Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28381
Facebook ha vuelto a cambiar la interfaz de su página de inicio un año después del último rediseño. La red social, que hizo un intento por parecerse más a la versión móvil, desechó ese cambio finalmente. Un año después vuelve a cambiar de "cara" sin que los usuarios tengan que aprender nada nuevo.

En general, la apariencia no ha cambiado mucho. Las 'entradas' son más anchas, por lo que permite que las fotos sean también de un tamaño más grande, haciendo más atractiva la página de inicio. La barra de la izquierda se mimetiza con el fondo de la página y cambia el color blanco por el gris claro.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2092186/0/cambio/interfaz/facebook/#xtor=AD-15&xts=467263
#28382
El fiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista ha presentado una denuncia ante la Policía por el rastreo irregular de la identificación de la conexión a internet desde la que tuiteó, empleando una cuenta anónima, críticas a sus superiores y a jueces, según han confirmado fuentes próximas al representante del Ministerio Público.

Bautista, que reconoció hace unos días ser el autor de varios tuits, en los que comentaba en tono de censura e ironía la muerte de subsaharianos en Ceuta o la forma en que el juez Fernando Andreu instruye el 'caso Bankia', considera que la localización del origen de los mensajes sólo habría podido realizarse previa autorización judicial, han concretado las mismas fuentes.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2092176/0/fiscal-carlos-bautista/denuncia-rastreo-irregular/mensajes-twitter/#xtor=AD-15&xts=467263
#28383
El navegador Mozilla Firefox ha añadido en su canal beta una serie de nuevas características que pronto veremos en el canal estable. ¿Qué novedades podemos probar? Mejoras en la sincronización, un nuevo modo de personalización del navegador y muchas mejoras en la interfaz gráfica de usuario.

Por una parte, Firefox Sync mejora, sobre todo, en lo relativo al inicio de sesión, que pasa a estar basado en Firefox Accounts. De este modo el proceso se simplifica, lo que sin duda hará que más usuarios se animen a utilizar el servicio de sincronización de datos de Mozilla. Ya no hará falta que nos peleemos con las claves de cifrado. Y no es lo único.

Esta versión beta de Firefox también incluye un nuevo modo para personalizar la interfaz, colocando los comandos que queremos, exactamente donde queremos, añadiendo un nuevo panel desplegable a la derecha donde colocar complementos, funciones del navegador y más.

Como podemos imaginar, no son los únicos cambios en el navegador, pero sí los más significativos. Podéis descargar la beta de Firefox para Windows, Mac, Linux y Android directamente desde los servidores de Mozilla.

http://www.genbeta.com/navegadores/firefox-mejora-en-su-ultima-beta-sync-personalizacion-y-mas
#28384
Esto de que los nombres en clave sigan el alfabeto tiene su chispa de sal cuando se llega a determinadas letras, y la "Q" es una de ellas. Clement Lefebvre ha anunciado hoy el nombre en clave para Linux Mint 17: "Qiana", que se pronuncia, según parece, kee-AHN-ah.

¿Qué es Qiana? Pues resulta ser el nombre de una fibra de nylon, de aspecto sedoso, desarrollada por DuPont en 1962. Un material que inicialmente se pensó para la moda de alta gama, pero que se hizo popular en camisas masculinas de los 70, frecuentes en discotecas.

Clem, majo, ¡te has lucido! Y lo digo tanto por su extravagancia, como por lo poco que cuadra, en principio, el término "Qiana" con una versión LTS, porque Linux Mint 17 contará con soporte extendido. Dejando al margen lo anecdótico del nombre "festivo", lo más importante de la noticia es que Linux Mint 17 LTS llegará a finales de mayo con cuatro versiones de escritorio: Cinnamon, MATE (tal vez versión 1.8), KDE y Xfce.

http://www.genbeta.com/linux/linux-mint-17-debutara-en-mayo-con-el-nombre-de-qiana
#28385
El empresario chileno Tomás Pollak se ha posicionado en el mercado del software estadounidense con "Prey", un programa que rastrea dispositivos electrónicos robados y que tiene ya cuatro millones de usuarios en casi 200 países.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, España y Chile son los países en los que goza de mayor popularidad.

"Es un software que funciona en cualquier dispositivo, que ofrecemos de forma gratuita (...) y que ha crecido de manera explosiva desde su primera versión" en 2009, dijo a Pollak, quien vive ahora en San Francisco.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/19/prey-el-software-que-arruina-el-negocio-de-los-ladrones-de-porttiles-y-tablets/
#28386
La organización de consumidores FACUA ha dado a conocer el último de sus éxitos logrados con la campaña #liberamimóvil. Gracias a ella ha logrado que Orange devuelva el cobro que realizó a uno de sus usuarios por liberar dos teléfonos móviles.

"Los operadores deben liberar los terminales de forma gratuita y sin hacer esperar a los usuarios a que finalicen sus contratos de permanencia". Con estas palabras ha querido recordar FACUA-Consumidores en Acción la obligación que tienen las compañías móviles con sus usuarios a la hora de liberar sus terminales sin que esto suponga un coste adicional en sus facturas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/21/orange-obligada-devolver-el-cobro-ilegal-que-realizo-un-usuario-por-liberar-sus-moviles/
#28387
¿Quién podría pensar hace relativamente poco tiempo que nuestros dispositivos que se encuentran conectados a Internet podrían sufrir un hackeo? Pues para todos aquellos que no se lo creían el momento de poder verlo ha llegado. Y no solo esto, ya que los hackers han sabido aprovechar estos dispositivos que están conectados a Internet para minar Bitcoins.

De esta forma, televisores inteligentes, reproductores de Blu-Ray y DVD, decodificadores, routers, cámaras de seguridad, ... y así hasta completar una larga lista de dispositivo que hoy en día se encuentran conectados a Internet, y que prácticamente podríamos decir que una amplia mayoría se encuentran afectados por un fallo de seguridad que permite dicho minado.

Para muchos podrá ser un desconocido, pero a más de uno seguro que le suena el gusano informático  Linux.Darlloz. Se trata de un malware que afecta al sistema operativo Linux exclusivamente y que fue visto por primera vez el pasado mes de noviembre en una primera versión que pronto dejaría paso a una revisión mejorada que fue detectada durante el pasado mes de enero.

La proliferación de Linux como sistema operativo de routers, televisores y otros dispositivos, además de su conexión a Internet ha permitido que los hackers se hayan fijado en este tipo de dispositivos, y no han pesado otra mejor idea que utilizarlos para comenzar a realizar el minado de Bitcoins.

Los fabricantes están al tanto del problema

Muchas compañías con presencia en los diferentes sectores de la electrónica de consumo han manifestado que se encuentran al tanto del problema de seguridad existente que supone supone la llegada de este gusano al dispositivo, permitiendo el control de este de forma remota, acceso a los datos que el usuario pudiese tener almacenados en él y la utilización de este para poder minar criptomonedas.

Desde estos fabricantes anuncian que es muy importante instalar la última actualización de firmware que se encuentra disponible, ya que en muchos casos se resuelven problemas que provocan que  Linux.Darlloz pueda llegar al sistema.

Más de 31.000 dispositivos infectados y solo es el comienzo

Los expertos en seguridad califican la campaña realizada por los propios hackers extendiendo el malware como muy exitosa, descartando por completo que esta cifra haya tocado techo y afirmando que durante las próximas semanas estas campañas se extenderán a países europeos haciendo uso de las redes sociales  y correos electrónicos, ya que de momento ningún país perteneciente a Europa está afectado.

Fuente | The Hacker News

http://www.redeszone.net/2014/03/21/hackers-utilizan-routers-tvs-o-decodificadores-para-minar-bitcoins/
#28388
Ayer se supo que Microsoft logró encontrar al filtrador de Windows 8 gracias a que entraron en el correo de Hotmail del blogger francés que publicaba sus filtraciones. Obviamente el escándalo ha sido mayúsculo porque supone una invasión de la privacidad que no se esperaba. Por ello Microsoft ha publicado un comunicado donde afirma cambiar sus políticas para evitar casos parecidos.

En Softzone ya os contamos como un ex empleado de Microsoft, como venganza a una mala crítica en su trabajo, filtró Windows 8 antes de que saliera a la luz a un amigo suyo que era un blogger francés. Pues bien, se ha sabido que Microsoft, para identificar al filtrador se coló en la cuenta de Hotmail del blogger. Gracias al correo electrónico se supo quien había filtrado el nuevo sistema operativo de los de Redmond.

Pero al salir a la luz las prácticas de Microsoft el escándalo ha sido considerable. Por ello, la compañía de software va a cambiar sus políticas de privacidad para hacerlas más restrictivas con el hecho de mirar en emails privados.

http://www.softzone.es/content/uploads/2014/03/Outlook.com-2.jpg

Cambios

Hasta ahora Microsoft se defendía en el hecho de que "ningún tribunal puede dictar una orden que autorice a una empresa a mirar en sus propios correos electrónicos". Por ello en este caso en concreto, el del blogger francés, Microsoft lo hizo por su cuenta y riesgo. Pero han visto que esta práctica puede producir en los usuarios una sensación de inseguridad, ya que la propia Microsoft reconoce que no necesita autorización judicial para mirar en sus cuentas de Hotmail. Por ello van a llevar a cabo una serie de acciones que garanticen los derechos de los usuarios.

•"Para asegurarnos de que cumplimos con las normas aplicables a la obtención de una orden judicial, nos apoyaremos desde el primer momento en un equipo legal separado del equipo interno de investigación".
•"Incluso cuando esta búsqueda se lleva a cabo, es importante que se limite a los hechos investigados y no a buscar otra información".
•"Vamos a publicar como parte de nuestro informe bi-anual de transparencia los datos sobre el número de estas búsquedas que se han realizado y el número de cuentas de los clientes que han sido afectados".
•"La única excepción a estas medidas será para las investigaciones internas de los empleados de Microsoft que nos encontremos que estén utilizando sus cuentas personales para negocios fuera de Microsoft. Y en estos casos, el examen se limitará a la materia objeto de la investigación".

¿Qué os parecen estas medidas?

Fuente: The Verge.

http://www.softzone.es/2014/03/21/microsoft-espiara-sus-propias-cuentas/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/un_ex_empleado_de_microsoft_es_arrestado_por_filtrar_copias_de_w8-t410971.0.html
#28389
Las declaraciones del director jurídico de la NSA, Rajesh De, podrían haber sido mal interpretadas. La fuente original de la información, el prestigioso diario británico The Guardian, ha modificado su artículo original; es decir, ya no asegura que la NSA habría puesto en evidencia la supuesta complicidad de las compañías tecnológicas estadounidenses.

Diario TI 21/03/14 7:38:32
Según la información original de The Guardian, el director jurídico de la NSA, Rajesh De, habría declarado durante una audiencia realizada en Estados Unidos esta semana que las grandes compañías tecnológicas estadounidenses mencionadas en las relaciones de Edward Snowden sobre el programa PRISM, conocían el programa en el que estaban participando. Según The Guardian, las empresas incluso contribuyeron activamente al programa.

Según escribe el diario The Inquirer en su edición de hoy, un portavoz de Microsoft manifestó ayer su frustración frente a las supuestas afirmaciones de que la empresa habría conocido el programa PRISM y sus alcances. "Antes que la información fuese reportada en los medios de comunicación, nunca habíamos escuchado hablar siquiera de programa PRISM u otro programa en que las compañías de Internet, voluntariamente o no, hayan dado a las autoridades acceso directo a sus servidores, o de otra forma simplificado la recolección masiva de datos de sus usuarios. Habiendo dicho lo anterior, nunca hemos siquiera insinuado que no estamos al tanto de las obligaciones que nos impone el programa FISA, que fue el tema de la audiencia del viernes", declaró el portavoz a The Inquirer.

Esta información es altamente relevante; tan relevante que The Guardian, que informó sobre la audiencia, ha actualizado su artículo original. En una nota al pie de página se indica es que el artículo original ha sido editado, borrando las afirmaciones en el sentido de que Rajesh De habría cuestionado la supuesta inocencia que aducen las compañías tecnológicas respecto de la recolección masiva de datos por parte de la NSA, incluyendo el programa PRISM. Asimismo, en el artículo actualizado se señala que las empresas tecnológicas se han opuesto, incluso judicialmente, al secretismo que rodea las disposiciones legales conocidas como "Section 702″.

La actualización del artículo de The Guardian puede ser interpretada de la siguiente manera: Rajesh De declaró, en efecto, que las empresas han estado informadas y cooperado con la entrega de datos según las disposiciones contenidas en la sección 702, también conocida como FISA Amendments Act. Esto en si no constituye novedad alguna debido a que las empresas tecnológicas han solicitado incluso autorización judicial para comunicar a la opinión pública las obligaciones que les impone esta normativa.

Sin embargo, no queda del todo claro si Rajesh De se refirió directamente al programa PRISM, según este fue descrito por Edward Snowden en los documentos filtrados durante el verano pasado. Rajesh De habría declarado, en todo caso, que PRISM formaba parte de un proceso judicial obligatorio. Si esto implica que este proceso es el mismo que regula la normativa FISA, es una pregunta que no es posible responder con la información disponible.

Facebook publicó una declaración casi idéntica a la difundida por Microsoft mediante su portavoz.

Ambas empresas aseguran haber luchado por una mayor transparencia en las órdenes judiciales legítimas que la empresa recibe de las autoridades estadounidenses, con arreglo a las disposiciones de FISA. "Las insinuaciones de que hayamos intentado desinformar a la opinión pública son frustrantes y falsas", declara Microsoft y Facebook.

http://diarioti.com/microsoft-y-facebook-desmienten-categoricamente-las-afirmaciones-de-la-nsa/76397

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/la_nsa_contraataca_%E2%80%9Clas_empresas_sabian_sobre_prism_y_cooperaron_activa_y-t410985.0.html
#28390
Todas las grandes compañías del momento han mostrado sus armas paras este 2014, que no son otras cosas que los dispositivos que van a convertirse en los buques insignia de sus respectivas marcas. Conocemos, de una forma u otra (a través de filtraciones o a golpe de datos oficiales) gran cantidad de detalles del Sony Xperia Z2, del Samsung Galaxy S5, del Nexus 6, del iPhone 6 y del HTC One 2014. El único smartphone del que no se sabe absolutamente nada es el LG G3.

Sony fue la primera compañía que consiguió que sus smartphones y tablets fueran resistentes al agua y al polvo. Samsung también lo hizo con su gama Active y el Galaxy S5 es resistente al agua. Así que todo hace pensar que el LG G3 también será resistente al agua y el polvo.

LEER MAS: http://www.noticias.com/lg-g3-resistente-al-agua-y-al-polvo.2295045