Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28321
Mozilla explica las razones de que Firefox descontinuara el desarrollo de una versión de Firefox para el interfaz táctil Metro, ahora Modern UI.

Diario TI 25/03/14 7:12:47
La semana pasada, Mozilla anunció su decisión de renunciar a la versión Metro de Firefox. La decisión se produjo después de haber trabajado durante dos años con la adaptación del navegador para el interfaz táctil de Windows 8.

La explicación oficial fue el bajo interés observado entre los desarrolladores por probar el producto, con menos de mil usuarios activos para la versión Metro. En comparación, la versión de escritorio de Firefox para Windows atrae normalmente el interés de varios millones de beta-testers.

"Esto no significa que Metro, o el interfaz que Microsoft actualmente denomina Modern UI, esté en problemas", recalca el desarrollador de Mozilla, Brian Bondy, en el blog oficial de la organización.

Según Bondy, la razón verdadera que llevó a Mozilla a descontinuar la variante Metro de Firefox fueron las directrices de la propia Microsoft.

Al respecto, Brian Bondy presenta dos conclusiones, que a su juicio demuestran la forma en que Microsoft socava la libre competencia.

"Microsoft no permite que tu navegador ejecute Modern UI a menos que lo hayas seleccionado como tu preferencia estándar. Muchas personas de hecho han tenido la versión de Firefox adaptada para Metro preinstalada en su equipo, sin saberlo". Según Brian Bondy, Microsoft ha dificultado considerablemente la elección de un navegador estándar después de la introducción de Windows 8.

"Anteriormente, todos los navegadores podían preguntar al usuario si éste deseaba convertirlo en el navegador estándar. Sin embargo, con Windows 8 el usuario primero debe preguntar, y sólo entonces Microsoft presenta una lista de navegadores. Esto crea confusión", indica Bondy, quién agrega: "asimismo, la opción se refiere únicamente a los estándares para HTTP. Si quieres tener todas las opciones, como HTML y HTTP, entonces debes buscar el navegador, y sólo entonces puedes seleccionarlo como el navegador estándar, con todas las opciones activadas".

El desarrollador de Firefox escribe que a su juicio el interfaz Metro es importante para unidades con pantalla táctil, junto con considerar que tales unidades están en pleno crecimiento y su importancia aumentará a futuro. Por la misma razón, Bondy quisiera que Microsoft facilite la oferta de software alternativo en su plataforma.

"La competencia resulta en mejor software. Todos los usuarios de Metro pierden cuando sólo hay una opción real de navegador", escribe Brian Bondy.

http://diarioti.com/mozilla-microsoft-socava-la-libre-competencia-con-su-politica-para-navegadores-en-modern-ui/76495
#28322
Que la Comisión Sinde-Wert no es eficiente no es ningún secreto: hasta los propios impulsores de la misma lo reconocen. Hoy, sin embargo, nos han llegado noticias de esta Comisión que merece la pena reseñar, y es que, al parecer, el Ministerio de Cultura emitió la primera orden para cerrar una web. ¿La "afortunada"? Goear. Sí, como leéis. Por suerte para GoEar y para el futuro de Internet, un juez les ha denegado la petición.

Para los que no conozcan Goear, se trata de una especie de "YouTube de los clips de audio". Cualquier usuario puede registrarse y subir archivos en ese formato. Según explica David Bravo, la AGEDI (que vendría a ser la SGAE de las discográficas) denunció a Goear al descubrir que sólo 6.883 de los más de 4 millones de audios que alberga la página pertenecían a sus clientes.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/la-comision-sinde-wert-pide-cerrar-goear-y-el-juez-deniega-la-peticion
#28323
El nuevo Samsung Galaxy S5 no es el primer smartphone de la compañía coreana resistente al agua, pero tras las malas experiencias que algunos usuarios tuvieron con el anterior Galaxy S4 Active en su contacto con el agua, ahora tenemos un vídeo para comprobar si realmente esta vez aguantará.

El certificado IP67 del Galaxy S5 nos indica que podría aguantar sin problemas el polvo y al menos una inmersión de 30 minutos a 1 metro de profundidad, en teoría. Pero al contrario que con los Sony Xperia Z, el Galaxy S5 debido a sus puertos y su carcasa desmontable no parece que pueda ser capaz de mantenerse sin problemas.

LEER MAS
: http://www.theinquirer.es/2014/03/25/asi-se-comporta-el-samsung-galaxy-s5-bajo-el-agua.html
#28324
Muchas pymes disfrutan de un estatus de "partner de confianza" de empresas importantes, por lo que despiertan interés en los ciberdelincuentes.

Según el "Informe Especial ¿Quién le espía? Ninguna empresa está a salvo del ciberespionaje", de Kaspersky Lab, incluso empresas muy pequeñas pueden convertirse en objetivo directo por la cantidad de información confidencial o valiosa que manejan, desde datos bancarios de clientes hasta información sobre proveedores e incluso datos que se pueden utilizar para contribuir a lanzar un ataque contra una empresa más grande. Las pymes deben saber que también están en situación de riesgo.

LEER MAS
: http://diarioti.com/las-pymes-como-puerta-de-entrada-de-ataques-de-ciberespionaje-contra-empresas-mas-grandes/76488
#28325
Se ha anunciado una vulnerabilidad en Kaspersky Internet Security que podría permitir a un usuario la realización de ataques de denegación de servicio.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/denegacion-de-servicio-en-kaspersky.html
#28326
Barcelona (Redacción).- El Ministerio de Hacienda realizará exámenes de los ordenadores en pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente en los sectores de hostelería y construcción, para tratar de detectar doble contabilidad en los sistemas informáticos y evitar de este modo el fraude, informa Expansión.

Según el diario económico, el plan será presentado en los próximos días y "es en las empresas medianas donde se pueden detectar nuevos nichos de fraude en sus gastos y en su contabilidad".

La Agencia Tributaria accede a "la contabilidad a través de sistemas SAP" e inspecciona "potencial software de doble uso" y revisa "todos los documentos y contenidos para detectar incongruencias".

Según el salmón madrileño, "una entrada muy agresiva puede ser recurrida por las empresas a los tribunales, alegando que Hacienda ha violado sus secretos industriales, lo que en términos jurídicos se entiende como "domicilio", en este caso, empresarial".

http://www.lavanguardia.com/economia/20140325/54404055701/hacienda-examinara-ordenadores-pymes-detectar-fraudes.html
#28327
Si una ciudad como Barcelona o Madrid, y no digamos un país entero, se queda solamente cinco horas sin teléfonos, sin luz, sin gas, sin comunicaciones de radio y televisión, sin aviones o todo ello malfuncionando al mismo tiempo, se causan un estrés y un caos de una magnitud sólo comparable a una guerra. Los ciberataques que recibimos en España, en cifras que se cuentan por decenas de miles y que forman parte de la guerra silenciosa de nuestros días, apuntan por ese camino, y aunque por fortuna aún no hemos llegado a ese extremo y estamos convencidos de que con los equipos de emergencia de respuesta informática (los CERT) que cuenta el Estado español no es posible una Jungla de cristal 4.0, esa película en la que un grupo terrorista bloquea en EE.UU. el sistema de ordenadores que controla las comunicaciones, el transporte y el suministro de energía. Pero hay que estar muy atentos, pues los ciberataques organizados que atentan contra la seguridad del Estado y la economía nacional son constantes, intensos, inteligentes y altamente peligrosos".

Quien así se expresa para La Vanguardia es el director del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (Cnpic), organismo de Interior, vinculado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y al CCN (Centro Criptológico Nacional), que junto a Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), dependiente de Industria y Energía, se dedican 24 horas al día todos los días del año a contrarrestar una sorda ciberguerra en plena ebullición y con múltiples facetas. Y es que el ciberespacio se ha convertido en el escenario de un sordo y gravísimo conflicto universal, en el que destaca China como fuente de problemas, y en el que España, que aparece en el número tres en la lista de países con más ataques, se aplica a fondo en su defensa mediante el trabajo de cientos de informáticos al servicio de la seguridad del Estado.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140323/54403966000/guerra-silenciosa.html
#28328
La reunión empezó puntual a las 9 de la mañana. Caras de sueño, miradas que se cruzaban de soslayo, y resoplidos que sonaban a resignación. El jefe dio enérgicamente los buenos días a los asistentes y encendió el proyector. Ahí estaba, el temido PowerPoint acechante con una batería de casi cien diapositivas esperando a devorar la paciencia de uno.

Y comenzó el pequeño circo al que nos hemos habituado a asistir en la mayor parte de los trabajos: una audiencia atenta a una pantalla que desglosa con más o menos gracia el contenido de lo que se está exponiendo. Es tal la costumbre que de repente nos invade una incómoda somnolencia: es el efecto de la anestesia del PowerPoint que hemos cultivado a golpe de soporíferas reuniones.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-24/prohibido-el-powerpoint-atonta-a-los-asistentes-y-eterniza-las-reuniones_105420/
#28329
Google ha puesto a disposición de todos los usuarios de YouTube un nuevo formato de imagen llamado WebP, que promete dar una carga de sus vídeos un 10 por ciento más rápido.

Este formato de vídeo ya estaba implantado en Google Play desde hace tiempo, y agiliza los tiempos de carga de la imagen que aparece en la pantalla y que precede al vídeo, lo que supone una carga más rápida de la página en general.

Esto ha sido anunciado a través del blog de Google The Chromium Blog, además de anunciar que esto ha empezado a trabajar en versión beta y que a largo plazo, la carga de imágenes podrá llegar a un 25 por ciento más rápido.

http://www.iblnews.com/story/82355
#28330
Publicado el 25 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

Un anhelo de un buen número de jugadores se hace por fin realidad aunque no sea por cauces oficiales. Si ambos dispositivos tienen puerto USB ¿por qué no utilizar en el ordenador el mando de la consola XBox One? En Microsoft no han hecho gran cosa (más bien no han hecho nada) de manera oficial para darle una alegría a los que tenían el capricho, pero siempre hay alguien para quien no existen estos límites.

Con la cantidad de mandos de juego que una multitud de fabricantes se han molestado en diseñar para los videojugadores sobre la plataforma PC... y la cantidad de usuarios que prefieren emplear el mando que Microsoft diseña para su consola Xbox.

Ni Sony ni Microsoft han hecho gran cosa por ofrecer de manera oficial unos drivers que permitieran a los amantes de los mandos de sus respectivas consolas de última generación poder emplearlos desde los ordenadores personales, chocante además en ambos casos puesto que los japoneses también fabrican ordenadores y los de Redmond incluso han tenido su propia línea de videojuegos. Sí lo hizo con Xbox 360 consiguiendo de paso convertirlo su gampead oficial casi en un estándar para quienes prefieren jugar desde el PC pero sin emplear teclado y ratón.

Ahora muchos esperaban que con Xbox One se tomase una decisión similar pero por el momento no se producía esa respuesta y de hecho lo que sí ha sucedido es que Microsoft ha pedido a Chris Gallizi que deje de trabajar en los desarrollos que estaba realizando para conseguir manejar el PC desde el mando de esta consola.

Eso fue el mes pasado, pero desde entonces y tras esa petición ya hay otro hacker que se ha puesto manos a la obra, Lucas Assis, que a través de un proceso no especialmente sencillo (hay que instalar el propio driver no oficial, dos aplicaciones e incluso en ocasiones una aplicación de pago) pero finalmente se logra el objetivo aunque también parece ser que en algunos casos sólo se consigue con la adición de la citada aplicación de pago, XPadder.

Hay una función, sin embargo, que no se mantiene y es la de la vibración, puesto que lo que consiguen estos drivers es tratar al gamepad de Xbox One como si fuese el de Xbox 360. La otra limitación es la de la obligatoriedad de emplear el cable USB, con lo que se pierde la funcionalidad inalámbrica... no se puede tener todo... aunque hay rumores que apuntan a que en este mismo año desde Microsoft podrían lanzar unos drivers oficiales... y por lo visto en el momento de su lanzamiento se haría también pública la razón de que haya tardado tanto en aparecer.

vINQulo

Ars Technica

http://www.theinquirer.es/2014/03/25/los-gamepad-de-xbox-one-ya-funcionan-de-manera-oficial-en-pc.html