Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29261
 Al igual que el grafeno, el fosforeno es un semiconductor natural, que podría tener incluso mayor capacidad para dar un impulso "turbo" a la próxima generación de computadoras. El nuevo material ya ha sido utilizado para fabricar transistores rudimentarios.

Diario TI 24/01/14 14:02:37

El fosforeno consiste de átomos de fósforo y tiene una estructura similar al grafeno, aunque este último  es una forma de carbono puro, de unos pocos átomos de espesor. Esta característica permite que los electrones se desplacen sobre su superficie a una velocidad mucho mayor que el silicio, componente fundamental de los actuales microprocesadores. Hasta ahora, la intención ha sido que los chips de grafeno sustituyan con el paso del tiempo al silicio, dando así paso a computadoras mucho más rápidas que las actuales.

Sin embargo, el grafeno tiene una limitación fundamental, según explica Peide Ye, de la Universidad Purdue de West Lafayette, Indiana, Estados Unidos, a la publicación New Scientist. Esta limitación, o "problema", es que el grafeno es un conductor "demasiado eficaz" de la electricidad.

En un artículo publicado el 24 de enero, New Scientist explica que, por el contrario, el silicio es un semiconductor, que puede ser inducido a conducir la electricidad, o a bloquear su flujo. Esta capacidad que tiene el silicio de actuar como interruptor es la característica que define a los transistores, y que hace posible activar la lógica binaria que opera en el núcleo de un chip de computadora. "Precisamente por tal razón no creo que el grafeno pueda realmente competir con el silicio en circuitos integrados", explicó Ye, que acto seguido explicó las características del fosforeno.

Según el científico, el fosforeno es ultra delgado, al igual que el grafeno, pero consiste de átomos de fósforo. Su característica más atractiva es que, al igual que el silicio, es un semiconductor natural. Ye explica la cadena de acontecimientos que le llevó a estudiar más detenidamente el fosforeno, y a contrastar sus características con el grafeno. En lo que indudablemente constituye un reconocimiento de alto nivel a Wikipedia, por tratarse de un científico, Ye explicó: "Cuando busqué sus características en Wikipedia, en 30 minutos llegué a la conclusión de que tenía todo el potencial".

Siguiendo un procedimiento relativamente sencillo, que consiste en confeccionar una película de fosforeno, los científicos pudieron crear transistores rudimentarios basados en una capa única de fosforeno, integrándola con otros materiales bidimensionales, y silicio.

New Scientist menciona que de manera paralela al equipo de la Universidad Purdue, otros equipos científicos también están estudiando las aplicaciones del fosforeno, por ejemplo, la Universidad Fudan de Shanghai, China, y la Universidad de Maryland.

La publicación concluye señalando que está por verse si el  fosforeno realmente podrá competir con el silicio. En particular, muchos dependerá de la capacidad de la industria de crear grandes capas de fosforeno, necesarias para su aplicación práctica.

Fuente: New Scientist

http://diarioti.com/el-fosforeno-nacido-para-ser-transistor-se-perfila-como-serio-rival-del-grafeno/73560
#29262
La neutralidad en la red, este principio por el cual se garantiza a los usuarios que los accesos a cualquier información están libres de control o censura por parte de proveedores, empresas o el propio gobierno está todavía lejos de alcanzarse en España. Alrededor de un 20% de las conexiones que se realizan desde diferentes operadoras se ven afectadas a día de hoy en nuestro país.

Durante este comienzo de año 2014, la neutralidad de la red ha sido uno de los temas que más ha dado que hablar dentro del sector. Diferentes focos han acaparado la atención de los medios como la noticia que saltaba el pasado 14 de enero, por la cual un tribunal estadounidense se posicionaba a favor de Verizon en una resolución que podría haber tenido consecuencias importantes.

Aunque para muchos usuarios este tema puede pasar desapercibido, lo cierto es que su aplicación puede tener un impacto mayor de lo que podríamos pensar. La neutralidad en la red pretende garantizar a los usuarios que todas sus conexiones son tratadas de la misma forma independientemente de la información a la que acceda, liberando el tráfico de filtros y censuras promovidas por las compañías proveedoras de servicios, empresas importantes o incluso el gobierno, que utilizan su puesto de poder para obtener una serie de beneficios.

Lo cierto es que algunos países ya han puesto en marcha medidas para aplicar este principio, como Chile o hace ahora justo un año, Holanda, que promulgó la primera ley de neutralidad de la red en Europa. Los datos revelados ahora por un estudio, muestran que nuestro país está lejos de acercarse a este propósito, ya que la mayoría de los grandes operadores realizan este tipo de prácticas para una media del 20% del total de conexiones damnificadas.

El informe, que se aplica a nueve tipos de tráfico diferentes indica que principalmente las conexiones P2P y el Streaming de vídeo como las más afectadas por estos filtros. Además, desglosa por compañías cuáles son las que más utilizan estos mecanismos.

Entre las grandes compañías destaca Vodafone con un 22,2 % superando así a Ono con un 16,8%, Movistar con un 15,1% y ya un poco más lejos Orange con un 7,3% y Jazztel con tan solo un 6,9%. En cuanto a descargas directas, únicamente ONO y R presentan actividad, un dato que puede sorprender sobre todo si recordamos una noticia de hace unos días en la que recogíamos los problemas de usuarios de Movistar a la hora de realizar estas descargas. Bien, pues este motivo al que algunos aluden, queda descartado.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Conexiones_capadas.png

Realmente, lograr este objetivo debería ser un objetivo a perseguir, incluso, hace unos años fue presentada una moción en el parlamento con este fin que finalmente fue desechada.

Fuente: NetNeutralityMap

http://www.adslzone.net/article13859-el-20-de-las-conexiones-espanolas-estan-capadas.html
#29263
Es bien sabido por todos que lo que los fabricantes instalan en los dispositivos que compramos ocupa memoria. Y sí, siempre decimos eso de que es una memoria que tienen que quitarnos de manera obligatoria para instalar su software. No obstante, en algunos casos pueden estar vendiéndonos un smartphone con memoria de 16 GB que se queda en menos de dos tercios. Analizamos los casos de smartphones como el Nexus 5, el iPhone 5s, el Galaxy S4, o el Xperia Z1.

Todos son smartphones recientes, lanzados el año pasado, y de gama alta. Smartphones que, además, llegan con una memoria de 16 GB. No obstante, de esos 16 GB, ¿cuántos realmente quedan para los usuarios? En el caso, por ejemplo, del Microsoft Surface, los compradores de una versión de 32 GB descubrieron que para ellos quedaban alrededor de 16 GB. Y sí, es verdad que los fabricantes alegaran que el software que instalan ocupa espacio, pero es que ya ni siquiera es posible hacer cálculos sobre qué contenidos vamos a poder llevar cuándo nos venden un tablet o un smartphone. No nos importa la cantidad de memoria que lleva de serie el componente en sí mismo, sino cuál es la memoria que nos va a quedar a los usuarios, dado que eso es lo que nos permite determinar si queremos comprar una versión con una memoria u otra.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/01/24/cuanta-memoria-queda-libre-cuando-compras-tu-smartphone/
#29264
Según la empresa de seguridad, un hacker sentado en primera clase, cerca de la cabina del piloto, podría comprometer la red WiFi del avión.

Diario TI 24/01/14 9:10:37
Cada vez son más las compañías aéreas que incorporan el servicio WiFi a su oferta y para  los pasajeros supone un gran avance poder acceder a sus datos durante las largas horas de vuelo. Los anuncios más recientes en tal sentido han estado a carto de Delta Airlines y de Aeroméxico. La Administración de Aviación Federal de EE.UU. y la Comisión Europea han aprobado el uso de ordenadores y dispositivos móviles en el avión y los pasajeros ya pueden utilizar WiFi a bordo y enviar y recibir SMS, llamadas o correos electrónicos, excepto en el momento del despegue y el aterrizaje. Las largas horas de vuelo propiciarán que los pasajeros se conecten a Internet durante el trayecto y la duda que surge ahora es si son seguras las redes WiFi de los aviones.

Según Kurt Baumgartner, analista de Kaspersky Lab, "conectarse a una red WiFi siempre conlleva algunos riesgos. Hoy en día, son muchas las técnicas que los hackers utilizan para comprometer la seguridad de las redes wireless y acceder a los dispositivos conectados a ellas. Por esta razón, al conectarse a la red de un avión también será posible que un cibercriminal, que tal vez vaya sentado a nuestro lado o muy cerca, pueda intentar acceder a nuestro dispositivo". 

Además, las compañías aéreas no suelen actualizar de forma frecuente sus redes, por lo que es difícil que las vulnerabilidades se solucionen en un periodo de tiempo breve. Esto significa que la seguridad de los dispositivos de los pasajeros que se conectan a esa red podría estar en peligro. El problema es que no es sencillo para las compañías actualizar rápidamente el hardware y software en los momentos cortos en que el avión se queda parado, entre vuelo y vuelo.

Lo más preocupante es la cantidad de usuarios que podrían comprometer estas redes.  Si es posible hackear un coche o un dispositivo médico, también será posible comprometer la red WiFi de una compañía aérea. "Los ataques que hemos mencionado pueden realizarse de forma remota, pero siempre a corta distancia, como la que hay desde la primera clase a la cabina del piloto en un avión. De todas formas, es verdad que los pasajeros de todo el mundo llevan años utilizando las redes WiFi a bordo. Como regla general, por tanto, quizá lo mejor es centrarnos en lo que podemos hacer nosotros en concreto: evitar infecciones, malware y ataques con los instrumentos que tenemos a nuestra disposición. En el futuro las compañías aéreas utilizarán cada vez más dispositivos electrónicos y tenemos que estar preparados".

De igual modo, Vicente Díaz, Analista Senior de Kaspersky Lab, comenta que también es posible sufrir ataques en los que alguien crea un punto de acceso WiFi falso haciéndose pasar por el de la propia compañía aérea, o por alguna de las que tengamos memorizadas en nuestros dispositivos. "Cuando arrancamos el dispositivo, la WiFi intenta vincularse automáticamente con WiFis que ya conoce, así que si alguna vez hemos visitado un Starbucks y nos hemos conectado a su red, y en el avión alguien crea una red WiFi con nombre "Starbucks" nos conectaremos automáticamente a ella. Si no nos fijamos, veremos que únicamente tenemos acceso a Internet, pero en este caso a través de un tercero que será capaz de ver todo nuestro tráfico y redirigirlo a su antojo".

También alguien puede crear una WiFi con el mismo nombre que la del avión, para un ataque similar. Dado el poco espacio que hay en un avión, es un escenario perfecto para este tipo de ataques.

http://diarioti.com/kaspersky-cuestiona-la-seguridad-de-wifi-en-aviones/73551
#29265
Solamente un día después de que la popular aplicación Snapchat presentara un nuevo sistema para evitar cuentas fraudulentas, un investigador de seguridad aseguró ya haber encontrado una vulneración para este servicio.

De acuerdo al desarrollador Steve Hickson, este sistema, que exige a los nuevos usuarios encontrar al clásico "fantasma" de la compañía para probar que no son servicios automáticos, sería sumamente fácil de saltar.

"Demoré alrededor de 30 minutos en escribir el código. Y con muy poco esfuerzo, pude encontrar al 'fantasma' con un 100% de certeza", reveló Hickson.

El investigador utilizó sus conocimientos sobre los sistemas de reconocimiento de imágenes en computadores y definió ciertas etiquetas de colores para los segmentos característicos de la imagen de la mascota de Snapchat. Así, puedo programar una serie de  sistemas automáticos que solo debían buscar estas formas para encontrar la fotografía correcta y saltarse los controles.

Esta no ha sido una buena temporada en cuanto a seguridad para Snapchat. Antes de este problema con su nuevo sistema de verificación de cuentas, la empresa debió responder a la filtración de los nombres y números de 4,6 millones de usuarios, para posteriormente verse obligado a resolver una falla de exceso de material no deseado en la red.

http://www.noticiasdot.com/?p=78282

Relacionado: http://foro.elhacker.net/noticias/encuentra_fantasmas_para_demostrar_a_snapchat_que_no_eres_un_bot-t407287.0.html;msg1914167;topicseen#msg1914167
#29266
Entiendo que la foto de tu perfil es algo importante para ti, pero si me ayudas vamos ha hacer una protesta contra la clase política de España, contra sus privilegios, contra la subida de precios e impuestos, ante el derecho a decidir por ti misma si abortas o no, contra las letras pequeñas de los bancos que estafan con cláusulas abusivas o venta de estafas en forma de preferentes. Ayúdame de una forma sencilla desde hoy 19 de enero hasta el próximo domingo 26 pon un fondo amarillo en tu perfil y pasa este mensaje a toda tu agenda, creo y estoy convencido que les llegará el mensaje a ellos y se darán cuenta de que el pueblo se esta uniendo, que no nos van a callar y que esto ya se les está yendo de las manos. Puedes copiar mi foto de perfil. Pásalo.

Si durante estos últimos días te ha llegado un mensaje similar a éste a través de WhatsApp, no estás solo: es una moda vestida de ¿protesta política? que, además, algunos están aprovechando para sembrar el pánico. "Quita lo amarillo del whatsapp es una imagen cifrada y acceden a tu base de datos de contactos, pásalo", dicen algunos en respuesta. Pero... ¿de verdad es peligroso y compromete la seguridad de los datos el ponerse un avatar amarillo?

¿De dónde sale el avatar "amarillo" de protesta?

Las cadenas no son algo nuevo en WhatsApp. ¿Recuerdas cuando a tu correo te llegaban mensajes del estilo "Reenvía esto a X personas"? Con la llegada de WhatsApp se han adaptado estas cadenas y también vemos frecuentemente otras de la temática más variada. Además, esta popular aplicación de mensajería ya se ha utilizado en el pasado para difundir la convocatoria de manifestaciones (aquí y aquí, por ejemplo), por lo que está más que probada la viralidad que puede tener un mensaje de WhatsApp.

Pero ¿quién inició todo esto de la imagen amarilla? No está muy claro. Es difícil de llegar hasta el origen de una cadena así, pero lo de proponer cambiar el avatar a favor de una causa tampoco es novedad de ahora. No hace mucho, bastantes usuarios cambiaban sus fotos temporalmente por un avatar de un lazo rosa para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. ¿Y por qué una imagen amarilla? Eso ya es algo que sabrá solamente el creador de este meme.

¿Y es peligroso?

Dejando a un lado la cadena en sí, al poco de extenderse entre los usuarios de WhatsApp empezaron a transmitirse mensajes que afirmaban que la imagen de color amarillo es "una imagen cifrada y acceden a tu base de datos de contactos". Suena surrealista, ¿verdad?

Por si alguien tenía dudas: no, por ponerte una imagen amarilla de WhatsApp no vas a estar en riesgo. No tiene peligro ninguno. Se trata de una simple imagen con extensión *.jpg que de ninguna forma tiene acceso a tus datos de contacto. Cambiar tu imagen de una aplicación en ningún caso supone que esta imagen tenga acceso a nada, simplemente estás cambiando de avatar.

Lo peligroso, en cualquier caso, podría ser abrir cualquier archivo que nos llegue de un remitente desconocido o seguir un enlace cuyo destino desconocemos, pero esto ocurre tanto en WhatsApp como en Internet en general.

¿Puede un archivo *.jpg contener un virus? Es posible, sí, pero no es tan fácil ser infectado por él ya que este tipo de archivos no poseen un formato ejecutable. En teoría, tú puedes coger cualquier archivo y cambiarle la extensión a *.jpg. Luego, al intentar abrirlo, siempre existe la posibilidad de ser infectado si éste está diseñado para aprovechar bugs o fallos en nuestro visor de imágenes. En este caso estamos hablando de archivos corruptos, lo que no se da en la situación que nos ocupa con el avatar amarillo.

Esto no significa que WhatsApp no esté siendo utilizado por algunos para cometer fraudes. Hace algunos días varios medios se hacían eco de unos SMS fraudulentos que utilizaban el nombre de la popular aplicación para intentar estafar a sus receptores. Al final, en caso de duda, lo mejor es hacer caso al sentido común y, sobre todo, no creerse todo lo que se lea en Internet.

http://www.genbeta.com/actualidad/cazadores-de-fakes-el-bulo-de-la-imagen-amarilla-de-whatsapp
#29267
El próximo día 8 de abril de 2014 finalizará, tras 13 años de servicio, el soporte oficial de Microsoft para su sistema operativo más usado. Los usuarios tendrán que pensar en actualizar sus sistemas a una nueva versión de Windows como Windows 7 o Windows 8 o utilizar sistemas operativos alternativos como Linux para poder seguir utilizando los ordenadores sin peligro de ser víctima de un ataque informático ya que, cada día, los peligros de la red son más habituales.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/24/usar-windows-xp-sera-peligroso-incluso-sin-estar-conectado-internet/
#29268
Telefónica ha creado el dispositivo de mensajería de voz instantánea 'Radio Me', que permite a los ancianos comunicarse de forma inmediata sin necesidad de usar un 'smartphone' y posibilita que estén conectados en todo momento con familiares y amigos.

"El objetivo es combatir la brecha digital y solucionar los problemas reales" de este colectivo, al que le resulta complicado usar ciertos sistemas de mensajería instantánea tipo Whatsapp o Line, ha explicado este viernes en rueda de prensa el director del centro de I+D de Telefónica en Catalunya, Pablo Rodríguez.

'Radio Me' permite recibir y enviar mensajes instantáneos de voz mediante un aparato de uso intuitivo y sencillo --solo tiene dos botones con luces--, que se conecta con otros dispositivos a través de una conexión móvil, por lo que los amigos y familiares pueden interaccionar mediante su 'smartphone' tras descargarse una 'app'.

El dispositivo se testará con unos 120 usuarios en Catalunya "para después expandirse por el resto de países donde opera Telefónica", aunque todavía no hay fecha ni precio de salida al mercado.

Las 120 unidades de la prueba piloto de pondrán a la venta en la tienda Movistar del Mobile Wolrd Centre, en la plaza Catalunya de Barcelona: el dispositivo se entregará a los usuarios de forma gratuita y solo se deberá abonar, en esta primera fase, una cuota plana mensual de 9 euros por la línea móvil.

Hasta ahora, ha sido probado por seis parejas de padres e hijos durante 10 días, con unos resultados que "han superado todas las expectativas", teniendo en cuenta que todos han destacado sus ventajas para acercar a los ancianos a la mensajería instantánea.

DESARROLLADO EN BARCELONA

El dispositivo se ha desarrollado íntegramente en el Centro Telefónica I+D de Barcelona y su diseño se enmarca en la estrategia de la compañía de "acercar la innovación a los usuarios, entender sus problemas reales y ver como se pueden solucionar con tecnologías fáciles de usar", ha dicho Rodríguez.

La producción del dispositivo todavía se realiza con impresoras 3D, a la espera de su comercialización masiva en función de los resultados de la prueba piloto.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/telefonica-crea-dispositivo-para-que-las-personas-mayores-usen-whatsapp-con-voz-3039871
#29269
La Agencia de Protección de Datos impone 3.500 euros a una joyería 'on line'. Otras 19 páginas son investigadas por no informar de que rastrean a los usuarios

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) acaba de imponer la primera multa a una página web por no informar adecuadamente sobre el uso que hace de las cookies , esos pequeños archivos que sirven para rastrear la navegación que realiza un usuario en una página de internet. La sanción, que suma 3.500 euros en total por varias infracciones, la ha recibido una empresa de joyería especializada en diamantes, Navas Joyeros, que operaba en la red a través de varias páginas web con su nombre y de Joyeriaydiamantes.com, que administra la sociedad Privilegia Luxury Experience SL, también vinculada a ellos.

LEER MAS: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/primera-multa-web-informar-cookies_782459.html
#29270
En el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Eric Schmidt, presidente de Google, ha insistido (porque no es la primera vez que lo dice), en que el cifrado de datos es la mejor alternativa contra la censura en Internet que practican algunos regímenes políticos, tales como Corea del Norte, China, Siria e Irán.

El mercado chino es una golosina que nadie quiere dejar escapar, y menos Google. El gigante asiático, con más de 600 millones de usuarios conectados a Internet, 1.000 millones de usuarios de telefonía móvil, y dos millones de funcionarios controlando lo que hacen sus ciudadanos en la Red, es un reto para la compañía de Mountain View.

Schmidt cree que es posible, en la próxima década, el uso del cifrado de datos para penetrar en aquellos países que tienen una censura estricta. La receta también es aplicable al espionaje de los gobiernos. Google ha estado trabajando para fortalecer su cifrado a raíz del caso NSA, para que gobiernos, como el chino, no sean capaces de penetrar en él.

Google trasladó sus servicios de búsqueda ubicados en China a Hong Kong en 2010, a consecuencia de su preocupación por la censura y los ciberataques. Lo suficientemente lejos para eludir ambos problemas, pero cerca para observar lo que pasa en China. El presidente de Google ha dicho que YouTube está completamente bloqueado y Gmail funciona de manera parcial en el país asiático.

Eric Schmidt considera a los chinos como iguales desde el punto de vista tecnológico, pero les acusa de ser responsables de la mayoría del espionaje industrial del mundo. Se cree que entre un 80% y un 85% del espionaje industrial a nivel mundial es obra de los chinos, muy por encima de cualquier otro país.

En cuanto al debate sobre privacidad desatado en todo el mundo a consecuencia del caso NSA, ha manifestado que es bueno: que se pueda hacer ese seguimiento no significa que se deba hacer. Preguntado por la oferta de Microsoft a sus clientes para que puedan alojar sus datos fuera de EE.UU., Schmidt dice no entenderlo.

Que Google quiera evitar la censura por motivos comerciales es lógico, por otros es menos creíble; la ética empresarial y la moral suelen tomar caminos distintos. Sobre privacidad del usuario, más vale que Google modifique su controvertida política antes de hablar.

Vía | TWSJ

http://www.genbeta.com/seguridad/eric-schmidt-insiste-el-cifrado-de-datos-es-la-mejor-receta-contra-la-censura