Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28361
En mayo cumplirán dos años desde su primera aparición. Google ya ha mostrado dos modelos de sus gafas interactivas, pero todavía no se tiene noticia de su lanzamiento en las tiendas.

Cuando se iba perdiendo el interés en un producto futurista, pero con utilidad todavía por demostrar, Google ha lanzado un extenso post en el perfil de su red social, con más de medio millón de seguidores, desmontando los mitos más comunes con respecto a este aparato. Precisamente ese impulso, casi una defensa a ultranza, se puede considerar un paso previo a su comercialización más allá de los modelos a los que ya tienen acceso los desarrolladores de aplicaciones.

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/21/actualidad/1395406457_812733.html
#28362
Se han anunciado dos vulnerabilidades en el servidor web Apache que  podrían permitir a un atacante remoto provocar condiciones de denegación de servicio.

Apache es el servidor web más popular del mundo, usado por más del 52% de los sitios web, disponible en código fuente y para infinidad de plataformas, incluyendo diversas implementaciones de UNIX, Microsoft Windows , OS/2 y Novell NetWare.

Seguir leyendo: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/dos-vulnerabilidades-en-el-servidor-web.html
#28363
Ayer conocíamos que Microsoft había accedido a la cuenta de un blogger francés para identificar al responsable de unas filtraciones sobre el sistema de activación de Windows. Los de Redmond respondieron reconociendo ese acceso y justificando las razones. A pesar de que también anunciaron medidas para que esto ocurra sólo de forma extraordinaria, no resulta del todo tranquilizador.

Pero, ¿es sólo Microsoft quien puede hacer esto? Desde luego que no. The Guardian explica que la mayoría de proveedores de correo también tienen esta posibilidad. Por ejemplo, en la política de privacidad del servicio iCloud de Apple:

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/microsoft-yahoo-google-apple-quien-puede-leer-tu-correo-y-por-que
#28364
Los servicios de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido no son las únicas organizaciones con motivos para temer las revelaciones de Edward Snowden. La última filtración del ex analista de la NSA apunta lejos de la angloesfera: Francia es el país protagonista, y las implicaciones de la información publicada en exclusiva por el diario Le Monde dan a entender que el gobierno galo tendría en marcha un servicio de monitorización telefónico potencialmente más intrusivo si cabe que PRISM.

22-03-2014 - Alberto Ballestin engadget.- Los servicios de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido no son las únicas organizaciones con motivos para temer las revelaciones de Edward Snowden. La última filtración del ex analista de la NSA apunta lejos de la angloesfera: Francia es el país protagonista, y las implicaciones de la información publicada en exclusiva por el diario Le Monde dan a entender que el gobierno galo tendría en marcha un servicio de monitorización telefónico potencialmente más intrusivo si cabe que PRISM.

De acuerdo con el diario francés, Orange, asimilada en el año 2000 por el operador nacional France Télécom y utilizada desde el año 2006 como marca única del grupo, comparte de forma voluntaria todos los datos de sus llamadas con la Dirección General de Seguridad Exterior o DGSE, la agencia nacional de inteligencia exterior. Es importante el énfasis en la palabra todo, puesto que según la documentación aportada por Snowden, Orange no se ha limitado a facilitar únicamente los metadatos a las autoridades francesas, sino la totalidad de la información de la que dispone. Esta información es además compartida con agencias extranjeras en virtud de acuerdos de colaboración suscritos con entidades de países aliados como el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido (GCHQ), de donde Snowden consiguió dicha información.

Los datos compartidos por Orange no se limitarían a los recabados en el territorio nacional. De hecho, Le Monde indica que Orange también estaría facilitando información relacionada con sus filiales en el extranjero, señalando de forma muy particular los casos de la República Centroafricana y Mali.

La noticia de hoy no debería ser especialmente sorprendente si consideramos que ya el año pasado se supo que Francia tiene un programa de espionaje similar a PRISM, y lo mismo podemos decir de la implicación de Orange si nos atenemos al hecho de que el estado francés posee el 27% de la compañía. Lo que sí resulta llamativo es que según Le Monde, no solo Orange estaría colaborando con los espías franceses de buen grado, sino que sus propios empleados estarían creando nuevas herramientas para recopilar información e interpretarla, lo que indica un estrecho grado de colaboración entre la compañía de telecomunicaciones y la DGSE.

El gobierno francés ha dado la callada por respuesta. No hay postura oficial desde los Campos Eliseos con respecto a las informaciones de Le Monde, que hasta el momento solo han encontrado réplica por parte de Orange. Stéphane Richard, consejero delegado de la compañía, ha declarado que no tiene información sobre las actividades de la DGSE, limitándose a decir que Orange colabora con las autoridades en cumplimiento con la ley.

[Vía TechCrunch]

http://www.internautas.org/html/8160.html
#28365
Ahora que los dispositivos de Apple han alcanzado una buena velocidad con el iOS 7.1, no podemos dejar atrás a los miles de usuarios de Android.

Ahora que los terminales de Apple han mejorado considerablemente su velocidad con el iOS 7.1, los usuarios de Android no se pueden quedar atrás. Con solo cambiar tres opciones, podemos alcanzar una notable mejora sin esperar que Google actualice al próximo sistema.

El único problema sería la segmentación de Android, por lo que en algunos celulares encontraremos estas opciones algo escondidas; así que es mejor 'googlear' la forma de llegar a la pantalla de Opciones para Desarrolladores (Developers Options) en tu celular.

Pero una vez que hayas encontrado esa pantalla, deberás buscar las opciones Window animation scale, Transition animation scale y Animator animation scale.

Puede que lamentablemente (en raros casos) tu smartphone no cuenta con estas opciones. Sin embargo, la mayoría sí las encontrará. Dichas opciones vienen con un 1x por defecto; solo tienes que cambiarlo al valor 5x y listo, la velocidad de tu smartphone se duplicará.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/03/20/cmo-duplicar-la-velocidad-de-tu-android/
#28366
El Estado en el que tienen la sede algunas de las principales empresas tecnologicas es la principal víctima de hackers en Estados Unidos, donde las organizaciones delictivas operan desde África, China y Europa.

Según un reporte de la fiscal general de California, Kamala Harris,California es la principal víctima en Estados Unidos de organizaciones delictivas internacionales que operan desde regiones como África, China y Europa.

"California es una líder mundial en varios aspectos y desafortunadamente el crimen transnacional es uno de ellos", señala el reporte.

Harris dijo que el reporte es el primero en señalar los efectos de las organizaciones criminales internacionales en los residentes de California y las empresas del estado.

"Esas organizaciones se han aprovechado de la revolución tecnológica de las últimas dos décadas, así como el progreso en el comercio, el transporte y las transferencias de dinero internacionales, para aumentar la escala y la rentabilidad de sus actividades criminales en California", señala el reporte.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/20/california-es-el-principal-blanco-de-los-hackers-en-los-eeuu/
#28367
Publicado el 22 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

La agencia de cambio de esta moneda virtual con base en Tokio Mt. Gox ha solicitado el proceso de bancarrota a comienzos de este mes y evaluando sus fondos ha anunciado el curioso hallazgo, hecho posible por detectar el uso de un formato de monedero virtual en desuso desde el verano del año 2011.

Igual que hay quien olvida fuertes sumas de dinero en metálico en una bolsa o un maletín que luego alguien encuentra en un taxi o en la vía pública en estos tiempos modernos con monedas virtuales también tenían que darse estos hallazgos sorprendentes en un monedero virtual que desde la dirección de Mt. Gox se pensaba que no almacenaba fondos pero resultó no ser así.

La comprobación llegó en el proceso de formalización del proceso de bancarrota que está afrontando la entidad y así se pudo constatar la presencia de esos 200.000 Bitcoins. Lo que sí declara haber perdido Mt. Gox son nada menos que 28 millones de dólares en Bitcoins que ya no figuran en sus cuentas de banco japonesas.

Aunque parezca extraño esto de perder y encontrar Bitcoins hay que recordar que la propia naturaleza anómina de la moneda, o más bien de los monederos electrónicos que los albergan, permite que no sea fácil llevar un control sobre ellos ni siquiera, como hemos visto, por la propia entidad que los alberga.

Independiente de controles centrales y con una cantidad máxima posible de generación de los mismos, el valor actual de todos los Bitcoins existentes es de 7.000 millones de dólares.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2014/03/22/descubren-200-000-bitcoins-abandonados-en-un-monedero-virtual-en-desuso-desde-2011.html
#28368
Ejemplo de cómo funciona el sistema

Cuando un usuario, desde su ordenador, crea un nuevo álbum de fotos en Facebook, hay un paso que quizás a muchos no les sorprenda pero que tiene mucha tecnología detrás (y polémica). Una vez que la persona «sube» las fotografías, la red social identifica los rostros de las personas que están en ellas y le pregunta al usuario si los quiere etiquetar. Es decir, Facebook reconoce cuáles de tus amigos están presentes en esas fotos. A veces no los identifica, bien sea porque no es un amigo de la red social, o porque el sistema no logra extraer la información necesaria de este. 

Ahora, Facebook ha presentado un nuevo informe sobre «DeepFace», un sistema de reconocimiento facial en el que asegura que lo han hecho aún más preciso, a sólo una décimas de la efectividad humana. Está en fase de investigación.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/redes/20140321/abci-facebook-reconocimiento-facial-preciso-201403211737.html
#28369
Noticias / Amazon tendrá su propio smartphone
22 Marzo 2014, 01:34 AM
Amazon va a entrar también en el mercado de los smartphones. Eso es lo que indican las declaraciones del analista de KGI Securities Ming-Chi Kuo. Este consultor suele acertar en bastantes de sus predicciones sobre productos de Apple.

El web de noticias Big Guy Report recoge una nota que Ming-Chi Kuo ha distribuido entre sus clientes en la que afirma que Amazon presentará su propio smartphone en los próximos seis meses con una estrategia similar a la que emplea con sus lectores de libros electrónicos y tabletas.

Uno de los detalles de la nota de Ming-Chi Kuo que llama la atención es que dice que el móvil de Amazón estaría equipado con seis cámaras. Esto supone cuatro cámaras adicionales a las habituales frontal y trasera. Según indica estas cuatro cámaras adicionales formarían parte de un sistema para captar gestos de control. Estas cámaras permitirían interactuar con el móvil sin necesidad de tocarlo físicamente en un estilo similar al controlador Leap Motion.

Las especificaciones que se barajan para este terminal de Amazon son un procesador Qualcomm Snapdragon 801, pantalla de 4,7", cámara principal de 13 megapíxeles, fabricada por Sony, cámaras secundarias fabricadas por Primax, batería de entre 2.000 y 2.400 mAh y carcasa de plástico.

Lo que no queda claro es si utilizará una versión de Android más o menos estándar o empleará una muy modificada al estilo de las que emplea Amazon en sus tabletas. Una cosa que parece segura es que la opción predefinida de tienda de aplicaciones y contenidos será la de Amazon.

http://www.noticias.com/original/amazon-tendra-su-propio-smartphone.2295250
#28370
Cuando comparamos el precio de las conexiones a Internet con el resto de países del continente, siempre nos sorprendemos de las ofertas que encontramos en el extranjero. Por ejemplo, en Rumanía es posible contratar 1 Gbps a cambio de 13 euros al mes, precio final con IVA incluido.

Los españoles siempre estamos con la mosca detrás de la oreja en relación al precio de nuestras conexiones a Internet, unas veces con razón y otras no con tanta. En esta ocasión creo que tenemos bastantes motivos para estar cabreados al ver el precio de una conexión de 1 Gbps en Rumania.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/21/navegar-1-gbps-en-rumania-cuesta-13-euros-al-mes-iva-incluido/