Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28531
Noticias / Flappy Bird podría volver
12 Marzo 2014, 13:39 PM
El pájaro más famoso de los juegos para dispositivos móviles podría volver. Su creador así lo ha dicho aunque esta vez Flappy Bird iría con una advertencia en relación a su capacidad de adicción: "Por favor, tome un descanso". En una entrevista en la Rolling Stone Dong Nguyen explica el por qué de la retirada del juego.

El ascenso a la fama de Dong Nguyen, un informático vietnamita fue demasiado rápido. En poco tiempo se convirtió en una persona famosa en el mundo entero, y además rica. Y no lo pudo suportar. La presión mediática a la que fue sometido fue demasiado para un chaval de 27 años que aún vivía con sus padres.

Y es que, hasta noviembre del año pasado, era un joven más, eso sí, con unas cualidades increíbles para la creación de juegos en prácticamente un rato. Así que se puso con ello, al principio como un hobby que quería convertir en trabajo. Creo un juego de ninjas que no tuvo mucho éxito, pero la idea de la simplicidad que luego vimos en Flappy Bird ya estaba en su cabeza. "Quería un juego simple, que se pudiera jugar con una mano mientras vas agarrado a la barra del metro". Y lo hizo. Un pájaro que iría atravesando tubos verdes, en honor a Mario Bros. A eso le sumo la posibilidad de tocar en cualquier parte de la pantalla, una forma de morir del pájaro bastante divertida y una música que representara la muerte del animal de una forma rápida para así volver a empezar.

http://www.youtube.com/watch?v=wmnpxUMMfu0&feature=player_embedded

En noviembre empezó todo

Pero Flappy Bird no era conocido, hasta que alguien puso un tweet en el que se podía leer: "joder Flappy Bird". Y de repente la locura. En enero alcanzó el puesto número uno en el App Store y dos semanas después ya estaba también en la misma posición en el Google Play. Y ganando 50.000 dólares al día. En teoría el sueño de cualquier programador.

Pero para Dong Nguyen no fue así. En seguida le empezaron agobiar a los periodistas, y las menciones en Twitter y los mensajes de correo electrónico le sobrepasaron. Hasta sus padres, que hasta ese momento no sabían nada, ya que "no saben de juegos, ni les interesa", se enteraron.

Y todo ello hizo mella en Dong Nguyen. Mensajes de gente que había sido despedida de su trabajo por su juego, profesores que le acusaban de que Flappy Bird enganchaban más que algunas drogas, madres preocupadas, etc. Por todo esto decidió que a principios de febrero todo terminaría. Y terminó, no sin antes escuchar todo tipo de rumores que lo daban por muerto por suicidio o demandado por Nintendo. No había nada de eso, solo quería descansar de todo, no podía más.

Eso sí, cuando se le pregunta si alguna vez volverá Flappy Bird, Dong Nguyen afirma que sí que es posible, pero que vendrá con una advertencia: "Por favor, tome un descanso".

http://www.softzone.es/2014/03/12/flappy-bird-podria-volver/
#28532
Las aplicaciones de Adobe son muy utilizadas en el diseño de páginas web ya que ofrecen muchas funciones dinámicas que, por defecto, hasta ahora no se podían conseguir simplemente con un diseño convencional. Vídeos, banners, animaciones, etc funcionan con aplicaciones de Adobe como, por ejemplo, Adobe Flash Player, que al ser ampliamente utilizadas por los usuarios, son muy atacadas por los piratas informáticos.

Es de vital importancia que la compañía preste atención a las nuevas vulnerabilidades que se descubran en sus aplicaciones para poder solucionarlas lo antes posible y evitar que sean explotadas por los piratas informáticos perjudicando a los usuarios. En esta ocasión, se han detectado 2 vulnerabilidades graves en las siguientes versiones de Adobe Flash Player:

•12.0.0.70 y anteriores para Windows y Mac
•11.2.202.341 y anteriores en Linux

Estas vulnerabilidades de Adobe Flash Player están registradas con los nombres CVE-2014-0503 y CVE-2014-0504. La primera de ellas permite saltarse las políticas de permisos y acceder a los recursos a los que, por defecto, un usuario normal no tendría acceso. La segunda vulnerabilidad permite leer y escribir dentro del portapapeles, utilizado habitualmente para mantener un texto copiado o una URL de forma habitual y que puede revelar datos importantes de los usuarios.

Según ha informado Adobe, aún no se conocen exploits capaces de explotar estas vulnerabilidades de Adobe Flash Player, sin embargo, advierte que podrían aparecer en poco tiempo y recomienda a los usuarios actualizar sus versiones de Flash lo antes posible para evitar posibles disgustos que puedan aparecer.

La versión de Adobe Flash Player que soluciona estas vulnerabilidades anteriores es 12.0.0.77. Se recomienda actualizar a la nueva versión lo antes posible para evitar que los piratas informáticos comiencen a aprovecharse de estas vulnerabilidades y a atacar a los usuarios. La actualización se puede descargar desde la página web de Adobe o llegará a los usuarios a través del actualizador integrado de los productos de Adobe.

¿Eres usuario de Adobe Flash Player? ¿Has actualizado ya a la última versión?

Fuente: The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/03/12/adobe-lanza-2-parches-de-seguridad-importantes-para-adobe-flash-player/
#28533
 Los conocimientos del experto en criptografía y catedrático francés Eric Filiol son demasiado peligrosos para ser compartidos con la opinión pública.

Diario TI 11/03/14 16:37:11

El experto en criptografía y catedrático francés Eric Filiol ha anunciado que no participará en la conferencia de seguridad informática CanSecWest, a realizarse esta semana en Vancouver, Canadá. Según el programa de la conferencia, Filiol habría de pronunciar un discurso titulado "Hacking 9/11: El próximo ataque probablemente será aún más grave, y tendrá lugar en el ciberespacio".

El sitio de seguridad Threatpost escribe que la información que el experto estaba dispuesto a compartir con la opinión pública podría haber sido utilizada para atacar infraestructuras críticas en todo el mundo.

Eric Filiol es un teniente coronel jubilado, que estuvo destacado en el servicio de inteligencia francesa DGSE. Es ingeniero, con especialidad en criptografía y doctor en informática y matemáticas aplicadas. Actualmente dicta la cátedra de ciberguerra en el principal instituto profesional universitario de informática de Francia, ESIEA, donde ocupa el cargo de director de investigación científica en criptografía operacional y virología.

La decisión de cancelar su participación en la conferencia habría sido resultado directo de presiones de las autoridades francesas. "Me dijeron que la presentación no era adecuada para la opinión pública, ya que podría ser considerada como un incentivo al terrorismo, al dar a potenciales terroristas ideas concretas sobre metódica y detalles sobre infraestructuras estadounidenses, como asimismo la forma de detectar vulnerabilidades en otros países", explicó el experto en criptografía en un correo electrónico reproducido por Threatpost.

En otras palabras, el resultado de la investigación científica realizada por Filiol es considerado demasiado peligroso por las autoridades de su país, como para ser comunicado a la opinión pública. La metódica que Filiol se disponía a compartir en la conferencia sería una combinación de información de fuentes públicas, modelación matemática, y técnicas de la infantería militar.

"Una pequeña unidad de aproximadamente 10 personas puede realizar, sin ser detectada, grandes actos de sabotaje en la infraestructura crítica de un país", habría declarado el catedrático, según Threatpost. Filiol indicó que el procedimiento formal aplicado por las autoridades francesas había sido dar a su material científico el rango de "información clasificada".

Dragos Ruiu, fundador de la conferencia CanSecWest, lamentó la situación vía Twitter, recordando un conocido principio: "La seguridad mediante la oscuridad no puede ser llamada seguridad".

http://diarioti.com/experto-en-criptografia-es-silenciado-por-las-autoridades-y-cancela-participacion-en-conferencia-de-seguridad/75912
#28534
Google Drive, la suite ofimática online de Google, pronto admitirá complementos, según han publicado en un post en su blog. La nueva funcionalidad ha sido lanzada hoy, aunque es de esperar que tarde unos días en desplegarse a lo largo de todos los datacenters de Google. Yo ya la tengo activa en mi cuenta, en idioma inglés.

Actualmente disponemos de unos cincuenta complementos de distintos tipos que añaden otras características a los editores de Google Drive. Por ejemplo, disponemos de un complemento ideal para añadir bibliografías a nuestros documento, de otro que nos permite crear distintos tipos de diagrama al estilo del SmartArt de Office 2013, y de otro que se integra con Mailchimp para combinar correspondencia.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/ofimatica/google-drive-pronto-tendra-complementos-de-terceros
#28535
Noticias / Dark Souls 2
12 Marzo 2014, 01:12 AM
Considerada la serie más desafiante de la generación de consolas, From Software lanza Dark Souls 2, juego que sabe mantener la esencia que ha hecho grande a sus predecesores añadiendo novedades interesantes. El título más difícil vuelve a Playstation 3 y Xbox 360. En abril, la versión PC.

La presente generación de consolas estaba a la espera de esta llegada. Dark Souls 2 aterriza en Playstation 3 y Xbox 360 (llegará a finales de abril en PC) con muchas expectativas por cumplir. Exactamente todas las que ha conseguido generar From Software gracias a los dos predecesores, el exclusivo de la consola de Sony Demon's Souls y la primera entrega Dark que se convirtió en multiplataforma. Ha pasado tiempo desde el anuncio de la tercera entrega de la serie Souls, y la espera ha merecido la pena. Con juegos así, las consolas de Sony y de Microsoft demuestran que todavía tienen mucha vida por delante aunque sus sucesoras estén ya cogiendo forma poco a poco. Bienvenidos al infierno, bienvenidos a la muerte asegurada. Esto es Dark Souls 2.

LEER MAS: http://www.meristation.com/xbox-360/dark-souls-ii/analisis-juego/1834833
#28536
Según Network World, es una de las 50 personas mas poderosas de la red y, dentro de su especialidad, "una de las cinco mujeres con mayor visión", según Information Security. Ella es Eva Chen, directora y cofundadora de Trend Micro, una de las mayores compañías de seguridad en internet.

Desde 1988, Eva trabaja para crear un mundo más seguro. Como muestra de su compromiso con este objetivo muestra su pañuelo de seda con el logotipo de la Interpol.

LEER MAS
: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/05/actualidad/1394039763_334828.html
#28537
Diez años no son nada para Facebook. La primera red social mundial también reina en España donde se lleva el 62% de la actividad total, según el estudio realizado por Jaime Miguel Tomé, profesor del Master Social Media de la Universidad de Salamanca, y José Carlos Soto Gómez, director NTIC Master School.

"En general las redes sociales son reacias a proporcionar datos de su uso", explican los autores del informe. "Aprovechando las herramientas de Google para conocer las búsquedas que se realizan, se tiene un método equitativo para comparar el volumen de uso que se realiza de las diferentes redes sociales en España y en sus respectivas comunidades autónomas".

"Es tan relevante el volumen de búsquedas proporcional del primer mes de 2014, como la comparativa, un año atrás, con el primer mes de 2013, teniendo una evolución anual con la que predecir cómo se comportarán durante 2014".

Aunque las diez primeras generan el 98% de todo el tráfico, el número uno es Facebook con el 62% de la actividad social en España y un crecimiento del 3,8% en el último año.

A gran distancia se encuentra la segunda red, YouTube, con un 23% del total y crecimiento interanual del 56%. Su directo competidor, Vimeo, apenas tienen el 0,15%.

El tercer puesto es para Twitter, con el 4,63%, pese a tener un retroceso interanual del 14,11%. Tuenti, cuarta red social en España, pierde en un año el 74,34% de su actividad. Cayendo del 14,8% al 3,79% en un año.

A continuación están Badoo (2,53%), LinkedIn e Instagram con el 0,75%, esta última quintuplicando su actividad en solo un año, coincidiendo con su absorción por parte de Facebook; la red de contactos Meetic (0,42%), Pinterest (0,28%), la rusa Odnoklassniki (0,19%) y Flikr (0,15%).

Google Plus, a pesar de tener un crecimiento interanual del 132%, continúa con una ínfima cuota de mercado, el 0,04%.

"Las tendencias en España van muy acorde con las del resto del mundo occidental, observándose patrones muy similares para casi todas las redes, excepto para Pinterest, que en España presenta un firme crecimiento, mientras que en sus resultados globales sufre un pequeño retroceso", concluyen los autores del estudio.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/11/actualidad/1394527535_827427.html
#28538
Noticias / La World Wide Web cumple 25 años
12 Marzo 2014, 01:08 AM
El 12 de marzo de 1989, el investigador británico Tim Berners Lee describió en un informe para el CERN el protocolo para la transferencia de hipertextos, lo que un año después sería la World Wide Web.

Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron ahora hace justo 25 años. Su inventor, un nombre ya mítico, fue Tim Berners-Lee; y, por una vez, el lugar a este lado del Atlántico, concretamente en una oficina del edificio número 31 del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), cerca de Ginebra.

Berners-Lee no inventó Internet. La red global se diseñó a mediados de los 70 y empezó a funcionar oficialmente en 1983, fruto de un proyecto de origen militar. Internet es básicamente hierro: Enjambres de ordenadores conectados entre sí, que comparten un protocolo o normas de conexión: Algo así como la lingua franca que les permite entenderse unos con otros. Y gracias a eso pueden ofrecer ciertos servicios como el correo electrónico o la transferencia de datos.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/11/actualidad/1394554623_973239.html
#28539
Ante la sequía de financiación bancaria, los préstamos entre particulares gestionados en la Red experimentan un auge en España

"En España hay más personas buscando crédito que en toda Escandinavia", declaraba en una reciente entrevista Pärtel Tomberg, consejero delegado de isePankur, la web de préstamos entre particulares de origen estonio que acaba de aterrizar en nuestro país. Pero no es la primera. Comunitae lleva ya funcionando casi cinco años. Su fundador, Arturo Cervera, aseguraba en otra entrevista que, tras unos años iniciales muy complicados, el mercado tanto de quienes buscan financiación como de los que están dispuestos a ofrecerla se estaba disparando. Para estas personas que necesitan un préstamo, pero rechazan ir a los bancos a solicitarlo, han surgido en Internet servicios de particulares a los que poder acudir. A continuación se explica cómo nacieron, sus ventajas y riesgos y lo que ofrecen.

LEER MAS
: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/03/11/219473.php
#28540
Estos pequeños dispositivos, colocados en casas, negocios o calles, liberan tráfico de las antenas de telefonía tradicionales y mejoran la experiencia de conexión a internet

Festivales de música, manifestaciones, partidos de fútbol... Hoy en día es bastante común que las líneas de telefonía móvil se colapsen en cualquier evento multitudinario. Esto pasa porque las estaciones base de telefonía móvil actuales (también conocidas como 'macrocell' y 'picocells') tienen una capacidad limitada y no pueden satisfacer estos picos de demanda. La solución, según el vicepresidente del Small Cell Forum en América, Andy Germano, pasa por instalar un número pequeño de 'small cells' en la zona. La organización sin ánimo de lucro promueve la adopción de estas microceldas, que ofrecen cobertura adicional, tanto en casas, negocios o en espacios urbanos.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20140311/54403281156/small-cells-cinco-barras-cobertura.html