Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29451
Publicado el 14 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

En alguna ocasión habrás visto como en una película el protagonista teclea ante una pantalla repleta de números, letras o líneas con instrucciones de algún programa. Los que no tenemos ni idea de informática ni de lenguajes de programación damos por sentado que se trata de algo coherente y con sentido... y resulta que no. Es lo que ha descubierto un hacker al que llamó la atención el código que aparecía en la pantalla de un ordenador en la película "Elysium". A partir de ahí ha ido tirando del hilo hasta descubrir un ovillo que alcanza a un buen número de películas y series de televisión.

No hay que alarmarse, no se trata de alguna intrincada conspiración mundial que ofrezca pistas en las películas, estos códigos secretos que aparecen en gran número de películas no ocultan ningún enigma, de hecho se trata habitualmente de algo bastante inocente, en el caso concreto de "Elysium" resultó ser un código procedente de un manual de Intel y que, precisamente, llamó la atención a John Graham-Cumming, el programador británico que ha descubierto esta curiosidad, y todo porque dicho código le era familiar. Le bastó realizar una captura de pantalla y hacer una búsqueda para descubrir este primer acertijo. Pero su curiosidad le llevó más allá, puesto que se preguntó si esto mismo sucedería en alguna otra película... y vaya si era así.

Tras crear una cuenta en Tumblr desde la que explorar el origen y significado de estos códigos informáticos que aparecen en los monitores de ordenadores de películas y series de televisión Graham-Cumming ha recibido cientos de envíos a diario, gracias a los cuales ha podido desentrañar algunos de estos misterios cinematográfico-digitales.

Por ejemplo, en la película de 2011 "Los ángeles de Charlie" es uñel código de un programa para resolver sudokus lo que podemos ver en una pantalla de ordenador o en un episodio de "CSI: Nueva York" el ordenador de uno de los investigadores de la policía científica mostraba un código tan poco criminal como el HTML de una página web.

En otros casos los directores sí que se preocupan de que el código que aparece en pantalla parezca válido, es el caso de David Fincher que tanto en "La red social" como en "Millenium I – Los hombres que no amaban a las mujeres" sí podemos ver fragmentos de código que por lo menos están relacionados con lo que se supone que sus protagonistas están haciendo frente al ordenador.

Según apunta el autor del hallazgo, cuando a partir de los años 90 fue más sencillo acceder a códigos informáticos los productores sólo tenían que encargar lo que necesitaban para alguna escena y no resultaba tarea complicada hacer un copia/pega como el que en la primera entrega de "Terminator" nos mostraba parte del código de un Apple II que se publicó en la revista Nibble Magazine.

La razón para esto tiene que ver con una mezcla entre premura en el calendario de producción, presupuestos restringidos y circunstancias similares que obligan a que, por ejemplo el código que vemos en un monitor de ordenador en "Vigilados: person of interest" haya sido creado desde cero al resultado final en una única jornada de trabajo de ocho horas por una única persona.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140114-223102.jpg

También influye la apariencia de realidad necesaria, para un plano de detalle de lo que se muestra en pantalla está claro que debe buscarse la máxima fidelidad posible con respecto a lo que aparecería en la realidad mientras que para aparecer en un monitor que está situado al fondo de la escena bastaría cualquier montón de letras y números puesto que serán indistinguibles. E caso contrario sería "Iron Man", donde los aficionados escrutarán al detalle, deteniendo la imagen en el Blu-Ray, cada elemento informático que aparezca en la película.

Por cierto, para los que os lo estuvieseis preguntando, la imagen que ilustra este artículo pertenece a una de las película socio eras en este tema: "Juegos de guerra".

vINQulo

Wired

http://www.theinquirer.es/2014/01/14/un-hacker-descifra-los-codigos-que-aparecen-en-los-ordenadores-de-iron-man-la-red-social-y-otras-peliculas.html
#29452
En cuestión de semanas, Snapchat ha pasado de protagonizar todas las portadas con su supuesto rechazo de una millonaria oferta por parte de Facebook y el incremento de sus usuarios, a acaparar titulares negativos por sus fallos de seguridad. A la aplicación de mensajería que más prometía últimamente no paran de "crecerle enanos". ¿Su último gran desafío? El spam.

No está muy claro si tiene algo que ver con los datos filtrados tras el último fallo de seguridad (ahora supuestamente arreglado, con posibilidad de darse de baja de la opción de encontrar contactos), pero en los últimos días los usuarios de Snapchat han puesto el grito en el cielo quejándose de un aumento considerable de spam. Hasta tal punto ha sido que desde la propia aplicación reconocen el problema y prometen darle solución.

En concreto, y según algunos que están sufriendo este problema, parece que existen ciertos usuarios que se dedican a enviar fotografías de chicas sin ropa para hacer publicidad de una web. Además, no parecen faltar los clásicos mensajes de gente que vende medicamentos y réplicas de objetos de marcas famosas. ¿A alguien le resulta familiar?

El spam no es algo nuevo, y como bien dicen en Snapchat, "es la consecuencia de un rápido crecimiento del servicio". El caso es que si no pones opciones para atajarlo, éste se termina convirtiendo en un molesto problema. Claro que existe spam en Twitter y, por ejemplo, en Facebook. Pero en ambas redes sociales es muy sencillo reportar y bloquear al infractor. En Snapchat... no lo es tanto.

¿Reportar? No en Snapchat?

Para empezar, de momento Snapchat no permite reportar una cuenta por spam. ¿Qué significa esto? Que si alguien te bombardea con urls o similares, no tienes forma de avisar a la aplicación de que ese usuario concreto es un spammer. ¿Y si te sigue molestando? Lo lógico sería poder bloquearlo, pero para hacerlo primero tienes que agregar al usuario infractor como amigo, como ellos mismos explican.

No sería extraño que, a la vista de los recientes acontecimientos, Snapchat esté trabajando en una forma más sencilla para que los usuarios puedan reportar el spam. Sin embargo, de momento su único consejo es que aquellos que estén sufriendo un ataque de este tipo configuren su cuenta para aceptar sólo snaps de sus contactos.

http://www.genbeta.com/movil/el-spam-el-proximo-gran-desafio-de-snapchat
#29453
El reproductor multimedia Winamp dio mucho que hablar en su momento, sin embargo, actualmente se encontraba a punto de desaparecer, la empresa propietaria AOL pensaba eliminarlo definitivamente. Sin embargo, ha acabado vendiéndolo a Radionomy, una compañía de radio online que ha presentado grandes planes de futuro.

Winamp era propiedad de AOL desde 1999 y fue hace tiempo uno de los reproductores multimedia más utilizados, sin embargo, tenía los días contados. La compañía había anunciado sus planes de eliminarlo definitivamente. Hasta que ha aparecido en escena Radionomy, una empresa internacional de radio online que ha efectuado la compra de una tacada de Winamp y Shoutcast, posponiendo su inminente adiós.

Aunque las últimas informaciones conocidas señalaban a Microsoft como posible comprador, finalmente ha sido la compañía con sede en Bruselas la que se ha llevado el gato al agua con una adquisición que le permitirá tener acceso a 50.000 nuevas estaciones de radio por internet, que se unirán a las 6.000 que ya tenían en su poder. Por entre 5 y 10 millones de dólares se ha cerrado un acuerdo que dará a Radionomy la posibilidad de llevar a cabo grandes proyectos, aumentando su presencia en todo el mundo.

Así lo ratifica Alexandre Saboundjian, CEO de la compañía: "tenemos grandes planes para Winamp, su papel será clave ya que ofrece la posibilidad de escuchar, ver y administrar diferentes contenidos tales como música, vídeos y radio por internet, no solo en el escritorio, sino en los dispositivos móviles e incluso en los automóviles, conectándolos con el resto de plataformas". La compañía belga podría hacer uso del reproductor multimedia para ofrecer una interfaz de apoyo para programar emisoras de radio, así como ofertar servicios adicionales.

Más de 15 años de vida y soporte para funcionar en Windows, Android (desde 2010) e iOS (desde 2011) no irán a la basura y serán recuperados para ofrecer un servicio actual. Incluso, el acuerdo podría traer consigo nuevas aplicaciones para estas plataformas en los próximos meses. Los más nostálgicos seguro que se alegran de leer esta información, ya que muchos usuarios guardan un gran recuerdo de los mejores tiempos de Winamp.

Fuente: TechCrunch

http://www.adslzone.net/article13743-winamp-tiene-nuevo-dueno-y-grandes-planes-de-futuro.html
#29454
El renombrado inventor de Java, James Gosling, comentó la forma en que Oracle ha administrado del patrimonio de Sun Microsystems.

Diario TI 14/01/14 10:57:39
Con motivo del próximo cuarto aniversario de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle, James Gosling concedió una entrevista a la publicación Infoworld, donde se refiere en tono crítico al destino que ha debido enfrentar el sistema operativo Solaris después de la fusión.

Utilizando el sistema de calificaciones estadounidense, Gosling da a Oracle la nota "F-", o reprobado, al considerar Solaris. "Solaris esta totalmente muerto. Los cargos por licencia de Solaris son tan elevados que es una locura siquiera considerar usarlo. Asimismo, el hardware que Oracle ofrece no tiene sentido alguno. Yo mismo me vi en la necesidad de convertir mis sistemas Solaris a Linux. Es para llorar", declaró Gosling.

Sin embargo, la opinión del experto es mucho más positiva frente a la suerte corrida por su propio invento, Java, después que Larry Ellison asumiera la propiedad de la tecnología. Este elemento recibe un positivo "B+" por parte de Gosling, quien indica: "Oracle ha hecho un trabajo sorprendentemente bueno con Java, excepto las dificultades que han tenido para solucionar los problemas de seguridad de Java".

En cuanto a MySQL, asignó la nota "C", o regular, señalando: "Aún no la han liquidado, pero se está desvaneciendo del discurso público, siendo reemplazada por otras alternativas y NoSQL".

Gosling fue el máximo director tecnológico en Oracle durante un período, con posterioridad a la compra de Sun. Gosling renunció a su cargo sin dar mayores explicaciones. "Es difícil responder por qué renuncio. Quizás dar explicaciones sería más perjudicial que guardar silencio", declaró en esa oportunidad.

Posteriormente trabajó en Google, empresa que abandonó al cabo de sólo cinco meses, en septiembre de 2011, para incorporarse como desarrollador jefe en un emprendimiento dedicado al desarrollo de embarcaciones robóticas, donde continúa trabajando.

Refiriéndose a la tecnología de procesadores Sparc y a los servidores Sun, Gosling admite que ambos segmentos experimentaban numerosas dificultades antes que Oracle se hiciera cargo, lo que prefirió no referirse al tema, ni asignar calificaciones.

Finalmente se refirió a las tecnologías Glassfish y NetBeans IDE, asignándoles un positivo "B-". Con todo, respecto de NetBeans IDE, señaló que "al parecer Oracle no entiende el valor de la joya que tiene en sus manos".

http://diarioti.com/solaris-ha-muerto-segun-el-inventor-de-java/72979
#29455
Publicado el 14 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

No había otros compradores a la vista que pudiesen mantener una oferta seria por la empresa dedicada a proveer de dispositivos inteligentes a los hogares, lo que ha favorecido que la adquisición finalizase a favor de la empresa de Mountain View.

Si ya tenemos Google hasta en la sopa ahora podemos tener incluso más presencia en nuestras vidas de la empresa detrás del famoso buscador, aunque también tiene su parte curiosa está compra puesto que el fundador de Nest Labs es Tony Fadell, creador del iPod de Apple, gran competidor de Google. A pesar de ese origen parece que Apple en ningún momento ha estado interesada en participar en una carrera por adquirir esta empresa

Nest Labs es una start-up conocida en el ambiente tecnológico por sus innovaciones en los dispositivos domésticos inteligentes tales como sus termostatos y detectores de humos. La empresa tenía previsto culminar de manera inminente una ronda de financiación que le habría supuesto conseguir 150 millones de dólares, lo que habría situado su valor de mercado en 2.000 millones, pero la operación quedó truncada con la llegada de la abultada oferta de Google, quien finalmente se ha llevado el gato al agua.

Desde Nest se asevera que continuarán operando bajo su misma marca y que gracias a la inyección de dinero de Google podrán continuar su labor ideando nuevos dispositivos destinados a hacer más sencilla y segura la vida en el hogar.

Larry Page, CEO de Google se felicita por la adquisición y recuerda que se trata de una compañía que ya fábrica productos que pueden comprarse en las tiendas, por lo que se trata de consolidar el presente y reforzar el futuro conjunto.

vINQulo

Re/Code

http://www.theinquirer.es/2014/01/14/google-compra-por-3-000-millones-la-empresa-de-domotica-nest.html
#29456
Como publicamos ayer, hoy es segundo martes de mes y, por lo tanto, toca una sesión de actualizaciones de seguridad de Microsoft como es habitual todos los meses. Junto a las actualizaciones de Microsoft, y por casualidad, hoy también se publican nuevas versiones de diferentes aplicaciones que corrigen varias vulnerabilidades graves detectadas y que es recomendable actualizar lo antes posible. Las aplicaciones que se actualizan hoy son Adobe Flash, Adobe Reader y Java.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/14/martes-de-actualizaciones-importantes-para-flash-java-y-adobe/
#29457
¿Hace viento? Tienes energía eléctrica. Sólo te falta un molino capaz de aprovechar ese movimiento del aire, pero afortunadamente gracias a los avances de la tecnología ya no hablamos de gigantes quijotescos sino de pequeñas hélices casi invisibles que podrás conectar a tu móvil de forma discreta pero igualmente efectiva. Y es que estamos hablando de un dispositivo de menos de dos milímetros.

Minimolinos de 1,8 mm capaces de proporcionar energía eléctrica a tu móvil mediante aprovechamiento eólico, eso es lo que han conseguido en el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad de Texas en Arlington, algo que podría llegar a nuestros dispositivos móviles en el futuro en forma de, por ejemplo, fundas protectoras repletas de micromolinos que permitirían recargar el móvil simplemente exponiendo el móvil al viento o incluso agitándolo de manera que se produzcan corrientes de aire que impulsen las minihélices.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/14/minigeneradores-eolicos-podran-proporcionar-energia-a-tu-movil.html
#29458
Ya vimos la polémica que se desató con la nueva función de Google+ para poder enviar correos a las personas que seguimos aunque no sepas su dirección... y sí, aunque puedas desactivarlo, es todo un intento de seguir empujando la red social de Google a nuestras vidas online nos guste o no. Pero hay una vuelta de tuerca más: resulta que las personas "de alto perfil" tendrán esa opción limitada por defecto.

Esas personas de "alto perfil" son aquellas que por el motivo que sea tienen a muchos seguidores, del orden de decenas de miles o incluso millones. En esos perfiles la propia web se encarga de explicar que sólo las personas que tengamos en nuestros círculos podrán contactar con nosotros aunque no sepan nuestra dirección de correo electrónico, mientras que en perfiles con menos seguidores simplemente se activa y se nos ofrece poder cambiar la preferencia.

Así, si yo quiero contactar con alguien en Google+, puedo mandarle un mensaje a su bandeja de entrada aunque no sepa nada de él. Pero no quiero hacer lo mismo con alguien como el CEO de Google Larry Page, porque tiene millones de seguidores.

Creo que aquí es donde se puede ver el punto débil de esta función. Si cuando tienes muchos seguidores esta se desactiva por defecto, ya dejas claro que los internautas pueden utilizar esta característica para abusar de un perfil invadiéndolo de mensajes. Y esto no es molesto sólo para los usuarios con muchos seguidores, sino que lo puede ser para todos.

Vía | BGR > The Verge

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/los-usuarios-de-alto-perfil-en-google-tienen-la-opcion-de-envio-de-mensajes-limitada-por-defecto
#29459
El "KEE" la moneda virtual de los adolescentes creada por Keepunto cumple su primer año de vida. Keepunto es el PreBANCO de los jóvenes, y la primera comunidad de Internet dirigida a adolescentes (14 a 24 años) que fomenta y promueve el esfuerzo como base del aprendizaje para su educación económico-financiera a través de la gamificación. En tan sólo 10 meses desde su lanzamiento ya cuenta con la confianza de más de 85.000 usuarios registrados.

El KEE (Key Electronic Effort), única en el mundo en su género y de origen español, se utiliza para monetizar el esfuerzo de la comunidad adolescente (14-24 años). Ya cuenta con más de 60 millones de unidades en circulación y casi 70.000 cuentas corrientes.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/13/el-kee-el-bitcoin-espaol-cumple-su-primer-ao/
#29460
Con el ánimo de implicar a la ciudadanía en un tema tan controvertido como la propiedad intelectual en Internet, la Comisión Europea ha lanzado una consulta a la que puede contestar cualquier internauta de cara a dar un enfoque legislativo más consensuado en esta materia.

En apenas tres semanas, el 5 de febrero, finalizará la consulta pública lanzada por la Comisión Europea en la Red para conocer la opinión de la ciudadanía en materia de derechos de autor en Internet. El objetivo es que sus resultados sean tenidos en cuenta para las nuevas leyes de propiedad intelectual en las que trabaja el Ejecutivo comunitario, buscando con esta recogida de encuestas contar con la opinión de sus ciudadanos.

La consulta está abierta a todo tipo de participantes, desde titulares de derechos de autor a artistas o cualquier tipo de internauta. Incluso ciudadanos que no vivan en Europa tienen derecho a responder el formulario facilitado por la Comisión. Éste consta de 80 preguntas, aunque quienes contesten no tienen la obligación de responder a todas ellas.

Desde la web CopyWrongs.eu http://copywrongs.eu/ se puede acceder al formulario y en él los participantes pueden elegir las materias en las que están interesados. Por ejemplo, aquellos a quienes preocupe la legislación en materia de P2P, DRM o el bloqueo de contenidos por países en nombre de los derechos de autor, tan solo tienen que contestar unas pocas preguntas.

Desde el Partido Pirata de Suecia se han hecho una serie de recomendaciones a aquellos que quieran utilizar la encuesta para "impulsar que se comparta la cultura y hacer que la distribución de copias privadas en Internet sea legal". Para ello aconsejan poner especial énfasis en las preguntas que van de la 22 a la 26. "También puedes incluir comentarios adicionales para que se permita la difusión de torrents en la pregunta 80", señalan desde el partido.

"La reforma del copyright en Europa podría suponer una gran mejora en el intercambio de conocimiento y cultura, pero también empeorar las cosas", explica Amelia Andersdotter, miembro del Partido Pirata sueco. "Los grupos de presión de la industria tienen muchos más recursos para responder estas consultas públicas, por lo que es importante contrarrestar su actuación mostrando los puntos de vista de usuarios y creadores", concluye.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article13731-la-ue-consulta-a-sus-ciudadanos-sobre-derechos-de-autor-p2p-y-drm.html