Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28391
Gmail es, sin duda, el servidor de correo electrónico más utilizado a nivel mundial. Aunque el correo de Google parece relativamente seguro, con el descubrimiento de los espionajes masivos de Estados Unidos y la NSA a todos los usuarios de internet han aparecido muchas desconfianzas por parte de los usuarios. Para evitar que esto vuelva a ocurrir, Google ha decidido mejorar la protección de todas las conexiones a sus servidores con el fin de evitar que ninguna organización pueda volver a entrar en ellos y espiar a sus usuarios.

A partir de ahora, todas las conexiones que se establezcan entre la aplicación oficial de Gmail para Android y los servidores cambian a un cifrado más robusto y garantizan que el 100% de ellas serán cifradas por defecto para todos los usuarios sin tener que realizar ningún ajuste adicional para ello. Se cifrarán todos los correos, tanto recibidos como enviados, e igualmente se mejorará el cifrado interno entre los diferentes servidores de Google de manera que no quede ninguna conexión de datos sin proteger.

Aunque esta función lleva disponible desde hace bastante tiempo en los clientes de Gmail, era el usuario quien debía decidir si quería activarla o dejarla sin activar. Sin embargo, con los cambios que ha introducido Google, todas las conexiones se van a cifrar por defecto a partir de ahora siempre sin que el usuario tenga que activar la cuenta y, además, se va a mejorar la robustez del cifrado de las conexiones.

http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2014/03/gmail_cifrar_trafico_foto-655x384.png

De esta manera, Google busca recuperar la confianza que perdieron todos los usuarios con respecto a los espionajes de la NSA. Lo único que queda saber es si realmente esta medida es efectiva contra la organización gubernamental estadounidense o, de lo contrario, únicamente podrá ofrecer una capa adicional de protección ante piratas informáticos que, por ejemplo, estén esnifando una red privada o pública.

Es probable que, tarde o temprano, esta misma medida de seguridad se aplique a todas las conexiones desde iOS e incluso desde aplicaciones de escritorio o entornos web.

¿Qué te parece la medida que ha llevado a cabo Google para proteger las conexiones de su cliente de mensajería Gmail?

Fuente: Google

http://www.redeszone.net/2014/03/21/usar-gmail-es-mucho-mas-seguro-desde-android-que-desde-pc/
#28392
¿Es abusiva la cláusula por la que Movistar comenzó a cobrar por su servicio de identificación de llamadas? La respuesta en opinión de la Audiencia Provincial de Cantabria es afirmativa, por lo que según su última sentencia el operador estará obligado a eliminarla de sus contratos.

Dicho tribunal ha estimado el recurso presentado por el Ministerio Fiscal contra la resolución del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander. En ella, el juez consideraba que no se producía abuso por parte de Movistar hacia sus usuarios por considerar que informó "de forma suficiente y comprensible" a todos los clientes en el cambio de condiciones.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/03/21/un-tribunal-considera-abusivo-el-cobro-de-la-identificacion-de-llamadas-de-movistar/
#28393
El grupo de hackers del Ejército Electrónico Sirio han revelado una serie de documentos presuntamente interceptados que corresponderían con las facturas que Microsoft cobra al FBI por permitirles el acceso legal de sus agentes de seguridad a toda la información almacenada sobre sus usuarios.

Las sombras del espionaje y el comercio de información de los usuarios se sitúan nuevamente sobre la órbita de Microsoft. Su participación reciente en una campaña contra los casos de espionaje de la NSA que han sacudido al mundo durante los últimos meses, perdería credibilidad de confirmarse estos datos revelados por el conocido grupo de hackers del Ejército Electrónico Sirio, responsables de múltiples secuestros de cuentas en redes sociales de los medios de comunicación de occidente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/21/conoce-lo-que-le-cobra-microsoft-al-fbi-por-tus-datos-personales/
#28394
Las apps de mensajería anónima están muy de moda últimamente, pero hoy hemos escuchado hablar de FireChat, una aplicación que va un poco más allá. De momento sólo está disponible para iOS 7 por un sencillo motivo: utiliza el framework Multipeer Connectivity. ¿Qué significa esto? Que permite enviar mensajes a otros usuarios sin necesidad de que el usuario emisor tenga cobertura o esté conectado. En su lugar, y además de Wi-Fi, utiliza conexiones Wi-Fi per-to-peer o Bluetooth para enviar la información.

Esto explica otra de sus principales características: se trata de una app de mensajería local. Podrás enviar mensajes anónimos a la gente que se encuentra dentro de tu alcance. Imagínate que estás en el metro, en un concierto o en un lugar con muchas personas: éstos podrán ver los mensajes anónimos que tú mandes. Aunque claro, antes de enviar nada, comprueba que no eres el único en los alrededores...

LEER MAS: http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/firechat-una-app-de-mensajeria-anonima-que-no-necesita-conexion-a-internet
#28395
El pasado martes Orange presentó su nueva oferta de ADSL por ser cliente de su compañía low cost Amena. Con ésta el operador francés rebajaba considerablemente el precio de su ADSL pasando de los 49,55 euros mensuales hasta los 27,95 euros (ambos precios con IVA y couta de línea incluido).

Sin embargo, uno de los requisitos para poder optar a la oferta es ser cliente de Amena, con lo que en realidad se podría calificar la oferta de un pack combinado cuya opción más barata asciende hasta los 35,21 euros mensuales de forma final. Con lo cual, con este precio, Orange no llega para romper el mercado del ADSL, sino que competirá con al menos otras dos ofertas que siguen siendo más baratas que la del operador francés: una opción con PepePhone y otra con Vodafone.

LEER MAS: http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/5636636/03/14/Llega-el-ADSL-de-Amena-Merece-la-pena-Que-ofrecen-el-resto-de-operadores.html#.Kku88Eli3OQWQGw
#28396
Quien tiene un amigo tiene un tesoro, dice el refrán. Y añadimos: y si es informático, aún más. No hace falta que esté titulado (aunque eso desde luego le da empaque), basta con que se maneje con cierta soltura entre cables, redes y dispositivos para que le caiga sobre los hombros el título de amigo informático.

A partir de ahí, su cargo le obliga a responder a las urgencias y necesidades tecnológicas de su entorno: ¿cómo configuro mi nuevo smartphone?, ¿cuál es la mejor aplicación para editar fotografías?, ¿qué hago si vuelvo a tener otro fatídico pantallazo azul en el PC? Cada nuevo dispositivo adquirido requiere de una visita para ponerlo apunto.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-20/telefonica-hace-negocio-con-un-servicio-tipo-cunado-informatico_104415/
#28397
Ankara. (EFE).- El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, prometió hoy en un mitin electoral que acabará con el uso en su país de Twitter y otro tipo de redes sociales y que no le importa lo que la comunidad internacional diga al respecto.

"Arrancaremos de raíz Twitter y demás redes. No me importa lo que la comunidad internacional pueda decir", anunció Erdogan ante sus seguidores en la ciudad turca de Bursa, donde celebró un acto electoral de cara a los comicios locales del día 30 de marzo.

Sus amenazas de acabar con Twitter se produjeron durante un discurso de más de dos horas del que, paradójicamente, se fueron publicando alguno extractos en la cuenta oficial de Erdogan en esa red social.

Con más de cuatro millones de seguidores en Twitter, Erdogan es uno de los líderes mundiales más populares en esta red, muy por delante de jefes de Gobierno de países como Francia, Reino Unido o Japón.

El primer ministro turco ya ha anunciado en el pasado su intención de restringir el uso de redes sociales como Youtube, el canal de vídeos en el que han sido publicadas varias conversaciones telefónicas en las que parece escuchársele en actitudes comprometedoras vinculadas con prácticas corruptas y de abuso de poder.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20140320/54404282612/erdogan-promete-arrancar-raiz-twitter-diga-mundo.html
#28398
Se estima que a nivel mundial las pérdidas por estos conceptos ascienden a más de 3,5 billones de dólares.

Diario TI 20/03/14 12:04:34
IBM (NYSE: IBM) ha presentado nuevas soluciones de software y servicios para ayudar a las empresas a mejorar el análisis de grandes volúmenes de información y evitar, de este modo, los miles de millones de dólares que pierden debido al fraude y otros tipos de delitos financieros. A través de estas sofisticadas herramientas de análisis de negocio, las empresas podrán obtener una visión más global a la hora de buscar soluciones a estas importantes pérdidas económicas, a la vez que protegen el valor de sus marcas. De hecho, y según datos de la asociación ACFE (Association of Certified Fraud Examiners), las empresas pueden llegar a perder al año más de 3,5 billones de dólares por fraude y delitos financieros.

En este contexto, IBM ha presentado su estrategia Smarter Counter Fraud, resultado de la innovación y experiencia de más de 500 expertos de la Compañía, 290 patentes de análisis relacionados con el fraude y 24.000 millones de dólares invertidos por IBM desde 2005 en software y servicios de analítica y Big Data. La iniciativa consigue así ampliar el liderazgo de la Compañía en analítica, Big Data y servicios en la nube para ayudar a organizaciones públicas y privadas a prevenir, identificar e investigar cualquier tipo de actividad fraudulenta.

Este lanzamiento tiene como objetivo responder a una nueva generación de delitos que emplean los canales digitales – entre ellos, los dispositivos móviles, las redes sociales y las plataformas en la nube– para intentar encontrar debilidades y vulnerabilidades en las empresas. Para afrontar estas dificultades, esta nueva estrategia permite a las organizaciones ganar una mayor visibilidad y adoptar un acercamiento más proactivo para contrarrestar el fraude.

En la nueva oferta destacan, por ejemplo, el software Counter Fraud Management y los servicios Counter fraud, que incluyen la capacidad de aprovechar los datos de varias fuentes externas e internas y de realizar análisis sofisticados, junto con un seguimiento continuo de los indicadores de fraude. Además, ofrecen analítica avanzada que detecta relaciones e incidentes entre entidades que estén fuera de lo habitual, junto con una nueva tecnología de visualización mejorada que permite identificar y relacionar patrones de fraude cercanos al punto de operación, y el aprendizaje automático para evitar futuros fraudes basándose en conductas y ataques previos.

http://diarioti.com/ibm-presenta-nuevo-software-y-servicios-para-combatir-el-fraude-y-los-delitos-financieros/76367
#28399
El gigante del comercio electrónico chino Alibaba continúa impulsando su negocio ante su próxima salida a Bolsa. La compañía, que podría protagonizar una OPV incluso mayor a la protagonizada por Facebook en 2012, entra a competir con WhatsApp, Line o WeChat, los principales servicios de mensajería instantánea. La firma ha tomado una participación de la empresa Tango, con sede en San Francisco, al liderar una ronda de financiación de 285 millones de dólares (207 millones de euros). Alibaba ha invertido 215 millones (156 millones de euros).

El acuerdo llega un mes después de que Facebook anunciara la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares, y tras la adquisición del servicio israelí Viber por parte del grupo japonés Rakuten por 900 millones de dólares. La nueva operación, en la que también han participado entidades de capital riesgo como Access Industries, Draper Fisher Jurvetson y Jerry Yang, cofundador de Yahoo, muestra la efervescencia que vive este sector.

Tango, con presencia en América del Norte, Oriente Medio, Taiwán y Singapur, suma actualmente 200 millones de usuarios registrados y 70 millones de usuarios activos. Mientras, WhatsApp, que lidera el sector, tiene 470 millones de usuarios activos mensuales, y WeChat, propiedad del grupo chino Tencent, ya pasa de los 355 millones de usuarios activos cada mes. Alibaba ya había hecho alguna incursión en la mensajería instantánea al lanzar su servicio Laiwang en China, de momento sin mucho éxito.

El cofundador de Tango, Eric Setton, aseguró a Reuters que su compañía, que ofrece juegos, podría vencer a WhatsApp, que solo da texto y comunicaciones de voz. "El enfoque de nuestra plataforma creo que es el ganador. Ahora lo hemos visto en una serie de mercados clave, con Kakao en Corea o Line en Japón", dijo. Alibaba sumó en 2013 compras por 3.000 millones de dólares. Hace poco, adquirió una participación de Weibo, el Twitter chino, y un 60% de ChinaVision. También baraja entrar en el sector financiero chino. El valor de la compañía, que tiene en China dos rivales muy fuertes (Tencent y Baidu, que también están entrando en más y más negocios), ronda los 175.000 millones, según los analistas.

http://cincodias.com/cincodias/2014/03/20/tecnologia/1395348486_998868.html
#28400
Twitter sigue intentando aplicar cambios que quizás no son precisamente los que buscamos todos los usuarios. El servicio está experimentando con eliminar las arrobas (@) de los tuits donde mencionemos a alguien en el canal para desarrolladores del cliente oficial para Android.

¿Y eso por qué? Según la directora del departamento de noticias de Twitter Vivian Schiller, las arroba y otros símbolos como la almohadilla (#) para marcar etiquetas son "arcanas" y dificultan la comprensión de la red de microblogging a los nuevos usuarios. Limpiando los tuits de esos símbolos podría hacer que Twitter fuese más simpático a todo el mundo.

http://img.genbeta.com/2014/03/mencionestwitter.jpg

El argumento es válido, pero para los más veteranos la desaparición de la arroba va a ser un cambio bastante drástico en el servicio que provocará justo lo que en un principio intenta evitar: confusión. De todas formas esto no es más que un experimento, una prueba, y de ahí puede salir la decisión de eliminar los símbolos o conservarlos. Cuestión de esperar.

Vía | TNW > Buzzfeed

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/la-version-alpha-de-twitter-en-android-experimenta-para-eliminar-la-arroba-en-sus-menciones