Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29111
Puede ser habitual que algún vecino o visitante se cuele en nuestra red wifi sin previo aviso. Desde la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC), organismo que regula los mercados de telecomunicaciones entre otros, se explica cómo detectarlo y algunas recomendaciones para evitarlo.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/02/02/empresas/1391336720_821829.html
#29112
La cuenta de Twitter verificada de Carlo Ancelotti, el gerente del equipo de fútbol español Real Madrid, ha sido hackeada.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Twitter-Account-of-Real-Madrid-Manager-Carlo-Ancelotti-Hacked.jpg

El hacker envió mensajes a varias cuentas para pedirles que lo siguieran, incluyendo a la del AC Milan, el ex equipo de Ancelotti, Chelsea, Juventus, Wayne Rooney, Kaká y Cristiano Ronaldo.

El atacante también publicó un tweet que decía: "Galliani [jefe de AC Millan] pidió consejo sobre la compra de Essien al AC Milan".

A la hora de escribir esto, los tweets publicados por el hacker habían sido eliminados. Ancelotti ha confirmado que la cuenta fue secuestrada.

Inicialmente, él retuiteó un mensaje del jugador del Real Madrid Sergio Ramos, quien reveló que el perfil de Twitter había sido hackeado. Hace unos momentos, Ancelotti publicó el siguiente mensaje: "Este perfil ha sido hackeado. El problema será solucionado pronto".

Actualización. La cuenta de Twitter de Ancelotti ha sido cerrada.

http://news.softpedia.es/Hackean-la-cuenta-de-Twitter-del-gerente-de-Real-Madrid-Carlo-Ancelotti-422959.html
#29113
Microsoft ha mejorado mucho su navegador Internet Explorer últimamente, pero resulta que muchas empresas aún se mantienen alejadas de las nuevas versiones, parcialmente debido a los problemas de compatibilidad que podrían experimentar con sus soluciones de software internas.

http://news.softpedia.com/images/news-700/Internet-Explorer-to-Get-Updated-with-Enterprise-Mode.jpg

Redmond está tratando de solucionar estos problemas con una nueva característica de Internet Explorer llamada "Modo Empresarial", que, según ZDNet, ya forma parte de Windows 8.1 Update 1.

La nueva herramienta está actualmente bloqueada en esta nueva actualización de Windows, pero se espera que Microsoft la ponga a disposición para las versiones empresariales de su sistema operativo antes de su lanzamiento.

AngelWZR, una de las fuentes que han proporcionado información sobre las compilaciones filtradas de Windows, ha explicado que el Modo Empresarial realmente está incluido en Windows 8.1 Update 1 y ha dicho que la documentación incorporada afirma que esta característica particular "ayuda a mejorar la compatibilidad de los sitios web identificados por tu empresa".

http://news.softpedia.es/Internet-Explorer-sera-actualizado-con-el-quot-Modo-Empresarial-quot-en-Windows-8-1-Update-1-422975.html
#29114
Los hackers del colectivo NullCrew están de vuelta. Ellos afirman haber hackeado los sistemas de Bell Canadá. Los detalles de miles de usuarios han sido filtrados en Internet.

"Imagínate [palabrota]. Las personas que deberían proporcionar conexión segura a Internet ni siquiera son capaces de protegerse a ellas mismas", escribieron los hackers junto a los datos filtrados en el sitio web del grupo.

Hay decenas de miles de datos, incluyendo nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, contraseñas e incluso algunos datos de tarjetas de crédito. Cyber War News ha analizado los datos y descubrió que hay credenciales que parecen estar asociadas con distintos servicios de Bell.

He enviado un correo electrónico a Bell Media para ver si pueden ofrecer una aclaración con respecto al incidente. Actualizaré este blog si responden a mis preguntas.

http://news.softpedia.es/Los-hackers-de-NullCrew-afirman-haberse-infiltrado-en-los-sistemas-de-Bell-Canada-422962.html
#29115
Un ataque informático proveniente de Europa del Esta ha infectado y convertido en ordenadores zombi a un importante número de procesadores de los poderes ejecutivo y legislativo alemanes. Todos los ministerios del Gobierno y 17 diputados del Parlamento han sido víctimas de un robo masivo de datos perpetrado por piratas informáticos que en conjunto ha afectado a 16 millones de cuentas de correo electrónico, a las que ha sido sustraída su contraseña.

La Agencia Federal de Seguridad Digital (BSI) advirtió el pasado mes de enero del robo masivo de contraseñas y puso a disposición de los usuarios una página web en la que podían comprobar si eran una de las 16 millones de víctimas cuyas contraseñas y ordenadores estaban siendo ya utilizados por redes ciber criminales. Los ministerios afectados y los diputados hackeados, sin embargo, habían sido avisados meses antes.

Según ha informado ahora el semanario 'Der Spiegel', los hacker robaron más de 600 cuentas y contraseñas pertenecientes al Gobierno alemán y datos de acceso de empleados de los 14 ministerios.

La Fiscalía de Verden, en Baja Sajonia, descubrió por casualidad el robo de datos cuando investigaba el conocido como BKA-Troyano, un virus que ataca al software simulando un chantaje o intento de robo en muy diversas versiones. Así fue como los agentes se toparon con un fraude que se había llevado a cabo mediante la técnica del "botner" u "ordenador zombie", términos que se utilizan para describir una red de ordenadores infectados con un software maligno que se utiliza para cometer fraudes por Internet.

Envío de spam

Así, los ordenadores infectados pueden estar controlados por los ciberdelincuentes, que pueden ver todas las operaciones que realizas por Internet e incluso utilizarlo sin consentimiento del usuario autorizado para el envío de spam o espionaje a otros ordenadores, prácticas que revisten especial gravedad cuando estamos hablando de ordenadores del Bundestag o de los diversos Ministerios alemanes.

La infección se suele producir sin que el usuario utilizado se dé cuenta. Normalmente, el software malicioso se instala en el ordenador cuando entra en una web infectada o descarga contenido de Internet que lleva oculto esta clase de virus. En este caso, el virus se transmitía por medio del correo electrónico, que normalmente incluye enlaces que tienen asociados esta clase de software.

Para evitarlo, la BSI recomienda navegar sólo por páginas de confianza y, por supuesto, no descargar contenido ilegal o sospechosamente gratuito. Además, es muy importante mantener los antivirus completamente actualizados para que puedan detectar cualquier amenaza y eliminarla o bloquearla de manera definitiva. Pero, para el Gobierno alemán es demasiado tarde y la Fiscalía investiga ahora el posible uso ilegal que se haya hecho de esos ordenadores oficiales.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/02/02/52ee73bd22601dff5e8b4570.html
#29116
A todos nos ha pasado. Un momento de calentón, unos minutos de agobio, o simplemente un mal día y ¡zas! pulsamos el botón "enviar" en el programa de correo. La misiva-bomba llega cargada de ese componente de emocional que involuntariamente hemos impregnado a nuestro simple e-mail y espera, acechante, en la bandeja de entrada del destinatario.

Para nosotros, la mañana transcurre normal y el día súbitamente mejora: ese cliente que no terminaba de decidirse aprueba finalmente el presupuesto o nuestro equipo pasa de fase en la Champions. Cualquier cosa vale para inclinar la endeble balanza de nuestro ánimo en un sentido u otro. Pero el e-mail que ya hemos olvidado sigue esperando a ser abierto. Y llega el momento.

Nuestro destinatario hace clic sobre esa bomba de relojería y se encuentra con unas breves líneas cargadas de resentimiento, sin ser necesariamente ofensivas, pero que dejan claro el mal rollo del que las ha escrito. La cabeza del receptor se dispara: "¿qué le pasa a este tío?", "claro, seguro que es porque el otro día tardé en responderle", "ya decía yo que tenía pinta de engreído"... el pequeño saboteador que tenemos sobre nuestros hombros hace el resto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-02/irritante-ofensivo-literario-parco-el-noble-arte-de-redactar-correos-bomba_83481/
#29117
Los últimos datos sobre las ventas de tabletas en 2013 muestran que las ventas de estos dispositivos han vuelto a crecer respecto a 2012, sin embargo, este crecimiento se ha ralentizado considerablemente, lo que nos lleva a pensar que el punto de máximo crecimiento ya ha pasado y por tanto, empieza a haber síntomas de estancamiento.

Es cierto, que el sector de las tabletas está todavía en un punto álgido, principalmente países como España tienen aún mucho camino por recorrer y las ventas aumentan cada año. En general, en todo el mundo las ventas de tabletas también han sufrido este 2013 un crecimiento destacable, pero no a la altura de años anteriores.

El punto de máximo crecimiento ha pasado

Un nuevo informe de IDC muestra cómo las ventas de tabletas se han ralentizado el último año pasando. Un 50% de crecimiento en 2012 indicaría todo lo contrario, pero el último trimestre dejó cifras esclarecedoras. Respecto al mismo periodo del pasado año, este incremento en las ventas sólo ha supuesto un 28% más, es decir, siguen siendo cifras importantes, pero no alcanzan los niveles registrados de hace unos años, en lo que podemos considerar en comparación, un descenso bastante pronunciado. En 2012 este dato era del 87,1%.

El mercado está saturado

Cuando decimos que estas ventas se han estancado, no nos referimos a que hayan dejado de crecer, ni mucho menos, sino que han disminuido el crecimiento, y por tanto son síntomas que predicen un futuro parón. Es un análisis totalmente lógico ya que en ciertas partes del globo el mercado está totalmente saturado. La gama existente de tabletas han logrado que cada usuario pueda encontrar su dispositivo ideal que se ajuste a sus necesidades y precio. Y sólo de las renovaciones no puede crecer a la misma velocidad.

Países como España y mercados emergentes, la causa

Lo cierto es que a países como España, por razones económicas o de otra índole, la tecnología suele tardar por lo general un poquito más en generalizarse que en otros lugares como Estados Unidos o centro de Europa. En estos mercados en crisis, unidos a los mercados emergentes, el margen de mejora es algo mayor y son los que todavía mantienen la gráfica en tendencia ascendente.

Así lo demuestran las cifras de IDC que os anunciábamos hace unos días, 3,8 millones de tabletas se vendieron el año pasado en España, superando ampliamente a los ordenadores portátiles y de sobremesa. Si es cierto que en el momento que estos mercados se saturen, que previsiblemente ocurrirá a corto plazo, las ventas de tabletas acabarán por estancarse y será el momento de ver cómo responden los fabricantes.

Fuente: IDC

http://www.adslzone.net/article13923-se-han-estancado-las-ventas-de-tabletas.html
#29118
No es común que nuestro smartphone Android pueda llegar a tener un virus por instalar una aplicación, pero cada vez hay más malware que se puede instalar incluso por medio de Google Play. Lo que sí es una tontería es no evitar este malware cuando podemos hacerlo de una manera muy sencilla, aprendiendo a gestionar los permisos de las apps.

Ya hemos hablado anteriormente sobre la importancia de los permisos y sobre cómo evitar el malware. La clave estaba en los permisos. No es que vayamos a poder evitar todas las aplicaciones maliciosas que existen para Android fijándonos solo en los permisos, pero lo cierto es que sí la mayoría de las que pueden afectar a los usuarios que hacen un uso normal de Android. En lo que nos vamos a centrar ahora es en aprender algo más sobre los permisos y, ya que son tan importantes, cómo tener más información sobre los mismos.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/02/02/aprende-a-gestionar-los-permisos-de-las-apps-para-evitar-los-virus/
#29119
Joseph Paul Cohen y Henry Z Lo, dos estudiantes de la Universidad de Massachusetts, han puesto en marcha una iniciativa, Academic Torrents, para compartir mediante P2P documentos y bases de datos nacidos de la investigación científica. Una propuesta para que los académicos puedan compartir con sus compañeros el trabajo que desarrollan.

Tal y como señalan en la web del proyecto, compartir grandes volúmenes de datos es difícil para los científicos. El correo electrónico tiene ciertos límites en cuanto a tamaño, y la configuración de servidores requiere un esfuerzo. El empleo de un sistema distribuido para compartir conjuntos de datos de cierta magnitud es una forma de aliviar el problema.

Construido por investigadores y para investigadores, Academic Torrents ofrece un repositorio seguro, escalable, de alta disponibilidad y fácil de usar, que brinda una gran velocidad de descarga. Una fórmula tan sencilla como eficaz para que los investigadores puedan cargar o descargar cualquier tipo de material científico.

Otra ventaja de este sistema es que la ciencia no queda encerrada en la jaula de la distribución mediante pago. Los editores monetizan el trabajo de los científicos, y no todos tiene acceso a este circuito. Con Academic Torrents esta barrera se diluye, permitiendo a aquel que lo desee compartir de forma gratuita el fruto de su trabajo.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ZYXALE7pdWE

Academic Torrents cuenta con su propio tracker y soporte de web seeding, para garantizar la disponibilidad de los archivos en todo momento. Los contenidos están organizados en colecciones, atendiendo a criterios tales como interés, fuente, autor, etc. El contenido de estas colecciones puede seguirse a través de RSS, para que los usuarios del sistema conozcan de forma automática cuándo se actualizan los contenidos.

Aunque Academic Torrents acaba de empezar, ya cuenta con una interesante lista de colecciones, desde una versión íntegra de Wikipedia en inglés, datos detallados de seguridad vial en Reino Unido desde 1979, o un mapa del planeta Marte (23.040×11.520 píxel), obtenido por la sonda Viking de la NASA.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/academic-torrents-ciencia-distribuida-mediante-p2p
#29120
Mageia 4 ha sido lanzada oficialmente y está lista para su descarga. Este fork de Mandriva, que inició su andadura en septiembre de 2010, sigue su camino con paso firme para tener hueco en un mundo casi monopolizado por las distribuciones basadas en Debian.

No ha sido una trayectoria fácil para esta distribución, soportada por una organización sin ánimo de lucro, que recogió el testigo de Mandriva Linux. En las anteriores entregas se optó por la consolidación sin grandes concesiones al diseño. Mageia 4 representa un salto con respecto del trabajo anterior.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/mageia-4-una-navaja-suiza-con-mejor-aspecto-y-mayor-oferta-de-escritorios