Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28471
La Federación Nacional de Transporte en Autobús ha pedido el cierre de Blablacar. Consideran que el portal de intercambio de coches evade impuestos y además hace competencia desleal contra los medios de transporte tradicionales. El vacío legal que hay en relación a esta actividad complica la petición de Fenebús.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/16/la-empresas-de-transporte-en-pie-de-guerra-contra-blablacar/
#28472
La Policía celebra este sábado los 800.000 seguidores en Twitter concienciando con ocho recomendaciones para usar Whatsapp, como por ejemplo no mostrar la hora de la última conexión o no comunicarse a través de esta red si se ha bebido alcohol.

La Policía advierte de que mostrar la hora de la última conexión es una forma de control que se debe evitar. Sobre el alcohol alerta: "Si has bebido, no es buen momento para hablar ese tema tan candente con tu pareja, familia o jefe. O mañana te arrepentirás, y no solo por la resaca".

Ver más: http://www.huffingtonpost.es/2014/03/15/policia-whatsapp_n_4970168.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia
#28473
Esta semana PepePhone ha anunciado una ampliación de sus límites de datos mensuales que llegan después de que la compañía de lunares haya cambiado de proveedor de red pasando de Vodafone a Yoigo.

Lo cierto es que con este cambio PepePhone vuelve a situarse como una de las compañías que ofrece el giga de conexión más barato del mercado. Sin embargo, en esta nueva guerra del giga hay muchas opciones que escoger:

Leer máshttp://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5619327/03/14/Las-seis-mejores-opciones-para-tener-1-GB-de-datos-por-menos-de-8-euros.html#Kku8VVLVnNUFQCmp
#28474
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha emitido unas duras declaraciones sobre el ecosistema de empresas emergentes del valle de San Francisco, precisamente donde nació su compañía. En ese sentido, Gates ha afirmado que la mitad de las startups de Sillicon Valley son "tontas" y que el precio que pagó Facebook por WhatsApp fue "más alto de lo que hubiera esperado".

"La innovación en California ha tocado techo. La mitad de las compañías son tontas y sabes que dos tercios de ellas van a ir a la bancarrota, pero alrededor de una docena de ideas que surjan de eso serán realmente importantes", ha declarado en una entrevista con Rolling Stone, en unas declaraciones que no han dejado indiferente a nadie y han sentado mal en el seno del valle del silicio.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-15/bill-gates-la-mitad-de-las-startups-de-sillicon-valley-son-tontas_102302/
#28475
La semana pasada se filtró por error la esperada actualización de Windows 8.1 a Windows 8.1 Update. En pocas horas comenzaron a distribuirse diversas formas de actualizar los sistemas. Una de las formas se trataba de modificar el registro para que Windows recibiera la actualización. Otra de ellas era descargar los paquetes manualmente desde los servidores de Microsoft e instalarlos individualmente.

Microsoft no tardó mucho tiempo en bloquear el truco del registro y en eliminar las actualizaciones de sus servidores para evitar que los usuarios sigan actualizando sus sistemas antes de la fecha prevista de lanzamiento.

Varios usuarios recopilaron los parches publicados por Microsoft y los subieron a varios servidores de almacenamiento en la nube, por ejemplo, Mega, de manera que permitieran a todos los usuarios descargar dichos parches e instalarlos en sus sistemas manualmente pese a que Microsoft haya bloqueado la forma legítima de hacerlo.

Los piratas informáticos no han tardado en buscar posibles formas de aprovecharse de esta esperada actualización de Microsoft y han comenzado a distribuir diversos paquetes de actualizaciones que, en lugar de actualizar el sistema operativo, lo infectan con diverso malware que perjudica a los usuarios.

http://www.softzone.es/content/uploads/2014/01/windows_8.1_update_1_fotofiltrada-655x491.jpg

Dependiendo de la fuente desde la que descarguemos los paquetes, el malware que suele venir en él es muy variado: troyanos, spyware, adware e incluso nuevos cryptoware no detectados por los antivirus que cifran el contenido de los discos duros y piden un pago por recuperarlos. También se han comenzado a distribuir falsos activadores para Windows 8.1 Update 1 que abren una puerta trasera para que los piratas informáticos puedan tener control total sobre el sistema.

La mejor forma de evitar ser víctima de estos ataques es esperar al próximo día 8 de abril, fecha en la que Microsoft tiene previsto publicar de forma oficial la esperada actualización a Windows 8.1 Update 1 de manera gratuita para todos los usuarios de su sistema operativo. La versión que se ha filtrado hasta ahora es una compilación RTM que, aunque es el producto ya finalizado y en manos de los fabricantes, la compañía puede corregir algunas vulnerabilidades y parchear algunos errores de cara a la publicación final para todos los usuarios.

¿Qué esperas del nuevo Windows 8.1 Update 1?

http://www.softzone.es/2014/03/15/falsas-actualizaciones-windows-8-1-update-distribuyen-malware/
#28476
Aunque resulta extraño y un tanto sorprendente, Facebook sigue publicitando entre sus anuncios una versión de WhatsApp para PC totalmente falsa. A pesar de la compra por parte de la compañía, este tipo de fraudes siguen apareciendo en la red social incitando a los usuarios que acabarán encontrándose con sorpresas negativas en su factura.

Hace unos días nos planteábamos si tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook, podría llegar por fin la ansiada versión para PC del famoso cliente de mensajería. Nada más lejos de la realidad, lo único cierto es que los desarrolladores no se han pronunciado y por el momento, no hay noticias al respecto. Conscientes del interés general de los usuarios por esta versión de la aplicación, algunos estafadores aprovechan para lanzar sus anuncios falsos y sacar un provecho económico de ello.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/15/facebook-publicita-una-falsa-version-de-whatsapp-para-pc/
#28477
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha anunciado este viernes su intención de renunciar al control que el Gobierno federal ejerce sobre la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, en sus siglas en inglés) –el organismo encargado de asignar las direcciones de protocolo IP y de gestionar el sistema de dominios-. La decisión se considera una cesión ante la presión internacional, especialmente por parte de la Unión Europea, para que abandone la supervisión de la estructura del ciberespacio, un apremio que se ha intensificado a raíz del escándalo de espionaje por parte de las agencias de inteligencia norteamericanas.

"Damos la bienvenida al inicio de este proceso de transición para que toda la comunidad global pueda estar completamente incluida", ha señalado el presidente de la ICANN, Fadi Chehade. Las repercusiones de esta decisión no están claras, toda vez que va a ser EE UU quien establezca las condiciones y las pautas de ese traspaso de poder. El Departamento de Comercio quiere asegurarse de que la entidad que vaya a encargarse de la supervisión de la administración de Internet sea independiente, tenga la confianza de todos los internautas, empresarios y Gobiernos y garantice la seguridad y la libertad de la red. En el anuncio se ha excluido cualquier posibilidad de que sean las Naciones Unidas quienes tomen el testigo de Washington en las tareas de control, una posibilidad que han apoyado muchos países pero que siempre ha contado con la oposición frontal de la Administración estadounidense.

La principal objeción por parte de la mayoría de las naciones a este dominio estadounidense sobre la gestión de Internet radica en la posibilidad de que pudiera emplear su ascendiente para bloquear de manera discrecional páginas web por razones como el incumplimiento de los derechos de propiedad intelectual o por tener vínculos con organizaciones terroristas. Con este paso, muchos esperan que la ICANN gane en transparencia.

Esa preocupación internacional se incrementó este verano a raíz de las revelaciones de espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional a millones de ciudadanos extranjeros, incluidos líderes internacionales. Alemania y Brasil, cuyas presidentas fueron objeto de esa vigilancia, promovieron en la ONU una resolución para garantizar la privacidad y limitar la extensión del espionaje en las telecomunicacines e Internet que fue respaldada por unanimidad.

"Ahora se dan las condiciones para poder iniciar el proceso de traspaso", ha señalado Lawrence Stricking, un alto funcionarios del Departamento de Comercio en el comunicado.  EE UU, sin embargo, no cederá su autoridad sin tratar de garantizar que el nuevo régimen por el que se rija la corporación esté libre de cualquier injerencia de Gobiernos concretos o de coaliciones internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU. Otro de los principales motivos de preocupación es preservar la seguridad y la estabilidad de Internet sin incurrir en la censura, de acuerdo con Stricking.

Tras la muerte en 1998 de John Postel, uno de los pioneros de la World Wide Web y el encargado hasta entonces de administrar Internet, el Gobierno estadounidense promovió la creación de la ICANN para asumir esas funciones. El contrato del Departamento de Comercio con la corporación expira en septiembre de 2015 y, aunque a lo largo de estos años se ha prorrogando sucesivamente, parece claro que la Administración Obama tiene intención de no renovarlo a partir de entonces y de poner en marcha, entre tanto, el proceso de transición.

En los últimos meses la UE ha estado insistiendo a EE UU para que adoptara "pasos concretos y ejecutables" de cara a permitir que la ICANN sea un organismo completamente internacional, libre de cualquier control específico. Muchos, sin embargo objetan a esta cesión que, pese a que el principio que subyace detrás de Internet es el de la libertad, nadie puede asegurar esa premisa con mejores garantías que EE UU.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/14/actualidad/1394836270_341489.html
#28478
Noticias / Hearthstone: Heroes of Warcraft
15 Marzo 2014, 13:56 PM
Bajo el abrazo de Magic: The Gathering, Blizzard concibió el pasado otoño un fenomenal juego de cartas muy parecido que sale ahora de su fase beta para convertirse en producto final redondo y que marcará los juegos de mesa online. Hearthstone: Heroes of Warcraft es tan accesible y visual como profundo y equilibrado, además de gratuito a través de Battle.net. Nunca la estrategia por cartas había sido tan adictiva y divertida en ordenadores, tanto para novatos como para expertos del combate mágico.

El fenómeno de los duelos de cartas coleccionables no es ninguna novedad. Pokémon, Yu-Gi-Oh o hasta El Señor de los Anillos tienen su propio juego de cartas para enfrentar a jugadores en mesas y torneos, todos ellos dominados por el seguidísimo, actualizado periódicamente e imbatible a pesar de los años Magic: The Gathering, precisamente el juego que más y mejor inspira a este virtual Hearthstone: Heroes of Warcraft. No quiere perderse Blizzard esta tajada y por ello lleva a los murlocs, brujos o bestias del enorme universo Warcraft y World of Warcraft hasta el terreno de la estrategia mediante cartas y combates matemáticos entre criaturas de distintas feurza, salud, habilidades o características. Pero no lo hace con cartas físicas, sino en su mejor terreno, con un videojuego. El jugador como Héroe invocador y hechicero para afrontar a otros de distinta clase pero mismos 30 puntos de vida y cantidad de cartas en el mazo, otras 30. Uno contra uno donde la inteligencia y algo de suerte hacen su mejor magia.

LEER MAS: http://www.meristation.com/pc/hearthstone-heroes-of-warcraft/analisis-juego/1850096
#28479
Ese es el mensaje principal del nuevo reporte del segundo semestre 2013 de amenazas de F-Secure Labs, que da cuenta de un fuerte incremento de troyanos gubernamentales. Destaca además un incremento del 97% en los ataques a dispositivos operados con Android.

Además, el estudio revela que los ataques basados en códigos maliciosos en las páginas webs se han duplicado durante este período, en comparación con la primera mitad del año pasado. Por otro lado, en lo que refiere a los dispositivos móviles, Android sigue siendo el objetivo de los ataques con un incremento del 97% de amenazas móviles.

LEER MAS: http://diarioti.com/f-secure-detectara-el-malware-gubernamental-sin-importar-quien-lo-desarrolle/76123
#28480
No es la primera vez que os informamos acerca de una estafa que se expande por Internet y las redes sociales y no tiene pinta de ser la última vez. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier tema candente para propagar su malware entre los usuarios que se ven atraídos por titulares llamativos.

Durante los últimos días, la prensa se ha hecho eco de una noticia que tiene impactado al mundo. Un avión de la compañía Malaysia Airlines despegaba desde Kuala Lumpur con destino Pekín desaparecía sin dejar rastro con 239 personas a bordo. Días después, siguen rastreando cualquier pista que pueda desvelar el paradero desconocido del monstruoso Boeing B777-200. Las teorías son de lo más variopintas y se barajan diferentes hipótesis, suicidio, accidente aéreo, atentado terrorista, secuestro... Lo cierto que a pesar del nivel de la tecnología y los sistemas actuales, no consiguen aclarar lo sucedido.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/03/15/el-avion-desaparecido-de-malaysia-airlines-ultimo-gancho-de-las-estafas-en-facebook/