Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28611
Siempre que se habla de la seguridad en Internet se pone el foco en el software antivirus o en las amenazas online, sin embargo, mucho más importantes que todos los programas y soluciones para evitar ataques son catorce personas que velan para que Internet pueda seguir manteniendo su normalidad.

Y es que estos catorce individuos -de diferentes partes del mundo- son trabajadores del ICANN, la corporación responsable de asignar direcciones numéricas de Internet para ordenadores y web, y tienen en su poder las siete llaves físicas que en conjunto permiten acceder a la llave maestra con la que se puede tomar el control por completo de Internet, según explica el diario The Guardian.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia-internet/noticias/5599205/03/14/Siete-llaves-para-dominar-la-Red-catorce-personas-custodian-la-seguridad-de-Internet.html#.Kku8WoYLFMUB2Vk
#28612
Avira es uno de los antivirus gratuitos más conocidos y utilizados dentro de Windows. Sus excelentes resultados en los test, su bajo consumo de recursos y las capas de protección que ofrece incluso en su versión gratuita lo convierten en una de las alternativas más potentes y gratuitas para poder navegar por la red de la forma más segura posible y sin peligro de ser infectado por un malware.

Hace pocas horas han anunciado en Avira que van a añadir 2 nuevas funciones a su edición gratuita del antivirus.

La primera de las nuevas funciones será "Cloud protection" o protección basada en la nube. Esta función estaba reservada hasta ahora para las versiones de pago de Avira pero, sin embargo, en los próximos 3 meses llegará también a todos los usuarios de la versión gratuita. Con la protección digital, los usuarios pueden subir archivos para analizarlos en tiempo real y comprobar si existen firmas de virus de dichos archivos y, de lo contrario, decidir si almacenarlos para su completo análisis en la nube.

http://www.softzone.es/content/uploads/2013/12/avira_2014_foto-655x366.jpg

En segundo lugar, otra de las funciones que se añadirá a la versión gratuita será "Browser Safety" o navegación segura. La navegación segura es una función que aún se encuentra en fase beta y que consta de una extensión para los principales navegadores web más utilizados que añade una capa de protección adicional a nuestra navegación.

Los principales módulos que estarán presentes en esta extensión serán:

•Bloqueo de trackers y elementos de seguimiento.
•Bloqueo de sitios maliciosos.
•Búsqueda segura en Google.

El módulo de navegación segura ya se encuentra disponible en las últimas versiones de Avira y el módulo de protección en la nube comenzará a estar disponible en los próximos meses para todos los usuarios.

Los usuarios que quieran descargar la versión gratuita de Avira pueden hacerlo desde el siguiente enlace.

Sin duda son 2 excelentes funciones que aumentarán la seguridad de los usuarios de la versión gratis y permitirá a la empresa alemana seguir ganando cuota de mercado dentro del ámbito de los antivirus gratuitos tan utilizados entre los usuarios de Windows.

¿Has probado Avira? ¿Qué te parecen estas 2 nuevas funciones?
#28613
La viralidad, lograr que los contenidos lleguen a miles de personas a través de la Red, es una obsesión que desborda los medios de comunicación y alcanza también a marcas, personalidades y empresas. ¿Existe una fórmula para que una noticia o un tuit se convierta en masivo? "Subir un vídeo a Youtube que tenga millones de visitas es más difícil que ganar la lotería", responde Delia Rodríguez, periodista del Huffington Post. Sin embargo, tenemos algunas pistas de qué es aquello que más se comparte: lo que más toca los sentidos (emociona, indigna o sorprende), y aquello que nos hace pensar en los otros, es decir, nos da gana de enviárselo a nuestros amigos. Estas son algunas de las ideas que se escucharon este jueves en el congreso iRedes.

Uno de los fenómenos que facilitan esta viralidad son los influencers. "Pueden ser periodistas, blogueros y otro tipo de personas capaces de hacer que la información sobre un tema concreto se propague muy rápidamente", explica Arnaud Roy, de Augure Spain, un software para la gestión de la comunicación. "Son esos usuarios los que crean la viralidad y hacia los que se dirigen la mayoría de las empresas", añadió. En su opinión, tiene mucho más valor un mensaje que procede de uno de estos emisores, que por regla general tienen una gran credibilidad, antes que un tuit o espacio patrocinado.

El peligro es conseguir llegar a mucha gente con un contenido de baja calidad. "Estamos alimentando la dictadura de la página vista. Si el contenido es bueno, triunfará", señaló Pablo Herreros, autor de El poder de las personas. Para Herreros, "la viralidad, por sí sola, no vale, hay que ser buena gente o buena empresa, es más rentable", ya que "en un país devastado en lo económico, se puede sobresalir con la ética". Este internauta es un ejemplo de esta búsqueda de la ética: él mismo puso en marcha una campaña para que los anunciantes quitaran la publicidad de La Noria, en Telecinco, por entrevistar al familiar de un asesino de Marta del Castillo. Roy terció, "muchos medios se basan en el SEO para ser trending topic, pero hacen contenidos de poca calidad. Eso se debe a la dictadura de Google".

Según Rodríguez, "cualquier estrategia de comunicación en las redes sociales debe ir dirigida a ser lo que se es". En lo que se refiere a lo que puede llegar a más gente, "lo importante es la emoción. Puede pasar con la indignación, pero también con lo deprimente, lo excesivamente alegre.... Puede ser positiva o negativa, pero intensa". En palabras de la periodista, "lo viral tiene que hacernos pensar en los otros. Es decir, leo algo que me indigna o me gusta tanto que se lo tengo que pasar a los otros". Rodríguez añadió que el tráfico procedente de las redes sociales cada vez es más importante, por lo que los periodistas "hemos pasado de trabajar para Google a trabajar para Twitter y Facebook, es decir, para que la gente lo comparta a sus amigos".

En esta primera jornada del IV Congreso Iberoamericano de redes sociales pudo verse además una Charla entre dos creadores, el escritor Juan Gómez-Jurado y el cineasta Rodrigo Cortés. "Yo comencé en Twitter como herramienta publicitaria para Buried, pero en 15 días se convirtió en una herramienta creativa más, como quien tiene una viñeta en un periódico", comentó el director de cine. Para Gómez-Jurado, que acaba de escribir El paciente, "lo más bonito de Twitter es que puede servir para lo que tú quieras, y hay tantas opciones como personas".

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/06/actualidad/1394119525_259981.html
#28614
En 2013 comenzó el despliegue de la tecnología 4G en nuestro país de manos de las cuatro operadoras con red propia. Meses más tarde, la cobertura empieza a llegar a la mayor parte de España y creemos que es el momento de hacer un repaso por todos los operadores. Así está el mapa de cobertura 4G en estos momentos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/06/quien-tiene-la-mejor-cobertura-4g/
#28615
La policía de Singapur están investigando lo que han llamado la muerte "no natural" de una mujer estadounidense de 28 años y directora de una pequeña casa de intercambio de divisas virtuales, entre ellas bitcoins y Linden dollars.

Autumn Radtke, directora ejecutiva de First Meta Exchange, fue encontrada muerta en su casa el pasado 26 de febrero de Singapur.

"La policía está investigando esta muerte no natural", comentó un portavoz policial a última hora del miércoles. No dio más detalles.

First Meta dijo en un comunicado en el equipo que trabaja en el sitio web estaba conmocionado y entristecido por la trágica pérdida de su ejecutiva.

"Nuestras más profundas condolencias están con su familia , amigos y seres queridos. Autumn fue una inspiración para todos nosotros, y la echaremos mucho de menos".

First Meta es un sitio de cambio de monedas y activos virtuales. Inicialmente funcionaba como una plataforma de comercio en línea para la 'moneda' utilizada en el mundo Second Life (Linden Dollars), y luego se expandió a otros juegos .

Desde el pasado año permite a los usuarios vender bitcoins por dólares, aunque en estos momentos esta función no está disponible.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/03/06/53181d15e2704e08028b456b.html
#28616
¿Hay realmente un límite a lo que el efervescente proceso del emprendimiento se refiere? Las oportunidades de negocio están ahí y hay que ir a por todas. En realidad, la teoría es fácil: una empresa hace dinero cubriendo una necesidad que en un momento determinado no está en el mercado o haciéndolo mejor que otros ya presentes.

Aunque también triunfan los que consiguen adelantarse al cliente y crear la necesidad. Realmente, el gran mérito es de estos últimos. No tenemos claro en qué categoría clasificar al último grito en negocios que nos llega de las antípodas: la idea es peregrina, pero en este loco mundo cualquiera se atreve a vaticinar su fracaso.

Nos referimos a Friends for Hire (amigos de alquiler), un atípico proyecto donde los haya donde uno compra... amigos. Aunque sus creadores huyan despavoridos ante del calificativo, se trata básicamente de una web de contactos en la que una persona alquila la compañía de otra. ¿Un burdel online?, pensará. Pues no. Y de hecho sus creadores prometen aplicar a rajatabla la estricta normativa del sitio que especifica que contactar con un usuario con intenciones ya sean libidinosas o simplemente afectivas, será inmediatamente eliminado de la base de datos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-06/estas-solo-una-startup-alquila-amigos-por-horas_97795/
#28617
Arranca una nueva iniciativa en Internet para defender la libertad de expresión, la innovación y el desarrollo de negocios en la Red. Se trata de la Coalición ProInternet, una agrupación que cuenta con la participación y el apoyo del Grupo ADSLZone junto a importantes medios y empresas de Internet como son Weblogs SL, Meneame, 20 Minutos o El Diario.

La anunciada modificación de la Ley de Propiedad Intelectual hace unas semanas volvió a encender todas las alarmas en la Red. La propuesta del Gobierno no tardó en recibir una contundente respuesta en forma de críticas por parte de multitud de internautas y empresas indignados con una medida que ven como un retroceso en sus derechos en Internet.

Con el objetivo de agrupar todas estas voces contrarias a la iniciativa gubernamental nace ahora la Coalición ProInternet. En ella convergen medios, empresas y particulares cuya postura es partidaria a la defensa de Internet, la libertad de expresión y digital, la innovación y el derecho de cita. Entre los medios implicados en su creación encontramos al Grupo ADSLZone, que participa de forma conjunta con importantes entidades como Google, Yahoo, Adigital (que engloba a importantes compañías como Facebook o Amazon), 20 minutos, eldiario.es, Weblogs y Menéame.

En el manifiesto fundacional se hace hincapié en la necesidad de presentar una respuesta uniforme y contundente a un "proyecto de Ley que el Gobierno no ha consultado entre las partes implicadas y que va contra los fundamentos de la libertad de Internet y de expresión".

"El proyecto de Ley defiende oscuros intereses y supone una pérdida de libertad en la Red, un freno a los nuevos negocios y a la innovación digital, restricción a la libertad de expresión, trabas para nuevos sectores, un límite a la libre competencia y un modo de mantener un status quo fallido", explica el texto.

Contra el nuevo canon AEDE

Otros aspectos criticados son la recuperación y ampliación del canon digital, la intervención del Gobierno en los medios de comunicación y la criminalización de los enlaces. Por contra, la Coalición aboga por "la libertad de acceso a la información de todos los ciudadanos por el medio que elija y las libertades de expresión, cita, de empresa e innovación".

Por ello se reclama la "apertura de un proceso urgente de diálogo del Gobierno con todas las partes implicadas sobre la regulación y la eliminación del articulo 32.2 de la actual propuesta legislativa elimina y tasa la expresión", referido al denominado canon AEDE.

http://www.adslzone.net/2014/03/06/nace-la-coalicion-prointernet-la-iniciativa-para-luchar-por-la-libertad-de-expresion-en-la-red/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/canon_aede_yo_si_renuncio-t409517.0.html
#28618
El pasado mes de enero Kaspersky acumuló alrededor de 200 mil muestras únicas de malware para dispositivos móviles. Esto representa un 34% más que en noviembre de 2013, cuando se registraron 148 mil. Las aplicaciones bancarias no se libran de este mal, y es que existe un gran número de estas herramientas que dicen ser oficiales, cuando en realidad son falsas.

Al igual que en una campaña de phishing, estas apps son publicadas en diversas tiendas online donde esperan que los usuarios ingresen sus datos. No estamos hablando de cualquier tipo de información precisamente. Con ellas podemos pagar facturas, transferir dinero o mantener vigiladas las finanzas, por poner solo algunos ejemplos.

Por si esto fuera poco, la mayoría de usuarios no cuenta con ningún software de antivirus en su smartphone o tableta para protegerlos. Lo que convierte a estos aparatos en el blanco perfecto para los hackers. La pregunta que se hacen muchos ahora es, ¿cómo saber qué aplicaciones son seguras?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-06/cinco-pistas-para-saber-si-una-aplicacion-bancaria-es-segura_97583/
#28619
No es la primera vez que los piratas informáticos utilizan Facebook como plataforma de distribución de malware. Facebook, al ser la red social más utilizada de la red, aumenta las posibilidades de que los ataques llevados a cabo por los piratas informáticos tengan una mayor expansión y lleguen a un mayor número de personas. En esta ocasión, una nueva campaña de scam se está distribuyendo por la red social infectando miles de sistemas con troyanos.

Según informa la empresa de seguridad Bitdefender, la nueva campaña de scam promete mostrar un vídeo de una chica desnuda que, al intentar reproducirlo, se bloqueará y pedirá "actualizar" el complemento de Adobe Flash.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/03/06/una-campana-en-facebook-promete-videos-porno-e-instala-troyanos/
#28620
Apple tiene una política para gestionar las aplicaciones que se ofertan en su App Store. Todas las que entran pasan por unos filtros antes de poder estar a la venta, pero aun así algunas de ellas se cuelan y más tarde son prohibidas por la compañía. Aquí tenemos algunos ejemplos de aplicaciones que Apple no ha encontrado adecuadas para su tienda.

LEER MAS: http://forbesmagazine.es/actualidad-noticia/5-aplicaciones-prohibidas-app-store_1717.html#