Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29291
El aparato descifra y traduce el pensamiento de los animales gracias a una interfaz computadorizada que lo convierte en palabras

Madrid (Portaltic/EP).- Un equipo de inventores nórdicos ha desarrollado un aparato, 'No more woof', que traduce los pensamientos de los perros en palabras. Según explican los creadores en la página web del producto, para llevar a cabo este proyecto se ha usado la última tecnología en microinformática y electroencefalografía, sistemas que permiten analizar los patrones de pensamiento de los animales.

Se trata de una especie de cascos que utilizan las más avanzadas técnicas para captar lo que el perro quiere decir. Este aparato transporta los pensamientos como un enjambre de señales eléctricas a través de sensores de encefalogramas capaces de descifrar esta actividad. Luego una interfaz computadorizada los convierte en palabras, que 'salen' por un altavoz acoplado al aparato.

Entre estos patrones, los más comunes encontrados son: "estoy cansado", "estoy emocionado" y "tengo hambre". En momentos en que la actividad cerebral es claramente intensa al conocer a alguien, los expertos lo traducen en este programa como "¿quién es usted?".

En este sentido, los expertos han explicado que los perros "piensan" de una manera diferente a los humanos, ya que las señales del cerebro de estos animales indican emoción, es decir, la actividad muestra más un "estado mental" que un "pensamiento".

Por el momento el dispositivo está en inglés, mandarín, francés y español, según se apunta en la página, en donde añaden que están trabajando en diferentes voces, para que cada dueño escoja la que más le vaya a su can.

Este proyecto ha sido financiado por los propios inventores que, animan a sus posibles compradores a adquirir su producto, "que podría no ser perfecto", para "mostrar su apoyo a la investigación" que pueda llegar en el futuro y que, a su juicio, "romperá las barreras del idioma entre los animales y los seres humanos".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20140123/54399464030/grupo-inventores-desarrolla-traductor-perros.html
#29292
Un error humano fue la causa probable de una falla técnica en el "Gran Cortafuegos" chino que irónicamente redirigió a millones de internautas a la página de una empresa con sede en Estados Unidos que ayuda a la gente a evitar la censura en Internet de Pekín, dijeron fuentes a Reuters.

Cientos de millones de personas que intentaron visitar las páginas en internet más populares de China fueron redirigidas a la página de Dynamic Internet Technology (DIT), una compañía que ofrece servicios para evitar la censura en la red, especialmente diseñados para usuarios chinos.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, ha citado a expertos diciendo que la falla podría haber sido el resultado de un ataque informático y medios locales especulaban en ese sentido.

DIT está relacionado con Falun Gong, un grupo espiritual prohibido en China y que ha sido culpado de ataques informáticos anteriores.

Durante una conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Qin Gang, dijo que había "visto" informes sobre el presunto involucramiento de Falun Gong, pero que no sabía quién era responsable.

"No sé quién hizo esto o de dónde vino, pero lo que quiero señalar es que esto nos recuerda de nuevo que para mantener la seguridad de internet es necesario reforzar la cooperación internacional. Esto muestra nuevamente que China es víctima de ataques informáticos", sostuvo.

Sin embargo, fuentes familiarizadas con la gestión de la red del Gobierno chino dijeron a Reuters que la falla no se debía a un ataque informático. Las fuentes solicitaron el anonimato debido a lo delicado del tema.

Agregaron que el incidente podría haber sido el resultado de un error de ingeniería cometido mientras se hacían cambios en el sistema del "Gran Cortafuegos" que el Partido Comunista utiliza para bloquear páginas web que considera indeseables, como la del DIT.

El estatal Centro de Información de Redes de Internet de China (CNNIC, por su sigla en inglés) afirmó que "el ataque" en la internet del país se está investigando, escribió el miércoles la cadena oficial de televisión CCTV en su microblog.

El CNNIC dijo más temprano en una publicación en su microblog que la situación, que duró varias horas, se debía a una falla en los principales servidores de dominios de internet de China.

Esos servidores administran el Servicio de Nombres de Dominio (DNS, por su sigla en inglés), que vincula los nombres alfabéticos de los dominios con una base de datos de direcciones IP numéricas de computadores que alojan a diferentes páginas web, una especie de directorio de referencia para todo internet.

Durante la falla, en vez de vincular los nombres de las páginas chinas más populares con sus respectivas direcciones IP, los servidores DNS chinos redirigieron a los internautas que trataban de acceder a las páginas que no acaban con el sufijo ".cn" a la dirección IP asociada a la página web de DIT.

No estaba claro por qué los internautas eran redirigidos específicamente a la página de DIT.

Pruebas independientes mostraron que la fuente de la falla se originó dentro de China y específicamente desde los mismos servidores del "Gran Cortafuegos".

"Nuestra investigación muestra claramente que la exclusión de DNS sucedió en servidores dentro de China", dijo Xiao Qiang, profesor adjunto de la Escuela de Informática de la Universidad de California Berkeley y experto en los controles chinos a internet.

"Todo apunta al Gran Cortafuegos, porque ahí es donde puede influir simultáneamente en resoluciones de DNS de todas las diferentes redes (en China). Pero cómo pasó o por qué pasó, no estamos seguros. Definitivamente no es el comportamiento normal del Gran Cortafuegos", agregó.

http://www.iblnews.com/story/81907
#29293
En tres años, Facebook perderá al 80% de su actuales usuarios. La predicción no es de una echadora de cartas de un espacio nocturno de televisión. Es de dos investigadores del departamento de Mecánica e Ingeniería Espacial de la prestigiosa universidad de Princeton.

John Cannarella y Joshua A. Spechler, autores del estudio, no basan sus conclusiones en encuestas de tráfico al uso de los tradicionales medidores, sino en la dinámica de expansión y desaparición de enfermedades infecciosas, como la gripe. Para ello, han empleado la actual herramienta de Google Trends para prever, por ejemplo, la expansión de la gripe por el mundo. 

El Modelo epidemiológico en la dinámica de las redes sociales, título del ensayo, trata de explicar y de prever el rápido crecimiento de las redes sociales, así como su no menos rápida caída, para ello toma como modelo más sintomático -por haber completado ese ciclo- la red MySpace que, a principios de siglo era la indiscutible líder mundial para caer en el ostracismo en un par de años.

Según su analogía Gripe-red social, Facebook alcanzó su pico en 2012 y a partir de entonces ha tenido un descenso, concretamente del 20% en diciembre de 2013. Y para justificarlo se basan en las búsquedas a través de Google, buscador mayoritario en el mundo. Siguiendo sus paralelismos de curvas de crecimiento y caída, los dos investigadores auguran que entre 2015 y 2017 Facebook habrá perdido el 80% de sus actuales usuarios, que son unos 1.150 millones, es decir que solo tendría unos 230 millones de usuarios.

No son los primeros que auguran la caída de Facebook, entre otras cosas porque la experiencia así lo dice, pero sí los que la cuantifican en tiempo y datos, y además en una cifra tan desorbitante. Sin ir más lejos, hace unos días el GlobalWebIndex señaló que en el último trimestre Facebook había perdido un 3% de usuarios, aunque le quitó importancia.

El mismo Facebook ha reconocido una caída de visitas entre los más jóvenes por lo que intenta reclutarlos a través de servicios que ellos emplean, como fue el caso de Instagram, que compró, o la red SnapChat de autoeliminación de mensajes en segundos, por quien ofreció 3.000 millones de dólares, sin éxito.

El estudio de John Cannarella y Joshua A. Spechler tiene, sin embargo, el defecto de fiarlo todo a las búsquedas de Facebook a través de Google, cuando ya la mitad de las visitas a esta red social se realizan desde aparatos móviles con su aplicación. En cualquier caso, bastará esperar a final de año para comprobar si cae ese 20% o un poco más para comprobar ese 80% de pérdida de audiencia.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/01/23/actualidad/1390466544_669034.html
#29294
Las posibilidades de la fibra óptica permitirán a los internautas navegar en un futuro a velocidades difícilmente imaginables a día de hoy. Así lo demuestra un nuevo experimento en el que se ha logrado alcanzar una velocidad de transmisión de 1,4 Tbps sobre una red de fibra convencional.

En el último año hemos visto cómo la demanda de conexiones de fibra óptica empezaba a despegar en España. El despliegue impulsado hasta ahora principalmente por Movistar ha llevado a más de medio millón de usuarios españoles a contratar este tipo de conexiones que por ahora ofrecen 100 Mbps como velocidad estándar (al margen de los casos de Adamo o la nueva fibra de 200 megas simétricos de Jazztel).

Dicha velocidad es para muchos un privilegio, pero dentro de unos años será una mera anécdota. Así se deduce de un experimento llevado a cabo en Reino Unido por un grupo de científicos, que han logrado alcanzar velocidades de descarga de hasta 1,4 terabits por segundo a través de una red de fibra óptica convencional.

Esto ha sido posible gracias al empleo de un nuevo protocolo denominado Flexgrid. Éste permite superponer varios canales de transmisión en una misma conexión, logrando así un canal de gran amplitud compuesto de siete conexiones de 200 Gbps cada una.

Para llevar a cabo el test utilizaron la red que une la Torre de Londres con el campus de investigación de BT en Suffolk. Se trata de una distancia de 145 kilómetros y como han querido destacar, es un cable que también se usa para ofrecer Internet a miles de hogares londinenses, lo que indica las grandes posibilidades de la nueva tecnología.

Así pues, una gran noticia para el sector de las telecomunicaciones, ya que lo más probable es que en un futuro esta tecnología pase de su fase experimental a la comercial y se aplique a las redes que hoy en día están desplegando los operadores. Con ella será posible descargar hasta 44 películas de alta definición en solo un segundo, lo que nos indica el tremendo potencial que tiene esta conexión sin que haya que modificar las infraestructuras que se están desarrollando en países como el británico o España.

Fuente: The Independent

http://www.adslzone.net/article13834-logran-alcanzar-14-tbps-utilizando-la-red-de-fibra-optica-convencional.html
#29295
Nueva sentencia en España referida a las webs de enlaces. En este caso ha sido la Audiencia Provincial de Valencia el tribunal que ha ratificado la condena de un año y siete meses de cárcel para el administrador de tres páginas de este tipo que enlazaban a películas y series protegidas con derechos de autor.

J. R. G., vecino de Valencia y administrador de los portales Divxonline.info, Estrenosonline.es y Seriesonline.es ha visto cómo el tribunal valenciano confirmaba la condena que se le impuso hace medio año. Tal y como ha publicado la abogada de la acusación, el juez ha considerado probado que existiría un delito contra la propiedad intelectual en la actividad de dichas páginas web de enlaces. Igualmente, se considera que existe ánimo de lucro al beneficiarse económicamente de la publicidad en los portales.

Tras la denuncia de EGEDA, la asociación ADIVAN y algunas productoras de contenidos audiovisuales en España como Lauren Film, el juez entendió que el dueño de las webs realizaba un acto de comunicación pública, algo que contrasta con múltiples sentencias para casos similares.

"La conducta no se limita a ser un mero enlazador puesto que facilita el visionado de material audiovisual protegido por los derechos de propiedad intelectual a la vez que percibe ingresos derivados de la publicidad insertada en las webs", destacan en este sentido los abogados de la acusación.

La defensa del condenado, representada por el abogado Javier de la Cueva, ha anunciado que estudia solicitar amparo al Tribunal Constitucional. Esto se debe a que el informe que relacionaba la actividad de enlazar contenidos con la de subir vídeos a un servidor externo de streaming no había sido firmado por el perito de la Guardia Civil. La Audiencia Provincial de Valencia ha ignorado por completo este punto en su sentencia señalando que "no consta en las actuaciones".

¿Cambiará la tenencia judicial respecto a las páginas webs de enlaces basándose en esta sentencia? Por el momento hemos conocido otros casos de condenas a responsables de este tipo de portales, aunque en varios casos han sido de conformidad. Sin ir muy lejos, hace poco más de un mes conocíamos una sentencia contraria a la que ahora es noticia (aunque en este caso de enlaces a archivos en redes P2P), lo que demuestra esta doble visión dentro de los tribunales españoles a la hora de juzgar este tipo de casos.

Fuente: elmundo.es

http://www.adslzone.net/article13839-ratifican-la-condena-a-1-ano-y-7-meses-de-carcel-para-el-dueno-de-varias-webs-de-enlaces.html
#29296
Los espionajes no solo los realiza Estados Unidos con la NSA. Según unas últimas investigaciones, Rusia ha podido espiar ilegalmente empresas de diferentes continentes del mundo como Estados Unidos, Europa o Asia con fines económicos y no políticos como ya ha realizado anteriormente. Los principales objetivos de los rusos, en esta ocasión, han sido empresas del sector eléctrico, sanitario y tecnológico, las cuales, han podido verse comprometidas y haber perdido así importante material intelectual muy valioso.

Este espionaje masivo ruso busca el poder ofrecer una competencia activa frente a otros países y poder ofrecer y exportar más elementos aumentando así las ganancias del país. Dimitri Alperovitch es uno de los hackers especializados en espionaje informáticos de mayor prestigio a nivel mundial. Ruso, aunque son sede en Washington DC, hace algunos años fundó la empresa CrowdStrike, especializada en el espionaje informático a empresas y a recopilar la máxima información posible sobre estas y, de paso, venderlas el software necesario para evitar dichos ataques.

En el informe realizado y publicado por CrowdStrike, estos ataques han sido realizados por el grupo de piratas informáticos "Energetic Bear", tras los cuales, se sospecha que se oculte el gobierno ruso. Según esta empresa, los espionajes se podrían haber realizado gracias a una vulnerabilidad en el lector Adobe Reader.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/crowdstrike_foto.jpg

La empresa de seguridad que ha descubierto dichos espionajes, CrowdStrike, no ha dado más detalles al respecto ni sobre los ataques ni sobre los países afectados con el fin de proteger los acuerdos de confidencialidad aunque, en algunas de las empresas afectadas, los inversores han vendido sus inversiones y su valor ha bajado notablemente en pocas horas.

Es vital que las empresas más grandes e importantes de un país tengan una seguridad adecuada ya que este tipo de espionajes y de robo de información beneficia únicamente a los piratas informáticos y a quienes utilicen la información robada a su favor, como en este caso, al gobierno ruso.

http://www.redeszone.net/2014/01/23/rusia-puede-haber-hackeado-cientos-de-empresas-por-todo-el-mundo/
#29297
Muchos usuarios de fuera de los Estados Unidos están nerviosos debido al poder que la NSA (la Agencia de seguridad nacional) tiene en el propio país norteamericano. Las últimas informaciones que afirman que la propia agencia estaba utilizando sus redes para espiar a ciudadanos de Brasil y de la Unión Europea han hecho que Microsoft ofrezca un servicio de almacenamiento de datos situado fuera de la frontera estadounidense.

Microsoft no quiere perder clientes debido al miedo que genera la NSA en otros países. Y parece que los de Redmond se huelen que como sigan saliendo informaciones del espionaje que realiza la Agencia de seguridad nacional los usuarios irán con sus datos a otra parte.

Por ello Microsoft va a ofrecer a sus clientes de fuera de los Estados Unidos un servicio de almacenamiento de datos situado fuera de la frontera americana, añadiendo una capa de seguridad más y un poco de tranquilidad a sus usuarios.

Microsoft es la primera

Obviamente, el hecho de que un servicio se encuentre en el extranjero no implica que la NSA no pueda llegar hasta él. De hecho son muchas las noticias que han salido en los últimos meses denunciando la injerencia del gobierno estadounidense y el espionaje masivo que se ha realizado a muchos estados, incluyendo a supuestos amigos como por ejemplo a la canciller alemana Angela Merkel.

Pero aún así, seguro que a muchos usuarios les parecerá una opción más segura que mantener los datos en Estados Unidos y por eso Microsoft es la primera gran empresa que ha ofrecido este servicio. Aunque si continúan las cosas como hasta ahora, es decir que cada semana salga publicado algo relacionado con el espionaje del gobierno estadounidense, lo más normal sería que empresas como Google o Yahoo se pensaran muy seriamente ofrecer el mismo servicio que Microsoft.

Fuente: The Verge.

http://www.softzone.es/2014/01/23/microsoft-ofrece-un-servicio-de-almacenamiento-de-datos-fuera-de-eeuu/
#29298
Los investigadores de seguridad de High-Tech Bridge han identificado una serie de problemas de seguridad en el sitio web oficial del Foro Económico Mundial (FEM), la organización cuyos miembros se reúnen estos días en Davos, Suiza.

http://news.softpedia.com/images/news-700/World-Economic-Forum-s-Website-Plagued-by-XSS-and-Other-Security-Issues.png

Inicialmente, los expertos encontraron una vulnerabilidad de secuencias de comandos en sitios cruzados (XSS) en un subdominio. Más tarde, identificaron varios otros fallos XSS en el sitio web principal, weforum.org.

High-Tech Bridge envió inmediatamente a la organización un informe de seguridad por correo electrónico. Aunque esperaban una respuesta rápida, nadie respondió a las notificaciones de los expertos durante un período de cinco días.

Mientras estaban buscando información de contacto adicional, los investigadores descubrieron un fallo en el sitio web de FEM que exponía las direcciones de correo electrónico de todos aquellos que habían contactado con la organización vía su formulario de "contactar con un representante de la empresa".

Los expertos dicen que varios miles de direcciones de correo electrónico podrían haber sido obtenidas por los spammers debido a un parámetro oculto utilizado para transmitir direcciones de correo electrónico.

Además de eso, el certificado SSL del sitio de FEM es inválido y expone la información del usuario.

Un día después de que High-Tech Bridge publicara su informe sobre las vulnerabilidades, los representantes de FEM contactaron con la empresa para aclarar que los fallos de seguridad habían sido parcheados.

http://news.softpedia.es/El-sitio-del-Foro-Economico-Mundial-era-plagado-por-vulnerabilidades-XSS-y-otros-fallos-de-seguridad-419740.html
#29299
Un rumano sospechoso de ser el famoso hacker Guccifer ha sido detenido el miércoles por las autoridades rumanas. El hombre de 40 años de edad ya había sido condenado a tres años de libertad supervisada en febrero de 2012 por crímenes similares.

Según la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y el Terrorismo de Rumanía (DIICOT), la casa de Marcel Lazăr Lehel de la ciudad de Arad ha sido registrada.

Las autoridades sospechan que el hombre "accedió repetidamente y sin autorización, eludiendo las medidas de seguridad, a cuentas de correo electrónico pertenecientes a figuras públicas de Rumanía, con el propósito de obtener información confidencial de sus buzones de correo electrónico".

Las figuras públicas a las que hace referencia DIICOT son la política Corina Cretu, quien fue acusada por el hacker de tener un romance con el ex secretario de estado de EEUU Colin Powell, y George Maior, el jefe del Servicio de Inteligencia Rumano (SRI).

Poco después de que fuera hackeada la cuenta de correo de Maior, los representantes de SRI mencionaron que estaban seguros de que el hacker sería atrapado. Si Lehel es realmente Guccifer, sabían lo que estaban diciendo.

Lehel también está acusado de filtrar la correspondencia privada de sus víctimas en un esfuerzo por arruinar su imagen pública.

http://news.softpedia.es/El-hacker-Guccifer-ha-sido-arrestado-por-las-autoridades-rumanas-419386.html
En una declaración a la prensa, los representantes de DIICOT también han destacado el hecho de que la organización ha cooperado con las autoridades estadounidenses en este caso.

La mayoría de las víctimas de Guccifer son artistas, funcionarios, diplomáticos y otras personas de alto perfil de los Estados Unidos. La lista incluye a los miembros de la familia Bush, el comediante Steve Martin, el ex secretario de la Fuerza Aérea, George Roche, miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, miembros de la Cámara de los Lores del Reino Unido y muchos otros.

La publicación rumana Gandul informa que Lehel fue detenido previamente en agosto de 2011 por hackear las cuentas de correo electrónico y Facebook de diversas personalidades de Rumanía, incluyendo políticos, actores, cantantes y futbolistas.
#29300
Los hackers del grupo llamado Islamic Cyber Resistance dicen que penetraron en el blog oficial del lenguaje de programación Perl. Los hackers dicen que han atacado el blog para mostrar su apoyo al pueblo sirio y al Ejército Electrónico Sirio.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Perl-Blog-Hacked-by-Islamic-Group.png

Los atacantes no sólo alteraron el blog, sino que también filtraron las credenciales de los cerca de 3.000 usuarios. La información incluye nombres, direcciones de correo electrónico, contraseñas de cuentas y otros datos. No he podido encontrar los datos filtrados en ningún otro lugar en la web, lo cual indica que podría ser legítimos.

En el momento de escribir esto, el blog de Perl parecía estar funcionando correctamente. Una imagen de la desfiguración está disponible en zone-h.org.

Cabe destacar que ICR es un grupo bastante polémico. Sus miembros hackearon presuntamente numerosas organizaciones de alto perfil durante el período pasado.

Sin embargo, un experto en seguridad israelí dice los hackeos del grupo son falsos, y que en realidad están llevando a cabo una guerra psicológica en nombre de Irán.

http://news.softpedia.es/El-blog-de-Perl-ha-sido-hackeado-por-un-grupo-islamico-419609.html