Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29121
Canonical está cada vez menos contento con el camino emprendido por el proyecto GNOME, del que utiliza todavía una importante base para su distribución. Los cambios en el gestor de archivos de GNOME (con pérdida de funciones), no satisface a Canonical, que se está planteando sustituir Nautilus por un administrador de archivos propio.

La sustitución, de producirse, sería en Ubuntu 14.10, donde Unity 8 saltará a la palestra. No hay decisión firme en este sentido, pero el equipo de desarrollo ya está pensando en el relevo. Además de la pérdida de funciones en el administrador de archivos de GNOME, ahora denominado "archivos", hay otras razones.

Según apunta Oliver Grawert en la lista de correo de Ubuntu-Desktop, ha llegado el momento de emplear las aplicaciones basadas en QML, que se están desarrollando ahora de cara a la convergencia de Unity en todos los dispositivos; teléfono y tabletas, donde ya se están usando, y la versión de escritorio.

Las aplicaciones principales sobre QML están siendo desarrolladas al 100% por la comunidad, bajo la supervisión del equipo de Canonical. El código del nuevo administrador de archivos está disponible en launchpad.

http://www.genbeta.com/linux/nautilus-puede-ser-reemplazo-en-ubuntu-por-un-gestor-de-archivos-propio
#29122
Si te estás preguntando qué va a pasar con Windows XP dentro de dos meses, la respuesta es bastante obvia. Un montón de usuarios todavía lo estarán ejecutando cuando llegue el fin de soporte, ya que unas nuevas estadísticas revelan que la cuota de mercado de Windows XP ha crecido durante el mes pasado.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Despite-Imminent-Retirement-More-Users-Move-to-Windows-XP.jpg

Las cifras proporcionadas por Net Applications para el mes de enero de 2014 muestran que la cuota de uso de Windows XP ha aumentado del 28,98% en diciembre al 29,23% el mes pasado, a pesar de los esfuerzos de Microsoft por enfatizar los riesgos planteados por un sistema operativo no soportado.

Aunque es difícil de entender por qué más usuarios instalaron Windows XP el mes pasado, una posible explicación podría ser el hecho de que algunos consumidores probaron plataformas más recientes como Windows 8 pero volvieron a XP debido a varias razones.

Suponemos que Microsoft no está muy contenta con esas noticias, especialmente porque la compañía quería reducir la cuota de mercado de Windows XP al 13 por ciento hasta abril. La misión fracasó.

http://news.softpedia.es/A-pesar-del-inminente-retiro-mas-usuarios-instalan-Windows-XP-en-sus-PCs-422913.html
#29123
En los últimos días, emergieron en la web varias imágenes filtradas que mostraban algunas de las características que podrían ser implementadas en Windows 8.1 Update 1 y que están diseñadas para hacer el sistema operativo de Microsoft un poco más atractivo para los usuarios de escritorio.

Una de las mejoras más importantes incluidas en Windows 8.1 Update 1 es la posibilidad de ejecutar aplicaciones Metro en sus propias ventanas. Para ser honesto, éste es sin duda un gran cambio, especialmente para los que ejecutan Windows 8.1 en dispositivos no táctiles.

La idea de traer aplicaciones Metro al escritorio ha estado circulando por un tiempo, pero Microsoft todavía no ha hablado públicamente sobre ello.

No obstante, nos hemos enterado de que estas imágenes filtradas que muestran aplicaciones Metro en sus propias ventanas representan sólo el comienzo de "algo mucho más emocionante" que debería debutar en Windows 9.

En este momento, no se conocen los planes exactos de Microsoft con respecto a las aplicaciones Metro en el escritorio, así que no podemos decir con certeza si la función que estamos viendo en estas fotos filtradas es la característica real o sólo una vista previa de un cambio mucho más complejo preparado para Windows 9.

Pero si los rumores son verdaderos, existe la posibilidad de que Windows 9 vaya más allá con la idea de traer aplicaciones Metro al escritorio, en un nuevo intento de Microsoft por reconciliarse con los usuarios decepcionados por algunas de las características implementadas en Windows 8.

En lo que respecta a Windows 9, algunos informes anteriores insinuaron que podría salir al mercado a principios de 2015, aproximadamente un año después del lanzamiento de Windows 8.1 Update 1.

Sorprendentemente, la gente cercana al asunto afirma que el trabajo en Windows 9 todavía no ha empezado, por lo que muchos se están preguntando si Microsoft realmente está planeando grandes cambios para la próxima versión completa del sistema operativo o se concentrará sólo en optimizaciones y mejoras de rendimiento menores.

http://news.softpedia.es/Aplicaciones-Metro-en-el-escritorio-Microsoft-esta-allanando-el-camino-para-Windows-9-422894.html
#29124
Escribo el siguiente artículo desde la perspectiva de un usuario normal que utiliza sólo Linux (Arch Linux en este momento), tanto en casa como en el trabajo, durante más de 12 horas al día, con GNOME 3 como entorno de escritorio principal. Soy un usuario con más de diez años de experiencia en los escritorios open source, años durante los cuales he probado cualquier entorno / gestor de ventanas de escritorio conocido.

Por suerte para mí, GNOME funciona exactamente de la manera que yo necesitaba. Puedo personalizarlo para que actúe como más me gusta en un momento determinado, algo bastante importante porque me aburren fácilmente las mismas configuraciones durante demasiado tiempo y estoy constantemente buscando un aspecto diferente. Por ejemplo, puedo hacer que se vea asi...

LEER MAS: http://news.softpedia.es/GNOME-es-el-mejor-escritorio-de-Linux-Estas-son-las-razones-422887.html
#29125
Os lo contábamos en Genbeta a principios del otoño pasado, Maxthon había comenzado el desarrollo de una versión para Linux. La primera versión alfa del producto no se puso a disposición del público y ahora el equipo de desarrollo de Maxthon ha lanzado una beta pública para Linux (V0.9.1.0), que por numeración parece próxima a la primera versión estable.

Las primeras impresiones tras descargar y probar el producto tienen distinto color. Por un lado, es una beta que parece bastante madura por rendimiento. Dicho en lenguaje coloquial, "va como un tiro". Arranca y abre las páginas tan rápido como pueda hacerlo Firefox o Chromium en la misma máquina, animada por Linux Mint 16.

Por otro, parece un clon de Chromium al que se le han añadido algunos extras útiles. La página de nueva pestaña es bastante parecida a lo que hemos visto en las versiones de Maxthon para Windows, tanto en la familia 3.x como la 4.x, denominada Cloud, con la que comparte el potente módulo para gestionar la navegación por gestos con el ratón, y el menú para configuración general del producto.

http://img.genbeta.com/2014/02/maxthon-cloud-browser-linux-beta.jpg

Una de las características que más he valorado de Maxthon Cloud Browser es la posibilidad de dividir la pantalla, característica que está ausente en esta beta para Linux. Al no existir información oficial al respecto, no sabemos si se va ha implementar en un futuro o simplemente no va a estar disponible.

Es pronto para obtener conclusiones de un producto a medio hacer. Es de suponer que la primera versión estable desvele todas las cartas de un navegador que puede llegar en un momento adecuado al mundo GNU/Linux, precisamente cuando Opera Software parece que, de momento, lo único que nos ofrece es la serie 12.x. Es una buena noticia que la industria del software piense en Linux y ofrezca alternativas, aunque sean de código propietario.

Maxthon Cloud Browser Beta para Linux está disponible en versiones de 32 y 64 bits, y se distribuye mediante paquetes .deb, .rpm y .tgz. Os animo a que descarguéis e instaléis el navegador, aunque sea para una prueba efímera. Tendréis vuestras propias impresiones, que podéis compartir en los comentarios con el resto de la comunidad.

http://www.genbeta.com/navegadores/maxthon-desembarca-en-linux-con-una-beta-publica
#29126
La Red está llena de sitios de citas y aplicaciones para ligar. Hay una, gratuita, que se centra en amigos de amigos en Facebook: su nombre es Hinge y está disponible para Android e iOS. Con un año de vida, su popularidad ha crecido como la espuma en EE UU, donde uno de cada 10 estadounidenses ya la han usado, según el Pew Research Center.

Es una aplicación que necesita asociarse al perfil de Facebook para funcionar. A partir de ahí, esta herramienta sondea contactos de tus amigas y amigos en esta red social para ofrecer al usuario un número limitado cada día (cinco) con los/las que podrían encajar mejor con éste. Es importante que dichos contactos también usen Hinge, como se explica a continuación.

El usuario puntuará las propuestas de Hinge. Los mejores puntuados quedan guardados en una lista de 'favoritos'. Cuando se le da a alguien la nota máxima, el perfil de usuario aparece en el lote de cinco que recibe ese contacto favorito. Si el 'favorito' también le da la máxima nota al usuario, el programa lo hará saber a través de un mensaje a ambos.

Hinge fue creada por Justin McLeod, que ha trabajado en esta aplicación desde que acabase sus estudios en el Harvard Business School.

http://www.20minutos.es/noticia/2044913/0/ligar/facebook/amigos/##xtor=AD-15&xts=467263
#29127
La ingeniería en torno a malware no deja de evolucionar, y una prueba de ello es este nuevo que ha aparecido. Posee el mismo funcionamiento que un Keylogger para los equipos de sobremesa, solo que en esta ocasión el Screenlogger es capaz de detectar y almacenar las pulsaciones que el usuario ha realizado sobre la pantalla.

Como es de imaginar el malware no solo es capaz de memorizar las pulsaciones realizadas, sino que es capaz de saber dónde se ha realizado la pulsación y en qué contexto se ha hecho, es decir, en que aplicación se ha realizado. También es capaz de memorizar la escritura con el teclado Swype, algo que a priori podría parecer complicado.

A pesar de todo esto, la primera buena noticia que hay que dar a muchos usuarios es que este malware solo funciona si el dispositivo posee permisos de administrador, es decir, si ha sido rooteado en el caso de los dispositivos Android, y si posee Jailbreak en el caso de los dispositivos con sistema operativo iOS.

La segunda buena noticia es que de momento este malware no se encuentra en circulación y se trata solo de un experimento de un grupo de investigadores de una universidad estadounidense, por lo que de momento no habrá que preocuparse, al menos de este malware.

La cantidad de información generada, un problema

A pesar de que el archivo malicioso es 100% funcional, los creadores han confirmado que existen algunos problemas para poder localizar toda la información y aplicarla a la ubicación que esta podría tener. Afirman que durante mucho tiempo de inactividad en la pantalla, si se detectan 4 pulsaciones resulta bastante obvio que sería el PIN del dispositivo. Sin embargo, el problema aparece cuando se está navegando por sitios web o en programas de mensajería, ya que la cantidad de información generada es mucho mayor.

Screenlogger, la próxima amenaza

Aunque aún no se encuentra en circulación, no es descartable que ciberdelincuentes se encuentren tras el desarrollo de versiones similares que pronto puedan estar infectando los dispositivos móviles. Lo que hay que sacar como conclusión es que poseer el dispositivo rooteado o con Jailbreak implica exponerse a ciertos problemas de seguridad, y este sería uno de ellos.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/02/01/screenlogger-un-nuevo-malware-que-afecta-ios-y-android/
#29128
Muchos de nosotros hemos utilizado la función Street View de Google para ver una dirección donde tenemos que ir o dar un paseo virtual por nuestros rincones favoritos de ciudades como Madrid, Londres o Nueva York. Ahora podemos viajar hasta el mismísimo Polo Sur y dar una vuelta por las cabañas de los exploradores Scott o Shackelton sin sentir las gélidas temperaturas del continente helado.

Como parte de su programa World Wonders ('maravillas del mundo' en castellano), un equipo de Google en colaboración con laUniversidad de Minnesota y la Fundación Patrimonio de la Antártida de Nueva Zelanda se han desplazado hasta el continente para fotografiar sus localizaciones más famosas.

De esta forma, ahora es posible pasear entre pingüinos por la costa antártica o visitar la estación de investigación Amundsen-Scott y observar las vistas.

El programa World Wonders, lanzado por Google en 2010, tiene como objetivo recrear visitas virtuales por las zonas que hayan sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Así, es posible dar un paseo por la ciudad de Toledo, haciendo escala en el palacio de Versalles en Francia, visitar la red de molinos Kinderdijk-Elshout en Holanda y terminar la ruta por la Ciudad Vieja de Jerusalén.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/01/31/dar-un-paseo-por-el-polo-sur-ya-es-posible-desde-google-street-view/
#29129
El terminal verá la luz en las próximas semanas

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2014/01/Wiko_HIGHWAY_black_back.jpg

Wiko prepara el lanzamiento su primer smartphone con procesador de ocho núcleos reales. Esta característica le otorgará una velocidad difícilmente superable, además de un rendimiento multitarea completamente fluido.

Este nuevo dispositivo integrará, además, dos impresionantes cámaras: la trasera, de 16 MP, que permitirá hacer fotos y vídeos con una excelente resolución y la delantera, de 8 MP, para lograr la mejor calidad de imagen en tus videollamadas.

Todo este equipamiento se completará con una memoria interna de 16 GB, para almacenar aplicaciones y contenidos sin preocuparte por los problemas de espacio, una pantalla de 5 pulgadas y un diseño elegante, ultra-fino y a la última.

El nuevo modelo de Wiko permitirá a todo tipo de usuarios disfrutar de una experiencia móvil de última generación gracias a sus avanzadísimas prestaciones y su competitivo precio.

•Un potente procesador de 8 núcleos con 2 GHz otorgará al nuevo modelo de Wiko un rendimiento impresionante
•Integra una sensacional cámara frontal de 8 MP y una trasera de 16 MP
•El nuevo Smartphone contará con 16 GB de memoria, una pantalla de 5 pulgadas y un diseño ultra-fino

Durante las próximas semanas se darán a  conocer todos los detalles de este potente dispositivo.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/01/31/wiko-trabaja-en-su-primer-smartphone-con-procesador-de-ocho-ncleos-reales/
#29130
CryptorBit es el nuevo ransomware que circula por la red. Como el resto de malware similar, secuestra los datos de tu equipo cifrándolos con una clave pero cuidado, porque a diferencia de otros anteriores, no libera la información aunque realicemos el pago que solicita. Os damos más detalles a continuación.

En los últimos meses se ha "puesto de moda" entre los ciberdelincuentes la creación de un tipo de malware denominado como ransomware. Estos virus entran en la máquina cifrando la información del disco con una clave asimétrica y únicamente podremos recuperarlos utilizando la clave privada asociada que se encuentra almacenada en un servidor oculto. Para obtener dicha clave, suelen pedir una cantidad de dinero que varía según el virus.

Durante 2013 hemos conocido casos de gran repercusión por el número de ordenadores que consiguieron afectar, como el "virus de la policía", Cryptolocker o su segunda versión, Locker. Gran cantidad de usuarios cayeron en las redes de estos virus que han causado grandes dolores de cabeza a los responsables de combatir a estos piratas informáticos.

http://www.adslzone.net/article13893-cryptorbit-otro-malware-que-secuestra-los-datos-de-nuestro-disco-duro.html

El malware del que os alertamos hoy lo hemos conocido gracias a los compañeros de RedesZone, CryptorBit va incluso un poco más allá, cifra los datos del disco pero no los libera. En este caso, el pago del "rescate" no conlleva la obtención de la clave necesaria para descifrar los datos. Así lo han informado los usuarios que ya han sido infectados.

A parte de esto, el modo de expansión que está utilizando es similar a otros virus de características similares. Ojo con los correos electrónicos, suelen suplantar la identidad de entidades bancarias y otros organismos que en principio son de confianza para introducirse al hacer clic en ejecutables o archivos comprimidos. Por lo tanto, debemos extremar el cuidado y como siempre, usar la lógica para no realizar estas acciones si la fuente no es de confianza absoluta. Además, se ha descubierto que en Facebook también se están expandiendo archivos de vídeo o música que nos infectan al intentar reproducirlos, lo que ha aumentado exponencialmente su riesgo.

Como siempre en estos casos, lo más útil es usar el sentido común, difundir la información para que la gente esté alerta y en caso de uso compartido del PC, enseñar a los usuarios más inexpertos de la casa lo que no deben hacer si no queremos tener algún susto.

http://www.adslzone.net/article13893-cryptorbit-otro-malware-que-secuestra-los-datos-de-nuestro-disco-duro.html