Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29171
Un matemático solterón de California creó un algoritmo para hallar en el sitio OkCupid su pareja ideal. Tras largas horas frente a la pantalla del ordenador y citas decepcionantes, finalmente consiguió novia

La revista Wired dio a conocer en detalle la historia de Chris McKinlay, de 35 años, un matemático de la Universidad de California (UCLA) que hackeó el portal de citas OkCupidpara encontrar una novia.

Tras finalizar una larga relación sentimental, McKinlay intentó día tras día sin éxito obtener respuesta de las solteras del sitio que llamaban su atención. Y cuando lograba concertar un cita, no tenía el resultado esperado.

Pero no se desanimó en la búsqueda de una chica para él. McKinlay tuvo claro que lo único que necesitaba para encontrar una pareja era un perfil completo con la información correcta para resultar atractivo. El sitio OkCupid pide a sus usuarios  que contesten con sinceridad una batería de preguntas sobre diversos temas. Cada miembro tiene acceso únicamente a respuestas que otros han dado a preguntas que él también haya respondido.

El soltero sospechaba que las preguntas con las que él completaba su perfil no eran de las más populares entre las mujeres con las que le interesaba salir, así que lo primero que necesitaba para lograr su meta era saber qué preguntas eran las más seleccionadas y, por tanto, a cuáles debía dar mayor importancia él mismo en su perfil.
Para ello, creó 12 cuentas diferentes con el único objetivo de recabar información. Tras varios días de trabajo, contaba con millones de respuestas de distintas candidatas, que entonces se dedicó a categorizar para facilitar su búsqueda.

Después de conocer a muchas mujeres, finalmente el soltero codiciado encontró el amor enChristine, de 28 años, con una compatibilidad, según OkCupid, del 91 por ciento. Un año después, sigue siendo su pareja.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/28/informtico-hacke-un-sitio-de-citas-para-encontrar-el-verdadero-amor/
#29172
Microsoft dejará de dar soporte el próximo 8 de abril a un sistema operativo que todavía funciona en más del 28% de los ordenadores de sobremesa de todo el mundo, Windows XP. Sin embargo, según predicen algunos expertos, no abandonarán esta versión hasta que llegue Windows 9 en 2015.

Está decidido, no habrá marcha atrás. El próximo mes de abril, Microsoft terminará con el soporte de Windows XP definitivamente. Se acabaron las actualizaciones de seguridad para el que todavía es el segundo sistema operativo más utilizado en el mundo. Más del 28 por ciento de los ordenadores de sobremesa, el 95 por ciento de los cajeros automáticos y otro gran porcentaje de los portátiles de alrededor del mundo usan aún esta plataforma.

Algo más de dos meses para que previsiblemente veamos un cambio masivo de sistema operativo de estos usuarios y empresas. Aunque según algunos expertos del sector, puede que "masivo" no sea tal, y únicamente una parte decida abandonar ya Windows XP. Las previsiones marcan que la mayoría de estos usuarios que sí harán el cambio, lo harán a Windows 7, rechazando la actual plataforma, Windows 8.1.

De hecho, y más sorprendente aún es que indican, que muchos de los actuales usuarios de Windows XP ni siquiera cambiarán a Windows 7. Esperarán al próximo año, manteniendo a salvo sus equipos con los antivirus que sí seguirán mando apoyo al sistema, hasta que salga Windows 9 y entonces dar el salto.

Se espera que Windows 8.1 Update 1 traiga notables mejoras y será presentado por las mismas fechas, el próximo abril, por lo que parece que la intención de Microsoft es que los que aún utilizan XP actualizasen a este sistema. A pesar de los avances que presentará en busca de recuperar la confianza de los usuarios previo paso a Windows 9, no ha sido suficiente para terminar de convencer a la mayoría, y es por esto que una gran parte se saltará esta versión, tal y como ocurrió hace unos años con Windows Vista.

Uno de los principales factores es que algunas corporaciones no disponen de tiempo suficiente para acoger el largo y costoso cambio, mientras que otras empresas consideran directamente imposible actualizarse ahora para un año más tarde volver a cambiar y han decidido aguantar con la esperanza de que Windows 9 sea además, un sistema más apropiado.

Fuente: TechRepublic

http://www.adslzone.net/article13898-los-expertos-predicen-que-no-se-abandonara-windows-xp-hasta-la-llegada-de-windows-9.html
#29173
Cada día aparecen nuevas amenazas en la red, por lo que debemos protegernos de la forma más eficaz posible ante ellas. Existen un gran número de soluciones antivirus, antimalware, cortafuegos, etc que nos ayudan a protegernos automáticamente sin tener que realizar demasiadas interacciones con el equipo. Una de las marcas más conocidas de seguridad es Avira y, aunque la mayoría de los usuarios la conocen por ofrecer su solución antivirus gratuita, dispone también de otros productos más completos para nuestra protección.

En este artículo vamos a analizar las principales funciones de Avira Ultimate Protection Suite, el paquete más completo de las soluciones de Avira. Este paquete ofrece a los usuarios una completa solución antivirus, un firewall, un módulo de optimización del sistema, 200GB de almacenamiento en la nube y un módulo de control paternal para proteger a los más pequeños de los peligros de la red.

Queremos agradecer en primer lugar al equipo de Avira por habernos facilitado una clave para realizar la prueba del producto y por facilitarnos también unas licencias que sortearemos más adelante entre todos nuestros lectores.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/01/29/analizamos-avira-ultimate-protection-suite/
#29174
La última vez que hablamos de spam hicimos referencia a uno que simulaba ser del Banco Sabadell. En este caso, los usuarios a los que llega el correo son de muchos países a lo largo del mundo y se trata de una oleada de spam en la que se hace creer al usuario que existe algún problema con algún servicio de Internet que se utilizó.

Servicios de alojamiento web, servicios de pago, tiendas en línea, ... y así hasta completar una larga lista de servicios cuya imagen ha sido utilizada para tratar de engañar a los usuarios. Hay que decir que de momento no se han detectado muestras de este spam en España, pero en otros países europeos como Francia o Italia, la actividad durante esta semana está siendo muy alta.

A diferencia de otros correos spam que vienen muy cuidados y con una gran cantidad de detalles para hacer creer al usuario que se trata de un aviso auténtico por parte del servicio imitado, en este caso el correo solo incluye un texto muy breve que informa sobre un problema con el servicio, como se puede ver a continuación en el caso de Paypal.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/cherv_atakuet_01.png

En este caso, hay que mencionar que PayPal sí suele añadir el detalle de las facturas pero este se incluye en el cuerpo del mensaje, y no como archivo adjunto.

El malware se distribuye vía correo electrónico

Una vez ha llegado al equipo, el malware detecta la dirección de correo electrónico que se utiliza y se adjunta de forma automática a los mensajes enviados por el usuarios. En el caso de disponer de cliente de correo como Thunderbird, el malware se encarga de enviar los mensajes con su copia.

El gusano informático ha sido denominado con el nombre de Worm.Win32.NetSky.q.

Fuente | Securelist

http://www.redeszone.net/2014/01/29/oleada-de-spam-con-malware-como-archivo-adjunto/
#29175
FileServe vuelve a ponerse en el punto de mira de la industria cinematográfica. Después de los cierres de Megaupload hace dos años y Hotfile unos meses atrás, un estudio independiente insiste en reclamarle más de 800.000 dólares al cyberlocker por las supuestas pérdidas que le generó al albergar sus obras sin consentimiento.

La lucha contra las descargas directas en la Red por parte de la industria cultural y del entretenimiento continúa. En su opinión los cyberlockers que siguen el modelo de Megaupload facilitan la "piratería" de sus contenidos y ello teóricamente les genera pérdidas multimillonarias. Por este motivo, han decidido acudir a los tribunales para pedir el cierre de los que aún siguen ofreciendo estos servicios.

El pasado año el estudio independiente American Cowslip denunció a FileServe con este motivo. "Sus creadores están al tanto de que en su servicio se distribuye de manera ilegal una importante cantidad de contenido con copyright", explicaba la compañía. El servicio de alojamiento decidió ignorar esta acusación y ahora American Cowslip ha decidido acudir a los tribunales para solicitar 869.500 dólares (alrededor de 637.000 euros) en concepto de daños y perjuicios.

Desde la productora se afirma que se han producido "casi 20.000 descargas" sin consentimiento desde estos servidores sin que haya autorizado esta difusión de sus contenidos. En su opinión esto ha provocado que el millón de dólares en ingresos que esperaban recaudar se quedase en apenas 68.000 dólares. Por este motivo, la empresa busca que FileServe pague la diferencia sin que para ello importe otras supuestas pérdidas generadas a través de otros métodos de distribución no autorizada (otros cyberlockers, P2P, etc.).

Ahora serán los tribunales quienes decidan si el cyberlocker tiene que pagar esta cantidad. Dado que FileServe no se ha defendido de esta acusación está destinado a perder, aunque habrá que ver hasta qué punto acaban pagando al estudio de cine. No en vano, no es la primera vez que una compañía cinematográfica le acusa por los mismos motivos. En 2013 también lo hizo Paramount, cuyo vicepresidente incluyó a a la web en la lista de objetivos a tener en cuenta por parte del Gobierno estadounidense de cara a posibles acciones contra la "piratería".

Veremos en qué queda esta acción contra el servicio de alojamiento de archivos, ya que el último precedente en EEUU no es demasiado bueno a su favor. Hace poco más de un mes la industria del cine acababa con Hotfile, tras exigirle un pago de 500 millones de dólares, una cifra mucho más abultada que en este caso.

Fuente: Torrentfreak

http://www.adslzone.net/article13909-tras-el-cierre-de-megaupload-y-hotfile-la-industria-del-cine-va-a-por-fileserve.html
#29176
Noticias / Snowden, estás nominado
29 Enero 2014, 18:48 PM
Donde unos ven un chivato, otros ven a un Premio Nobel de la Paz. A pocos días de que finalice el plazo para nombrar los candidatos a tan prestigioso galardón, se ha hecho público que Edward Snowden, el ex técnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que desveló el espionaje telefónico global, vuelve este año a encontrarse entre los aspirantes a petición de dos políticos noruegos.

Así, el ex ministro de Medioambiente Baard Vegar Solhjell y el vicepresidente del comité parlamentario de Asuntos Exteriores Snorre Valen, han anunciado que proponen a Snowden como merecedor del Nobel de la Paz, que cada diciembre se concede en Oslo, ya que sus actos han contribuido a un "orden mundial mucho más estable y pacífico".

"Edward Snowden ha revelado la magnitud de la vigilancia a la que estamos sometidos en nombre de la guerra contra el terror", agregó Valen, parlamentario por el partido Socialista de Izquierda (SV), en referencia al inmenso programa de espionaje electrónico que Estados Unidos lleva a cabo en la NSA, del que tampoco se libró Noruega.

No es la primera vez que el ex espía estadounidense con asilo en Moscú aparece en las papeletas para el Nobel. El año pasado, Stefan Svallfors, profesor de Sociología de la universidad sueca de Umea, ya postuló el nombre de Snowden. Pero llegó tarde porque las candidaturas al Nobel se cierran todos los años el 1 de febrero. A partir de entonces comienzan las deliberaciones del Comité Noruego del Nobel, quien jamás desvela la identidad de los aspirantes, salvo pasados 50 años.

No obstante, todos aquellos con capacidad de nominar (parlamentarios o miembros de un Gobierno, cuerpos de la Corte Internacional, rectores universitarios, profesores de ciencias sociales, historia, filosofía, derecho y teología, anteriores galardonados con el Nobel...) sí son libres de hacer públicas sus propuestas. Y éstas pueden ser muchas. En 2013 se alcanzó la cifra récord con 259 candidatos, por lo que es previsible que Snowden tenga mucha competencia.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/01/29/52e904c9268e3e7a458b4577.html
#29177
Las falsas aplicaciones que suscriben a los usuarios de móviles a servicios de SMS premium están a la orden del día. Uno de los últimos descubrimientos es la supuesta app Linterna LED que en su momento estuvo disponible en Google Play y que buscaba estafar a los usuarios que la instalasen.

Un interesante artículo de José C. Agudo y Miguel Ángel Cardenete en el blog Un informático en el lado del mal destapa la estafa a la que está sometiendo una aplicación para terminales Android con la supuesta función de ser una linterna que activa el flash LED de la cámara. El descubrimiento surge tras un anuncio en el que se anunciaba como una app capaz de "hacer brillar el flash más que otras apps similares siendo gratuita".

Nada más lejos de la realidad. Tras descargarla, los informáticos señalan al ejecutarse es capaz de leer el número de teléfono, conectarse a Internet y dar de alta el número en una página de servicios a través de SMS de tarificación adicional. La aplicación también puede extraer el PIN de seguridad que manda el operador al dueño del número para que autorice el alta en el servicio y así suscribirle de forma automática.

De este modo, nuestro operador presupone que ha sido el usuario el que se ha dado de alta y autoriza al servicio de SMS el envío de mensajes que acaban siendo cargados en su factura. Además, si éste tiene instalada la aplicación de Facebook en su móvil, la supuesta linterna publica automáticamente un post en su muro recomendando al resto de usuarios que la prueben.

http://cdn.adslzone.net/pub/adslzone.net/noticias/Android_linterna.jpg

Con esta característica, la estafa se ha difundido de forma muy veloz y aunque ya ha sido retirada de Google Play, llegó a tener entre 10.000 y 50.000 descargas. No obstante, cabe señalar que la app también se está distribuyendo en otras tiendas alternativas y foros como AppsZoom, en las que ha contado con entre 100.000 y 500.000 descargas, lo que a buen seguro ha dado pingües beneficios a los desarrolladores de este software malicioso.

Así pues, máxima precaución con esta amenaza real de la que como se puede ver en la Red ha habido múltiples afectados en España. Recordamos que conviene tener muy en cuenta saber qué permisos damos a las apps que instalamos en nuestro terminal y que en caso de ser víctimas de una estafa de este tipo hay que comunicárselo con la máxima celeridad a nuestro operador para cancelar el servicio. Por último, no podemos dejar de dar un tirón de orejas a Google ante el mal control de las aplicaciones que incluye en su tienda oficial y que esperemos mejore en 2014 ante el previsible auge de este tipo de fraudes.

Fuente: Un informático en el lado del mal

http://www.adslzone.net/article13904-cuidado-con-la-aplicacion-linterna-que-instalas-en-tu-movil-android-podria-ser-una-estafa.html
#29178
Skype es el cliente de mensajería instantánea de Microsoft, sustituto de MSN Messenger. Aunque la mensajería de Skype se ha reducido drásticamente en los últimos años debido a los chats de las redes sociales y a otros clientes de mensajería como WhatsApp o Line, aún hay un considerable número de usuarios que utilizan estos servicios, especialmente en empresas. Un grupo de piratas informáticos han encontrado una forma de aprovechar este cliente de mensajería como gancho para distribuir Spam con el malware adjunto.

A través de correos electrónicos fraudulentos que indican falsas notificaciones de mensajes de voz perdidos, los atacantes envían un malware a los ordenadores de las víctimas. Este troyano no es peligroso para el sistema por sí solo ya que su función es abrir una puerta trasera desde la que descargar e instalar otros troyanos diferentes.

Los mensajes de correo fraudulentos llegan a los usuarios con un texto similar al siguiente:

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/skype_spam_malware_foto.png

También llevan adjunto un archivo llamado "Skype-message.zip" que, al descomprimir y ejecutar, infecta el ordenador de la víctima e inicia la comunicación con un servidor remoto comprometido, encargado de descargar el malware más peligroso a los sistemas de los usuarios.

Actualmente la mayoría de los sistemas antivirus detectan este ejecutable como malware según la web VirusTotal aunque debemos tener cuidado porque algunas marcas como Agnitum, Panda o ClamAV aún no han incluido este malware dentro de sus bases de datos. También es posible que en los próximos días se publique una nueva variante del troyano buscando pasar como indetectable y buscando infectar al mayor número de usuarios posible.

Como ya hemos informado en más ocasiones, debemos evitar abrir todo tipo de mensajes sospechosos que recibamos por correo electrónico ya que en la mayoría de los casos se trata de una campaña de Spam para distribuir malware y que, probablemente, infecte nuestro equipo.

¿Has recibido algún mensaje de correo similar con malware?

Fuente: Dynamoo

http://www.redeszone.net/2014/01/29/nuevo-troyano-llega-simulando-mensajes-perdidos-de-voz-de-skype/
#29179
Avast, la compañía que desarrolla el antivirus del mismo nombre, ha alertado de la detección de varias versiones troyanizadas del popular programa Filezilla.

Filezilla es un cliente FTP con licencia GNU, escrito en C++ sobre la librería wxWidgets. La primera versión data de junio del 2001, diseñado originalmente por Tim Kosse. Filezilla se encuentra disponible en varias plataformas incluyendo Windows, Linux y OS X.

Según Avast, habrían sido detectadas al menos dos versiones falsificadas del cliente. En concreto las versiones 3.7.3 y 3.5.3. Las versiones maliciosas no habrían sido expuestas en el sitio oficial, no se trata de una inyección de código malicioso en el repositorio ni una intrusión en el sitio web.

Las versiones troyanizadas habrían sido publicitadas y colgadas en distintos sitios web atacados. Desde Hispasec hemos efectuado un rastreo en la web y hemos dado rápidamente con algunos ejemplos:

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/01/version-troyanizada-del-cliente-ftp.html
#29180
Publicado el 29 de enero de 2014 por Dani Burón   

Normalmente las impresoras 3D no industriales suelen basarse en la tecnología FFF y los filamentos de termoplásticos. La impresora 3D Mark One plantea una novedad interesante, permitir la impresión con materiales compuestos como la fibra de carbono.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/01/carbonfiber.jpg

Con una nueva tecnología que han bautizado como Composite Filament Fabrication (CFF), la Mark One puede usar como materiales fibra de carbono y fibra de vidrio, pudiendo además imprimir en materiales más "tradicionales" como el PLA, ABS o nylon.

Con los materiales compuestos, la resolución de la Mark One es de 200 micras, bastante alejado del estándar, mientras que con materiales simples es de 100 micras. Todo ello con un volumen máximo de impresión de 305 x 160 x 160 mm y ocupando 322 x 360 x 575 mm.

Utiliza filamento de 1,75 mm y un extrusor dual de cambio rápido, con una estructura basada en aluminio y un sistema cinemático que permite la autonivelación de la bandeja en cada impresión, algo realmente útil que te ahorrará mucho tiempo y disgustos.

La Mark One dispone además de conexión a Internet por Wi-Fi, por lo que puede manejarse a través de un navegador de Internet o usarse directamente por cable USB. Todavía no está a la venta, pero puedes reservarla ya por... ¡5.000 dólares! Algún fallo tendría que tener, ¿no?

vINQulos

Techcrunch

http://www.theinquirer.es/2014/01/29/mark-one-la-impresora-3d-capaz-de-imprimir-con-fibra-de-carbono.html