Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29441
Cada ves son más los usuarios con un teléfono inteligente o smartphone. Estos dispositivos permiten realizar prácticamente cualquier acción de una forma similar a como lo haríamos desde un PC, por lo que los piratas informáticos, buscando cómo aprovechar el éxito de estos dispositivos, llevan tiempo desarrollando y publicando malware móvil por la red. En esta ocasión, la empresa Prolexic Technologies ha informado de que los piratas informáticos están utilizando los dispositivos móviles para lanzar ataques DDoS.

Es muy fácil descargar aplicaciones y juegos, especialmente de pago, desde sitios web no oficiales y conseguirlos así sin tener que pagar. Los piratas informáticos están aprovechando la facilidad para conseguir aplicaciones desde tiendas no oficiales (e incluso por descarga directa) para publicar aplicaciones suplantadas que lleven, de forma oculta, malware.

La realización y mitigación de ataques DDoS desde dispositivos móviles es bastante más compleja que la realizada desde ordenadores. Las redes móviles tienen un gran número de proxies intermedios por lo que, aunque se bloquee una dirección IP, es muy probable que con solo desplazarnos y cambiar de célula o antena el dispositivo siga realizando dicho ataque.

La compañía Prolexic detectó el año pasado un ataque DDoS de hasta 179Gbps, siendo este el ataque más grande registrado hasta ahora. También se encontró con un gran número de ataques de hasta 100Gbps contra todo tipo de plataformas: routers, servidores, ordenadores, plataformas móviles, etc.

Las previsiones indican que en este 2014 el aumento de ataques DDoS llevados a cabo con malware desde los dispositivos móviles aumentará notablemente. Las nuevas tecnologías, el aumento de las capacidades de los smartphones a nivel de hardware y las altas velocidades de las conexiones de datos hacen que estos dispositivos sean ideales para realizar este tipo de ataques.

Desde RedesZone os recomendamos, para evitar que vuestros dispositivos sean utilizados con este fin, instalar siempre aplicaciones desde sitios oficiales como por ejemplo la Play Store de Google o la Amazon App Store. También debemos revisar si tenemos instaladas aplicaciones sospechosas, que no hayamos instalado manualmente, o aplicaciones que, pese a instalarlas, no cumplan con su cometido.

Fuente: Net Security

http://www.redeszone.net/2014/01/15/las-aplicaciones-moviles-son-utilizadas-para-realizar-ataques-ddos/
#29442
El navegador de Google se ha actualizado ya a su versión número 32. Después de un tiempo en fase beta, Chrome 32.0.1700.76 ha llegado a todos los usuarios ofreciendo varias mejoras. Entre ellas se encuentran las pestañas con indicadores de reproducción de audio y vídeo, los controles parentales y una mayor protección contra el malware.

En noviembre ya os hablamos del lanzamiento de la versión beta de Chrome 32.Y ahora ya ha llegado la versión estable a todos los usuarios del navegador de Google, uno de los más usados del mundo. Y como ya os comentamos en su momento, esta versión viene con varias mejoras que nos facilitarán la navegación, además de hacerla más segura.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/la-version-definitiva-de-chrome-32-ya-esta-disponible/
#29443
La capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) ha sido prácticamente ilimitada en los últimos años. Nueva información detalla cómo logró instalar programas de vigilancia en alrededor de 100.000 ordenadores de todo el mundo gracias a la radiofrecuencia.

El escándalo de espionaje realizado por la NSA sigue dejando noticias de lo más llamativo. Filtrados por el exanalista de esta agencia Edward Snowden, revelan lo meticuloso del proyecto estadounidense para controlar la información de la ciudadanía a sus espaldas en todo el mundo. Recordemos en este punto que en algunos de los casos contó con la colaboración de Gobiernos como sucedió en España.

La última de las informaciones señala que la entidad gubernamental consiguió implantar software espía aprovechando la radiofrecuencia para ello. Su particular desarrollo fue denominado Quantum y estuvo activo al menos desde 2008. Según explica la información publicada en New York Times, se basa en un canal secreto de ondas de radio que pueden transmitirse mediante tarjetas USB instaladas de forma oculta en los PCs a espiar.

Una estación del tamaño de un maletín situada a kilómetros del objetivo se encargaba de recoger la información captada en los ordenadores. Asimismo, se ha señalado que la NSA utilizaba este sistema para conocer información del Ejército de China, las Fuerzas Armadas de Rusia, la Policía de México, carteles de la droga o instituciones comerciales de la Unión Europea.

Como ha sucedido con otras informaciones de este tipo, la NSA no ha rechazado frontalmente esta práctica. Un portavoz de la agencia tan solo se ha limitado a afirmar que no usan sus servicios de inteligencia "para robar secretos comerciales de compañías extranjeras en beneficio de las empresas estadounidenses y su competitividad internacional".

En cualquier caso, la repercusión del escándalo destapado por Snowden llevará al Gobierno del país norteamericano a tomar un cambio en su política de inteligencia. En unos días el propio Barack Obama anunciará las nuevas medidas que adoptará en materia de vigilancia la NSA tras el informe presentado por un comité de expertos.

Fuente: elmundo.es

http://www.adslzone.net/article13747-la-nsa-instalo-software-espia-en-100000-pcs-de-todo-el-mundo-a-traves-de-radiofrecuencia.html
#29444
Los sindicatos con representación en la Compañía da Radio Televisión de Galicia (CRTVG) hablan de "fascistización" en el ente público, de un "intento de reprimir y sembrar el terror entre el personal para "acabar" con actividades en la Red como Eu non manipulo, una iniciativa de los trabajadores que denuncia una y otra vez maniobras de la empresa para ocultar o maquillar la realidad. La CRTVG podrá en adelante, en virtud de una norma que fue aprobada "unilateralmente" y "sin consulta alguna", según critica un portavoz del comité de empresa, "revisar" los correos electrónicos y los archivos de los servidores de sus empleados e incluso de los colaboradores que utilicen ordenadores y móviles corporativos. Además, la compañía "se reserva el derecho de monitorizar y comprobar, de forma aleatoria, cualquier sesión de acceso a internet iniciada por un usuario dentro de la red" de CRTVG. Sin autorización expresa, los trabajadores tampoco podrán entrar en las instalaciones de la empresa con equipos informáticos particulares, tales como "ordenadores portátiles, discos duros o tabletas" ajenos a la propiedad de la compañía.

Los representantes del personal critican la "imposición sin negociación", el caracter "autoritario" de unas medidas que "a la vista de un juez pueden ser lícitas" pero cuya finalidad parece ser la de "amedrentar", avanzar en la cada vez mayor "jerarquización del ente" y "bloquear" el quehacer diario de los empleados, incómodos y "temerosos" en la realización de su propio trabajo por el "gran hermano" que los vigila.

La dirección de la radio y la televisión pública aprobó el pasado día 10 la Normativa de uso de los sistemas de información y, por si fuera poco, una semana antes difundió entre la plantilla una circular sobre vestimenta, presencia y actitud para los trabajadores que aparecen ante la cámara y, por extensión, los que en su labor representen la imagen de la empresa, incluso en una modesta rueda de prensa.

La compañía justifica las medidas con el argumento de que la rápida evolución y expansión de las tecnologías informáticas "incrementa sensiblemente el riesgo de robo o fuga de información" de la empresa. Por eso, el uso de los ordenadores, el acceso a páginas web y el intercambio de correos debe limitarse al uso estrictamente laboral, bajo la lupa de los mandos. Está prohibido "enviar o reenviar mensajes en cadena o de tipo piramidal", y está vetada también la participación en foros de discusión, listas de distribución o grupos de noticias que comprometan la reputación de la CRTVG". Esto, entre otras muchas cosas.

La CIG critica la "falta de rigor y claridad" de la que adolecen las dos nuevas instrucciones laborales que ha comunicado la empresa a sus empleados. Según el sindicato, "esto no hace más que generar gran incertidumbre e inseguridad entre los profesionales" de la televisión y la radio. "Este proceder unilateral, y más en un contexto de negociación colectiva, refleja la concepción jerárquica y autoritaria de las relaciones laborales" que tiene el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo. Por otra parte, a la empresa le "proporciona un arma contra expresiones de carácter social, político o laboral de los trabajadores". La Central Unitaria de Traballadores (CUT), va todavía más allá y describe lo que se vive dentro del ente como una "escalada de fascistización de las relaciones laborales".

Sobre la circular acerca de la presencia física, a buena parte de los trabajadores de informativos les ha molestado que les recuerden algo de "sentido común", y más que el fondo, critican "los términos" y "la forma" en que se les advierte del estilo de empresa que deben transmitir al público. La CRTVG indica en su comunicado que la gesticulación debe ser "amable" y el vestuario "sobrio, correcto y moderado" para mostrar una imagen "neutra". En este sentido, abunda la nota de la dirección, "se deben descartar las estridencias" y las "innovaciones estilísticas osadas en los programas informativos, por impropias, aunque resulten acordes a la realidad social". Tampoco podrán llevarse prendas con marcas comerciales visibles ni utilizar "símbolos que pongan de manifiesto su filiación o proximidad con una opción política, sindical, social, deportiva o económica". "La inobservancia o incumplimiento por parte de los trabajadores de las anteriores instrucciones será corregida disciplinariamente", concluye la circular de la dirección.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/14/galicia/1389730444_170947.html
#29445
Dado que Windows 9 está en desarrollo y Windows XP está a punto de ser retirado, Windows 8 ya no es el foco de atención, así que los usuarios han dejado de hablar acerca de la interfaz de usuario Metro o la falta de un botón de Inicio.

Pero en realidad, la adopción de Windows 8 sigue siendo bastante baja aunque ha pasado más de un año desde su lanzamiento y Redmond ya ha introducido Windows 8.1, una gran actualización diseñada para solucionar algunos de los problemas experimentados por los usuarios en el sistema operativo.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Es-Windows-8-realmente-tan-horrible-Os-alentamos-a-expresar-vuestras-opiniones-416773.html
#29446
Jeremy Hammond, el hacktivista de LulzSec que ha sido condenado recientemente a 10 años de prisión por su papel en el ataque contra Stratfor, cumplirá su condena en la Institución Correccional Federal (FCI) Manchester.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Hacker-Jeremy-Hammond-Will-Serve-His-Sentence-at-FCI-Manchester.png

El grupo Free Jeremy Hammond acaba de confirmar que éste es el destino final del activista, después de ser trasladado varias veces. FCI Manchester es una prisión de mediana seguridad para reclusos varones, situada en Kentucky.

Justo antes de ser sentenciado, Hammond hizo una declaración en la que reveló algunas cosas interesantes sobre cómo lograron las autoridades estadounidenses desarticular el grupo LulzSec con la ayuda de Héctor Monsegur, también conocido como Sabu.

Explicó que ni siquiera había oído de Stratfor antes de que la organización fuera designada como objetivo por Sabu, el hacker cuya sentencia fue retrasada por quinta vez el lunes.

http://news.softpedia.es/El-hacker-Jeremy-Hammond-cumplira-su-condena-en-FCI-Manchester-416898.html
#29447
Facebook y Yandex, el gigante del Internet ruso, han llegado a un acuerdo que traerá pronto el contenido público de Facebook a las páginas de resultados de búsquedas.

Según el anuncio de Google Rusia, el contenido público distribuido por los usuarios de Facebook de Rusia y varios otros mercados de Europa Oriental estará disponible en las páginas de resultados de búsquedas de Yandex.

Éste es otro esfuerzo por impulsar las páginas de resultados de búsquedas con algunos temas populares que se discuten en Facebook.

"La intensidad de la discusión sobre cualquier tema en los medios sociales es una prueba de la relevancia de ese tema o el 'atractivo', por así decirlo. Un motor de búsqueda tiene que tomar esto en consideración", se dice en un blog publicado por el equipo de Yandex.

Pronto, los mensajes de Facebook marcados como "públicos" por los usuarios de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Turquía y Kazajistán aparecerán como cualquier otro contenido investigable de Yandex. Como de costumbre, todo el contenido privado permanecerá como tal.

Yandex tiene un acuerdo similar con Twitter, así como con la red social rusa vKontakte y varios otros servicios de blogging.

http://news.softpedia.es/Facebook-firma-un-acuerdo-con-el-gigante-de-las-busquedas-ruso-Yandex-416865.html
#29448
Windows XP será retirado por Microsoft el 8 de abril y junto con él, el gigante informático también está planeando suspender el soporte de Security Essentials para esta particular versión del sistema operativo.

Esto significa que los usuarios que sigan utilizando Windows XP más allá de su fecha de retiro ya no recibirán actualizaciones para Microsoft Security Essentials, así que sus ordenadores se volverán aún más vulnerables sin software antivirus actualizado.

Aunque es bastante obvio que Microsoft quiere que el mayor número de usuarios posible abandonen Windows XP antes del 8 de abril, ésta es una decisión arriesgada, sobre todo porque los ciberdelincuentes intentarán probablemente explotar cada vulnerabilidad encontrada en el sistema operativo. Si no hay una solución antivirus actualizada en el ordenador, el malware podría ser su primera elección para infiltrarse en los PCs con Windows XP.

Hoy, vamos a presentaros cinco alternativas gratuitas para Windows XP, todas las cuales podrían proteger vuestros ordenadores al menos igual de eficazmente que Microsoft Security Essentials. De todas formas, Security Essentials ha sido considerado a menudo una de las soluciones de protección antivirus más débiles, así que la mayoría de las otras aplicaciones de seguridad pueden proporcionar al menos el mismo nivel de seguridad.

LEER MAS: http://news.softpedia.es/Los-mejores-reemplazos-gratuitos-de-Microsoft-Security-Essentials-en-Windows-XP-416566.html
#29449
En ocasiones hacer justicia sale más caro que mirar en otra dirección. Es el caso de Deric Lostutter, un hacktivista de 26 años que se enfrenta a una pena de diez años de cárcel por revelar públicamente la identidad de dos violadores. Es, paradójicamente, más tiempo del que pasará en la cárcel uno de los violadores, cuya minoría de edad le ha servido para salir en pocos meses gracias a su "buena conducta".

El lamentable incidente tuvo lugar durante la noche del 11 de agosto de 2012 en Steubenville, una pequeña localidad de Ohio (Estados Unidos). Visiblemente afectada por el alcohol, una joven de 16 años flirtea con cuatro jugadores del equipo de fútbol americano del instituto local. Desoyendo el consejo de sus amigos, que le instan a permanecer junto a ellos, abandona la fiesta junto a los desconocidos. Después, la adolescente no recuerda más que despertarse desnuda en un salón ajeno, sin ropa interior, pendientes ni teléfono móvil.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-14/un-hacker-publica-la-identidad-de-dos-violadores-y-se-enfrenta-a-una-pena-mayor_75804/
#29450
Una corte federal de Apelaciones de Estados Unidos falló este martes en contra del principio de neutralidad en la red que defiende la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). La sentencia supone un golpe para uno de los principios básicos del funcionamiento de Internet en el país, que garantiza el acceso igualitario a la Red para todos los usuarios.

El tribunal, formado por tres jueces, ha determinado que Verizon, la empresa de telecomunicaciones que se enfrentaba al Gobierno, tiene derecho a establecer diferentes velocidades de descarga de datos de la red para distintos clientes de acuerdo con la regulación actual. Durante los últimos años, tanto la FCC como numerosas organizaciones defensoras de la neutralidad en la red, han argumentado que se trata de una práctica discriminatoria que perjudica a ciudadanos y pequeñas y medianas empresas.

En defensa de este principio, la FCC aprobó una normativa que prohíbe a los proveedores de Internet -como Verizon- que establezcan diferentes velocidades de acceso a la Red. La Corte, coincidiendo con instancias judiciales inferiores que han estudiado antes el caso, asegura que la FCC se excedió en su autoridad para regular la actividad de estas empresas.

La sentencia judicial también representa un paso atrás para la Administración Obama. El mandatario hizo de la neutralidad en la red uno de los argumentos de su programa electoral en 2008 y, desde su llegada a la Casa Blanca, ha abogado por el acceso igualitario a las comunicaciones online. Este martes, el presidente de la FCC, dejó abierta la posibilidad de apelar la decisión ante el Tribunal Supremo.

"Me comprometo a mantener nuestras redes como motores del crecimiento económico, bancos de pruebas de servicios y productos innovadores y canales de comunicación para todo tipo de expresión protegida bajo la Primera Enmienda", afirmó en un comunicado Tom Wheeler, presidente de la FCC, tras conocer la sentencia.

Wheeler asegura que el organismo está considerando "todas las opciones posibles" de cara al futuro, "para asegurar que las redes de las que depende Internet sigan ofreciendo una plataforma libre y abierta" y que funcione "en defensa de los intereses de todos los americanos".

Una de esas posibilidades es modificar la descripción otorgada a Internet dentro de las regulaciones de la FCC. El organismo considera que se trata de un servicio de información y no de telecomunicaciones. Al hacer este cambio, los operadores de Internet deberían funcionar bajo las mismas condiciones que las telefónicas y, del mismo modo que éstas no pueden dar prioridad a una llamada sobre otra -ni cobrar más por ese privilegio- tampoco se podría hacer en el caso del acceso a Internet.

"Dado que la Comisión ha elegido clasificar a los proveedores de banda ancha de manera que estén exentos de tratamiento como compañías comunes, la legislación prohíbe expresamente que queden regulados como tales", argumentaron los jueces, que sí reconocen que la FCC es la autoridad competente para regular el tráfico de Internet, aunque no en las condiciones actuales.

Verizon afirmó a través de un comunicado que la FCC "no puede imponer condiciones del siglo pasado a los proveedores de acceso a Internet" y garantizó a sus clientes que la decisión "no perjudicará a su capacidad para acceder a la red como hasta ahora".

"La sentencia abrirá mayores espacios para la innovación y los consumidores tendrán más opciones para elegir por sí mismos como acceden y experimentan con la red", dice el comunicado. "Verizon está y estará comprometido con una Internet abierta que facilite a los usuarios un acceso sin obstáculos a las páginas web y su contenido, como, cuando y donde ellos quieran".

Los defensores de la neutralidad en la red alegan sin embargo que este principio favorece la innovación y la experimentación que ha caracterizado al sector de la tecnología en los últimos años, promoviendo la creación de miles de empresas. De anularse el principio de neutralidad, aseguran, miles de compañías -y sus clientes- se verían afectadas por velocidades de navegación más bajas, al no poder igualar las cuotas que sí pueden pagar los gigantes de las telecomunicaciones.

Los proveedores como Verizon tendrían mayor facilidad para ralentizar la velocidad de acceso a páginas y contenidos de sus competidores, favoreciendo sin embargo a aquellos servicios pertenecientes a sus socios. Por el contrario, servicios de streaming de contenido audiovisual podrían verse obligadas a pagar más a los proveedores de Internet para que sus clientes puedan acceder a los vídeos con una calidad adecuada, un coste que podría acabar repercutiendo en el consumidor.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/14/actualidad/1389728023_963665.html