Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29431
La red social de microblogging Twitter ha suspendido este martes la cuenta en inglés del brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas al Qassam, apenas días después de su apertura tras el cierre el jueves de su anterior perfil.

Tras el primer cierre, el grupo acusó a grupos israelíes y cristianos de haber presionado a Twitter para lograr la suspensión de su cuenta. "La incitación judeocristiana contra la cuenta de las Brigadas al Qassam, que ha expuesto crímenes de guerra y otras violaciones cometidas por Israel contra civiles israelíes, ha llevado al cierre de la cuenta", dijo.

Asimismo, subrayó que no había violado los términos de uso y recalcó que la decisión había sido tomada por la "subordinación" de Twitter a los gobiernos de Estados Unidos e Israel. En su comunicado condenó "firmemente" la suspensión y argumentó que es un ataque contra la libertad de expresión.

Las políticas de Twitter permiten a sus usuarios sugerir suspensiones de cuentas que consideren que rompen las normas de la red social, que prohíbe discursos que fomenten el odio y el acoso cibernético.

http://www.iblnews.com/story/81778
#29432
The Wireless Registry ha lanzado el primer registro global del mundo para poner nombres inalámbricos a los aparatos conectados a Internet.

Del mismo modo que Verisign regitraba los dominios originales de páginas web, The Wireless Registry pretende repetir el negocio con el Internet de las cosas. The Wireless Registry es una empresa privada, fundada por los norteamericanos Patrick Parodi y Stillman Bradish a principios de año pero que ahora abre el servicio de registro de aparatos conectados. El registro no es gratuito (con la excepción del primer año). Ponerle nombre a la tostadora de casa cuesta 4,99 dólares por año, y así con cada aparato con conexión a Internet.

"Cualquier objeto que utilice tecnología inalámbrica Wi-Fi o Bluetooth, como su smartphone, router en casa o incluso su coche, tiene una firma inalámbrica única e identidad próxima. Registrar su nombre inalámbrico o SSID le permite poseer su identidad próxima dentro de The Wireless Registry y crear una burbuja virtual que puede estar en un sitio o ir donde vaya usted", explica Patrick Parodi. "Hemos creado un sistema, el DNS of Things, que permite a las personas y empresas tomar el control y añadir significado a sus señales inalámbricas". Del Sistema de nombres de direcciones (el llamado en inglés DNS) al sistema de nombres de las cosas, el que sería TNS.

El nombre que se le dé a un objeto no deberá estar registrado por una marca y, ante los miles de millones de aparatos que pueda haber, incluso ante los varios aparatos que registre una persona, se recomienda que el nombre tenga una raíz común para los mismos objetos de la casa o personas.

The Wireless Registry ha creado una infraestructura y una API gratuita y abierta capaz de asociar enlaces y significados a nombres inalámbricos detectables. A partir de ahí sería más fácil comunicarse con las cosas, no solo su propietario, sino  posibles  servicios o persona relacionadas con ese aparato, desde el reparador del frigorífico estropeado al supermeracdo que lo llena.

Por supuesto, a la vez se abre el debate de la privacidad, no ya de las personas, sino de los objetos relacionadas con ellas. "El Wireless Registry es un buen ejemplo de una nueva forma para que las personas tengan el control de su identidad próxima, la nueva frontera de la privacidad", dijo Jules Polonetsky, director ejecutivo y copresidente del Future of Privacy Forum. "El FPF espera trabajar con The Wireless Registry para ayudar a suministrar su Smart Store Privacy Code of Conduct".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/15/actualidad/1389781347_055925.html
#29433
 Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Una desafortunada combinación de composición del material con el que está confeccionada esta pulsera inteligente de monitorización de actividad física junto con la sensible condición de la dermis de algunos de sus usuarios ha provocado en algunos de estos una severa reacción cutánea. La marca ya se ha ofrecido a devolver el dinero a quienes hayan padecido esta situación o sustituir la pulsera por otro de sus productos.

Una reacción alérgica sería la causa detrás de la irritación cutánea que desde hace un par de meses habrían venido sufriendo algunos de los propietarios de la pulsera inteligente Fitbit Force.

El dispositivo, de la familia de los últimamente tan populares smartwatches o relojes inteligentes, serviría para registrar la actividad física de quien la utiliza, y suele colocarse en torno a la muñeca. Como sucede con el uso de relojes normales o pulseras no inteligentes la composición del plástico, la posible sensibilidad de algunos usuarios y, probablemente, su combinación con la transpiración y el roce continuo por parte de aquellos que lleven a cabo una actividad física de cierta intensidad coadyuvan a la posible aparición de roces o ligeras irritaciones, que en algunos casos han derivado en lesiones cutáneas de cierta intensidad.

Algunos usuarios han relatado empezar a sentir ligeras molestias al poco tiempo de comenzar a emplearla, en noviembre, y ya para diciembre la irritación era de tal entidad en torno a la muñeca en la que estaba la pulsera que tuvo que acudir al médico, donde se le diagnosticó una dermatitis por contacto.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140115-135935.jpg

Fitbit se ha mostrado comprensiva con la situación y se ha ofrecido a todos sus clientes del modelo Force que experimenten estas molestias para devolverles el dinero u ofrecerles a cambio de la pulsera cualquier otro producto de su gama del mismo precio.

vINQulo

The Huffington Post

The Consumerist

http://www.theinquirer.es/2014/01/15/algunos-usuarios-de-la-pulsera-inteligente-fitbit-force-experimentan-graves-irritaciones-cutaneas.html
#29434
Noticias / Crece la "infobesidad" en España
15 Enero 2014, 17:20 PM
La obsesión por mirar el correo electrónico atrapa al 56% de los usuarios de correo electrónico, quienes emplean como minimo 2 horas al día a administrar el email

Barcelona. (Redacción).- La "infobesidad" se caracteriza por los signos de padecimiento, fuerte estrés, angustia, ansiedad, frustración ante el exceso de información por el uso de nuestro correo electrónico. Quien padece este trastorno se ve abocado a un estado de ansiedad por leer, abrir correos, categorizarlos, y contestarlos. Esta obsesión acaba desembocando en un caos de estrés y frustración que impide gestionar el correo con normalidad. Según los expertos, el correo no debe consultarse más de 2,3 veces al día.

Thierry Venin, investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), indicaba que "la urgencia sucede a la urgencia". Afirmaba Venin: "Tan pronto recibimos un email hay que responderlo; caso contrario, el remitente nos llama para preguntarnos si lo recibimos. Además, cuando tenemos un minuto libre vamos al buzón de correo para ver si hay algo nuevo. Es como una adicción.

La ORSE (Observatoire de la Responsabilité Sociétale des Entreprises) asegura que más del 56% de los usuarios de correo electrónico emplean dos horas al día como mínimo administrando el buzón y cerca del 38% recibe más de 100 emails. Es tal la alarmante y creciente epidemia en infobesidad que incluso se ha comenzado a impartir cursos y seminarios sobre cómo ser capaces de gestionar el exceso de información, sin ser víctimas del estrés y de la ansiedad que ellos supone, afirma Carlos Martínez, Director de IMF Business School.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140115/54399158027/crece-infobesidad-espana.html
#29435
Los fabricantes buscan crear equipos más cercanos a las características de las tabletas, tanto en precio como en prestaciones, con sistemas operativos nuevos o adaptados

El fundador de Apple, Steve Jobs, al presentar el primer iPad, profetizó el advenimiento de la llamada 'era post PC', pero tal vez no pensó incluir en ella a sus propios equipos con el sistema operativo Mac OS X, además de los que funcionan con Windows. Sin embargo, la eclosión del mercado de las tabletas ha precipitado el declive de los ordenadores, sobre todo en el sector de los sobremesa. Cada día se venden menos, y los que se comercializan -salvo en el ámbito profesional- tienden a parecerse a las tabletas, buscando sus propiedades tanto táctiles como portátiles. Para ello, los fabricantes utilizan nuevos sistemas operativos o adaptan algunos ya existentes para móviles, que se explican a continuación.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2014/01/15/219086.php
#29436
Según un estudio realizado por la Universidad de Manchester, las personas entre 18 y 34 años más religiosas (y practicantes, es decir, que más van a la Iglesia de turno) son menos propensas a descargar música de Internet. El estudio buscaba establecer una correlación entre asistir a lugares de culto y cometer delitos leves, entre los cuales consideran la descarga de música.

Una encuesta realizada a 1.214 personas (asumo que británicas) de ese rango de edad preguntó sobre la creencia religiosa, la frecuencia de asistencia a templos, y si había cometido delitos leves, como descargar música de Internet (algo que en España no es delito, al menos de momento), tirar basura a la calle, consumir drogas, hurtar, evadir impuestos o ausentarse del puesto de trabajo.

Mark Littler, jefe del proyecto afirma:

    Esta investigación indica que el hecho de acceder a un lugar de culto puede provocar una reducción significativa en la probabilidad de participar en ciertos tipos de comportamiento criminal y delictivo.

Aún no se ha publicado la investigación; estaremos atentos, sobre todo por si aparecen otros datos interesantes.

http://www.genbeta.com/actualidad/las-personas-religiosas-no-descargan-musica-dice-la-universidad-de-manchester
#29437
 Publicado el 15 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

La comodidad de prescindir de los cables a la hora de emplear un teclado inalámbrico puede llegar a plantear dudas concernientes a la seguridad de ese medio de hacer llegar lo que tecleamos al ordenador sin que por el camino esa información pueda ser interceptada. La empresa Matias ha dado con la solución.

Si el receptor inalámbrico del ordenador capta la señal que envía el teclado ¿por qué no la va a poder captar también otro dispositivo? Si existen las escuchas telefónicas o los accesos no autorizados a redes inalámbricas ¿no es ya momento de dotar de seguridad a los teclados con los que escribimos contraseñas o mensajes privados?

Pues eso es precisamente lo que consigue el teclado inalámbrico Matias Secure Pro con cifrado de 128 bits de manera que incluso si alguien llegase a interceptar la señal inalámbrica que envía al pequeño dongle que conectas en tu ordenador nadie podría descifrar el contenido.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/20140115-130335.jpg

La clave de 128 bits asegura que nadie nunca podrá quebrar esa protección (llevaría miles de millones de años conseguirlo por la fuerza bruta) pero no es sólo eso lo que consigue a a cambio de los $170 que cuesta el dispositivo. Con una batería interna de 1600 mAh la autonomía que es capaz de ofrecer Secure Pro supera los seis meses con una única carga, energía suficiente para compartirla, mediante el puerto USB que incorpora en un lateral, con tu teléfono móvil, con lo que para un caso de emergencia puedes incluso emplearlo a modo de batería portátil auxiliar.

vINQulo

Matias

http://www.theinquirer.es/2014/01/15/secure-pro-el-teclado-inalambrico-que-codifica-lo-que-tecleas-para-que-nadie-te-espie.html
#29438
"Mi partido político moverá a los desinteresados, a la juventud, al electorado de internet. Vamos a convertir la política en algo excitante. Más, a partir del 20 de enero", escribió en Twitter Kim Dotcom, el polémico fundador de Megaupload y Mega y ahora de un nuevo partido político en Nueva Zelanda: Internet Party.

El empresario tecnológico lanzará su carrera política en una megafiesta el 20 de enero y regala 2.000 tickets para participar en el evento, llamado  "Party Party", en la ciudad de Auckland. La fecha elegida no fue antojadiza: ese día se cumplen dos años desde que el FBI allanó su mansión de Coatesville y dio de baja Megaupload.

Además, es su cumpleaños y aprovechará la ocasión para presentar su nuevo disco, llamado Good Times.

Dotcom considera que aquellos que lo atacan deben "estar preocupados por su agrupación política", ya que obtendrá más del 5% de los votos y se orientará a los votantes jóvenes que se preocupan por internet.

Nacido como Kim Schmitz en Alemania hace 39 años, el informático ahora reside en Nueva Zelanda, aunque no es ciudadano, por lo que no puede ser candidato q una banca en el Parlamento en las próximas elecciones.

En tanto,  Dotcom aguarda que se resuelva su situación judicial. La Justicia norteamericana lo acusó, junto a otros responsables de Megaupload, de haber ganado de forma fraudulenta alrededor de 175 millones de dólares al ofrecer contenido que infringía derechos de copyright. Podría ser extraditado a los EEUU.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/14/creador-de-megaupload-funda-el-partido-poltico-internet-party/
#29439
 La Corte Suprema de Estados Unidos no admite a trámite la apelación de la denominada "causa de patente para carro de compras" que ha enfrentado a la tienda online Newegg y al troll de patentes Soverain Software.

Diario TI 15/01/14 7:00:22

En enero de 2013, Diario TI informaba que la empresa Soverain había sido desenmascarada como un "troll de patentes", término peyorativo utilizado para hacer referencia a una persona o empresa que impone sus patentes contra uno o más supuestos infractores de manera agresiva u oportunista. En esa oportunidad, un tribunal de Texas, Estados Unidos, dejó sin efecto los derechos patentados por Soverain para carros de compra virtuales.

Los derechos con los que Soverain pudo lucrar durante años fueron adquiridos después de la quiebra de OpenMarket, empresa de software que sucumbió en 2001. Mediante un fondo de capitales, los vestigios de esta empresa fueron adquiridos por Soverain en 2003. A partir de entonces, Soverain comenzó a demandar a numerosas tiendas online, acusándoles de infringir sus derechos patentados. Con el fin de evitar prolongados procesos judiciales, varias de las empresas demandadas llegaron a acuerdos extrajudiciales con Soverain. Aunque se desconoce la mayoría de los importes pagados, trascendió que Amazon.com pagó en 2005 una compensación de 40 millones de dólares a Soverain.

En 2010, Soverain demandó varias tiendas online estadounidenses, entre ellas Nordtrom's, Macy's, Home Depot, Radioshack, Kohl's y Newegg. Todas estas empresas, a excepción de Newegg, suscribieron acuerdos extrajudiciales de compensación. Newegg perdió la primera ronda judicial, en que fue sentenciada a pagar una indemnización de 2,5 millones de dólares a Soverain, que inicialmente había exigido el pago de 34 millones de dólares.

Fue precisamente esa apelación que la empresa ganó en enero de 2013 ante un tribunal texano. En el fallo del tribunal se declararon nulas las patentes sobre funcionalidad de carro de compras, precisando que el concepto se originó en la década de 1980, y que se trata de una idea no patentable. Con ello, el dictamen eliminó la base de sustento y razón de ser de la empresa, poniendo además en evidencia las tácticas de Soverain Software. A pesar de su nombre, la empresa nunca se dedicó a la creación de software, basando todo su modelo de negocios en demandar a otras empresas, aduciendo tener derechos patentados por tecnologías utilizadas por estas.

El dictamen del tribunal texano pronunciado hace un año sólo dejo una vía legal posible para Soverain; apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

La víspera, la Corte Suprema puso punto final a la capacidad de Soverain de demandar a tiendas online por supuesta infracción de sus patentes, al declarar "no admisible" el recurso de apelación por sus patentes US Patent 5,715,314, 5,909,492 y 7,272,639.

http://diarioti.com/troll-de-patentes-es-derrotado-definitivamente-y-sin-posibilidad-de-apelacion/73039
#29440
Windows XP finaliza su soporte el día 8 de abril. Microsoft ya ha informado que no hay vuelta atrás, ni una ampliación del plazo, a pesar de que la cuota de mercado de este sistema operativo se sitúa en torno al 29 por ciento. Por ello en Softzone queremos aclarar algunas dudas que surjan al respecto.

"Después del 8 de abril de 2014 los usuarios de Windows XP ya no recibirán nuevas actualizaciones de seguridad, no se harán más revisiones, no habrá opción de soporte técnico asistido gratuito o de pago, o actualizaciones de contenido técnico en línea de Microsoft". Este fue el comunicado con el que Microsoft puso fin a toda una serie de especulaciones que hablaban de una prórroga del soporte para este sistema operativo. Pero no habrá tal.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/15/algunas-aclaraciones-al-fin-del-soporte-para-windows-xp/