Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28411
Es la segunda vez que vemos algo de estas características, es decir, que tenga la posibilidad de afectar a ambos sistemas operativos, utilizando como vía de entrada en Android la consola de comandos. Win-Spy Software Pro v16, que así es como se llama este malware, permite hacer al atacante lo mismo tanto en Windows como en Android.

Cuando llega a un sistema, este es capaz de extender a otros equipos con solo utilizar el correo electrónico que se encuentre configurado en dicho equipo. Además de replicarse, cuando llega al sistema se instala de forma silenciosa sin que el usuario tenga la posibilidad de percatarse de su instalación, a no ser de que este sposee un software antivirus actualizado, ya que como se han comprobado expertos en seguridad, algunos software antivirus con la base de datos desactualizada no es capaz de detectar la amenza.

Win-Spy Software Pro, una vez que se ha instalado de forma satisfactoria, comienza a buscar información en el equipo del usuario para posteriormente ser enviada a un servidor remoto. Además de esto, se trata de un spyware en toda regla ya que este es capaz de utilizar el micrófono y la cámara web en el caso de que estuviesen presentes en el equipo infectado.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/03/Win-Spy-Software-Pro-655x349.png

Aunque esto parezca suficiente, esto no termina aquí, ya que como hemos indicado al empezar este también es capaz de afectar a los equipos con sistema operativo Android.

Permite espiar a los usuarios del sistema operativo móvil


Todos aquellos usuarios que posean el modo depuración activado podrían sufrir la infección de este malware en sus dispositivos Android en el caso de que su sistema Windows se hubiese visto afectado y el dispositivo Android se hubiese conectado vía USB.

Una vez llega al dispositivo Android, el malware comienza a crear aplicaciones que corresponden con las tareas a desempeñar por el virus, en este caso, acceder y recopilar la información de los correos electrónicos configurados, los mensajes de texto, las conversaciones de los servicios de mensajería y la navegación web del usuario.

Una vez se ha recopilado toda la información, tal y como sucede en el caso de Windows, esta es enviada a un servidor.

En este caso, el usuario puede localizar las aplicaciones y llevar a cabo su desinstalación sin mayor problema. Hay que tener en cuenta que son 4 aplicaciones las que se instalarían, por lo que en el caso de disponer de 4 aplicaciones con origen desconocido lo mejor que se puede hacer es llevar a cabo su desinstalación.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/03/20/win-spy-software-pro-v16-un-malware-que-afecta-windows-y-android/
#28412
"Cuando empezamos a montar nuestros servidores, quisimos darle nombres a cada uno de ellos. Medio en broma pensé en asignarles los nombres de startups de música que habían fracasado. La cosa dejó de ser una broma cuando al último servidor le pusimos 'turntablefm.turntable.fm'." De esta forma explica Billy Chasen el cierre definitivo de turntable.fm, la startup que lanzó hace cuatro años y que ofrecía la oportunidad de escuchar música de una forma 'social' como ninguna otra app había conseguido hasta el momento.

Para los que no lo recuerden, turntable.fm permitía crear salas de diferentes estilos de música. Los usuarios, representados por llamativos avatares, podían pinchar sus propias canciones para que el público las escuchase y votase las mejores. Estos puntos desbloqueaban nuevos avatares y funcionalidades, creando una especie de sistema adictivo que unía a personas con gustos musicales similares. Pero turntable sucumbió ante el poder de las discográficas y distribuidoras.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/la-dureza-del-sector-de-la-musica-turntable-cierra-definitivamente-sus-puertas
#28413
Actualmente la ubicuidad de los servicios nos permite conocer en todo momento donde se encuentran nuestros amigos. Foursquare o Instagram son algunos de los ejemplos de redes sociales en las que en apenas un toque de pantalla podemos compartir nuestra localización, pero en muchas ocasiones, esto puede convertirse en un problema. En el caso de que seas un ser solitario, o tan solo te gustaría pasar un rato a solas sin ver a tus conocidos, Cloak es una nueva red 'antisocial' que utiliza los famosos check-in y otra información para evitar ver a la gente que preferirías no ver.

Hacer check-in en Foursquare. Etiquetar una foto en Instagram con tu localización. "Tweetear" desde cualquier parte. Los teléfonos inteligentes de hoy en día nos permiten realizar un sinfín de acciones sociales con las que compartir nuestras alegrías y retos con nuestros amigos. El problema llega cuando quieres salir a dar una vuelta y no encontrarte con nadie, algo que ya puedes solucionar con la llamada red 'antisocial', Cloak. Esta red se basa en las geo-localizaciones ofrecidas por las distintas aplicaciones y los check-in en los distintos lugares para ayudarte a evitar a aquellas personas que simplemente no te gustaría ver.

LEER MAS: http://smartzona.es/2014/03/20/cloak-la-red-antisocial-que-te-ayuda-evitar-tus-amigos/
#28414
Aunque la industria aeronáutica es uno de los sectores tecnológicos más avanzados del mundo desde el punto de vista de la inversión en I+D, también en España, donde esta industria facturó el año pasado siete mil millones de euros, el 75 por ciento de los cuales procedentes de exportaciones, todavía quedan una serie de lagunas pendientes de resolución por parte de la innovación, sobre todo en cuestiones de seguridad.

Una de ellas tiene que ver con mantenimiento de los aviones, esto es, con el control y seguimiento del estado de los aeroplanos y la revisión del correcto funcionamiento de sus diferentes componentes.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-19/ingenieros-vascos-idean-una-caja-negra-para-aviones-en-tiempo-real_103926/
#28415
En una de las escenas finales de Guerra Mundial Z (¡atención, spoiler!), Brad Pitt aprovecha para tomarse un descanso bebiendo una lata de Pepsi tras inocularse el virus que le permitirá pasar desapercibido para los zombis y salvar a la humanidad. Se trata de uno de los ejemplos más descarados (y cutres) de publicidad encubierta de los últimos tiempos.

Hoy en día, los consumidores somos conscientes de que las marcas pagan por aparecer en películas, teleseries, videojuegos, programas de entretenimiento e informativos de televisión, reportajes de prensa... Bueno, igual no todo el mundo sabe que la publicidad puede esconderse en cualquier sitio. De hecho, es imposible detectarla siempre. Ahí radica parte del secreto de su éxito.

LEER MAS: http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/elclubdelalucha/2014-03-19/la-ley-lo-prohibe-pero-las-empresas-cada-dia-cuelan-publicidad-encubierta_103868/
#28416
Los usuarios de Playstation 4 podrán, en un futuro cercano, vivir la acción de los juegos en primera persona. Durante la feria de desarrolladores de videojuegos GDC, en San Francisco, la compañía ha anunciado un nuevo casco de realidad virtual que podría llegar al mercado a finales de 2014 o principios del año 2015. Por ahora el proyecto se conoce como Morpheus, aunque no será necesariamente el nombre final del producto.

http://estaticos03.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/03/19/13952110725695.jpg

El casco será capaz de llevar a cada ojo una imagen de 1920 x 1080 pixeles de resolución, creando así la sensación de profundidad. Estará equipado con varios acelerómetros que registrarán los movimientos de la cabeza del usuario y se usará en conjunto con otros periféricos de la consola, como la cámara y el mando de control PS Move, para poder registrar los movimientos del cuerpo y las extremidades. "El jugador, por ejemplo, será capaz de sostener el mando de control PS Move con las manos y en el juego aparecerá como una espada con la que luchar", explica la compañía.

El casco también tendrá un sistema de sonido envolvente capaz de crear la ilusión de estar escuchando los sonidos desde diferentes puntos del espacio. La compañía lleva trabajando en esta tecnología desde el año 2010 pero cree que sólo ahora los avances técnicos en pantallas y sensores permiten ofrecer una experiencia adecuada para el jugador.

Sony no ha comunicado precio o fecha de disponibilidad del producto. La feria GDC está enfocada sobre todo hacia los desarrolladores de juegos. La idea de Sony es que los grandes estudios comiencen ahora a explorar las posibilidades del accesorio y busquen la mejor manera de sacarle partido.

Los planes de la compañía para el proyecto Morpheus, en cualquier caso, van más allá de los videojuegos. "La realidad virtual va a ser algo común en el futuro y se usará en todo tipo de situaciones", asegura Richard Marks, uno de los creadores del sistema Eye Toy y responsable de la división de I+D de Playstation.

Sony ha cerrado un acuerdo con la NASA y el Jet Propulsion Laboratory de Estados Unidos para ofrecer, por ejemplo, experiencias virtuales de exploración en Marte o el espacio.

Sony tampoco estará sola a la hora de popularizar el uso de este tipo de tecnologías. Otras compañías como Oculus Rift -del creador de la saga Doom, John Carmack- han apostado también por un agresivo despliegue de la realidad virtual en el mercado del ocio electrónico. El Wall Street Journal aseguraba ayer que Microsoft estudia también usar este tipo de cascos en su consola Xbox One.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/03/19/53293b5e22601d305f8b456a.html
#28417
Dos noticias del mismo día, las dos de redes sociales y libertad de expresión. En un caso, un delegado expulsado de UGT por criticar al sindicato en su muro de Facebook. En otra noticia se nos informa de la reprimenda a un fiscal de la Audiencia Nacional por haber creado presuntamente un perfil cómico de Twitter para ironizar sobre jueces y fiscales.

¿Qué tienen de común ambos casos, más allá de la coincidencia cronológica? Es evidente: la intolerancia al discrepante en el seno de organizaciones estructuradas jerárquicamente.  En el caso del sindicato, y siempre según la noticia, se llegó al extremo de investigar a quienes habían pulsado el botón de 'Me gusta' en Facebook. En el caso del fiscal, por lo visto, se inició la investigación a partir de una denuncia anónima. No me negarán que es rizar el rizo ver a un miserable delator anónimo denunciando el anonimato de una cuenta de Twitter: premio especial para el correveidile en el infierno de los chivatos.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpetuo/2014/03/19/el-extrano-caso-del-fiscal-amordazado.html
#28418
Parece un trabalenguas, y casi lo es. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en su propuesta de enmiendas a la Proyecto de Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, incluía unas duras palabras sobre el Canon AEDE (o Tasa Google, que realmente no es tal). Al documento en cuestión tuvo acceso ayer El Confidencial, que nos resumía algunas de las líneas más interesantes. "Pagar por enlazar o por ofrecer fragmentos es obstaculizar al desarrollo de Internet", decía la CEOE.

Además, aseguraban que no se concretaban demasiado los supuesto de aplicación de dicho canon. Por ello, consideran que la nueva normativa "puede disuadir a los emprendedores de crear nuevos negocios en Internet, frenando el desarrollo de nuevos modelos de negocio digitales". En el punto de mira fijan el concepto de carácter "irrenunciable" del canon, que como en su día explicábamos obligaría, de aprobarse como está, a que cualquier página cobre un canon por ser enlazada en Meneame o Google News, lo quieran o no. Más concretamente, lo cobraría CEDRO y luego lo repartiría según su criterio, por lo que la gravedad del asunto es aún mayor. Pero atentos que ahora viene lo mejor.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/la-ceoe-critica-el-canon-aede-y-la-aede-carga-contra-la-ceoe-y-contra-google
#28419
La Unión Europea no quiere quedarse atrás y pretende subirse a la ola de las nuevas tendencias en Internet. No, no hablo del Internet de las cosas, ni de nuevas tecnologías ni de nada similar. FI-WARE es todo un ejemplo de una de las mayores modas de Internet: vender humo.

Seiscientos millones de euros es lo que han invertido la Unión Europea y otros inversores privados, como Telefónica, Thales o IBM, en algo que definen como una "innovadora y abierta infraestructura basada en la nube para la creación y publicación de Futuras aplicaciones y servicio de Internet a una escala no vista a hasta ahora. Es decir, nada concreto. De hecho, si entráis en su página web veréis un montón de palabras que no significan nada.

Lo cierto es que las tiene todas. Big Data, API, Innovación, NoSQL, Smart, Enablement, Futuro, Nube, Internet de las cosas, Agile, Sprint... Todo muy llamativo, sí, pero esas palabras (buzzwords, en inglés) no se traducen en nada real. Prácticamente todos los textos están orientados a darse importancia a sí mismos. Como muestra, resulta muy curioso la descripción que hacen de su servicio de datos, dedicando un espacio excesivo a cosas tan básicas como describir "qué es un dato" o dando gran importancia a cosas tan básicas como el hecho de que los datos no dependan de la representación.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/fi-ware-o-como-la-union-europea-se-gasta-100-millones-en-humo-y-palabras-bonitas
#28420
¿Se imagina robots strippers? Pues es lo último presentado en el CeBit 2014, en Alemania.

Una empresa del país bávaro ha construído los "robo-pilinguis", y se ha convertido en la pionera en crear robots para esta función.

Las cabezas se asemejan a las cámaras de seguridad de los bancos y sus cuerpos están programados para mover sus carcasas de metal.

Su presencia en la fería electrónica fue muy aplaudida por los miles de visitantes aunque no tardaron en llegar las criticas de los sectores más comprometidos que mostraron su indignación  al considerarlos denigrantes para el género femenino..

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/03/18/los-primeros-robots-strippers-generan-criticas/