Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28311
Siempre escuchando. En reposo, pero alerta a la espera de escuchar las palabras mágicas: Ok Google Now. Al pronunciarlas, el Moto X se activa y se dispone a recibir una orden o a dar información. Hacer llamadas, enviar mensajes, programar una cita, obtener indicaciones o consultar el pronóstico del tiempo o leer las notificaciones sin necesidad de tocar el teléfono. Útil por ejemplo durante la conducción.

La propuesta de Motorola saca más partido al asistente de voz de Google y el 'smartphone' se vuelve aún más inteligente. No todos los comandos se resuelven con la misma eficacia, pero después de un par de días de práctica el usuario sabe mejor cómo puede preguntar a su dispositivo.

A la pregunta "¿Qué novedades hay?" el Moto X responde, recuerda la hora y notifica, por ejemplo, la llegada de nuevos correos leyendo el remitente y el asunto.  Si cuando estamos a punto de dormir le pedimos "despiértame dentro de siete horas" se configura la alarma para la hora señalada. Una nueva manera de interactuar con el teléfono sin necesidad de tenerlo entre las manos. Un procesador especialmente diseñado para ello contiene el gasto de batería y hace que la autonomía no se resienta.

El terminal fue anunciado en agosto del pasado año, pero hasta ahora no ha llegado a nuestro país. Se puede encontrar –libre y en su versión de 16GB- desde 369 euros.

El Moto X es un teléfono de gama alta, aunque en algún punto con especificaciones por debajo del resto de terminales de su categoría. Por ejemplo en su procesador, de doble núcleo a 1,7 GHz.Su pantalla de 4.7 pulgadas, AMOLED, de alta resolución aunque inferior a la de la mayoría de sus posibles 'rivales'.

En otros apartados está al mismo nivel, con 16 o 32GB de almacenamiento interno y con 2GB de RAM –aún cuando algunos dispositivos empiezan a montar 3GB-. Su cámara de 10 megapíxeles ofrece resultados aceptables. Se puede activar haciendo dos movimientos suaves de muñeca al sostener el teléfono en la mano y se agradece que se pueda sacar la foto con tan solo pulsar en la pantalla. Cuenta con modo HDR y ofrece la posibilidad de grabar vídeo a cámara lenta.

La batería, de 2.200 mAh ofrece una autonomía que si no se hace un uso muy intensivo alcanza una jornada completa. El diseño es sobrio y los acabados de calidad, el teléfono resulta cómodo de utilizar con una mano y el agarre es bueno.

En cuanto al software, la última versión de Android, 4.4 Kit Kat. La interfaz del Moto X -creado por Motorola de la mano de Google- es sencilla y con algunas opciones interesantes. Las notificaciones se muestran en la pantalla al cogerlo o moverlo y con Motorola Connect, un complemento para Chrome que se puede descargar en el ordenador- se pueden recibir también allí los avisos del dispositivo.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/moviles-dispositivos/20140325/54404389830/probamos-moto-x-movil-siempre-escuchando.html
#28312
Tiene sentido, aunque no me lo esperaba: Microsoft ha abierto el baúl de los recuerdos y ha puesto el código fuente de MS-DOS a disposición de todo el mundo con la ayuda del Computer History Museum de Mountain View en California. Concretamente son las versiones 1.1 y 2.0 de este sistema operativo son interfaz gráfica, que sólo los más veteranos recordarán haber usado como mínimo a modo de paso previo para iniciar Windows.

También se ha publicado el código fuente de Microsoft Word para Windows 1.1a, una de las versiones pioneras del procesador de texto más popular de Microsoft. La idea de la iniciativa es "ayudar a las futuras generaciones a entender mejor las raíces de la informática personal".

Microsoft nos ayuda a que echemos la vista atrás comparando cifras:

Es increíble pensar cómo ha crecido Microsoft desde menos de 100 empleados y un MS-DOS generado de un código fuente de 300 KB a vender más de 200 millones de licencias de Windows 8 y tener a más de mil millones de personas utilizando Microsoft Office.

Esto es perfecto para todos los que siempre han querido curiosear por dentro de MS-DOS, y todavía mejor para las escuelas de informática. Un buen gesto de Microsoft para que su protagonismo en los primeros años de la informática personal quede patente.

Vía | The Official Microsoft Blog

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/microsoft-publica-el-codigo-fuente-de-ms-dos
#28313
Piz Daint es el nombre que ha recibido el ordenador más rápido de Europa, o como muchos lo bautizan, "superordenador". Fue inaugurado en Suiza en abril del año pasado, y se encuentra situado en el Swiss National Supercomputing Centre.

http://www.youtube.com/watch?v=z3k6qo1hnfY&feature=player_embedded

Con este dispositivo, Europa sube puestos en el mundo de los ordenadores. Solo se encontrarían por delante los tres países más innovadores en tecnología: China, Estados Unidos y Japón.

Después de ser inaugurado, los siguientes meses estuvieron dedicados a mejorar aún más su dispositivo, y llegó a doblar su capacidad de cálculo. Los cambios en el Piz Daint incluyen un aumento en las cabinas de computadores, que han pasado de 12 a 28. Eso hace que el rendimiento teórico de Piz Daint esté situado en los 7,8 petaflops.

Si no conocéis cómo funcionan este tipo de superordenadores, los más rápidos del mundo están aproximadamente entre los 2.5 petaflops y los 33,86 petaflops. Siendo el que tiene mayor número el más potente.

Tianhe 2 sería actualmente el superordenador más rápido de la conocida lista Top500 en la velocidad de estos dispositivos. Obviamente, es un producto chino presentado por ingenieros militares del país.

http://www.forbesmagazine.es/actualidad-noticia/conoce-ordenador-mas-rapido-europa_1862.html#
#28314
Ayer Mozilla anunció cambios en su junta directiva. Concretamente anunció que su CEO, a partir de ahora, será Brendan Eich, conocido fundamentalmente por ser considerado uno de los padres de javascript. Brendan Eich estuvo siempre involucrado en Mozilla, desde el mismo nacimiento del proyecto como idea embrionaria en 1998 dentro de Netscape. De hecho allí trabajaba junto a Mitchell Baker, que actualmente está presidiendo el proyecto Mozilla.

Brendan Eich sustituye a Jay Sullivan, hasta ahora CEO, al que agradece sus contribuciones al proyecto Mozilla y a la Web en general, teniendo en cuenta que ha tenido bajo su responsabilidad lanzamientos tan importantes como el de Firefox OS.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/brendan-eich-el-creador-de-javascript-nombrado-ceo-de-mozilla
#28315
Tras pasar 16 horas jugando e ingerir cuatro litros de bebidas energéticas, aparentemente, para soportar la sesión, un adolescente noruego ha sufrido un colapso que lo ha dejado en coma, del cual, afortunadamente, ya ha salido.

Henrik Eide Dahl, de catorce años, sufrió un fallo renal durante una sesión de, como decimos, 16 horas a Call of Duty, organizada en la cafetería de su instituto. Esto ha hecho que el adolescente haya pasado 13 días postrado en la cama del hospital, y que ahora esté siendo medicado para controlar su alta presión arterial.

"De momento lo atribuimos al consumo de grandes cantidades de bebida energética", aseguraba una de las doctoras que lo trató, quien también señala que espera que Dahl se recupere sin sufrir ningún tipo de secuelas.

http://www.vandal.net/noticia/1350649127/un-adolescente-en-coma-tras-16-horas-de-juego-y-4-litros-de-bebidas-energeticas/
#28316
La introducción de las pestañas de social, promociones y notificaciones fue uno de los cambios más importantes sufridos por Gmail en los últimos años. La segmentación de los correos en varias categorías se supone que facilitarían la vida de los usuarios, pero parece que también la de los comerciantes y negocios.

Google ha anunciado esta misma tarde cambios en su pestaña de promociones, con una nueva vista que permite ver los emails promocionales de una forma mucho más visual. Como se puede ver en la imagen superior, los emails de las empresas —si el usuario lo escoge— dejan de ser simples entradas para convertirse en una cuadrícula formada por imágenes, logos y pequeños textos.

Es como si esta sección de Gmail se convirtiese en un una especie de mercadillo que las marcas —y los anunciantes, obviamente— pueden utilizar para llamar nuestra atención. Lo bueno de estos cambios es que son opt-in y que solo los usuarios que acepten participar en el field trial de Gmail verán la cuadrícula.

http://www.genbeta.com/actualidad/gmail-cambia-su-pestana-de-promociones-para-parecerse-a-un-mercadillo
#28317
El apoyo a Office 2003 termina el mismo día que Windows XP dejará de recibir actualizaciones. El 8 de abril, por si algún usuario no lo sabía, termina el apoyo a dos software que han durado más de una década. Aprovechando la fecha, Microsoft no duda en promocionar la alternativa a la suite ofimática antigua.

El 8 de abril no solo Windows XP dejará de recibir actualizaciones. Office 2003 tampoco va recibir más parches. Obviamente esto no significa que vaya a dejar de funcionar y evidentemente, seguir utilizando esta suite ofimática no va suponer ningún peligro para el usuario. Por ello no se le ha dado tanto bombo como al fin de Windows XP.

Pero Microsft tiene que vender suites más modernas y aprovechando que el apoyo de Office 2003 se acaba el 8 de abril recuerda a sus usuarios que ya es hora de pasarse a Office 365, dando una lista de las ventajas que conlleva el cambio.

Un paso más

Obviamente poco tiene que ver Office 2003 con Office 365. Hay una década de diferencia y la tecnología ha evolucionado y con ella nuestro estilo de vida. Llegó internet prácticamente todos los rincones del mundo occidental y eso permitió acceder a él desde todo tipo de dispositivos. Esto ha llevado un cambio en las costumbres de la sociedad, y la forma de trabajar ha ido en consonancia.

Por ello Microsoft indica que  con "Office 365, la creación de archivos es sólo la punta del iceberg". Es decir, la suite ya no solo es utilizada para escribir o hacer hojas de cálculo. "Ahora puede compartir y colaborar con los miembros de la familia, en tiempo real. Ya sea usando Skype gratis para llamar a su primo en Italia o en co-autoría con su familia para crear el PowerPoint perfecto para el cumpleaños de la abuela, una cosa está clara, el Office de hoy es la más amplia versión en nuestra historia".

Por desgracia no hay datos de cuanta gente hoy en día sigue usando Office 2003, algo que nos daría una idea de su popularidad. Ahora es el usuario quien puede decidir quedarse como está, utilizando una suite ofimática que seguirá funcionando como siempre, o cambiar a una más nueva.

Fuente: Blog de Office.

http://www.softzone.es/2014/03/25/microsoft-recuerda-que-el-apoyo-a-office-2003-acaba-el-8-de-abril/
#28318
GNU/Linux cuenta desde hoy con un nuevo navegador, que ya ha alcanzado la condición de estable: Maxthon Cloud Browser for Linux 1.0 (V.1.0.0.10 para ser exactos), liberado hace unas horas. En GNU/Linux faltan opciones de navegadores que sí están presentes en otros sistemas operativos, y más estando "desaparecida en combate" la versión WebKit/Blink de Opera, así que es una buena noticia.

Desde el desembarco en febrero de la Beta pública, he tenido instalado y utilizado a diario el navegador, corriendo sobre Linux Mint 16. El equipo de desarrollo ha liberado varias versiones desde entonces, puliendo el producto con pequeñas mejoras y corrección de errores. Como la información por parte de Maxthon es bastante escueta, os cuento las notas que he ido tomando a medida que se han sucedido las distintas entregas preliminares.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/maxthon-para-linux-alcanza-el-hito-de-version-1-0-estable
#28319
Una mujer acude a urgencias por dolores en la muñeca y el pulgar tras seis horas usando la aplicación de mensajería

Barcelona. (Redacción).- La revista científica The Lancet recoge el que probablemente sea el primer caso diagonisticado como whasappitis. Lo sufrió las pasadas navidades una mujer de 34 años, tras trabajando de guardia el día Nochebuena, el día de Navidad se pasó al menos seis horas seguidas respondiendo a mensajes de felicitación en el WhatsApp.

La mujer, de 34 años, acudió posteriormente a urgencias con fuertes dolores en la muñeca y el dedo pulgar. Una inspección médica, detalla la revista, confirmó que sufría tendinitis en el pulgar y determinó que el diagnóstico era whatsappitis. Los médicos le recetaron antiinflamatorios y le prohibieron usar servicios de mensajería móvil, pero en Nochevieja volvió a hacerlo.

La revista recuerda que en el año 1990 ya se diagnosticó el primer caso de nintendinitis y señala que la tenosynovitis provocada por el exceso de uso de servicios de mensajería en el móvil puede convertirse en una "enfermedad al alza".

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140325/54404400828/whatsappitis.html
#28320
Microsoft ha publicado un boletín de urgencia en el que alerta de una vulnerabilidad en Microsoft Word. Según informa, en la actualidad se están produciendo ataques dirigidos contra Word 2010 (aunque el problema afecta a todas las versiones soportadas de Word).

La vulnerabilidad (con CVE-2014-1761) puede permitir la ejecución remota de código si el usuario abre un archivo RTF con una versión afectada de Word, o previsualiza o abre un mensaje de correo RTF específicamente creado con Microsoft Outlook mientras se usa Word como visor de correo (configuración por defecto en Outlook 2007, 2010 y 2013).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/microsoft-publica-una-alerta-por-una.html