Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28731
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual del Gobierno, con la que busca compensar a los editores de la AEDE por ser enlazados en agregadores de noticias, se ha vuelto en contra de los propios medios. Así lo señalan los datos sobre el boicot impulsado por los usuarios.

Los administradores de Menéame han publicado una entrada en su blog en la que demuestran los resultados que ha tenido el boicot impulsado por sus usuarios contra los medios pertenecientes a la AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles).

Recordemos que dicha asociación mostró su satisfacción por la creación de un canon que les financie por los enlaces y reproducciones de fragmentos de sus contenidos que utilizan Google y otros agregadores de noticias. "Es el paso más importante que ha dado un Gobierno en España para la protección de la prensa", aseguraba su presidente, Luis Enríquez, al conocerse esta noticia.

Campaña de boicot en Menéame

En cambio, tanto desde el propio Google como por parte de las empresas de Internet no tardó en criticarse con dureza esta medida. Esto provocó la campaña espontánea en contra de la iniciativa del Gobierno y en concreto en Menéame pasó por dejar de votar las noticias publicadas en medios de la AEDE para que cese así el tráfico proveniente del portal hacia sus webs, demostrando lo absurdo de esta polémica tasa.

Los resultados no se han hecho esperar y muestran el éxito del boicot. Según han dado a conocer los administradores del agregador de noticias más popular en nuestro país, el tráfico redirigido a los medios de la AEDE se ha desplomado. Para ello han comparado los datos de la semana previa a esta campaña (entre el 8 y el 16 de febrero) con los registrados en pleno boicot (del 18 al 26 de febrero).

Mientras que en la semana previa Menéame generó medio millón de visitas a estos medios, la situación fue radicalmente distinta unos días más tarde. Las visitas cayeron hasta las 7.297. Esto se debió fundamentalmente a que en la primera semana llegaron 77 noticias llegaron a la portada de la web, pero después del boicot ninguno de sus artículos contó con los votos suficientes de los usuarios.

De este modo, los medios alternativos y otras webs o blogs han ganado más tráfico, pasando de 2,84 millones a 3,03 millones en estas dos semanas de diferencia. Así pues, unos datos muy esclarecedores que demuestran el tiro en el pie que se han dado los grandes medios impulsando esta medida. ¿Acabarán rectificando su postura vistos estos resultados?

Fuente: Blog Menéame

http://www.adslzone.net/2014/02/28/el-boicot-de-los-usuarios-hunde-el-trafico-de-los-medios-de-la-aede/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/canon_aede_yo_si_renuncio-t409517.0.html
#28732
Noticias / ¿Tenemos derecho a liberar el móvil?
28 Febrero 2014, 14:39 PM
El bloqueo que las operadoras mantienen sobre los teléfonos subvencionados se considera abusivo e ilegal

Que adquiramos un móvil subvencionado o financiado a plazos por un operador de telecomunicaciones no quiere decir que no podamos desbloquear el terminal y, en el momento en que queramos, cambiarnos de compañía sin más. Según la ley, podemos, estamos en nuestro derecho y, además, el bloqueo de los móviles que usamos es ilegal y por tanto sancionable. Otra cosa es que las operadoras nos hagan caso y nos den los teléfonos desbloqueados, algo que no sucede casi nunca. También es habitual que nosotros no protestemos ni denunciemos esta situación ante los órganos de consumo correspondientes. A continuación se explica este derecho y cómo solicitarlo.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/02/27/219388.php
#28733
Malos tiempos para MtGox. El que llegara a concentrar hasta el 80% de todas las transacciones realizadas con Bitcoin va a iniciar muy pronto los trámites para declararse en suspensión de pagos. Así lo ha declarado uno de los abogados de la compañía en rueda de prensa, esta mañana en Tokio. Este exchange, actualmente, cuenta con una deuda de algo más de 63 millones de dólares.

MtGox, que el martes dejó de operar totalmente y hace dos días emitió un comunicado diciendo que «están trabajando muy duro», ha estado sometida a mucha presión por parte de sus inversores desde que a principios de mes restringiera la posibilidad de retirar dinero, en principio, debido a un error técnico que posibilitaba la ejecución de transacciones fraudulentas.

Algunos de los inversores han declarado al Wall Street Journal que tienen muy pocas esperanzas de recuperar su dinero. Algunos habían depositado en el servicio cantidades del órden de cientos de miles de dólares que parecen totalmente desaparecidos desde el mayor estallido de la historia de la criptodivisa. Muchos debaten la seguridad de esta moneda y la protección que brindan a sus usuarios. Desde el punto de vista técnico parece segura, pero hay bastantes más eslabones en esa cadena.

Vía | Wall Street Journal

http://www.genbeta.com/actualidad/mtgox-con-63-millones-de-deuda-se-declara-en-suspension-de-pagos

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/mtgox_desaparece_sin_dejar_rastro-t409370.0.html
#28734
Microsoft podría lanzar al mercado una versión gratuita de Windows 8.1 coincidiendo con la actualización Update 1 que llegará en abril. Al menos eso es lo que apuntan desde algunos medios americanos a raíz de un nuevo SKU filtrado con el nombre Windows 8.1 con Bing. ¿Prepara Microsoft una versión gratuita?

Desde ZDNet apuntan en esta dirección a raíz del SKU (en castellano, número de referencia) filtrado hace unos días. Windows 8.1 con Bing sería el nombre de esta versión que podría llegar a coste cero a los usuarios durante los próximos años. Parece que desde Redmond quieren experimentar con otros sistemas para monetizar Windows.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/02/28/windows-8-1-con-bing-prepara-microsoft-una-version-gratuita/
#28735
Jiayu ha sido uno de los fabricantes chinos de móviles que primero se ha lanzado a la conquista del mercado internacional. Su apuesta por los móviles baratos y prestaciones ajustadas se refuerza con el lanzamiento en Europa del Jiayu F1, con el que busca acomodarse en la gama baja.

Los fabricantes chinos son conscientes del gran potencial que tiene su expansión más allá de las fronteras de su país. Xiaomi, Meizu, Zopo, Huawei o Lenovo son claros ejemplos de marcas que en el último año han visto incrementada su demanda desde otros países debido a la buena relación calidad-precio que ofrecen sus equipos.

Jiayu es otra de las firmas que integra este grupo. Sabedora de las posibilidades en otros países, la compañía pasó por el Mobile World Congress 2014 dejando ver su apuesta más ajustada para mercados emergentes y la gama baja: el Jiayu F1. Se trata de un terminal anunciado a comienzos de año y que destaca fundamentalmente por su precio, de apenas 69 euros.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/02/28/jiayu-f1-el-movil-de-70-euros-prepara-su-estreno-en-espana/
#28736
El gobierno de Vietnam ha anunciado que comerciar utilizando Bitcoin y otras criptodivisas similares (LiteCoin, Dogecoin...) es ilegal en su país, y ha instado a sus ciudadanos a dejar de hacerlo inmediatamente.

El banco central vietnamita indica que las divisas virtuales suelen estar vinculadas a blanqueo de dinero y demás actividades ilegales, probablemente debido al carácter anónimo intrínseco a su funcionamiento. Aunque, por otra parte, tampoco ha indicado posibles sanciones a quienes realicen transacciones utilizando Bitcoin en territorio vietnamita.

No es el primer país que ilegaliza esta moneda: también China anunció una prohibición similar en diciembre. Tailandia también lo prohibió meses atrás, y de Rusia tenemos noticias muy recientes en el mismo sentido (utilizando incluso los mismos argumentos). Noruega, por su parte, no lo considera una divisa.

¿Por qué los bancos tienen tanta tirria a este tipo de divisas? Porque permiten a los ciudadanos mandar dinero a cualquier parte del mundo sin pagar ningún tipo de tasa. Aunque, mal que les pese a los bancos centrales de muchos países, el Bitcoin parece haber venido para quedarse, viendo sobre todo que otros países y estados (como el de Nueva York) están planteándose comenzar su regulación para integrarlo dentro de los actuales sistemas fiscales.

Vía | ABC News

http://www.genbeta.com/actualidad/vietnam-declara-ilegales-todas-las-transacciones-con-bitcoin
#28737
La compañía aeronáutica Boeing ha decidido despegar en el mercado de los smartphones con un teléfono que parece sacado directamente de una película de James Bond. Al igual que el Blackphone de la española Geeksphone, el modelo de Boeing hace toda su apuesta a la seguridad en las comunicaciones del usuario.

El Boeing Black permite la cifrado de llamadas y mensajes, pero la diferencia es un sistema integrado en el hardware que permitiría destruir todos los datos almacenados e inutilizar el teléfono en caso de detectar que está siendo forzado para extraer sus componentes, según recoge Reuters.

"La cifrado y los controles de inhibición configurables están incluidos para proteger el dispositivo, sus datos y la transmisión de información, reduciendo de forma significativa el riesgo de comprometer una misión debido a la pérdida de datos", se lee en el documento de descripción del modelo.

LEER MAS
:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-27/boeing-crea-un-smartphone-que-se-autodestruye-para-proteger-tus-datos_94698/
#28738
La UE pone el foco sobre el coste real de algunas aplicaciones móviles, especialmente de los juegos. La Comisión Europea se reune hoy y mañana con los dos principales propietarios de tiendas de aplicaciones para dispositivos móviles —Google y Apple— y con las autoridades de consumo de siete países europeos para alcanzar un acuerdo que permita acabar con el abuso que, a su juicio, sufren los usuarios. Según cálculos comunitarios, el 50% de los juegos anunciados como gratuitos acaban redundando en posteriores costes. El Ejecutivo europeo espera obtener de la reunión respuestas "muy concretas" de los representantes de la industria de las aplicaciones.

La Comisión Europea ha pedido a Google y a Apple que elabore una serie de normas que protejan a los usuarios de este tipo de aplicaciones, con especial atención en el público infantil, que deberán ser aprobadas posteriormente por la UE y por los departamentos de consumo de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo y Reino Unido.

LEER MAS:http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/02/27/actualidad/1393503648_766850.html
#28739
La mañana del miércoles amanecíamos con la triste noticia de la muerte de Paco de Lucía. Todo comenzaba como un rumor en Twitter, que tomaba consistencia tras la confirmación por parte del Ayuntamiento de Algeciras, ciudad natal del guitarrista. Entre un momento y otro, cautela hasta saber si la noticia era o no cierta. No habría sido la primera vez que Twitter mata a un personaje célebre que resulta estar perfectamente vivo.

La precaución es importante sobre todo por parte de los periodistas. Twitter es un ecosistema perfecto para la difusión de información en tiempo real, sí, pero también los bulos pueden correr como la pólvora e ir ganando visibilidad e impulso antes de que dé tiempo a preguntar: "¿alguien ha comprobado eso?". El problema es que una vez que coge impulso, las mentiras son como la pasta de dientes: da igual cuanto lo intentes, no puedes volver a guardarlas en el tubo.

LEER MAS:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-27/pheme-un-detector-de-mentiras-para-las-redes-sociales_94300/
#28740
La mitad de los españoles con acceso a internet desde el hogar admite no saber cuál es la velocidad de descarga máxima que ha contratado

BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS) El 39% de los españoles asegura que la conexión a Internet que consigue en casa es menor al nivel contratado con su operador. Estos datos situan a España por encima de la media del 26% de europeos en la misma situación, según un eurobarómetro sobre la neutralidad de la red hecho público este jueves por la Comisión Europea.

LEER MAS:http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140227/54401814251/39-espanoles-conexion-internet-menor-contratada.html