Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28301
Ya todo el mundo sabe que el soporte para Windows XP finalizará el 8 de abril, y que una vez haya pasado esta fecha, el sistema operativo de Microsoft dejará recibir actualizaciones, lo que puede poner en peligro la seguridad del ordenador. Se da la casualidad de que el 95% de los cajeros automáticos en todo el mundo tienen Windows XP instalado, y antes incluso de que llegue esta fecha, ya hay hackers aprovechándose de estas vulnerabilidades.

Un grupo de hackers ha encontrado un método para sacar dinero de los cajeros mandando un simple SMS. Sí, parece un chollo pero obviamente es más complicado de lo que parece. La culpa de que se puede realizar una extracción de dinero de un cajero automático es de un agujero de seguridad que Microsoft tendrá que solucionar cuanto a antes.

Los ciberdelincuentes lo han encontrado y ya se han dado casos en México de su utilización. El ataque se ha producido gracias a un malware llamado Ploutus. Se carga en un cajero mediante USB o accediendo a la unidad de CD-ROM del terminal. Cuando conectan un móvil a este USB y consiguen instalar el malware en el cajero, únicamente tienen que mandar las órdenes desde otro móvil mediante SMS para que el cajero dispense dinero. Además, el móvil que se encuentra dentro del cajero puede seguir cargándose por lo que la duración de la batería no es un problema.

http://www.softzone.es/content/uploads/2014/03/fotonoticia_20140326110000_500.jpg

Windows XP

El sistema operativo que lleva el 95% de los cajeros de todo el mundo es Windows XP, un sistema operativo que tienen más de 10 años y que sobrevive, como todos, gracias a las actualizaciones que proporciona Microsoft. Pero el 8 de abril va a dejar de recibirlas, y por tanto los bancos se pueden enfrentar a graves problemas de seguridad. De hecho, como hemos visto, ya hay gente que ha aprovechado un agujero de seguridad que, aunque será tapado por Microsoft, ya ha causado algún robo.

Por tanto, los bancos del mundo deberían pensar seriamente en actualizar sus cajeros, si no quieren convertirlos en fábricas de hacer dinero para los hackers.

Fuente: Symantec

http://www.softzone.es/2014/03/26/un-fallo-en-windows-xp-permite-sacar-dinero-de-los-cajeros-con-un-sms/
#28302
El Ejecutivo comunitario no ve con buenos ojos el precio de la banda ancha en España. Una vez más la Comisión Europea ha situado a nuestro país como uno de los más caros a la hora de proporcionar acceso a Internet a sus ciudadanos, insistiendo en que la velocidad es su otra asignatura pendiente.

El último estudio publicado por la Comisión Europea vuelve a dejar en mal lugar al ADSL en España. Pese a la mejoría notable que se ha producido en los últimos años con la ampliación de la cobertura de redes de nueva generación como la de fibra óptica -que a finales de año llegará a 7 millones de hogares-, el Ejecutivo europeo sitúa a nuestro país en los últimos puestos en cuanto a calidad de conexión y precio.

Entre los datos que menciona el estudio, se asegura que la oferta más barata en nuestro país con velocidades entre 12 y 30 Mbps "la que contrata la mayoría de los europeos, cuesta 38,7 euros al mes". El precio es nada menos que el segundo más alto de toda la Unión Europea, solo superado por Chipre, país donde este mismo acceso asciende a 46,2 euros mensuales.

En la posición contraria, donde los precios son más bajos encontramos a Lituania, Rumanía y Letonia, con precios que van desde los 10,3 euros al mes del primero a 14,6 euros mensuales del tercero. No obstante, no solo hablamos de economías más bajas que la española, ya que otros grandes países como Reino Unido (18,1 euros), Alemania (20,09 euros) y Francia (25,2 euros) también mejoran el precio que se ofrece por la conexión básica dentro de nuestras fronteras.

Desde la Comisión se ha insistido en la necesidad de unificar el mercado de las telecomunicaciones en Europa. "Nada justifica que una persona tenga que pagar más de cuatro veces más que otra en Europa por la misma banda ancha", señaló al respecto Neelie Kroes, vicepresidenta de la CE.

Una velocidad muy por debajo de la prometida por los operadores

A su vez, Bruselas también ha publicado otro informe en el que se muestra cómo la velocidad contratada por los usuarios dista mucho de la que realmente reciben en sus conexiones. En el caso de las conexiones ADSL (situándose junto a la media en Europa) apenas se alcanza el 68% de la velocidad que ofrecen los operadores en descarga. El porcentaje sube al 82,8% en el caso de las cada vez más habituales conexiones de fibra óptica. "Ha llegado el momento de que las empresas hagan un esfuerzo común para encontrar mejores maneras de publicitar y explicar sus productos", denunció Kroes, quien remarcó que "la brecha entre las velocidades anunciadas y las reales es tan grande como en 2012″.

Para comprobar la velocidad que tienes contratada con tu operador te recomendamos visitar nuestro Test de velocidad de banda ancha.

Fuente: Europa Press

http://www.adslzone.net/2014/03/26/nuevo-tiron-de-orejas-de-la-comision-europea-espana-por-el-alto-precio-del-adsl/
#28303
Los ransomware son los malwares más peligrosos del pasado año 2013 y, según se puede observar, van a serlo también de este año 2014. Este tipo de malware ataca directamente a los archivos de los usuarios, los cifra y pide un pago económico a cambio de la clave de descifrado de los datos de forma similar a un secuestro de datos. Cada vez aparecen nuevas técnicas utilizadas por esos malware que complican la detección y el descifrado de los datos que perjudica directamente a los usuarios que, si no tienen copia de seguridad de los datos, pueden darlos por perdidos.

ESET ha descubierto un nuevo ransomware con menos de una semana de vida pero que ya se ha tomado más de 15.000 víctimas. Este ransomware en cuestión está llegando a través del correo electrónico en forma de troyano a todos los usuarios como un archivo adjunto aparentemente con forma de imagen pero que, en realidad, termina con una extensión .exe. El malware en cuestión comienza como un troyano denominado Win32/TrojanDownloader.Waski.B. Este se encarga de evitar todas las capas de protección del sistema para posteriormente ejecutar un proceso llamado fakih.exe que será el que se encargue del resto.

Este proceso conectará en segundo plano con un servidor desde el que descargará el ramsonware, denominado FileCoder. Una vez descargado se ejecuta y nos cifrará todos los datos de nuestro sistema con una clave RSA2 de 2048 bits. Se ejecutarán 4 procesos a la vez con el nombre temp32,exe, uno de ellos dentro del propio svhost.exe, lo que le hace bastante complicado de identificar desde la lista de procesos. Una vez finaliza el cifrado de los archivos, el ransomware envía la clave a un servidor externo donde se almacena a la espera del pago correspondiente.

Para poder recuperar los archivos, los usuarios deben realizar un ingreso de 1000 dólares, o 1.92 Bitcoin en un plazo máximo de un mes, a partir del cual, todos los datos quedarán completamente inaccesibles. La página web donde hay que realizar el pago se encuentra dentro de la red TOR, lo que complica su identificación y asegura a los piratas informáticos que no serán investigados por las diferentes organizaciones de seguridad.

Este ataque ha comenzado el pasado 20 de marzo de 2014 y ya se han detectado infecciones en más de 50 países con más de 15.000 afectados en constante aumento. Debemos prestar atención a este tipo de ataques para evitar ser víctimas de estos secuestros de datos y tener siempre una copia de seguridad en el sistema de manera que, si somos infectados, podamos restaurarla sin tener que pagar por nuestros datos.

¿Te has encontrado ante alguna amenaza similar a la de este ransomware?

Fuente: We Live Security

http://www.redeszone.net/2014/03/26/eset-analiza-un-nuevo-y-peligroso-ransomware/
#28304
Dan Dennett (Boston, 1942) es un hombre pausado. Con barba blanca, aspecto de catedrático entrañable y andares tranquilos, nadie esperaba cuando subía los escalones hacía el escenario del TED que el muy respetado filósofo estadounidense estaba a punto de soltar una andanada que resuena aún por los pasillos del teatro construido por el arquitecto David Rockwell: "Internet se vendrá abajo y cuando lo haga viviremos oleadas de pánico mundial. Nuestra única posibilidad es sobrevivir a las primeras 48 horas. Para eso hemos de construir —si se me permite la analogía— un bote salvavidas".

LEER MAS: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/25/actualidad/1395776953_258137.html
#28305
Detectar presuntos delitos en Internet resulta más complicado con este tipo de pagos, que utilizan sistemas de cifrado que dificultan su rastreo por parte de las autoridades, vino a decir el máximo responsable de Europol, Rob Wainwright, en una conferencia sobre seguridad nuclear celebrada en La Haya.

Uno de los ejemplos más ilustrativos es el caso de Silk Road, el mercado que permitía a los participantes operar sus cuentas de forma anónima utilizando bitcoins y que cerraron las autoridades de Estados Unidos al convertirse en un foco de todo tipo de negocios ilegales. El supuesto autor de la trama, Ross Ulbricht, afrontará cargos de lavado de dinero en un juicio previsto para el próximo mes de noviembre.

"Las monedas virtuales se están utilizando como instrumento de la delincuencia, en concreto para blanqueo de dinero", sostuvo el responsable de Europol, según recoge Reuters. Wainwright insiste en que la policía debe dotarse de nuevos poderes que le permitan identificar a los delincuentes anónimos y llevarlos ante la justicia, ya que no tiene suficiente capacidad para operar online e identificar a grupos anónimos que utilizan las zonas oscuras de Internet.

"Los delincuentes abusan de las libertades y dañan a la sociedad, amenazando la seguridad de millones de personas", concluyó.

La Europol no tiene facultades policiales propias, pero actúa para coordinar investigaciones policiales transfronterizas entre los 28 países miembros de la Unión Europea.

http://www.pcworld.es/vida-digital/la-policia-necesita-mas-poder-para-combatir-el-blanqueo-de-dinero-virtual-segun-europol
#28306
La moda es el 'internet de las cosas', o sea, los productos que combinan el mundo físico y el virtual. El término fue creado por el presidente de General Electric, Jeff Immelt, y ha pasado de convertirse en una frase con gancho a una realidad. Facebook ha dado un paso más en esa dirección al anunciar la adquisición, por unos 2.000 millones de dólares (1.420 millones de euros) del fabricante de dispositivos de realidad virtual Oculus VR (VR significa, en inglés, 'Realidad Virtual'). Facebook pagará un 75% de esa cantidad en acciones, y el resto en metálico. La cifra final, sin embargo, puede ser un 15% mayor o menor dependiendo de una serie de parámetros.

Pero en cualquier caso es espectacular si se tiene en cuenta que, como muy pronto hasta las próximas Navidades, Oculus VR no tendrá ningún producto a la venta. Oculus VR fabrica aparatos de realidad virtual. Su dispositivo 'estrella', el Rift, es una especie de prismáticos que se colocan en la cara y que sumergen completamente al usuario en un mundo ficticio, pero que él percibe como real.

Hasta la fecha, Oculus VR ha enviado 20.000 unidades del Rift a desarrolladores (a un precio de 300 dólares, o 217 euros), para que éstos creen programas que se adapten al aparato. El sistema aún no tiene precio de venta al público, aunque se estima que éste podría rondar un máximo de 300 dólares.

El mercado primordial de Oculus son los juegos. De hecho, quienes lo han probado en, por ejemplo, una versión de la serie televisiva 'Juego de Tronos' dicen que es sencillamente espectacular, y que la 'inmersión' en el juego es total. Según los conocedores del sector, la perfección de los gráficos y el audio de Oculus va a revolucionar la experiencia de ver una película. En el futuro, tal y como ha recordado Zuckerberg, esta tecnología se podrá aplicar en MOOCs (cursos online de universidades), e incluso visitas médicas. Al igual que WhatsApp, que Facebook compró por 13.770 millones de euros (19.000 millones de dólares) hace un mes, Oculus mantendrá s independencia operativa tras la adquisición.

Oculus apenas tiene 20 meses. Uno de sus fundadores, Palmer Luckey, ha explicado en la red social Reddit las razones de la venta, que ha provocado un considerable rechazo entre los 'fans' de sus (todavía futuros) productos, dado que Facebook tiene un historial terrible en materia de privacidad.

'Las plataformas del mañana'

Por su parte, el propietario de Facebook, Mark Zuckerberg, ha declarado que los dispositivos móviles "son la plataforma de hoy, y ahora estamos preparándonos para la plataforma del mañana". ¿Significa eso que en el futuro todos viviremos con algún tipo de artilugio de realidad virtual pegado a la cara? Probablemente no. Pero no cabe duda de que las grandes tecnológicas están adentrándose en el mundo de las 'cosas'. El fabricante de microprocesadores Intel completó la adquisición de Basis Science, una empresa de San Francisco que desarrolla relojes que monitorizan la salud de las personas que los llevan.

Intel ha pagado 100 millones de dólares (72 millones de euros) por Basis Science, apenas una fracción de los 3.200 millones de dólares (2.320 millones de euros) que Google ha dado a los dueños del creador del iPod que fabrica alarmas de incendios y termostatos. La clave de los dispositivos de Nest es que emplean 'logaritmos de aprendizaje' que permiten a los aparatos ir aprendiendo los hábitos de sus propietarios y ajustar su actividad a ellos (por ejemplo, dejando que la temperatura caiga cuando los habitantes de la casa se van a trabajar).

Todos estos sistemas pueden ser controlados desde el móvil y conectarse a otros aparatos, para formar un 'ecosistema' que funciona de forma casi autónoma. El principal problema de estos productos es la privacidad: las empresas saben absolutamente todo de los usuarios.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/03/26/53320c78e2704e9e0e8b4589.html
#28307
El Sellotape selfie es al parecer la nueva moda en autorretratos en redes sociales, consiste en una auto foto con el rostro cubierto de cinta adhesiva o tape.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2014/03/Sellotape.jpg

Tal parece que ya existe una nueva tendencia para publicar los selfies, aquellas auto fotografías que se suben a varias redes sociales comoInstagram o Twitter.

Se trata del Sellotape, un nuevo selfie en el que sigue la misma condición, hacer un autorretrato o auto foto, pero con el rostro colmado de tape o cinta adhesiva.

Pero no solamente se trata de ponerse un poco de cinta, sino más bien dejarse el rostro casi desfigurado con la misma. En definitiva, el Sellotape consiste en dejar el rostro lo más feo y espantoso posible.

Aunque el efecto logrado pueda parecer divertido, este tipo de selfies son perjudiciales para nuestra salud, según han constatado especialistas que ya han salido a criticar esta nueva moda.

En redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter ya se pueden observar varias fotografías con esta tendencia,

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/24/sellotape-el-nuevo-y-peligroso-selfie-de-moda/
#28308
La principal asociación francesa de defensa de consumidores, UFC-Que Choisir, ha denunciado a los Tribunales de Justicia a Twitter, Facebook y Google+ por las normas de uso de los datos personales de sus abonados que consideran "ilícitas" y "abusivas".

El pasado junio, UFC-Que Choisir pidió a las tres redes sociales que modificaran los términos y condiciones de funcionamiento para no permitir el uso "tentacular" e "infinito" de los datos personales de la gente. "Después de varios meses de discusiones, y a pesar de nuestras advertencias, se obstinan en mantener las cláusulas que la asociación considera injustas o ilegales, y optaron por mantener las cláusulas problemáticas de sus términos y condiciones", explicó hoy martes la organización francesa.

" El resultado de las conversaciones es el siguiente: las condiciones siguen siendo inaccesibles, ilegibles, llenas de hipervínculos -entre 40 y 100 enlaces de hipertexto- y a veces se derivan a páginas en Inglés. Peor aún, las redes continúan permitiendo ampliamente la recogida, modificación, conservación y explotación de los datos de los usuarios e incluso de sus familias. Sin el acuerdo expreso de los usuarios, dan una licencia mundial ilimitada para el funcionamiento y comunicación de datos a los socios del negocio".

"Frente a estos abusos", señala la asociación "hemos solicitado a la Justicia que ordene la eliminación o modificación de la miríada de cláusulas polémicas impuestas por estas empresas (no menos de 180 para uno de ellos)", dice UFC-Que Choisir.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/25/actualidad/1395743003_402120.html
#28309
Andamos a vueltas una y otra vez con nuestra privacidad en internet, y no es para menos. Entre redes sociales, servicios de mensajería y correo electrónico, hay pocas cosas que la red, como ente abstracto, no sepa de nosotros. Pero la cosa no es ni mucho menos tan abstracta como podríamos pensar. Entre las agencias de inteligencia, las fuerzas de seguridad y las compañías tecnológicas, lo cierto es que hay pocos recovecos donde nuestra información esté realmente segura de miradas ajenas, incluidas aquellas comunicaciones que creemos hacer en privado.

No debería sorprendernos ya que nosotros mismos hemos dado nuestro consentimiento para que esto pase, pero sí lo hace porque pocos leemos con detalle las condiciones de uso que aceptamos en la red. Y una de esas condiciones es, en muchos casos, consentir la entrada en nuestro correo electrónico.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-25/las-empresas-que-pueden-leer-tu-correo-es-legal-y-lo-has-aprobado_106288/
#28310
Publicado el 26 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

Los aficionados a títulos "clásicos" pertenecientes a las dos primeras ediciones de PlayStation podrían estar de enhorabuena si se confirma un rumor que sitúa en los próximos meses el lanzamiento para PS4 de versiones de videojuegos de esas dos consolas adaptadas a la resolución 1080p.

Alta definición para los grandes clásicos de PlayStation. Así podría resumirse el trabajo que estarían realizando en Sony y que vería la luz en unos meses permitiendo la retrocompatibilidad y así la posibilidad de recuperar títulos de antaño y convertirlos en videojuegos de la nueva PS4.

Hasta ahora se suponía que el servicio de videojuegos en streaming de PlayStation 4 sería el encargado de permitir el funcionamiento del catálogo histórico de videojuegos para las consolas PlayStation 1 y 2 pero los últimos rumores apuntan a que en su lugar se estaría adaptando directamente las librerías de software pertenecientes a dichas consolas para que el hardware de la nueva consola fuese capaz de permitir su reproducción. Si algunos pensaban que podría cumplirse ese sueño mediante emulación lo que se obtendría sería la capacidad de reproducir los propios discos de PS1 y PS2 en PS4.

Quien ha informado de esta posibilidad añade que en Sony están aún trabajando en ello y que se avanza con irregular resultado puesto que aparecen problemas con determinados títulos que impiden el correcto funcionamiento de los viejos discos en la nueva consola. La novedad más interesante es que algunos títulos habrían sido susceptibles de llegar a experimentar una conversión o remasterización de resolución hasta 1080p. En este proceso se mantendrían inalteradas las texturas y el sombreado pero a cambio los videjuegos adquirírian una calidad nuca antes vista.

Con la anterior consola, PS3, se dio un reducido catálogo de conversiones con títulos como "God of war" o "Shadow of the colossus" que se hicieron acreedores de un completo remodelado en el apartado gráfico, ahora tocaría ver qué es capaz de conseguirse son las texturas de baja resolución sometiéndolas a antialiasing, filtros anisotrópicos y otras modificaciones para que la transformación a 1080p permita una segunda juventud de estos clásicos.

vINQulo

BGR

http://www.theinquirer.es/2014/03/26/sony-podria-lanzar-una-edicion-limitada-de-juegos-clasicos-de-ps1-y-ps2-remasterizados-1080p-para-ps4.html