Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29281
Publicado el 23 de enero de 2014 por Antonio Rentero   

Comienza a despejarse alguna duda sobre las capacidades del hipotético iWatch, más allá de servir de reloj de pulsera y notificador de alertas recibidas por el iPhone/iPad. La reciente contratación en Cupertino de un equipo de especialistas en sensores de pulso indicaría que el smartwatch de la manzana mordia incorporaría funciones de monitorización física.

Se trataría de dos especialista en medir diversas constantes sanguíneas que ya habrían demostrado de lo que eran capaces con Sano, un dispositivo transdérmico que sin necesidad de agujas podía medir diferentes constantes tales como los niveles de glucosa, la función renal o el equilibrio de electrolitos. En Cupertino se habrían hecho con los servicios de la persona encargada del diseño de la parte electrónica de dicho dispositivo.

Apple habría contratado también a un empleado de la empresa Vital Connect, que desarrolla biosensores en forma de parche capaces de recoger datos y enviarlos mediante Bluetooth. Y no serían los únicos fichajes en este sentido puesto que en el último año Apple ha realizado una búsqueda de profesionales relacionados con el sector biomédido relacionados con start-ups tecnológicas que se encuentran en diversas fases de desarrollo de productos similares a los que hemos descrito.

La buena noticia sería que el reloj inteligente de Apple aportaría un buen número de funciones que actualmente realizan algunas pulsera electrónicas o los relojes de monitorización de actividad física con sensores inalámbricos pectorales... la mala es que si está realizando ahora estas contrataciones es posible que 2014 no sea el año en el que veamos un iWatch, puesto que estos fichajes deberían pasar algún tiempo desarrollando aquello para lo que se les ha llamado. Todo quedaría compensado si el resultado de ese dispositivo superase las capacidades que actualmente esperamos de una pulsera o un reloj que recoja nuestras constantes vitales en el día a día o en la práctica deportiva.

vINQulo

9to5Mac

http://www.theinquirer.es/2014/01/23/apple-contrata-expertos-en-medicion-de-presion-sanguinea-con-vistas-al-iwatch.html
#29282
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia en la que sostiene que eliminar la protección anticopias de las consolas de videojuegos puede hacerse y es legal siempre que no sea sólo para cometer acto ilícitos, como la reprodución o distribución de obras sin autorización de su titular.

Se trata de una sentencia que responde a una serie de preguntas prejudiciales enviadas desde un tribunal de Milán, en donde se enfrentan Nintendo y PC Box, que comercializa consolas Wii y DS modificadas y sin protección anticopia.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/23/52e0eee0e2704ef56c8b4574.html
#29283
En 1997, el director de cine Paul Thomas Anderson escenificó los entresijos y auge de la industria pornográfica de los 70 y su posterior transformación de los 80 en Boogie nights. Un film que reconstruía magistralmente los esplendores y miserias de este negocio que estaba condenado a adaptarse a las nuevas tecnologías si no quería morir de éxito.

En aquel entonces, algunos personajes y negocios supieron atisbar los cambios que vendrían en la siguiente década. Otros, sencillamente no.

Ahora, como si de una réplica de la obra maestra de Anderson se tratara, esta industria se empeña en renovarse para no caer ante sus dos grandes enemigos: el porno amateur gratis que inunda internet y la piratería.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-23/escenas-a-la-carta-para-una-nueva-era-del-porno-online_79219/
#29284
Tuenti Móvil ha decidido responder al órdago lanzado por Amena y ha rebajado su tarifa de llamadas a 0 céntimos y 1 giga hasta los 7,25 euros al mes, precio final con IVA incluido. Como se han registrado más cambios en el mercado de la telefonía móvil, es el momento de actualizar nuestra comparativa de tarifas para hablar y navegar en la modalidad de contrato.

Además de rebajar su tarifa más económica, Tuenti Móvil también ha redondeado el precio de la modalidad con 75 minutos y 1 giga hasta los 10,75 euros y ha mejorado la tarifa más cara que ahora contará con 150 minutos y 1,5 gigas por 18 euros al mes. En caso de superar el límite de datos, el precio de cada mega adicional será de 3,63 céntimos.

Otro operador que ha realizado cambios recientemente en sus tarifas es República Móvil, el primer OMV que paga a sus clientes. Las tarifas han visto reducido su precio y mejorado sus condiciones, con más megas para navegar y más minutos para llamar. Las tarifas de República Móvil no tienen permanencia y operan con la cobertura de Orange.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/article13845-comparativa-actualizada-de-tarifas-moviles-para-hablar-y-navegar-enero-2014.html
#29285
Google deberá enfrentarse a una multa valorada en 125 millones de dólares (unos 92 millones de euros) por los daños causados a la compañía SimpleAir por infringir una patente de Android.

El caso se encuentra todavía en proceso de juicio, pero en primera instancia el juez del distrito de Texas ha dado por válida la demanda de SimpleAir que reclamaba cinco aspectos coincidentes en las notificaciones de Android con una patente suya. 

Esta patente está relacionada, en concreto, con el sistema de notificaciones push con el que funciona Android en los servicios de Google Cloud Messaging y Android Cloud to Device Messaging. Estos servicios los utiliza Google para procesar y enviar avisos instantáneos de aplicaciones de Android como Facebook, Twitter o Gmail.

Según Business Wire, este conflicto legal se resolverá en una segunda ronda de juicios, pues en la primera el jurado del caso no llegó a una decisión unánime de la cantidad con la que se debía penalizar a Google.

http://www.noticias.com/original/google-se-enfrenta-a-una-multa-de-92-millones-de-euros-por-violar-una-patente-de-android.2257983
#29286
SteamOS ya es compatible con sistemas basados en BIOS y contempla el arranque dual. La versión beta del sistema operativo se va puliendo poco a poco con el transcurso de los días. Las limitaciones impuestas en el momento del lanzamiento van desapareciendo, acercando cada vez más la propuesta de Valve a un sector más amplio de usuarios.

Repasando lo más importante que ha acontecido desde el lanzamiento de la primera beta, recordad que entonces SteamOS sólo ofrecía soporte oficial para tarjetas gráficas Nvidia. Las controladoras de Intel y AMD no disponían de ese soporte oficial, aunque algunos modelos sí eran compatibles. El soporte oficial prometido para estas dos marcas vino poco después.

Ahora le ha llegado el turno a otra limitación importante: el soporte para equipos basados en BIOS, ya que inicialmente sólo permitía placas base con soporte UEFI. Con anterioridad había aparecido un instalador alternativo: Ye Olde SteamOSe, que solventaba esta limitación. La implementación del arranque BIOS en SteamOS se basa en el trabajo ya realizado en Ye Olde SteamOSe.

Otro de los inconvenientes de la versión más temprana de SteamOS era la dificultad, que no imposibilidad, de realizar una instalación en convivencia con otro sistema operativo. La nueva imagen ISO ya contempla el arranque dual, si instalamos el sistema operativo en "modo experto", junto con la posibilidad de crear una imagen de recuperación en DVD.

Valve advierte que las nuevas características no han sido suficientemente probadas, en especial la configuración de arranque dual. Con sus propias palabras, "no lo instales en una máquina que no estés preparado a perder". Aunque bueno, esto ya lo sabemos cuando experimentamos con software beta, los accidentes son posibles.

Con Valve trabajando a buen ritmo sobre SteamOS, así como la comunidad que se ha generado en torno al proyecto, seguro que veremos incorporar más características a este sistema operativo basado en Debian. Por cierto, en Valve han tenido un bonito detalle con los desarrolladores de Debian: les ha regalado su catálogo de juegos completo, presente y futuro.

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/steamos-beta-ya-soporta-pcs-basados-en-bios-y-arranque-dual
#29287
La Oficina de Patentes y Registro de Estados Unidos (USPTO, en sus siglas en inglés) ha registrado una patente de Apple en la que se describen diversas formas de unir pantallas de cristal de zafiro a dispositivos electrónicos.

Aunque las pantallas de cristal de zafiro ya están presentes en las pantallas del iPhone 5 y iPhone 5S, la multinacional de cofundada por Steve Jobs está investigando los posibles usos que pueda tener en futuros 'gadgets', sin especificar cuáles.

En el documento se explican varios métodos para implementar láminas de cristal de zafiro junto con otros materiales como, por ejemplo, plástico o metal para fabricar cristales más resistentes que los 'Gorilla Glass' que incoroporan la mayoría de 'smartphones' hoy en día.

La primera de las uniones descritas implica hacer unas hendiduras en una lámina de cristal de zafiro para luego introducir en las muescas plástico o metal reforzados y usar estos puntos como unión al segundo material (que también podría ser plástico) y fabricar así pantallas más resistentes y duras que las actuales.

El segundo método detallado es basante parecido al primero, pero utilizaría unos moldes de inyección o de soplado para unir el zafiro con un segundo material.

El cristal de zafiro tiene una conductividad similar al de algunos metales y además es un buen dispersor de calor por lo que podría incorporarse a elementos sensibles como los procesadores, evitando así su sobrecalentamiento.

En la patente no se describen usos concretos en los que podría utilizarse este nuevo material, pero uno de ellos podría ser la pantalla del esperado reloj inteligente de Apple, que hace poco se supo que había problemas con el material de la pantalla.

El interés de Apple por el zafiro viene después de la inversión de 578 millones de dólares en la empresa GT Advanced Technologies para desarrollar elementos desarrollados con este nuevo material, llamado a sustituir al 'Gorilla Glass'.

http://www.iblnews.com/story/81924
#29288
Las vulnerabilidades y los patrones de ataques que ha sufrido en los últimos años son analizados por un equipo de expertos de Akamai.

Desde hace unos años la seguridad de los plugins de WordPress ha sido un tema de interés debido a la abundancia de vulnerabilidades de seguridad que se han  encontrado y publicado. Sólo en 2013 se han publicado al menos 64 vulnerabilidades diferentes, un gran número bajo cualquier estándar, según datos ofrecidos por Akamai.

Akamai Technologies ha utilizado su plataforma Cloud Security Intelligence para analizar los patrones de estos. Se trata de una plataforma de datos distribuidos a escala masiva, que almacena miles de millones de eventos de seguridad de miles de aplicaciones web en todo el planeta, lo que ha obtener una perspectiva de las tendencias de los ataques que ocurren en Internet.

Analizando los ataques dirigidos contra los plugins de WordPress en la base de clientes de Akamai en el periodo de una semana, según puede leerse en el blog de la compañía escrito por Ory Segal, se encontró que hubo unos 43.000 ataques específicamente dirigidos a los plugins de WordPress en ese tiempo, un total de 66 diferentes plugins de WordPress fueron los objetivos, de los cuales 8 recibieron la mayor cantidad de ataques; y el más atacado, con un 73% de los ataques fue el plugin TimThumb.

Si diseccionamos la información obtenida sobre la localización de los ataques a Timthumb durante este tiempo, se desprende que los responsables fueron 270 atacantes únicos,  el 70% de los ataques provenían de sólo 6 atacantes en Francia y el resto provenían principalmente de Italia, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Brasil, en este orden. Además, un total de 318 aplicaciones web diferentes fueron objetivo de los ataques durante la semana de muestra. La URL utilizada dentro de la carga explosiva de la RFI apuntaba casi enteramente a webs que se parecían a sitios conocidos como Picasa, Flickr o YouTube por ejemplo.

Además, un análisis en profundidad de la mayoría del código PHP remoto utilizado por los hackers, revela que fue escrito por hackers indonesios, que penetraron y tomaron el control de servidores web legítimos en la web. Este código fue siempre codificado múltiples veces utilizando Base64, ROT13 y Gzip comprimido, probablemente para evitar la detección por anti-virus, WAF o anti-malware. Su propósito es el de instalar dos tipos principales de malware; o bien una página web PHP de ejecución de comando remoto, que permite a los hackers el control remoto de la máquina del servidor web, y les facilita el acceso a todos los archivos del sistema; o un software tipo botnet muy evolucionado con muchas capacidades, tales como mando y control remoto a través de IRC, propagación automática a otros servidores web utilizando vulnerabilidades similares, capacidades de volcado de datos de MySQL, etc.

http://www.computerworld.es/seguridad/como-analizar-los-ataques-masivos-a-los-plugins-de-wordpress
#29289
Durante los últimos días, ha surgido en la red un movimiento por el cual, la gente debe poner como foto de perfil en Whatsapp un fondo amarillo como protesta ante la actual clase política española. En respuesta, ha corrido como la pólvora un bulo que alertaba a los usuarios sobre el riesgo que suponía esta acción, indicando que podrían acceder a tus datos, nada más lejos de la realidad, no existe riesgo alguno.

Un nuevo movimiento se ha originado en la red durante la última semana. Esta vez, pedían a los ciudadanos que colocasen como foto de perfil del cliente de mensajería instantánea, Whatsapp, un fondo amarillo. El objetivo es protestar ante la clase política de España y las últimas medidas adoptadas por el gobierno. La subida de precios e impuestos, la ley del aborto, las cláusulas abusivas de los bancos han propiciado esta repulsa.

Multitud de personas que no están de acuerdo con las decisiones adoptadas por el ejecutivo y los que mandan en el país, han tomado la iniciativa de unirse a la causa. Basta con echar un vistazo a vuestra lista de contactos y observar que el movimiento está logrando cierto éxito más allá de que tenga algún sentido. ¿En qué puede esto afectar? Realmente, la protesta no pretende mostrar el desacuerdo de la población, aunque quizá el modo no sea el más efectivo, ya que la foto de perfil de Whatsapp únicamente está visible para nuestros contactos.

Sea como sea, la medida se ha expandido entre los usuarios. Sin embargo y más recientemente, ha proliferado un bulo a través del propio cliente de mensajería que alertaba a estas personas de los riesgos que podría tener unirse a esta protesta: "Quita lo amarillo del Whatsapp, es una imagen cifrada y acceden a la base de datos de contactos, pásalo".

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Amarillo_WhatsApp.jpg

Sin pararnos a evaluar cuál puede ser el origen de dicho mensaje y el objetivo del mismo, sí podemos afirmar que la amenaza es inexistente. Si tomamos una imagen con estas características con nuestra cámara o simplemente utilizamos otro archivo .jpg que tuviéramos anteriormente, no hay riesgo ninguno.

A pesar de ello, y quizá aquí venga el problema, hay que tener cuidado con ejecutar algún link para descargarse esta imagen, o tomar prestada la misma de alguna fuente desconocida. Pero estas advertencias nada tienen que ver con el color de la imagen, sino de que el archivo esté corrupto, algo que puede afectar a cualquier foto que descarguemos de la red.

Fuente: ABC

http://www.adslzone.net/article13840-se-expande-el-bulo-sobre-la-imagen-amarilla-de-perfil-en-whatsapp.html
#29290
El sector de las tabletas vive un momento dulce en España. Al igual que sucede en gran parte del mundo, los usuarios españoles han pasado a demandar este tipo de dispositivos de forma masiva en detrimento de los ordenadores de sobremesa y los portátiles, tal y como demuestra el último informe de IDC.

Hace casi tres años hacíamos una pregunta a nuestros usuarios: ¿Sustituirías tu ordenador portátil por una tableta? La pregunta generó un amplio debate, pero por entonces muchos pensaban ser totalmente fieles a su ordenador y veían al tablet como un mero gadget de moda. En cambio, muchos expertos en el sector vaticinaban lo que hoy es una realidad: la tendencia al alza del tablet y el abandono del PC.

Como podemos leer en los últimos datos publicados por IDC, la demanda de ordenadores en nuestro país en 2013 fue un 24,9% inferior a la del año anterior. En total se vendieron 1,7 millones de portátiles y 910.000 ordenadores de sobremesa. Frente a esta cifra hallamos el claro auge de las tabletas: 3,8 millones de tabletas vendidas solo el año pasado.

Esta caída en la venta de ordenadores fue de más a menos siguiendo la línea marcada en otros países europeos. Mientras que en el primer trimestre cayeron un 37% mientras en Europa descendían un 12%, el descenso en el último trimestre del año fue del 3,5% frente al 7,2% europeo. Desde la consultora se ve en el sector profesional la tabla de salvación de estos equipos, ya que en el área de consumo la demanda fue muy baja.

En cuanto a fabricantes, HP es a día de hoy el líder en ventas de PC con un 26,6% de cuota de mercado en nuestro país (27% al cierre de 2012). A pesar de haber descendido sus ventas un 26,1%, sigue contando con una amplia distancia frente a su más inmediato perseguidor, Acer, que acapara el 13,1% de este mercado. Lenovo, empresa en alza en este segmento y que en 2013 dobló sus ventas en España respecto al año anterior, completa el podio con una cuota del 10,3%.

¿Qué podemos esperar en 2014?

Las previsiones de IDC siguen siendo negativas para el sector del PC en España en este año. Según sus datos, sus ventas seguirán cayendo y su cuota de mercado se reducirá un 6%. Todo lo contrario sucederá con las tabletas. Al margen de seguir aumentando su oferta, su demanda crecerá de tal modo que si se suman sus ventas a las del PC en total este sector tecnológico crecerá un 12%.

Fuente: CincoDías

http://www.adslzone.net/article13837-los-usuarios-espanoles-abandonan-el-pc-en-favor-de-las-tabletas.html