente Obama anunciará una revisión del plan de prioridades de inteligencia nacional, un documento que se emplea, por ejemplo, para determinar cuándo se puede vigilar a un mandatario extranjero, una práctica que a tenor de la información desvelada por Snowden ha sido bastante habitual.

El anuncio de la próxima semana marcará sin duda el futuro no sólo del empleo de las herramientas de comunicación a través de Internet o la telefonía sino incluso las relaciones internacionales o la propia seguridad de los ciudadanos, de manera que habrá que estar muy atentos a las palabras de Barack Obama el viernes que viene.

vINQulo

The Hill

http://www.theinquirer.es/2014/01/10/obama-anunciara-la-proxima-semana-cambios-en-la-nsa.html
#29508
Microsoft lanzará las primeras actualizaciones Patch Tuesday de este año la próxima semana como parte de lo que parece ser uno de los ciclos de parches más ligeros de los últimos meses.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Microsoft-to-Launch-Four-Security-Updates-Next-Week.jpg

Por tanto, la empresa de Redmond lanzará cuatro boletines de seguridad para enero de 2014 con el fin de solucionar problemas con Windows 7, Microsoft Word y SharePoint, pero también para corregir un fallo de día cero que fue descubierto recientemente en Windows XP y Windows Server 2003.

"Hemos visto este error utilizado solamente junto con un exploit de PDF en ataques dirigidos y no por separado. Esto afecta sólo a los clientes que utilizan Windows XP o Server 2003, ya que las versiones más recientes de Windows no se ven afectadas", explicó Microsoft.

Sorprendentemente, ninguna de estas actualizaciones está marcada como crítica, algo que no ha pasado desde hace muchos meses, ya que Microsoft lanzó una plétora de actualizaciones últimamente.

http://news.softpedia.es/Microsoft-lanzara-cuatro-actualizaciones-de-seguridad-la-semana-que-viene-415466.html
#29509
Hasta ahora, todo el mundo creía que Hector Monsegur, también conocido como Sabu, fue la persona quien ayudó al FBI a desmantelar el grupo de hackers LulzSec. Sin embargo, unos documentos recién publicados muestran que otros dos individuos pueden haber trabajando con el FBI.

El 8 de enero, el día en que el ex miembro de LulzSec Jeremmy Hammond cumplió 29 años, los hackers de Anonymous publicaron varias ordenes judiciales del FBI relacionadas con el notorio grupo hacktivista.

The Daily Dot reporta que los documentos revelan la existencia de otros dos informantes, apodados "CW-1" y "CW-2".

Uno de ellos podría ser el hacker que utilizaba el seudónimo en línea "M_nerva". El 21 de junio de 2011, LulzSec lo acusó de ser una rata. Se cree que él ha ayudado a las autoridades en la detención de Ryan Cleary, un miembro de LulzSec del Reino Unido.

Tanto CW-1 como CW-2 fueron detenidos el 29 de junio de 2011. Las autoridades detuvieron a CW-1 por cargos de fraude de tarjetas de crédito.

http://news.softpedia.es/Unos-documentos-muestran-que-otros-dos-hackers-de-LulzSec-ayudaron-al-FBI-a-desarticular-el-grupo-415513.html
#29510
El próximo día 8 de abril, Microsoft dejará de ofrecer actualizaciones para su sistema operativo de mayor éxito, Windows XP. Aún cerca del 20% de los usuarios de PC están ejecutando este sistema operativo ya que tienen ordenadores poco potentes (especialmente todos aquellos que compraron un netbook cuando se lanzaron estos y que ahora no tienen hardware suficiente para un sistema operativo moderno) o usuarios y empresas que ahora mismo no pueden permitirse asumir el coste de actualizar a nivel de hardware sus equipos ni comprar licencias para hacerlos compatibles con Windows 7 u 8.1.

Ubuntu está atacando con fuerza como un excelente sustituto a Windows XP una vez finalice el soporte oficial para este sistema operativo. En este artículo vamos a listar una serie de razones por las que Ubuntu es un excelente sistema operativo alternativo para cuando finalice el soporte para Windows XP y por qué se presenta como una mejor opción antes que actualizar a un Windows superior.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/10/por-que-ubuntu-es-un-excelente-sustituto-windows-xp/