Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#29041
En un documento de soporte publicado en su sitio web, Apple ofrece algunos consejos interesantes sobre algunas partes de tu Mac que tienen una vida limitada.

Casi todo lo que hay en un ordenador tiene una vida limitada, pero algunos componentes son vitales, como la batería y la pantalla. Estas dos cosas están muriendo lentamente, pero puedes extender su vida con un sencillo consejo por parte de Apple.

En pocas palabras, pon el ordenador en estado de reposo siempre que sea posible, dijo Apple.

"El reposo es una función de ahorro energético y de bajo consumo que ofrece beneficios tanto ambientales como económicos, además de que te ayudará a prolongar la vida útil de las baterías y pantallas. Podrás averiguar más sobre el reposo desde el artículo 'OS X: Ahorrando energía con el modo Reposo" http://support.apple.com/kb/HT5963

Además, si tu Mac padece insomnio, Apple te recomienda que eches un vistazo al documento KB TS5357. Por ejemplo, algunas funciones de OS X están diseñadas para impedir que tu Mac entre en modo de reposo. Pero podrás modificar sus patrones de 'sueño' fácilmente siguiendo las instrucciones de Apple.

http://news.softpedia.es/Averigua-que-hacer-para-extender-la-vida-del-monitor-de-tu-Mac-424678.html
#29042
Reconoce el entorno en el que se encuentra, a las personas que le rodean y los objetos a su alcance

Barcelona. (Efe).- Se llama REEM-C, mide 1,65 metros de altura, pesa 80 kilos y es un robot bípedo con forma de humano desarrollado por la empresa catalana PAL Robótics que es capaz de levantar y transportar hasta 10 kilos, lo que le convierte en el robot más robusto de su categoría.

El robot se ha presentado hoy jueves en sociedad en un acto en el CosmoCaixa de Barcelona donde uno de sus creadores, Francesco Ferro, ha explicado que este robot bípedo permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones que ayudarán a mejorar la vida de las personas.

El robot reconoce el entorno en el que se encuentra, a las personas que le rodean y los objetos a su alcance y puede estar operativo durante seis horas, y en completo movimiento durante tres horas gracias a su sistema de baterías.

Ferro ha explicado que su software está completamente basado en ROS (Robot Operating System), el marco de trabajo que ha revolucionado el mundo de la robótica simplificando la programación de los robots y la colaboración entre los investigadores.

Además, las características técnicas de este robot, como la capacidad de manipular objetos, reconocer voces o interactuar con los humanos, y su sofisticado diseño le permiten realizar actividades educacionales y de entretenimiento, han destacado sus impulsores.

Durante la presentación del robot, la directora general adjunta de la Fundación "la Caixa", Elisa Durán, el profesor y experto en robótica de la Universidad Ramon Llull, Jordi Albó, y Francesco Ferro han destacado los avances en el campo de la robótica y han subrayado las aplicaciones tanto en investigación como a nivel comercial y empresarial de este robot.

"La robótica tiene múltiples aplicaciones en muchos campos diferentes, pero hay una máxima que lo une todo: los robots sirven a las personas", han explicado.

Según Ferro, la intención de la robótica es "hacernos la vida más cómoda, permitirnos llegar donde los humanos no podemos o facilitarnos las tareas más arduas".

El robot diseñado por PAL Robotics es además una plataforma de investigación "que nos permitirá poner en práctica de una manera mucho más ajustada a la realidad todos los avances e innovaciones asociadas a la robótica", ha explicado Ferro.

El robot REEM-C estará activo durante todo este fin de semana en el CosmoCaixa, que celebra dos días de puertas abiertas para que todos los visitantes puedan ver sus habilidades.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140206/54400894251/una-empresa-catalana-desarrolla-un-robot-humanoide-capaz-de-transportar-cosas.html
#29043
Sonic, el famoso erizo azul de Sega, vuelve a lo grande y lo hace con nuevo videojuego, pero también, con una nueva serie para televisión, esta vez animada por ordenador, y también acompañada de juguetes, licencias de todo tipo... Sega rescucita a su personaje más emblemático con Sonic Boom.

Hace una semana saltaba la liebre (o el erizo). Una supuesta filtración disparaba el rumor de que Sega iba a darnos noticias del nuevo proyecto protagonizado por Sonic muy pronto. Nosotros nos hacíamos eco del rumor en IGN España. Ahora os contamos todos los detalles, en exclusiva, de Sonic Boom, una nueva era para Sonic que llega con videojuego (para Wii U y 3DS), serie de televisión, juguetes, merchandising y más...

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2014/02/06/sonic-boom-el-erizo-de-sega-vuelve-a-lo.html
#29044
En un momento de revolución hormonal y tras intercambiar varios mensajes calentitos se toma una fotografía subida de tono o claramente explícita para acompañar a un texto igual de sugerente. No lleva más que un par de segundos, ya que la cámara del móvil está bien a mano y el propio teléfono tiene conexión a internet. Eso es el sexting, una práctica que tiene éxito porque es fácil y es divertida.

Es también el terror de cualquiera que tema ver expuesta a la voracidad pública un aspecto tan delicado de su vida privada. Después de todo, consiste en poner en manos de otro detalles que no querrías que viese nadie más. ¿Cuántas veces has leído que no cuelgues en Facebook las fotos de la fiesta de nochevieja en la que llevas una copa en la mano y la corbata en la cabeza? En caso de salir a la luz, los contenidos relacionados con el sexting dejarían esas fotos a la altura de inocentes anécdotas.

Pero en realidad la mayoría de nosotros no tenemos de qué preocuparnos porque, excepto algunas excepciones (como la ya célebre exconcejala Olvido Hormigos), el sexting es mayoritariamente un asunto de adolescentes. Son ellos los que más lo practican, utilizando apps de mensajería efímera tipo Snapchat, y son ellos los que se suelen meter en líos entre sus amigos y compañeros de clase cuando los mensajes acaban donde no deben. Los adultos no hacen estas cosas, ¿no es verdad?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-06/el-sexting-no-es-una-moda-adolescente-la-mitad-de-los-adultos-lo-practica_85269/
#29045
Alcatel-Lucentha publicado un informe en el que revela que las amenazas para dispositivos móviles siguen creciendo, en la actualidad puede haber más de 11,6 millones de dispositivos infectados, lo que pone a sus propietarios en un riesgo claro de robo de identidad, pérdida de datos o de dinero, suscripción a servicios SMS "premium" o de sufrir algún tipo de extorsión.

El informe, realizado por Kindsight (compañía subsidiaria de Alcatel-Lucent), se presenta bajo el título "Kindsight Security Labs Malware Report – Q4 2013" y examina las tendencias de las infecciones en redes domésticas, dispositivos móviles y ordenadores conectados a través de adaptadores móviles. El informe ofrece datos del último trimestre del 2013 y de todo el año, y se realiza a partir de los datos recogidos de las redes que despliegan las soluciones Kindsight.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/02/116-millones-de-dispositivos-moviles.html
#29046
En particular, critican "el retorno de Bill Gates" como un centro alternativo de poder, que podría llevar a los empleados e inversionistas a preguntarse "¿quién es el jefe?".

Diario TI 06/02/14 15:41:04
El periódico Financial Times reporta el 6 de febrero un cierto descontento  entre accionistas de Microsoft, por la reorganización de su gerencia general, que colocaría a Bill Gates como un asesor tecnológico del nuevo CEO, Satya Nadella.

El periódico señala que, en general, los inversionistas celebraron el nombramiento de Nadella, especialmente al considerar que se trata de un ejecutivo con una trayectoria de 22 años en Microsoft. Sin embargo, tres de los 20 principales accionistas habrían manifestado su descontento con otros aspectos anunciados paralelamente al nombramiento del nuevo CEO.

En particular, habría causado incomodidad el nombramiento de John Thompson, como sucesor de Bill Gates, junto al plan de Nadella de que Gates dedique más tiempo a la empresa, "asistiendo a Nadella a dar forma a la tecnología de la empresa, y orientar los productos de Microsoft".

Según uno de los inversionistas, esta situación podría llevar al sector bursátil y a los propios empleados de Microsoft a preguntarse quién está verdaderamente al mando de la empresa. "Gates no hizo un buen trabajo al establecer su legado, o al comunicar su fórmula secreta al equipo gerencial; esta es su segunda oportunidad de hacerlo", declaró el inversionista a Financial Times, agregando que "suena a empresa unipersonal, lo que es intimidatorio al tratarse de una compañía de esta envergadura".

"Espero que la junta directiva haya definido claramente todo lo anterior, y que supervise cuidadosamente la situación, ya que de otra forma estarán creando un terrible desorden", declaró el inversionista, no identificado, a Financial Times.

Sobre el nuevo papel del cofundador de Microsoft, el inversionista dijo: "Gates es el centro emocional de la empresa, y la gente lo venera, lo que no me causa sorpresa. Sin embargo, no fue capaz de identificar lo que venía; no vio el surgimiento de los dispositivos móviles, y ni siquiera se percató de Internet. No estoy seguro de que dándole el papel de visionario tecnológico de la empresa vaya a solucionar problema alguno".

Los comentarios no fueron más benevolentes para el caso de Thompson. Otro inversionista, igualmente anónimo, citado por Financial Times, se refirió al nuevo presidente de la junta directiva de Microsoft señalando que "si la intención era encontrar a alguien que destruyó un montón de dinero, en un montón de empresas, y que se ha ido trasladando ineficientemente de una empresa a otra, entonces Thompson es la persona indicada".

Microsoft se negó a comentar los comentarios. La cotización de las acciones de Microsoft mantuvo inalterable después del nombramiento de Satya Nadella como nuevo CEO.

El propio Bill Gates es el cuarto mayor inversionista de la empresa, con una participación del 4% de sus acciones.

http://diarioti.com/descontento-entre-accionistas-de-microsoft-por-la-reorganizacion-gerencial/74151
#29047
El perfil más solicitado por las empresas tecnológicas es el de un profesional titulado en Ingeniería informática de 30 a 40 años y certificación de los fabricantes IT, según un estudio realizado por la empresa de Recursos Humanos Hitic.

La certificación oficial IT debe ser otorgada por algún proveedor tecnológico. El director del departamento de HRO de Hitic, Víctor Cruz, asegura que las más demandadas son de Cisco, Microsoft, Adobe, VMware y Oracle ya que se trata de «empresas que están dando servicios de redes y tecnología, aportando seguridad informática para las entidades con las que colaboran».

Este título está ganando importancia en los últimos tiempos y ya hay departamentos de Recursos Humanos que priorizan la posesión del examen ofical del fabricante por delante incluso de la carrera universaria, según se desprende del estudio.

Por otro lado, las companías demandantes requieren al menos tres años de experiencia para seleccionar al candidato. En cuanto a idiomas, cada más se solicita más el inglés técnico y especializado en nuevas tecnologías.

Según el informe de Adecco Professional referente al año pasado, el el área de ingeniería, fabricación y producción fue la que lideró en 2013 la contratación, con el 29% del total de contrataciones de perfiles cualificados.

Tras ella, se sitúan el área comercial y ventas (21,3%), informática (16,5%) y el área sanitaria y de la salud (10,2%). A mayor distancia, figuran los sectores científico (8,5%), financiero (4,7%), logístico (1,5%) y de recursos humanos (1,1%). El resto de sectores representaron el 7% del total de las contrataciones de perfiles cualificados.

http://www.abc.es/economia/20140206/abci-ingeniero-informatico-perfil-buscado-201402051217.html
#29048
Los sistemas de reconocimiento de voz son muy usados en la actualidad. Desde Siri, el asistente personal por voz de Apple hasta Google Now, para Android (y próximamente para Google Chrome) pasando por otras aplicaciones de reconocimiento de voz más avanzadas como Dragon NaturallySpeaking. Linux, por lo general, suele quedar fuera como sistema operativo compatible con las principales aplicaciones de reconocimiento de voz, pero siempre aparece la comunidad de Linux dispuesta a ayudar a mejorar el catálogo de software del sistema operativo libre.

Google2Ubuntu es una aplicación que comenzó su desarrollo hace algo más de 2 años pero que fue abandonada por los desarrolladores y hacía bastante tiempo que no mostraba cambios. Recientemente se han notado avances en el desarrollo de Google2Ubuntu y los desarrolladores han comenzado a añadir nuevas funciones y características a esta aplicación con el fin de continuar con su desarrollo.

LEER MAS: http://www.softzone.es/2014/02/06/google2ubuntu-controla-tu-sistema-linux-usando-la-voz/
#29049
La iniciativa internacional se celebra el próximo martes 11 de febrero en más de 70 países. G Data presenta sus recomendaciones.

Diario TI 06/02/14 13:46:36
En todo el mundo hay aproximadamente 2.400 millones de internautas, lo que significa que, aproximadamente, una de cada tres personas se conecta a Internet. Sin embargo, todavía hay una gran mayoría de esos usuarios que desconoce los riesgos y amenazas de la Red, que navega sin adoptar unas precauciones básicas y que, en consecuencia, se convierte en víctima fácil de la industria del cibercrimen. El Día Internacional de la Internet Segura se presenta en esta décima edición bajo el lema "juntos podemos crear una internet mejor" y con el objetivo de concienciar acerca de los peligros dela Red. Como en otros años, G Data se suma a esta iniciativa y ofrece una serie de sencillas recomendaciones para conseguir una Internet más segura para todos.

G Data lleva años constatando un incremento de amenazas, programas maliciosos y ataques a ordenadores y dispositivos móviles. Pero incluso ahora sigue habiendo muchos internautas que no son plenamente conscientes de los peligros de Internet, los subestiman o albergan todavía el falso mito de que como usuario particular no son interesantes para los cibercriminales. "Los internautas necesitan saber cuáles son los trucos y la forma de actuar de los cibercriminales, conocer esta información es, en muchas ocasiones, la mejor forma de prevenir una ciberestafa", explica Eddy Willems, experto en seguridad de la firma alemana G Data Software.

LEER MAS: http://diarioti.com/anuncian-dia-mundial-de-la-internet-segura-2014/74128
#29050
Publicado el 6 de febrero de 2014 por Antonio Rentero   

Lo hemos visto en la vetusta serie de televisión y en las películas de la saga protagonizada por Tom Cruise y también en los cómics de Anacleto, agente secreto. Hasta ahora eran patrimonio de la ficción pero la estadounidense Agencia de Proyectos Avanzados para la Defensa ya está trabajando en un programa denominado VAPR, iniciales en inglés de Recursos Programables para Desaparecer.

La agencia militar de investigación avanzada tecnológica (a ellos debemos, por ejemplo, Internet) DARPA ha anunciado su intención de dotar de fondos y promover el desarrollo de tecnología capaz de autodestruirse. El ejemplo que han puesto en la presentación de tal iniciativa ha sido la de una cámara de alta resolución, de las que puedan montarse en drones de vigilancia, por ejemplo, susceptible de autodestruirse cuando reciba una determinada instrucción a través de una señal de radio. Esto impediría que el enemigo (¿qué haríamos si no existiese siempre un enemigo?) pudiera acceder a la más avanzada tecnología en caso de captura o accidente.

Se investiga con diversas opciones capaces de poder producir dicha autodestrucción, como puede ser la exposición a determinadas condiciones de humedad, presión o temperatura o el contacto con sustancias como el ácido del estómago ("rápido, Ethan Hunt, trágate esta videocámara").

Algunas de estas técnicas no serían especialmente sofisticadas, por ejemplo para eliminar un servidor que contenga datos delicados podría bastar con una pequeña caja acorazada en cuyo interior se encuentre el disco duro con los datos a proteger y una carga de termita que inutilice el mismo. También se trabaja en tecnología que haga un uso inédito de la obsolescencia programada, nada menos que fijar un momento de "caducidad" que se sitúe justo en el umbral de las necesidades de operatividad de dicho dispositivo. Algo así como una cámara capaz de captar fotos y enviarlas y que una vez agotado el "carrete" quede inutilizada.

En este afán de autodestrucción preprogramada DARPA espera recabar propuestas desde la industria, tanto de materiales, procesos de fabricación, metodología, diseño... capaz de alcanzar estas metas de dispositivos capaces de desaparecer (o simplemente quedar inutlizados) cuando ya no sean necesarios.

vINQulo

Extremetech

http://www.theinquirer.es/2014/02/06/esta-cacharro-se-autodestruira-en-cinco-segundos-darpa-quiere-hacer-realidad-mision-imposible.html