Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29331
"Europa necesita tomarse en serio" la privacidad de los datos de sus consumidores. En la presentación de una reforma legal para garantizar la privacidad de los datos de los europeos en la economía digital, la comisaria Vivian Reding ha lamentado las bajas sanciones impuestas a Google por España y Francia por saltarse sus leyes de protección de datos. "Calderilla", apostilla en el texto que se publica en la página de la Unión Europea.

En su exposición sobre la necesidad de adaptar la norma europea a las nuevas circunstancias de la economía digital, Reding trae a colación el caso de Google. "La compañía introdujo cambios en su política de privacidad hace dos años. Autoridades de proteccion de datos de varios países de la Unión encontraron que incumplían con la legislación nacional imperante. Google ha sido sancionado en dos países, Francia y España, y está bajo investigación en otros cuatro, entre ellos Alemania. En España, Google fue multada con el importe máximo, 900.000 euros, mientras que en Francia -cuya autoridad se considera la más respetada y temida de Europa- la sanción fue de 150.000 euros, también la máxima posible. Según los datos del ejercicio económico de Google en 2012, la multa de Francia supone el 0,0003% de sus ingresos mundiales. Calderilla".

Reding se pregunta, en la misma exposición de la reforma legal que propone: "¿A alguien le sorprende que dos años después de que emergiera el caso, todavía no esté claro si Google modificará su política de privacidad?".

Europa necesita ponerse seria. y por eso nuestra reforma de protección de la privacidad introduce sanciones que pueden llegar al 2% de los ingresos de una compañía, es decir, que en el caso de Google hubiera supuesto 731 millones de euros (mil millones de dólares).

Reding critica la parálisis europea en este tiempo y aboga por un reforzamiento de las leyes de protección de datos en Europa y Estados Unidos; señala que la reforma de la ley beneficiará a la economía electrónica europea pues habrá un único marco en lugar de 28 legislaciones locales diferentes, lo que beneficiará principalmente al pequeño comercio online. También favorecerá al consumidor, que tendrá un interlocutor único para las quejas.

Reding anunció también que está en negociaciones con las autoridades norteamericanas para atajar el problema creciente de la privacidad de los datos de los ciudadanos, y sus violaciones y crear en lo posible una legislación similar.

Al margen de la iniciativa de la comisaria de Justicia, Google tiene pendiente con la comisión europea un expediente sancionador por prácticas monopolísticas contra la competencia, que ya ha cumplido su sexto año y varios ultimatums, pero sobre el que todavía no se ha tomado ninguna decisión.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/21/actualidad/1390309997_611454.html
#29332
"Si viajas al extranjero y te llevas cuatro porros, ¿es preferible meterlos en la maleta que facturas o llevarlos encima?" "Mejor si los llevas liados y donde los perros no los detecten (¿paquete tabaco?). Pero arriesgas a un acta por consumo público". Ésta era la sorprendente respuesta que daba esta mañana la Policía Nacional desde su cuenta oficial de Twitter a una pregunta de la revista 'Jot Down'.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/enredados/2014/01/21/los-sorprendentes-consejos-del-twitter.html
#29333
El departamento alemán de Seguridad y Tecnología de la Información (BSI) alertó este martes a los usuarios de Internet del posible robo de 16 millones de identidades y datos de acceso a correos electrónicos.

El propio BSI activó un enlace en Internet para que los usuarios puedan comprobar si están entre los afectados por el robo a gran escala de datos, para lo que deben facilitar la dirección del correo electrónico cuya "limpieza" quiere que sea verificada.

En caso de estar entre los afectados, se recibe un correo de ese departamento con una serie de instrucciones para subsanar lo ocurrido.

Especialmente vulnerables son las cuentas que utilizan las mismas claves para distintos servicios de correo electrónico y redes sociales, alertaron fuentes del BSI.

El enlace quedó bloqueado poco después de ser activado, saturado por las numerosas consultas, tras hacerse eco de la alerta las ediciones digitales de los medios de comunicación e incluso la cuenta en Twitter del portavoz del gobierno, Steffen Seibert.

El posible robo fue detectado por los expertos del BSI, que aconsejan cambiar de inmediato las claves de acceso a las cuentas en caso de sospecha.

http://www.20minutos.es/noticia/2035931/0/autoridades-alemanas/detectan-robo/identidades-internet/
#29334
Hemos detectado un intento de phishing después de recibir un correo que simulaba provenir de Apple y que intentaba robarnos los datos de nuestra cuenta de iTunes y del banco. Por ello, os alertamos de la aparición de este engaño que solo busca el robo de nuestros datos personales. Los afectados son algunos usuarios de Apple.

Se denomina Phishing al intento de suplantar la identidad de un tercero con el objetivo de realizar alguna acción fraudulenta, en este caso, el robo de la cuenta de iTunes y la obtención de los datos bancarios asociados. La mayoría de estos engaños se propagan por el correo electrónico, que aunque lo detecta como SPAM en la mayoría de los casos, existen ocasiones en que los vemos aparecer en nuestra bandeja de entrada.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13819-detectado-un-phishing-contra-usuarios-de-apple-para-robar-cuentas-y-datos-bancarios.html
#29335
Quedan pocas dudas sobre que Windows 9 será el nombre del próximo sistema operativo de Microsoft y que este podría llegar antes de lo previsto. Una fuente que siempre suele acertar en los asuntos del gigante de Redmond ha confirmado que la versión RTM estará disponible el 21 de octubre de este mismo año, lo que nos lleva a una eventual salida al mercado antes de 2015.

WZor, una cuenta de Twitter con un alto grado de acierto en lo que se refiere a temas Microsoft, ha publicado un tuit donde deja claro que Windows 9 versión RTM (release to manufacturing) estará disponible el 21 de octubre. Esta versión también conocida como Gold es el paso previo al lanzamiento del producto final y en muchas ocasiones se trata de la misma versión. Se envía a los fabricantes de ordenadores para que puedan preparar sus equipos para el lanzamiento de la versión final.

Recordemos que Windows 8 RTM se anunció el 1 de agosto de 2012 y la versión final llegó un par de meses más tardes, el 26 de octubre de ese mismo año. Si seguimos la misma lógica para Windows 9, podríamos tener la versión final en el mercado para finales de 2014 o principios de 2015. Esta fecha se adelantaría a la publicada en los últimos rumores, que situaban el lanzamiento en abril de 2015.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Wzor_Windows9.png

Novedades de Windows 9

Entre las novedades que podríamos ver en Windows 9 destaca la llegada de una renovada interfaz Modern UI, centro de la mayoría de las críticas a Windows 8. Esta nueva versión de la interfaz se denomina internamente como Metro 2.0 y se trata de una evolución mucho más pulida y madura. También se ha filtrado que Microsoft no lanzará versiones pre-alpha para desarrolladores y tendremos que esperar al evento BUILD 2014 para más detalles.

Una versión para todos los dispositivos

Una de las ideas que ronda la cabeza de Microsoft en los últimos tiempos es la de la creación de una versión común para ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Bajo el nombre en clave Threshold, los de Redmond trabajan en un sistema operativo con un núcleo común para dispositivos táctiles, de voz y dispositivos de teclado y ratón.

De cualquier forma, Microsoft parece decidido a lanzar un nuevo Windows antes de lo que se podía esperar. Windows 8 no ha funcionado todo lo bien que la compañía esperaba y un cambio de rumbo se ve como la mejor opción para volver a contar con el apoyo de los usuarios. En abril conoceremos los planes definitivos del gigante de Redmond durante su evento BUILD.

Fuente: WZor en Twitter

http://www.adslzone.net/article13811-los-fabricantes-empezaran-a-probar-windows-9-en-octubre.html
#29336
El pasado mes de octubre Microsoft comenzó una ofensiva de forma oculta para terminar con una de las peores infecciones que ha afectado a su sistema operativo: la botnet Sefnit. Esta botnet de ordenadores infectó en cuestión de 2 semanas más de 4 millones de ordenadores que buscaba recopilar datos, llevar a cabo estafas a través de páginas web publicitarias y el mineo de bitcoin desde los ordenadores de las víctimas. Tras varios intentos sin éxito por detener la infección, Microsoft se vio obligado a actuar por sí mismo.

El pasado mes de septiembre el uso de Tor aumentó en más de un 600% pero no de la manera deseada por los desarrolladores. Un malware se aprovechaba de una vulnerabilidad en una de las versiones antiguas de Tor y estaba infectando miles de ordenadores. El malware en cuestión se distribuía a través de dicha red y buscaba el fraude por click publicitario y minaba bitcoin en los ordenadores de las víctimas.

http://www.softzone.es/wp-content/uploads/2014/01/tor_aumento_600_sefnit_foto-655x380.png

Para poder eliminar con éxito la amenaza, Microsoft ha eliminado de forma oculta y sin el permiso de los usuarios ni de los desarrolladores de Tor más de 2 millones de copias de versiones antiguas de Tor Browser Bundle. Aunque muchos usuarios hayan instalado Tor por culpa del malware en segundo plano, otros usuarios víctimas de la criba de Microsoft habían instalado manualmente el navegador para conseguir anonimato en la red, especialmente, tras las filtraciones de los espionajes de la NSA a los usuarios de internet.

Según Microsoft, la decisión de eliminar Tor de los sistemas es debido a que las versiones antiguas del navegador anónimo tenían una serie de vulnerabilidades conocidas y no corregidas que estaban siendo utilizadas por Senfit para seguir atacando otros equipos y explotando los recursos de las víctimas. La cuestión es: ¿por qué se eliminó Tor de los ordenadores en lugar de eliminar los ejecutables de Sefnit? Si Microsoft lo hizo para proteger a los usuarios ¿por qué no eliminó Internet Explorer de los sistemas que tiene más de 220 vulnerabilidades conocidas?

Las buenas noticias es que la botnet Sefnit ya está controlada y las nuevas versiones de Tor Browser Bundle ya no son vulnerables por lo que se pueden utilizar sin ningún problema.

Este aspecto es de preocupar ya que al igual que Microsoft ha eliminado Tor en más de 2 millones de ordenadores, Microsoft podría eliminar cualquier otra aplicación de forma remota y oculta para cualquier usuario. Con el lanzamiento de la Windows Store de Windows 8 y Windows 8.1 los rumores de que Microsoft podría controlar las aplicaciones que los usuarios instalaban desde la tienda y desinstalarlas remotamente generaron revuelta en la red. Con este hecho se ha podido comprobar como no solo es aplicable a la Windows Store sino que cualquier aplicación que se instale en un sistema puede ser eliminada por Microsoft sin permiso del usuario.

¿Qué te parece que Microsoft pueda eliminar de forma remota aplicaciones sin permiso de los usuarios?

Fuente: The Hacker News

http://www.softzone.es/2014/01/21/microsoft-elimina-remotamente-tor-en-mas-de-2-millones-de-sistemas/
#29337
Si hace poco nos hacíamos eco de una estafa relacionada con Whatsapp, enviando mensajes desde el 25568 para que el usuarios contestase a estos mensajes y así suscribirlo a servicios de tarificación especial, esta vez tenemos que hablar del número 27407, otro número que pertenece a una estafa que se encuentra relacionada con Facebook.

Si en la anterior ocasión al usuario se le mandaba un mensaje SMS haciéndose pasar por un contacto del servicio de mensajería móvil, esta vez ha sido la red social Facebook la que es utilizada como imagen de la estafa. En esta ocasión, el usuario recibe mensajes relacionados con la red social afirmando que "fuistes visto en la red social" o bien "he dejado un comentario en tu Facebook". De esta forma lo único que se busca es que el usuario conteste y envíe un mensaje al 27407.

La consecuencia de realizar el envío de un mensaje, dando igual el contenido de este, es la activación de un servicio de suscripción de SMS premium.

Hasta 1,45 euros por cada mensaje

El negocio en este caso se encuentra en mandar la mayor cantidad posible de mensajes a los usuarios, llegando estos a recibir cantidades superiores a 1o mensajes por día, por lo que al cabo de un mes, la factura de teléfono como poco se incrementará en 300 euros.

El número 27407 es utilizado como cebo para enviar los mensajes trampa a los usuarios, mientras que el 27139 se utiliza para una vez que el usuario se encuentra dado de alta en el servicio, comenzar el envío abusivo de mensajes de texto con un coste especial.

Si se navega un poco por Internet se puede descubrir que estos dos números, como el 25568 y su variante, el 25658, pertenecen a la empresa Polindus, que curiosamente se encarga de explotar este tipo de servicios.

Enviar la palabra "BAJA" no siempre sirve

Muchos usuarios comentan en diferentes foros que enviar la palabra "BAJA" en un mensaje al número desde donde se envían los mensajes de tarificación especial, en este caso el 27139 no funciona siempre. Hay que recalcar que aunque se reciban mensajes desde el 27407, esto no significa que estés dado de alta en el servicio, se tratan de mensajes que se envían al azar entre un número de limitado teléfonos.

Lo mejor en estos casos es recurrir a la operadora para que esta procese la petición y nos de de baja del servicio de suscripción premium.

http://www.redeszone.net/2014/01/21/27407-y-27139-numeros-desde-donde-se-envian-sms-que-son-una-estafa/
#29338
Hoy en día la mayoría de los individuos, por muy analógicos que sean, cuentan con una identidad paralela en la red. Cuidar la reputación en internet es uno de los principales consejos que se dan, por ejemplo, a la hora de encontrar trabajo, o incluso mantenerlo. Una pequeña mancha en nuestro nombre virtual puede ensuciar la más impecable trayectoria construida en la web.

En tal caso, una de las soluciones posibles pasa por borrar la identidad digital, ya sea con el fin de restaurar la honorabilidad online y empezar de cero o para desaparecer del mundo 2.0. Conseguir este objetivo es posible en gran medida, pero requiere tiempo, paciencia y, a veces, dinero.

He aquí algunos pasos a seguir para dejar de existir en internet:

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140121/54400346923/borrar-identidad-digital-internet.html
#29339
Publicado el 21 de enero de 2014 por Dani Burón   

No se trata de una especie de bloqueo directo por parte de Google en Android, pero si las cosas siguen adelante según el desarrollo del AOSP, una versión futura de Android pondrá en un grave aprieto a muchas aplicaciones que actualmente usan root.

Una cambios implementados en el código y que todavía tienen que ser aceptados para hacerse finales en el lanzamiento de una próxima versión de Android, podría cargarse la manera en que muchas aplicaciones que necesitan root funcionan.

El problema estriba en que los cambios evitan que se pueda modificar y ejecutar archivos en /data, algo en muchos casos esencial para muchísimas aplicaciones, aunque también algo que el malware también aprovecha.

Google ha decidido que una manera de hacer Android más seguro es bloquear estas prácticas a cal y canto, lo que en principio no evita que se pueda rootear si se tienen en cuenta, pero sí que se pueda seguir actuando como hasta ahora.

La ventaja es que Android sería algo más seguro, la enorme desventaja es que si no se para este cambio, muchísimas aplicaciones deberán modificarse para poder seguir funcionando en las futuras versiones de Android.

¿Qué opináis, preferís más seguridad o que no se pierda compatibilidad?

vINQulos

AndroidPolice

http://www.theinquirer.es/2014/01/21/un-cambio-de-seguridad-en-android-podria-poner-en-riesgo-a-las-aplicaciones-con-root.html
#29340
Imagínate que desarrollas un proyecto, en cuyo título incluyas una palabra genérica que utiliza todo el mundo en el día a día. Y, después, patentas el uso de esa misma palabra en un amplio rango de ámbitos. Es como si yo creo un sitio web, lo llamo "Silla Mix Reloaded" y después pretendo patentar la marca "Silla", para que no pueda utilizarse en ninguna otra web. Un poco absurdo, ¿verdad?

Pues esto mismo es lo que han hecho los dueños de Candy Crush Saga con la palabra "Candy", que se utiliza en Estados Unidos para referirse a golosinas o dulces. La Oficina de Patentes y Marcas ha dado su visto bueno a que King registre este término y que pueda, por tanto, forzar a otros que no la utilicen dentro de su mismo sector. Por poner otro ejemplo, es como si Zynga decidiese registrar la marca "Farm" ("granja").

La primera consecuencia de esta decisión ya la están viviendo algunos desarrolladores que utilizan el término "Candy" dentro del título de su aplicación. En Gamezebo aseguran que son varias las aplicaciones amenazadas, entre ellas una que se titula "All Candy Casino Slots – Jewel Craze Connect: Big Blast Mania Land". Si bien este nombre parece hecho un poco para engañar a los buscadores (a fin de cuentas incluye términos de tres juegos muy conocidos), desde King aseguran que el problema es que utiliza "Candy" en el título.

Benny Hsu, responsable de esta app, considera injusta esta amenaza pero afirma que cambiará el nombre si no le queda otro remedio ya que no tiene recursos para disputarla en un juicio. "El año pasado descubrí que no podía utilizar la palabra "memoria" porque ya estaba registrada. Ahora me pregunto qué otras palabras comunes estarán registradas en la App Store". ¿La conclusión de todo esto? Si eres desarrollador, cuidado con las palabras que utilizas en el nombre de tu app. Por muy genéricas que sean, podrían causarte un disgusto.

Vía | Mashable

http://www.genbeta.com/movil/si-eres-desarrollador-un-consejo-no-utilices-la-palabra-candy-en-tu-app