Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28341
Noticias / Obama seguirá usando un BlackBerry
24 Marzo 2014, 14:00 PM
Publicado el 24 de marzo de 2014 por Dani Burón   

La semana pasada una noticia hizo que en BlackBerry tuvieran sudores fríos. Se trataba de la confirmación oficial de que la Casa Blanca estaba haciendo pruebas con otros fabricantes para ver si jubilar los Blackberry. Pues bien, parece que esto no afecta a Obama, que seguirá usándolo durante bastante tiempo.

El hecho de que Obama use BlackBerry, algo que hace desde que ha llegado a la presidencia, es para la compañía una publicidad muy importante. Tanto que el hecho de que llegue a cambiar de fabricante podría suponer para BlackBerry una aún mayor perdición de cuota de mercado en el mundo.

Afortunadamente para BlackBerry, la Casa Blanca ha confirmado que las pruebas no afectan ni al presidente ni a su equipo directo, por lo que si ya en el caso de los dispositivos que se están probando indicaban que todavía quedan meses para una futura implementación, no parece que vaya a ver cambios en las preferencias de Obama para rato.

Aún así, la constante perdición de cuota de mercado en el mundo, tanto para consumidores como para agencias y gobiernos, está dejando a BlackBerry en una situación realmente precaria que nadie sabe cuanto más podrá aguantar.

vINQulos

PhoneArena

http://www.theinquirer.es/2014/03/24/obama-seguira-usando-un-blackberry.html
#28342
¿Serán los wearables el fin de la privacidad para siempre? Los contactos, las localizaciones de Google Maps, los mensajes de texto, las fotos geolocalizadas, cada página web visitada, cada palabra buscada en el diccionario personal, e-mails y, en casos más específicos, constantes biométricas como las pulsaciones o el calor corporal, entre otros. Todo esto es lo que un smartphone sabe de sus usuarios y con el auge de los accesorios inteligentes se multiplican los dispositivos con capacidad para controlar cada movimiento de sus consumidores, y de todo aquel que los rodea.

El profesor de derecho de la Universidad de Harvard I. Glenn Cohen hablaba hace unas semanas en una conferencia en el Instituto Radcliffe sobre la privacidad y la tecnología, poniendo especial énfasis en los wearables. "¿Tu ropa te espiará?", se preguntaba Cohen mientras insistía que ahora las Google Glass dan al usuario la posibilidad de llevar una cámara siempre encima y grabar lo que uno quiera, sin límites.

"Hay muchas actividades de la vida cotidiana que las personas quieren hacer sin ser grabadas", subrayaba el profesor y ponía como ejemplo un beso entre dos personas del mismo sexo, lo que podría suponer el hecho de salir del armario contra su voluntad. Pero más allá de ser grabados sin darse cuenta, hay muchos dispositivos que tienen acceso a determinadas funciones, como la geolocalización, servicio que puede controlar el movimiento del usuario en cada momento.

"La tecnología es una herramienta, por tanto el uso que hagamos de ella determinará si puede afectar o no a nuestra privacidad", asegura el socio de ePrivacidad –un despacho especializado en protección de la privacidad– Samuel Parra. El principal problema con el que se encuentra nuestra sociedad, apunta el experto, es que existe "un claro analfabetismo tecnológico" en el sentido que cada día se utilizan más aparatos sin entender su funcionamiento ni qué conlleva su uso. "Nos han puesto a todos, de un día para otro, a los mandos de una nave que no sabemos pilotar sobre unas aguas desconocidas llenas de peligros sobre los que nadie nos ha advertido", enfatiza.

Otro punto de conflicto es la falta de regulación específica en este ámbito. "Lo más parecido es la Ley Orgánica de Protección de Datos", señala Parra que destaca: "El problema de esta ley es que es fruto de una directiva europea del año 1995 y la propia LOPD es del 1999, por tanto debemos aplicar una ley de 1999 a situaciones que se producen en 2014. En el año 1995 Facebook aun no existía y Google se acababa de fundar".

En este sentido, los expertos coinciden en que el mismo usuario es el responsable de preservar su privacidad. "Nadie puede hacer la faena por nosotros", advierte el profesor en estudios de Informática de la UOC y experto en redes y seguridad Joan Arnedo, que concluye: "Hay cosas que siempre escaparán a nuestro control, pero aún podemos hacer mucho con un uso correcto y juicioso".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/electronica/20140324/54403923413/wearables-privacidad.html
#28343
Publicado el 24 de marzo de 2014 por Dani Burón   

Resulta curioso ver como, tras una importante campaña en EEUU en la que se acusó a Huawei y otros fabricantes chinos de vender sus dispositivos con sistemas para espiar a sus usuarios, ahora resulta que la propia NSA se encargó de espiar a Huawei y sus directivos durante años.

El desprestigio que sufrieron varias compañías chinas con multitud de acusaciones de espionaje, a pesar de que en varios casos no había pruebas, hizo que durante un tiempo muchos usuarios se negaran  comprar smartphones de estas compañías, y hasta que se prohibieran en algunos casos.

Ahora con unos documentos clasificados proporcionados por Snowden, se sabe a ciencia cierta que era la NSA de EEUU la que espiaba a Huawei y monitoreaba durante años las comunicaciones de sus más altos ejecutivos.

De hecho no se quedaban sólo aquí, el objetivo de la operación "Shotgian" era también el uso de los propios terminales de Huawei para espiar a usuarios de otros países, pudiendo solventar la problemática de aquellos en los que los smartphones provenientes de empresas estadounidenses estaban vetados.

Cinismo en estado puro y desfachatez sin límites por parte de la NSA y el gobierno de EEUU, que tras el 11S y con la excusa de la lucha frente al terrorismo, se pasa por el forro la privacidad de todos los ciudadanos del mundo y sin mostrar en ningún momento arrepentimiento o que vaya a dejar de hacerlo.

vINQulos

NYTimes

http://www.theinquirer.es/2014/03/24/al-final-era-la-nsa-la-que-espiaba-huawei.html
#28344
¿Conocéis a Andy y John? Los que lleven un tiempo en Internet y recuerden la época en la que el MSN Messenger estaba de moda, también recordarán haber recibido cientos de correos de estos dos personajes. Supuestamente, eran "directores del Messenger" y avisaban de que el servicio iba a cerrar a menos de que reenviaras el correo a todos tus contactos (o alguna variación similar). Obviamente ni Andy y John eran quienes decían ser y, por supuesto, esta amenaza no era real.

Cuando el uso de una herramienta se propaga a gran parte de la población, algunos "aprovechados", por decirlo finalmente, intentan engañar a los usuarios con mentiras tan absurdas como las de "Andy y John". Muchos no caen en la trampa, pero con que un pequeño sector sí lo haga ya consiguen su objetivo. ¿Adivináis cuál ha sido el objetivo de estos "timadores 2.0" durante los últimos meses, o incluso años? Sí: WhatsApp.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/movil/cazadores-de-fakes-los-mil-y-un-intentos-de-enganar-con-whatsapp-como-cebo
#28345
Ser capaz de predecir si un motor se va a estropear a partir tan solo del ruido que emite. ¿Podrían imaginarse una máquina capaz de escuchar a otra máquina para, de esta forma, anticiparse a una posible rotura? Es lo que han conseguido unos científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El grupo de investigación MCIA perteneciente a la UPC ha desarrollado un sensor capaz de detectar averías en motores antes de que se produzcan y que puede adaptarse a los vehículos. Según ha explicado a Teknautas, Luis Romeral, director del equipo y profesor de esta universidad, "la idea consiste en utilizar un sensor de emisiones acústicas para detectar los estados previos de rotura de una pieza mecánica".

"Actualmente, cuando los equipos entran en situación de avería ya sea por desgaste, por rotura de alguna pieza interna o por desalineación de algún eje, aparecen algunas vibraciones características que se pueden detectar con un acelerómetro. Éste genera una señal eléctrica que depende de las vibraciones y después la lee. Esta lectura electrónica va a un ordenador y allí se hace el procesado de datos. De esta forma se pueden discernir las vibraciones de la operación normal de una máquina de las debidas a un mal funcionamiento".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-23/un-sensor-capaz-de-oir-averias-en-motores-antes-de-que-sucedan_105219/
#28346
Noticias / ¿Necesita Apple su propio Spotify?
24 Marzo 2014, 02:16 AM
El viernes apareció por los medios ese rumor recurrente que dice que Apple va a lanzar un servicio de música a la carta por suscripción. Este rumor, además, viene aderezado con otro todavía más llamativo: el lanzamiento de una aplicación oficial para adquirir música desde la iTunes Store desde un dispositivo Android.

El rumor lleva años apareciendo regulamente por los mentideros. Y, lo que nos pregutamos desde aquí, es si de verdad necesita Apple un servicio como este. Reflexionemos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/necesita-apple-su-propio-spotify
#28347
En 2010, la revista Time publicó una lista donde postulaba los 50 mejores inventos del mundo. En el puesto número 22, por delante del iPad de Apple, que ocupaba la posición 34, se encontraba una extravagante invención, de nombre Sugru, que a pesar de su relevancia para la vida cotidiana, a nivel práctico, ha pasado prácticamente inadvertida en los últimos años.

No hablamos de ciencia básica: ya está en el mercado. Se trata de un nuevo material industrial, a medio camino entre la arcilla, la silicona y el caucho, que los expertos postulan como el heredero del Blu-Tack, como el sustituto ideal para cualquier tipo de cinta adhesiva por sus excelentes propiedades para adaptarse y sostenerse sobre cualquier tipo de superficie.

Sugru, ahora convertido en una marca comercial, explotada por la empresa británica FormFormForm, nació de forma más azarosa, por serendipia, como muchos otros materiales esenciales para la humanidad, desde el celofán al grafeno, cuando Jane Ní Dhulchaointigh, una joven estudiante de diseño industrial en el Royal College of Art de Londres, trabajaba en diversos proyectos de mezcla de materiales.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-23/sugru-el-nuevo-material-milagroso-que-lo-repara-todo_104864/
#28348
 Cisco ha publicado varios boletines para informar de diferentes vulnerabilidades en múltiples productos de toda su familia. Se ven afectados los Hosted Collaboration Solution (HCS), Cisco WebEx Business Suite, Cisco ASA, Cisco Catalyst 6500 Supervisor Engine 2T (Sup2T) y Cisco AsyncOS Software.

El más grave de los problemas (con CVE-2014-2119) afecta al software Cisco AsyncOS para ESA (Email Security Appliance) y a Cisco Content Security Management Appliance (SMA) y podría permitir a atacantes remotos autenticados ejecutar código arbitrario con privilegios de root. Cisco ha publicado actualizaciones gratuitas para solucionar este problema.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/vulnerabilidades-en-diversos-productos.html
#28349
Tres años después de la aprobación de la Ley Sinde, el Gobierno ha querido colocar a España entre los países que cuentan con una legislación más restrictiva en protección de la propiedad intelectual en materias como la compensación a los editores de prensa frente al uso de sus contenidos por parte de los agregadores de Internet. Con ese fin acaba de aprobar un anteproyecto de ley que en breve iniciará el proceso de tramitación parlamentaria y que el Gobierno quiere que entre en vigor antes del verano.

LEER MAS
: http://www.internautas.org/html/8164.html
#28350
En un mundo en el que la autentificación habitual (nombre de usuario y contraseña) se ve comprometida en numerosas ocasiones por defectos de seguridad no sólo en la parte del usuario, sino también en la del servidor, cada vez parece más importante para los servicios el adoptar el modelo de identificación en dos pasos. Esto consiste en requerir algo que sabes (una clave) con algo que tienes físicamente en tu poder (por ejemplo, un código enviado a tu teléfono).

Desde que Google se animara con esta capa extra de seguridad, cada vez son más las aplicaciones y sitios web que optan por implementarla: Dropbox, Microsoft, Yahoo, Wordpress... Si ya te pierdes o simplemente te gustaría tener un listado a mano con todos ellos, lo mejor es que visites TwoFactorAuth.org.

En 2FA no sólo podrás ver, en verde, aquellos que soportan este tipo de identificación más segura, sino que también aparecen los detalles (si es por SMS, Google Auth, etc.) y el enlace a la documentación. Para aquellos sitios web que todavía no la utilizan, también existe la posibilidad de sugerirles, directamente desde allí el que la implementen. ¿Lo mejor de todo? Que la lista es colaborativa, por lo que cualquiera puede sugerir la inclusión de nuevas páginas.

http://www.genbeta.com/seguridad/que-sitios-soportan-la-verificacion-en-dos-pasos-two-factor-auth-responde