Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28591
Ismael Prego (alias Wismichu) y Alejandro Bravo (aLexBY11), con 800.000 y 1.600.000 seguidores, respectivamente, representan el fenómeno de YouTube en España. Los adolescentes quieren hacerse fotos con ellos y llaman al timbre de sus casas según han contado en la mesa redonda celebrada esta mañana en el IV Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, iRedes, de Burgos.

Compartían protagonismo con los creadores de clips virales, la mánager de alianza estratégicas de YouTube, Melanie Parejo McWey, y el director de Boomerang Live, una productora audiovisual especializada en contenidos para esta plataforma, Pedro Ricote, quién afirmó que "si antes los chavales querían ser futbolistas, ahora algunos prefieren ser 'youtubers'", una profesión en la que se puede ganar desde 100 a 6.000 euros en caso de tener patrocinios por parte de empresas.

Y es que los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales entre los jóvenes están cambiando. Para muchos, la plataforma, en la que se suben 100 horas de vídeos cada minuto –aportó Parejo–, es la primera opción frente a la televisión. "Igual que la generación de mi padre hace zapping en la televisión, mi generación se pasa todo el día buscando vídeos en YouTube", dice aLexBY11.

Ambos 'youtubers' reconocieron que se ganan la vida mediante esta plataforma, pero que es un trabajo que "te tiene que gustar mucho", ya que publican dos vídeos al día, todos los días de la semana, a lo que Alejandro Bravo añadió, dirigiéndose a los que quieran dedicarse a ello, que para tener éxito "debes pensar si tienes algo nuevo que ofrecer", y así poder competir.

Con veinte años, Wismichy y aLexBY11, empezaron hace dos y tres, respectivamente, a publicar vídeos. Al primero se le conoce por sus divertidos clips donde realiza 'chatroulettes'. El segundo, en cambio, es un 'game player', es decir, estos jugadores de videojuegos que se graban mientras juegan y cuyos canales son unos de los más exitosos en la plataforma de Google.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/redes-sociales/youtube/20140307/54402145065/youtuber-nueva-profesion-sonada-adolescentes.html
#28592
Por si no teníamos suficientes servicios de radio a la carta, viene Samsung y lanza otro más. Su nombre es Milk Music y se estrena con un catálogo más que interesante y las características que podríamos esperar en un servicio de este tipo, pero limitado, de momento, a los usuarios de smartphones recientes de la gama Galaxy y en Estados Unidos.

Milk Music se estrena con 200 estaciones de radio a la carta y un catálogo de 13 millones de temas accesibles a través de la aplicación que han lanzado a Google Play. Es posible escuchar todos los temas que queramos, pero únicamente podemos saltar seis temas por estación cada hora. Las condiciones, por tanto, son las mismas que podemos ver en otros servicios similares, como Pandora y Last.FM (en los países donde pueden utilizarse), o Nokia MixRadio.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/milk-music-el-nuevo-servicio-de-radio-a-la-carta-de-samsung
#28593
Vodafone ha alcanzado un acuerdo preliminar con un grupo mayoritario de accionistas de ONO para la compra del operador de cable español, según han señalado este viernes fuentes del mercado.

Las fuentes han señalado que la firma británica iniciará este fin de semana un proceso de due diligence y, previsiblemente, la semana que viene antes de la celebración de la junta de accionistas de ONO, prevista para el 13 de marzo, presentará una nueva oferta por el grupo español.

Según Reuters, que adelanta este viernes la información, señala citando a una fuente conocedora de la situación que el acuerdo con los accionistas se producía tras mejorar Vodafone su oferta inicial por la operadora de cable española. "Ayer hubo una reunión de los accionistas con (el consejero delegado de Vodafone) Vittorio Colao. Vodafone iniciará este fin de semana el proceso de due diligence de ONO a fin de ultimar una oferta vinculante", ha afirmado la fuente.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-07/vodafone-y-ono-alcanzan-un-preacuerdo-de-compra-antes-de-la-junta-de-accionistas_99018/
#28594
El presidente de Turquía, Abdullah Gül, se opone al cierre de Facebook y Youtube, planteada por el primer ministro, Recep Erdogan.

"Plataformas como Youtube y Facebook se utilizan en todo el mundo y cerrarlas está totalmente descartado", dijo Gül a la prensa, en declaraciones recogidas por la emisora NTV. "Solo si alguien en estas plataformas ataca de forma delictiva la vida privada de alguien, se puede cerrar con una decisión judicial", matizó.

Si bien las palabras de Gül tienen peso para la opinión pública, sus atribuciones como presidente de la República Turca, una figura en gran parte simbólica, no le permiten bloquear leyes aprobadas en el Parlamento.

La intervención de Gül llega después de que el primer ministro anunciara un posible cierre de esos sitios web tras las elecciones locales del 30 de marzo. "Después del 30 de marzo, no vamos a dejar este país a merced de YouTube y Facebook", declaró Erdogan anoche al canal ATV.

El primer ministro agregó que entre las medidas que su gobierno podría adoptar estaría "incluso el cierre" de esas populares plataformas digitales. Erdogan argumentó que esas web estaban siendo utilizadas por sus enemigos políticos para dañarle y que Facebook y Youtube son capaces de todo por proteger sus intereses económicos.

Recientemente en Youtube se publicó una grabación  en la que se escucha a una voz parecida a la del jefe del Gobierno aconsejar a su hijo sobre cómo esconder grandes sumas de dinero negro antes de una operación policial y cómo supervisa el cobro de comisiones.

Esas grabaciones han provocado protestas multitudinarias en varias ciudades turcas al grito de "ladrones" y "dimisión", y han convertido las municipales del 30 de marzo en un plebiscito para Erdogan, que sigue repitiendo que todo es un "complot" contra él y su Gobierno.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/07/actualidad/1394211419_585433.html
#28595
Utilizando una impresora de inyección de tinta de bajo coste, ingenieros eléctricos de la Universidad de Utah han producido estructuras microscópicas que utilizan la luz en los metales para transportar información.

Esta nueva técnica, que controla la conductividad eléctrica dentro de tales microestructuras, podría ser utilizada para fabricar componentes super rápidos para dispositivos electrónicos, hacer que la tecnología inalámbrica sea mucho más veloz o imprimir materiales magnéticos. El estudio aparece en la revista Advanced Optical Materials.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2078958/0/tecnologia/bluetooth/mas-rapida/##xtor=AD-15&xts=467263
#28596
¿Puede un smartphone salvar vidas? ¿Puede ayudarnos a localizar nuestro vehículo? ¿Puede ser capaz de calcular cuántas calorías perdemos en un día? Las respuesta a todas esas preguntas es sí. Y de hecho, conocemos casos y aplicaciones que sirven precisamente para eso. Sin embargo, no podemos utilizarlos como tal por la poca batería con la que contamos. Precisamente es algo que podría interesar a los fabricantes.

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/03/07/los-fabricantes-les-interesa-que-existan-moviles-con-mas-bateria/
#28597
La emulación de PlayStation 3 en PC ha dado un importante paso al frente. Después de mucho tiempo sin tener novedades al respecto, se han publicado los primeros resultados positivos del emulador RPCS3 en la ejecución de un juego comercial de PS3 en PC.

El Otro Lado se hace eco de una de las noticias más esperadas por los aficionados a los videojuegos y a la emulación de consolas en PC. Se trata de la publicación del vídeo que muestra la ejecución de un juego comercial de PlayStation 3 en el ordenador por primera vez.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/07/primeros-pasos-con-exito-del-emulador-de-playstation-3-en-pc/
#28598
A10 Networks, Inc. líder en tecnología de Networking de Aplicaciones, alerta sobre los problemas de conectividad surgidos a raíz del total agotamiento de las direcciones IPv4 y el retraso en la migración a IPv6.

La escasez de la versión cuatro del Protocolo de Internet (IPv4) es un problema que viene de largo: en febrero de 2011, la Agencia de Asignación de Números de Internet  (IANA) entregó las últimas direcciones IPv4 del registro central, mientras que RIPE NCC   (RIPE Network Coordination Centre), el Registro Regional de Internet para Europa, comenzó la asignación de direccionamiento IPv4 del último bloque/8 a mediados de septiembre de 2012, uniéndose a APNIC (Asia Pacific Network Information Centre) en el agotamiento de direccionamiento IPv4.

LEER MAS: http://diarioti.com/alertan-sobre-los-problemas-de-conectividad-por-el-fin-de-ipv4-y-el-retraso-en-la-migracion-a-ipv6/75754
#28599
Las Xuventudes Socialistas de Galicia han publicado en su cuenta de Twitter un polémico cartel en contra de la reforma de la ley del aborto de Gallardón. En el cartel aparece el eslogan "Si tú cortas mi derecho a decidir, ¿corto yo el tuyo?", junto a una imagen que ha suscitado numerosos comentarios en las redes sociales.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/polemico-cartel-contra-reforma-ley-del-aborto-xuventudes-3165451
#28600
La 'start-up' SeeSpace ha creado un dispositivo llamado InAIR que permite unificar la experiencia de ver la televisión y navegar por Internet y las redes sociales. El objetivo de InAIR es, por tanto, eliminar esa segunda pantalla en la que se ha convertido el 'smartphone', 'tablet' u ordenador que muchos usuarios utilizan al mismo tiempo que ven la televisión.

Los creadores de InAIR lo han definido como "la primera televisión aumentada del mundo", o ese es al menos la descripción del producto en Kickstarter. InAIR se puede enchufar directamente a cualquier televisor a través de un cable HDMI que, a su vez, se conecta a un decodificador. El dispositivo recibe así los datos sobre el contenido que se está emitiendo en ese momento en la televisión, lo analiza, y después muestra información relacionada de la web y las redes sociales.

Además, este contenido relacionado podrá aparecer de dos maneras, según elija el espectador. Por un lado, se puede activar el modo en 3D de manera que las capas de páginas de Internet y redes sociales se mostrarán por delante de la pantalla, como si estuvieran flotando en el aire -de ahí el nombre del dispositivo- y como si fuesen hologramas.

Por otro lado, el usuario también puede optar por ver ese contenido adicional en la misma superficie del televisor. El espectador podrá interactuar con InAIR para moverse por el contenido de la web a través de una sencilla 'app' y también a través de control de movimientos si incorpora el Kinect de Microsoft.

InAIR comenzó con un objetivo de 100 dólares (unos 72 euros) en la plataforma de crowdfunding Kickstarter, y de momento la cantidad financiada ya va por 158 dólares (unos 114 euros).

http://www.iblnews.com/story/82258