Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29161
Hoy en día, palabras como Android, iOS, Linux o Windows forman parte del lenguaje popular. Se pueden escuchar en el patio de un colegio o en una reunión de amigos en el bar. No siempre ha sido así, los sistemas operativos tienen una larga historia. Han salido del ámbito del laboratorio y se han instalado en la vida de millones de personas.

En este artículo vamos a repasar parte de esa historia, aunque centrada en aquellos sistemas operativos que aún se emplean, a pesar de los muchos años que llevan circulando por las tuberías binarias. Algunos de ellos en un estado casi puro desde su concepción original. Otros han evolucionado sin perder personalidad. Los protagonistas son: Unix, QNX, MS-DOS, OS/2, GNU/Linux y Windows XP. Los elegidos forman parte de una muestra que pone de manifiesto como algunas tecnologías han superado con dignidad el paso de los años.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/sistemas-operativos-los-viejos-rockeros-nunca-mueren
#29162
Los Bitcoin son monedas virtuales que se obtienen resolviendo complejas ecuaciones matemáticas, cada vez más complicadas. En pocos meses, el valor de estas monedas se ha multiplicado por 10, por lo que ha atraído a un gran número de usuarios a este mercado para intentar obtener nuevas Bitcoin y comenzar a comercializar con ellas. Un portal que permitía el intercambio de Bitcoin por moneda de curso legal ha ha sido vinculado con el mercado negro y su director ha sido detenido.

Charlie Shrem es el CEO y fundador de la plataforma BitInstant, un portal especializado en cambiar dinero real por dinero virtual. Charlie, junto a su cómplice Failella han sido acusados de utilizar más de un millón de dólares en el mercado negro, especialmente en la página de la ruta de la seda, para blanquear dinero.

la identificación y detención de Charlie ha sido posible gracias a las declaraciones de Failella, uno de los detenidos cuando la primera versión de la web de la ruta de la seda fue clausurada por el FBI hace unos meses incautando con ello más de 1 millón de dólares en Bitcoin. Según las declaraciones del detenido, Charlie era uno de los principales colaboradores en las tareas de blanqueo de dinero y, a la vez, un comprados bastante habitual de la plataforma.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/01/Charlie-Shrem-bitcoin-bitinstant-655x451.jpg

Los cargos de los que se acusa a estas 2 personas pueden suponer una pena máxima de 25 años de prisión para Faiella y hasta 30 años para Charlie. Los juicios tendrán lugar en Estados Unidos la semana que viene y se decidirá la sentencia real y final que se aplicará a ambos.

El Bitcoin es una moneda peligrosa que, aunque hace algunos años era totalmente anónima y difícil de rastrear, con su expansión cada vez va siendo más fácil de localizar e identificar. Además debemos tener en cuenta que, debido a su éxito y su valor, es uno de los principales objetivos de los piratas informáticos.

Fuente: Mashable

http://www.redeszone.net/2014/01/30/detenido-el-directivo-de-bitinstant-portal-de-intercambio-de-bitcoin/
#29163
El sitio web oficial de Angry Birds (angrybirds.com) ha sido supuestamente hackeado. Los hackers del Ejército Electrónico Sirio dicen que un amigo suyo atacó y deterioró el sitio y una imagen publicada en zone-h.org puede demostrarlo.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Angry-Birds-Website-Allegedly-Hacked-After-Reports-of-NSA-and-GCQH-Spying.png

Sin embargo, nadie parece haber visto el sitios web de Angry Birds mientras estaba presuntamente hackeado y la imagen de zone-h.org todavía no ha sido verificada.

He enviado correos electrónicos tanto a Rovio, los creadores de Angry Birds, como a zone-h.org para ver si pueden aclarar la situación.

En una entrevista que tuvimos hace unos meses con los representantes de zone-h.org, afirmaron que las réplicas de desfiguraciones no pueden ser falsificadas. Si la imagen es auténtica, el ataque contra el sitio web de Angry Birds probablemente es verdadero.

Angrybirds.com ha sido atacado después de que una serie de compañías de prensa publicaron informes sobre el hecho de que la NSA y el GCHQ recopilan datos personales sensibles con la ayuda de aplicaciones móviles, incluyendo Angry Birds.

Rovio ha negado estar colaborando con las agencias de inteligencia. Por otro lado, la empresa admite que la vigilancia puede realizarse a través de las redes publicitarias de terceros.

Actualización. Los representantes de Rovio han confirmado para digitoday.fi que el sitio web de Angry Birds ha sido deteriorado brevemente. Sin embargo, los investigadores de F-Secure dicen que es muy probable que el ataque sea un secuestro de DNS, no un hackeo real de angrybirds.com.

Actualización 2. Rovio ha confirmado para Softpedia que el sitio web de Angry Birds ha sido desfigurado. Los representantes de zone-h.org también han confirmado que la imagen de la desfiguración es válida. Puedes encontrar información adicional en nuestro nuevo blog sobre el tema.

http://news.softpedia.es/El-sitio-web-de-Angry-Birds-parece-haber-sido-hackeado-despues-de-los-informes-sobre-el-espionaje-de-la-NSA-y-el-GCHQ-421710.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_y_reino_unido_espian_apps_como_angry_birds_para_recoger_datos_de-t407656.0.html;msg1915708;topicseen#msg1915708
#29164
El ruso Aleksandr Andreevich Panin, de 24 años, ha admitido ser el principal desarrollador y distribuidor de SpyEye, el malware utilizado por los ciberdelincuentes de todo el mundo para robar información personal y financiera de los dueños de ordenadores infectados.

Panin – quien ha estado utilizando los seudónimos en línea "Gribodemon" y "Harderman" – también se declaró culpable de conspiración para cometer fraude y fraude bancario. Será sentenciado el 29 de abril de 2014.

Las autoridades estadounidenses dicen que SpyEye ha sido utilizado para infectar a más de 1,4 millones de ordenadores de todo el mundo. Se dice que el ruso ha vendido su creación a más de 150 ciberdelincuentes por precios entre 1.000$ (730€) y 8.500$ (6.226€).

Se cree que uno de los clientes, apodado "Soldier", ha obtenido ganancias de más de 3,2 millones de dólares (€2,3 millones) en un período de seis meses.

El FBI comenzó a perturbar la infraestructura de SpyEye en febrero de 2011, cuando la agencia incautó un servidor de comando y control operado por Hamza Bendelladj, un ciudadano argelino que parece haber contribuido al proyecto SpyEye.

Más tarde, en junio y julio de 2011, unos agentes del FBI empezaron a comunicarse en línea con Panin y compraron una versión de SpyEye de él. Panin y Bendelladj fueron acusados en diciembre de 2011, pero en ese momento, las autoridades estadounidenses no habían identificado plenamente al ruso.

Bendelladj, conocido en Internet como "Bx1", fue detenido en Tailandia en enero de 2013 y fue extraditado a los Estados Unidos en mayo de 2013.

Panin fue detenido el 1 de julio de 2013 en el aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta.

"Esta investigación pone de relieve la importancia del enfoque del FBI en el escalón superior de los ciberdelincuentes. La detención del señor Panin significa que uno de los principales desarrolladores de software malintencionado del mundo ya no está en la posición de crear programas informáticos que puedan victimizar a personas de todo el mundo", dijo el agente especial a cargo Ricky Maxwell de la Oficina de Atlanta del FBI.

"Los botnets como SpyEye representan uno de los tipos de software malintencionado más peligrosos encontrados actualmente en Internet, ya que pueden robar las identidades y el dinero de las personas sin su conocimiento".

http://news.softpedia.es/Hombre-de-Rusia-reconoce-que-desarrollo-y-distribuyo-el-malware-SpyEye-421680.html
#29165
El 26 de enero, el día en que India celebra el Día de la República, los hacktivistas paquistaníes atacaron y desfiguraron un gran número de sitios web indios – más de 2.000, según los informes. En respuesta, los hackers indios han comenzado a deteriorar sitios web paquistaníes.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Indian-Hacktivists-Deface-Pakistani-Websites-in-Response-to-Republic-Day-Attacks.png

Según The Hindu, cerca de 100 sitios web paquistaníes han sido alterados, pero los expertos creen que los ataques podrían continuar. La ofensiva india está dirigida por un grupo de hackers llamado Indian Cyber Rakshak (1nd14n C¥B3R R4k$h4k).

Algunos de los sitios atacados todavía están desfigurados.

La operación lanzada por los hacktivistas indios viene después de que unos grupos paquistaníes como Team Madleets, Maximizers y KashmirCyberArmy deterioraron los sitios web del Banco Central de India, Indian Railways, la actriz Poonam Pandey y muchos otros.

El Equipo Global de Respuesta ante Emergencias Cibernéticas de la India (GCSRT) dice que muchos de los sitios web afectados están siendo restaurados en este momento.

http://news.softpedia.es/Hacktivistas-indios-deterioran-sitios-web-paquistanies-en-respuesta-a-los-ataques-lanzados-durante-el-Dia-de-la-Republica-421930.html
#29166
Un nuevo lote de capturas de pantalla de The Order: 1886, el próximo juego de Ready at Dawn para la PS4, está disponible en línea y desvela más escenas del impresionante shooter en tercera persona.

http://news.softpedia.com/images/news-700/The-Order-1886-Gets-New-Impressive-Screenshots.jpg

The Order: 1886 fue revelado al mundo el verano pasado en E3 2013 y de inmediato impresionó con la calidad de los personajes pero también con los diferentes efectos visuales añadidos al juego por el equipo de Ready at Dawn.

Un nuevo conjunto de imágenes del shooter acaba de aparecer en línea, vía NeoGAF http://www.neogaf.com/forum/showthread.php?t=759337 , que muestran algunas escenas nuevas del próximo título.

Como puedes ver, el juego se ve realmente bien y seguramente impresionará a aquellos que deseen poner a prueba el auténtico poder de la PS4.

Por ahora no se saben otros detalles sobre The Order: 1886, pero esperamos que pronto surja más información.

http://news.softpedia.es/Nuevas-e-impresionantes-imagenes-de-The-Order-1886-421790.html
#29167
Hubo algunos avispados usuarios de Twitter que no tardaron en ver la posibilidad de tener una cuenta de lo más original: el símbolo de la arroba y una única letra. Uno de ellos llegó a recibir ofertas de hasta $50.000 por poder usar @N como identificación en la red social de microblogging pero se mantuvieron firmes... hasta que alguien lo intentó con malas artes, consiguiendo que diera su brazo a torcer.

Naoki Hiroshima decidió un buen día darse de alta en Twitter bajo el nombre de usuario @N y esa originalidad le proporcionó satisfacción hasta el día en que alguien se encaprichó de dicho nombre y se lo arrebató por la fuerza.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2014/01/29/extorsionan-al-usuario-de-n-para-que-abandone-su-cuenta-en-twitter-valorada-en-50-000.html
#29168
Cuando un grupo de hackers al servicio del gobierno iraní atacó, en 2012, los sistemas informáticos de varias compañías petroleras saudíes, el gobierno de Estados Unidos hizo pública por primera vez su preocupación por el estallido de un nuevo Pearl Harbor, pero en esa ocasión de tipo cibernético. En los últimos años, las principales potencias del mundo no han cesado de invertir millonarios recursos en la creación de departamentos especializados en su defensa virtual.

En ese sentido, la crisis internacional del espionaje masivo que conoció la opinión pública a través de las filtraciones de Edward Snowden no es más que una consecuencia del miedo. "Para buscar una aguja en un pajar, hay que olvidarse de la aguja. Lo importante es el pajar. Consigue todos los datos. Luego solo necesitas tiempo y tecnología para purgarlos", llegó a decir Keith B. Alexander, el director saliente de la NSA.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-29/el-quien-es-quien-de-la-guerra-fria-en-internet_81868/
#29169
Es uno de los males que más afecta a los usuarios que disponen de un teléfono inteligente. Y es que, con el tiempo, estos empiezan a fallar y funcionan más lento.

El smartphone soporta cientos de horas encendido, continuamente trabajando. Guarda nuestra música, aplicaciones, fotos y vídeos. También recuerda por qué páginas hemos navegado, nuestros favoritos o los emails que hemos enviado. Se ha convertido, por derecho propio, en el amigo inseparable del ser humano. Pero en muchos casos su funcionamiento termina ralentizándose.

Tareas de lo más simples que antes no tardaban en ejecutarse como por ejemplo cambiar de aplicación, pueden llegar a desesperar a cualquiera. Las causas de que un móvil funcione peor son muchas: desde un sistema operativo demasiado pesado para el modelo en cuestión (como por ejemplo iOS 7 para el iPhone 4), o tener demasiadas aplicaciones que se estén ejecutando en segundo plano, hasta la acumulación de cachés o un software desactualizado.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-29/las-mejores-apps-para-limpiar-el-movil-de-basura_81789/
#29170
Hace un par de horas saltaba la noticia bomba de la posible venta de Motorola a Lenovo por parte de Google, que recibiría una cifra cercana a los 3.000 millones de dólares. Hace escasos minutos, el gigante de Mountain View ha confirmado oficialmente la venta de Motorola a Lenovo por 2.910 millones de dólares. No hay duda de que puede que estemos ante uno de los acontecimientos del año.

Los de Mountain View se hicieron con Motorola en 2012 pagando la friolera de 12.500 millones de dólares con el objetivo de darle un impulso a Android y ampliar la cantidad de patentes en poder de Google. Después de 19 meses de colaboración, Google ha decidido que es el momento de desprenderse de Motorola y han considerado que la mejor opción es la venta a Lenovo.

Lenovo es un fabricante que está creciendo enormemente en el mercado de la telefonía móvil y se antoja como un compañero de viaje ideal para la firma americana. Además, Google se podrá centrar ahora en Android aunque explican que con esta venta no descartan su apuesta por el hardware. Lenovo es actualmente el quinto fabricante a nivel mundial por cuota de mercado.

Larry Page, CEO de Google, firma la entrada en el blog oficial de la compañía donde se hace oficial la venta de Motorola a Lenovo. Creen que Lenovo conseguirá posicionar a Motorola en el lugar que se merece dentro del complicado mercado de la telefonía móvil mientras ellos se muestran entusiasmados por las nuevas oportunidades que surgen para construir nuevos productos.

Google se queda las patentes

Google se queda con la mayoría de las patentes de Motorola, uno de los principales motivos para hacerse con la compañía en 2012. Con estas patentes y el reciente acuerdo con Samsung, el ecosistema Android sale fortalecido. El acuerdo de venta aún deberá ser aprobado por las autoridades competentes, algo que puede llevar tiempo.

Lenovo no comprará HTC

Otra de las consecuencias de la compra de Motorola por parte de Lenovo es el abandono de la idea de hacerse con HTC, algo que pese a que no ha sido descartado oficialmente por el fabricante, parece complicado que se haga después de conocer este movimiento.

Apuesta por Google Play Edition

La venta de Motorola refuerza la teoría de que Google dejará de fabricar dispositivos Nexus a partir de 2015 y en su lugar se centrará en los denominados Google Play Edition. Los de Mountain View se convertirían así en un proveedor de Android adaptado para diferentes terminales, como ocurre en la actualidad con los modelos Google Play Edition.

No hay dudas de que este movimiento puede cambiar bastante el panorama de la telefonía móvil y ayudar a Lenovo a seguir creciendo como fabricante, que como hemos comentado, es el quinto a nivel mundial. Google también podría cambiar de dirección con esta venta y con el reciente acuerdo con Samsung. Poco a poco iremos observando todos estos cambios. ¿Qué os parece la venta de Motorola a Lenovo?

Fuente: Google Official Blog

http://www.adslzone.net/article13910-google-confirma-oficialmente-la-venta-de-motorola-a-lenovo-por-2910-millones-de-dolares.html