Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29351
Publicado el 21 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

El soporte 35 mm comienza a ser historia. Uno de los nombres legendarios del Séptimo Arte renuncia a lo físico y apuesta decididamente por los ceros y lo hace anunciando que pasa a distribuir desde ahora todos sus estrenos en las salas de exhibición cinematográfica en digital.

Desde hace unos años comenzó la transición al digital en los cines, algo que comenzó a partir de los estrenos en este formato de los Episodios I, II y III de Star Wars, extendiéndose paulatinamente por las salas de todo el mundo hasta que se ha consolidado... acabando con su antecesor en la gran pantalla, el celuloide.

Faltaba el salto decidido sin posibilidad de vuelta atrás como ha anunciado Paramount, al renunciar al método que lleva empleándose desde hace décadas para contarnos tantas historias. La decisión de estos estudios obligará a muchos exhibidores a actualizar sus instalaciones con proyectores digitales mientras que se aproxima el día en que los viejos proyectores con grandes bobinas de celuloide ya sólo sobrevivan en filmotecas y museos.

Por el momento la decisión de no enviar más que copias digitales a los exhibidores se circunscribe únicamente a Estados Unidos de América por lo que otros mercados (Latinoamérica, Asia, Europa...) continuarán recibiendo las "viejas" bobinas de 35 mm pero queda por saber hasta cuándo.

También parece que este da el primero de una sucesión de anuncios similares por parte de otros estudios dado que el formato digital es una alternativa muy económica a la distribución de películas en los cines, con un coste de de unos $100 para un disco digital mientras que una copia en celuloide cuesta unos $2.000... sin entrar en los gatos de transporte y almacenamiento.

No deja de ser la crónica de una muerte anunciada.

vINQulo

Digital Cinema Society

http://www.theinquirer.es/2014/01/21/paramount-abandona-el-celuloide-y-se-pasa-a-la-distribucion-digital-de-peliculas.html
#29352
Pues era algo que antes o después parecía que tenía que ocurrir: que alguna de las compañías fuertes en el mercado de los PCs diera el paso de volver a vender ordenadores con el sistema operativo Windows 7. Y, nada más y nada menos, que ha sido HP la que ha dado el paso de hacer esto, por ahora en EEUU (aunque no es para nada descartable que llegue al resto de las regiones la decisión).

Esto no quiere decir que no estén a la venta ordenadores con Windows 8, pero lo cierto es que este movimiento significa un golpe más en la línea de flotación de este sistema operativo que, al menos hasta la fecha, no ha tenido una gran acogida ni por parte de los usuarios ni por los fabricantes... como bien queda claro con la noticia que se ha conocido. Por lo tanto, parece que esta nueva versión del sistema operativo de Microsoft pude estar cerca de correr la misma suerte que Vista... versión de la que siempre se ha dicho que fue uno de los grandes fracasos del gigante de Redmond.

El caso es que poder conseguir ordenadores nuevos con Windows 7 no era algo muy complicado en el entorno profesional y empresarial, pero ahora esta posibilidad "salta" al mercado doméstico. Esta forma de actuar de HP puede deberse a que las ventas de ordenadores personales, tanto de sobremesa como portátiles, no se han visto empujadas por la llegada de Windows 8 (hablamos del habitual repunte por la llegada de un nuevo sistema operativo), por lo que habría decidido dar un paso hacia atrás para captar a los que no desean poner en su equipo la nueva interfaz de usuario pero que quieren cambiar de ordenador. Veremos cómo les sale la jugada.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2014/01/HP-Windows-7.png

El caso es que para que las ventas se vean incrementadas, desde HP han decido potenciar esta vuelta "al pasado", que la justifican debido a la demanda popular que existe, con un descuento de 150 dólares en el ordenador que se compre con Windows 7. Por lo tanto, este es un segundo caramelo que muchos no podrán rechazar y, por lo tanto, es de esperar que las ventas de los ordenadores con la versión anterior del sistema operativo de Microsoft no sea nada malas. Esto, además, podría empujar a otras compañías a dar el mismo paso, lo que podría acentuar la sentencia de Windows 8 como la referencia en el mercado de nuevos ordenadores...  es que en algún momento esto fue así. Por lo tanto, la gran competencia de la nueva versión es la anterior, lo que no tiene mucho sentido y debería hacer reaccionar a los de Redmond (¿quizá con Windows 9? Es posible, pero todo apunta a que hasta 2015 este no verá la luz).

Algunos detalles interesantes

Uno de estos que es muy claro es qué ocurre con los equipos que incluyen pantallas táctiles y que, por lo tanto, tienen en este uso uno de sus grandes atractivos, como por ejemplo los All in One. La verdad es que con ellos no tendría mucho sentido la vuelta atrás, a no ser que las interfaces de usuarios se personalicen por parte de los fabricantes, ya que Windows 7 no está especialmente diseñado para este uso -aunque puede ser utilizado-, por lo que en este nicho de mercado Windows 8 lo más lógico es que continúe siendo la opción preferencial. Es decir, que puede ser un poco caótica la situación en el mercado a la hora de valorar la versión del sistema operativo que se tiene instalado, lo que no es nada positivo tanto por imagen como por estructura de software, como por ejemplo en lo referente a los controladores.

http://smartzona.es/wp-content/uploads/2013/05/Trasera-de-Portátil-HP-Pavilion-11-TouchSmart.jpg

El caso es que HP ha dado el paso, como hemos dicho al menos en EEUU, y ya ha puesto a la venta cinco equipos (tres de sobremesa, uno de ellos Pavilion, y dos portátiles, de los que hay un Envy) que ofrecen como sistema operativo al comprarlo Windows 7. Eso sí, esta compañía mantiene un buen catálogo de modelos con Windows 8.1, pero no deja de ser importante que uno de los grandes socios de Microsoft de un paso atrás en lo referente al sistema operativo. ¿Tú te comprarías un ordenador nuevo de los que ofrece HP?

Fuente: HP

http://smartzona.es/2014/01/20/hp-vuelve-a-vender-pcs-con-windows-7-visto-para-sentencia-windows-8/
#29353
El Motorola Moto G es uno de los smartphones más vendidos de los últimos meses, y seguro que sois muchos los que queréis rootearlo. Pues bien, en este caso, antes de rootear el Motorola Moto G, es necesario desbloquear el bootloader. Comenzamos por ese paso, y más adelante pasaremos a explicar cómo rootear el smartphone. Veamos ahora cómo desbloquear el bootloader.

¿Qué es el bootloader?

Es el cargador del sistema operativo. Básicamente, es lo primero que se inicia al encender el móvil, y se encarga de seleccionar el sistema operativo que se tienen que iniciar, así como el conjunto de aplicaciones y servicios que van a estar activos. Para rootear el smartphone será necesario desbloquear el bootloader, pues habrá que realizar algunas modificaciones que solo son posibles con un bootloader libre. Aquí explicamos en profundidad qué es el bootloader de un smartphone.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/01/20/como-desbloquear-el-bootloader-del-motorola-moto-g/
#29354
Las grandes firmas chinas quieren hacerse un hueco en el viejo continente, dejar de ser desconocidas para los usuarios en cuyas fábricas se producen gran parte de los terminales de las marcas occidentales, y dar al consumidor productos económicos de buenas prestaciones.

Compañías como Xiaomi o JiaYu, que ya operan oficialmente en España, están alcanzando grandes cifras de venta y buena credibilidad entre aquellos consumidores que se atreven a apostar por firmas alternativas.

El éxito radica en su oferta muy ajustada a los gustos occidentales --no nos engañemos, copiando en muchos casos modelos actuales de gran renombre--, con óptimas prestaciones y, sobre todo, con precios de derribo.

Ampliación de mercado

Para este 2014 varias compañías del gigante asiático han presentado sus planes de negocio --que contemplan la ampliación de mercado-- con el lanzamiento de terminales de gama media/baja a precios que rondarán los 40 euros.

La marca JiaYu acaba de dar a conocer el JiaYu F1, un 'smartphone' con pantalla de 4 pulgadas, procesador de doble núcleo a 1,3 Ghz, 512 megas de Ram y cámara de 5 megapixels (frontal de 0.3 megapíxeles), wifi, Bluetooth, GPS y compatibilidad con redes 3G. Las batería utilizada es de 2.400 mAh.

La emergente Xiaomi ha anunciado un tipo de teléfono inteligente muy accesible y de buenas prestaciones, de alrededor de 40 euros, libre, con sistema operativo Android y con un rendimiento ajustado a las necesidades del consumidor medio.

Xiaomi, desarrolladora del espectacular modelo Mi3 podría, gracias a su inmensa capacidad productiva, desestabilizar los precios de mercado.

Competencia

Otras firmas con sede en India --como Coolpad y Micromax-- piensan sumarse a esta política de producto, mientas que la también china Meizu pretende revolucionar el mercado europeo con precios un 30% más bajos que Samsung, para terminales con las mismas especificaciones.

En febrero está previsto que informe en qué territorios lanzarán sus 'smartphones' de forma oficial, así como el momento del año en que lo harán. Además, su intención es seguir potenciando su particular versión de Android --denominada Flyme-- que apuesta por la simplificación del sistema operativo.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/empresas-chinas-anuncian-que-reventaran-precio-smartphones-3027250
#29355
Muchas veces las funciones que posee un navegador son limitadas, y se desea disponer de otras que mejoren la experiencia del usuario. Por este motivo aparecieron las extensiones para los navegadores web, sin embargo, el uso que se pretende dar hoy en día a estas, por ejemplo en Google Chrome, es para controlar la navegación del usuario y ofrecerle privacidad e infectar el equipo con malware.

Hackers y compañías de publicidad se encuentran inmersas en esta nueva tendencia que ya comienza a tener sus frutos. Los anuncios siempre han sido bien vistos en Internet para tratar de generar dinero gracias a la audiencia de un sitio web. Sin embargo, lo que se pretende con la compra de estas extensiones es forzar al usuario que visite un sitio web manipulando su navegación.

Algo similar sucede con los hackers, que invierten una gran cantidad de dinero en la compra de extensiones que poseen una gran cartera de clientes y utilizan esta o bien para redirigir al usuario hacia páginas web infectadas con malware o bien provocar la instalación de malware en el equipo del usuario de forma directa, sirviendo al hacker de puente para poder acceder al equipo del usuario.

Google Chrome responde eliminando las extensiones más sospechosas

Tal y como informan nuestros compañeros de SoftZone, el gigante de Internet se ha tomado la justicia por su cuenta y ha comenzado a hacer una selección de aquellas extensiones que son de confianza para los usuarios, eliminando todas aquellas cuya actividad sea sospechosa o no esté del todo clara.

Se trata de una medida que ha sido tomada básicamente para intentar frenar la proliferación de las extensiones para instalar malware o ofrecer anuncios a los usuarios.

Las extensiones con más usuarios, las más atractivas para los hackers

Durante el mes de enero se ha podido ver como hackers han llegado a pagar altas sumas de dinero por una extensión que posee una cartera con 30.000 clientes. Una accción que se ha repetido varias veces, convirtiendo posteriormente una extensión inofensiva y que poseía cierta utilizada, en un puente para la llegada de malware al equipo del usuario.

A pesar de haberse realizado el filtrado, es probable que aún existan extensiones de este tipo y que no se hayan eliminado, incluso puede que alguna ya se tenga instalada, por lo que es necesario revisar las extensiones habilitadas y en caso de ver algo sospechoso proceder a su desinstalación.

http://www.redeszone.net/2014/01/20/aumenta-la-compra-de-extensiones-de-chrome-para-introducir-malware-en-los-equipos/
#29356
EN septiembre del año pasado ya comenté que uno de los obstáculos más importantes a resolver para una plataforma de pagos online y móviles son las transacciones entre amigos. El "tranquilo, ya me lo devolverás" o el "por favor, pon tú estos dos euros que me faltan" no se pueden llevar a las plataformas digitales así como así, y BBVA lo intenta con su servicio Wizzo.

http://img.genbeta.com/2014/01/wizzo.jpg

Mediante una web y aplicaciones móviles para iOS y Android, Wizzo nos gestiona un saldo de dinero que podemos cargar a través de cajeros y tarjetas de crédito y nos permite utilizarlo para pequeños pagos con nuestros amigos. Podemos definir una lista de deudas o eventos que necesitan pagos de un grupo de personas, viendo en todo momento quién falta por pagar y cuánto dinero queda para llenar el bote.

Lo bueno es que Qizzo no interacciona con los bancos en estos pagos, simplemente le añadimos saldo mediante una tarjeta de crédito (ojo a las posibles comisiones) para luego poder retirarlo utilizando cajeros. No es necesario ser cliente del BBVA para utilizarlo y hay un máximo de recarga anual: 2.500 euros. Parece una buena iniciativa para que el movimiento de calderilla entre familiares o amigos pueda pasar a ser enteramente virtual.

Vía | Xataka

http://www.genbeta.com/movil/wizzo-el-monedero-virtual-de-bbva-para-mover-dinero-entre-nuestros-amigos
#29357
Poco antes del cierre de Megaupload, Kim Dotcom anunció Megabox, un servicio de streaming de música que supuestamente, según su creador, iba a revolucionar la industria. Nunca lo llegamos a ver. Hace unos meses éste proyecto reapareció con otro nombre, Baboom, pero con el mismo objetivo: "más libertad, transparencia y control" para los artistas. Hoy, por fin, hemos podido echar un vistazo a una versión de prueba.

Aunque por ahora el servicio en sí no está activo. Kim Dotcom ha decidido enseñarnos un poco qué es lo que incluirá Baboom (y de paso promociona su nuevo disco, tonto no es). Concretamente, podemos ver cómo serán las páginas de los artistas (aquí la única funcionando, la del propio Dotcom). En ellas se incluirá una especie de línea temporal, fotografías, una lista con todas las canciones y también una recopilación de vídeos. Si bien la música está subida directamente en la plataforma, los vídeos los obtienen de otros sitios como YouTube.

Por ahora es eso, una versión de pruebas, pero el streaming parece funcionar bastante fluido y el diseño es bastante atractivo. No tenemos, sin embargo, acceso a otras opciones como Biblioteca, Actividad o Jukebox, ya que no están habilitadas en la demo. Como plataforma, Baboom parece bastante interesante. Ahora la clave es el contenido: ¿conseguirá Dotcom convencer a los artistas? Parece que no lo va a tener fácil con los más populares pero quizás Baboom podría tener más sentido entre la comunidad de música independiente. Veremos.

http://www.genbeta.com/multimedia/kim-dotcom-nos-muestra-una-demo-de-baboom-su-nuevo-servicio-de-musica
#29358
 Publicado el 20 de enero de 2014 por Dani Burón   

A pesar de que los rumores lo daban casi como algo seguro, finalmente la tecnología de reconocimiento del iris no acompañará a los smartphones insignia de Samsung y LG este año.

Aunque puede sonar muy espectacular, un escáner de iris resulta poco práctico en el uso cotidiano, ya que requiere acercar el smartphone al ojo, además de una cámara especial sólo para ello, por lo que ya serían 3 las cámaras que llevarían.

Debido a estas limitaciones, el escáner de iris no parece una solución muy aceptable, aunque resultara más segura. Por todo esto, los supuestos planes de Samsung con el Galaxy S5 y LG con el G3, de llevar un escáner de iris se han dejado atrás para finalmente acudir a un lector de huellas dactilares.

Así que, al igual que ha pasado con el iPhone 5S e iOS, en Android, ahora que varios grandes fabricantes se han decidido también por esta tecnología, parece que el nuevo estándar de seguridad biométrica en smartphones está bastante decidido.

¿Qué opináis, es un error dejar de lado los escáneres de iris en favor de los lectores de huellas dactilares o finalmente el sentido común se ha impuesto?

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/01/20/samsung-y-lg-no-usaran-tecnologia-de-reconocimiento-del-iris.html
#29359
Las descargas a través de redes P2P vuelven a ser noticia en nuestro país. A pesar de que no existe una legislación explícita para perseguirlas en España si se dan sin ánimo de lucro, un juez ha ordenado al operador R que impida el acceso a uno de sus usuarios por compartir contenidos por esta vía.

La Audiencia Provincial de Barcelona protagoniza la primera gran noticia del año en España en referencia a las descargas y a la presunta "piratería". En lo que ya se puede considerar una sentencia histórica, ha obligado a un operador de banda ancha a la desconexión de uno de sus usuarios por compartir archivos mediante redes peer to peer, aludiendo a una infracción de la Ley de Propiedad Intelectual.

En la información publicada en exclusiva por Expansión se dan los primeros detalles de la orden judicial remitida al operador R para dejar sin acceso a Internet a un usuario con el nick nito75. Uno de los datos más sorprendentes de la noticia es que la orden se ha producido sin que existan pruebas de que dicho internauta haya compartido archivos musicales con ánimo de lucro.

La decisión judicial llega tras una denuncia presentada por la industria discográfica de nuestro país, representada por Promusicae y las compañías Sony, Universal, Warner y EMI. Si bien en un primer momento se desestimaron sus pretensiones, las compañías consiguieron su objetivo tras presentar un recurso aludiendo al artículo 138 de la LPI.

En éste se abre la puerta a que los demandantes puedan dirigir su solicitud de "cese de una actividad ilícita contra los intermediarios a cuyos servicios recurre la infractora aunque los actos de éstos no constituyan en sí mismos una infracción". Asimismo, pese a que no existe ánimo de lucro, también la decisión judicial también se escuda en la LPI para señalar la ilegalidad en "el mero hecho de compartir de forma masiva y sin permiso archivos musicales protegidos".

De este modo, se vienen a cumplir los peores temores de la comunidad internauta española a la par que se complacen las demandas de la industria cultural y del entretenimiento. A pesar de que el actual ministro de Cultura, José Ignacio Wert, afirmó que los usuarios de P2P no serían perseguidos en nuestro país, esta decisión judicial rompe con su promesa. Veremos hasta qué punto acaba sentando jurisprudencia y si la industria comienza su deseada cruzada en España contra el intercambio de archivos vía P2P en forma de denuncias a todo el que descargue mediante estas redes.

Fuente: Expansión en Orbyt

http://www.adslzone.net/article13790-por-primera-vez-un-juez-obliga-a-desconectar-a-un-usuario-espanol-por-descargar-a-traves-de-p2p.html
#29360
Si habéis ido siguiendo el valor del Bitcoin durante los últimos meses habréis pensado lo mismo que yo: ya me habría gustado conseguir algo de cambio en esa divisa cuando su valor andaba por los 20 o 30 dólares. Esta moneda virtual y anónima ha tenido enormes subidas y bajadas, aunque algunos datos indican que podría estar empezando a estabilizarse.

De los dos gráficos que podéis ver arriba, el superior indica la evolución del Bitcoin con un valor por día (aún bastante inestable) mientras que el inferior lo hace con un valor por cada 4 horas. Desde el 7 de enero, las variaciones del Bitcoin no han rebasado los 100 dólares manteniéndose entre los 900 y los 1.000 dólares. Y eso es una buena señal, porque una divisa cuyo valor no deja de subir y bajar de forma exagerada es pasto de la especulación y es demasiado inestable para que sirva como moneda de cambio normal.

Los cambios de valor aún tendrían que ser más pequeños para ir bien (y por supuesto esto podría volver a desestabilizarse en cuestión de horas, no hay que dar nada por sentado), pero si el Bitcoin sigue esta tendencia podríamos estar hablando de un valor más o menos estable. La moneda se habría asentado y ya no se la tomaría como una moneda imposible de usar. Todo es ver qué pasa durante las próximas semanas y meses.

Vía | TechCrunch

http://www.genbeta.com/actualidad/el-valor-del-bitcoin-camino-a-estabilizarse