Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28271
Un año. Un año es lo que ha transcurrido desde que os presentáramos TotalChannel hasta que la empresa encargada de su gestión, OTT Channels, se haya declarado en suspensión de pagos. Así lo publica Expansión (aviso: tras un paywall). Lo más llamativo del asunto es que, de pronto, parece haber aparecido Mediapro en escena, y lo ha hecho a lo grande: con una oferta de compra por los activos de la compañía.

Mediapro es uno de los grandes grupos mediáticos españoles y tiene mucho sentido que quieran hacerse con una plataforma multimedia de este tipo, sobre todo pensando en competir con Yomvi (propiedad de Prisa TV, que forma parte del grupo mediático rival), con Nubeox (de Antena 3, parte del grupo Planeta) y, en menor medida, con Magine. Y tampoco podemos olvidar la entrada de Movistar en este terreno.

Total Channel daría a Mediapro una base de usuarios interesante para comenzar (anunciaron cien mil cuentas en diciembre, aunque no mencionaron usuarios activos), así como un producto terminado. Habrá que ver si esta oferta se transforma en un acuerdo y si, de este modo, Mediapro consigue ser un actor importante en el mercado de la televisión de pago, y dentro de este mercado, en el de la televisión de pago por Internet.

Vía | Expansión

http://www.genbeta.com/multimedia/totalchannel-en-suspension-de-pagos-y-negociando-con-mediapro-dice-expansion
#28272
El Tribunal Supremo ha dado de plazo hasta el 6 mayo para que los operadores privados de ámbito nacional cierren nueve canales de televisión. Son las emisoras que fueron adjudicadas en 2010 sin que se convocara concurso público.  Advierte el Supremo en una resolución conocida este jueves que superado este plazo  sin que se haya procedido al apagado de estos canales, adoptará las medidas que marca la ley. Es decir, impondrá sanciones económicas por no cumplir un requerimiento judicial.

A tenor de esta sentencia que ordena del cierre de nueve canales, Atresmedia tendrá que apagar  tres canales, Mediaset dejará de emitir dos, al igual que Veo TV y Net TV. Si bien la compañía que recurrió estas frecuencias, Infraestructuras y Gestión 2002,  reclama que se considere nula la adjudicación de otros ocho canales.

El Ministerio de Industria, que dirige José Manuel Soria, requirió ayer a estos cuatro operadores para que cesen la emisión de los canales antes del 6 de mayo. Desde Uteca, estas empresas tacharon la medida de "inaudita" y de no tener "antecedente conocido en países democráticos". Los operadores privados, que han pedido amparo al Constitucional, recuerdan que en 18 meses Industria ha tenido la oportunidad de subsanar un defecto administrativo. Además de reducir drásticamente el pluralismo televisivo, Uteca afirma que el cierre supondrá "una grave lesión de los principios de seguridad jurídica".

El Supremo se ha dirigido específicamente al Ministerio de Industria —sobre el que recaen las competencias en materia de telecomunicaciones— para que le indique "el órgano concreto responsable" del cumplimiento "íntegro y efectivo" de la sentencia que el alto tribunal dictó el 27 de noviembre de 2012 y del auto de ejecución del 18 de diciembre de 2013. Y especifica que los dos meses de plazo comienzan a contar el 6 de marzo pasado, cuando entró en la subdirección general de Recursos de Industria el requerimiento para la ejecución del fallo.

Además, señala que no existen problemas técnicos ni jurídicos para el cierre. Y en todo caso precisa que "la hipotética complejidad de ejecución no es una razón para su demora". También rechaza las argumentaciones de los operadores privados, que mantenían que el cierre acarrearía consecuencias jurídicas y económicas, toda vez que han abordado importantes inversiones. "Los operadores han dado pleno cumplimiento a todas las múltiples y gravosas obligaciones exigidas legalmente desde 2005 hasta hoy", apunta Uteca.

Algunos operadores han expuesto al Supremo que el cumplimiento de la sentencia debería ir acompañado de un plan de la Administración sobre planificación del espectro audiovisual. Otros han argumentado que el cese de las emisiones supone "indudables perjuicios" y reclaman medidas para que se minimicen los daños.

La incertidumbre ha llegado a tal punto que varias compañías multinacionales han decidido abandonar la TDT. Hace dos meses lo hizo MTV (del gigante Viacom), que emitía en abierto a través de Net TV, y ayer fue AXN (de Sony) la que anunció su salida de Veo TV el próximo 30 de abril.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/27/television/1395932043_301621.html
#28273
Los usuarios españoles con Windows XP no han atendido a las peticiones de Microsoft para actualizar su sistema operativo a una versión superior antes del fin del soporte oficial el 8 de abril. Así se desprende de su cuota de mercado, que apenas ha descendido en los últimos meses.

Si el gigante de Redmond buscaba que los usuarios de Windows XP acelerasen en masa el cambio a otros sistemas operativos, en el caso de España podemos afirmar que ha fracasado por ahora. Así lo demuestra la estadística de StatCounter, en la que se observa cómo la cuota de mercado del sistema operativo lanzado en 2001 es aún del 19,29%.

Este porcentaje lo sitúa como la alternativa más utilizada a Windows 7, que acapara algo más de la mitad del mercado según este informe (el 51,1%). No obstante, es muy llamativo que el porcentaje del sistema cuyo soporte oficial finalizará en unos días, apenas ha descendido desde que se iniciase 2014.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/27/los-espanoles-fieles-windows-xp-pese-al-fin-del-soporte-tecnico/
#28274
Las vulnerabilidades en los Sistemas de Identificación Automática (AIS), instalados actualmente en unos 400.000 buques, pueden permitir a ciberdelincuentes, piratas y terroristas secuestrar comunicaciones, crear barcos ficticios o difundir alertas falsas de colisión, entre otras cosas

Madrid, 25 de marzo de 2014 – El equipo de investigación de Trend Micro ha analizado el Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés), utilizado en el rastreo y localización de buques en todo el mundo. El resultado es que ha descubierto fallos que lo hace vulnerable a potenciales ataques cibernéticos, hasta el punto de permitir a un atacante secuestrar las comunicaciones de los buques existentes, crear barcos ficticios, activar alertas SOS falsas o alertas de colisión e, incluso, desactivar permanentemente el seguimiento AIS en cualquier embarcación.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/26/ms-de-400-000-barcos-de-todos-los-tamaos-vulnerables-a-ataques-de-cirbercriminales/
#28275
Los operadores turcos están muy ocupados estos días. Al bloqueo de Twitter, del que os hablamos hace ya casi una semana, se suma ahora el de YouTube, que desde hace unas horas parece estar inaccesible desde dentro del país. Por ahora, al igual que ocurrió con el anterior ban, parece que se trata de un bloqueo de DNS fácilmente saltable (utilizando otro servidor).

¿Y por qué ahora van a por YouTube? Al parecer en este sitio web se ha subido un vídeo de una charla en la que se discute la posibilidad de un ataque falso de Siria que justificara una respuesta de Turquía. La filtración, que no ha gustado nada al Gobierno, parece haber sido el desencadenante de un bloqueo que se veía venir. A comienzos de marzo, el Primer Ministro ya amenazaba con hacerlo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/turquia-sigue-su-guerra-contra-internet-ahora-bloquea-youtube
#28276
Noticias / Microsoft Office llega al iPad
27 Marzo 2014, 21:39 PM
Microsoft presentó este jueves, como estaba previsto, su popular herramienta de productividad Office para iPad en un evento en San Francisco que supuso el debut mediático de su nuevo consejero delegado Satya Nadella.

La compañía tecnológica anunció que la aplicación estará disponible partir de las 11.00 horas, hora de la costa oeste (19.00 GMT), e incluirá el procesador de textos Word, la tabla de cálculo Excel y el software para presentaciones PowerPoint.

Office para iPad se ofrecerá de forma gratuita para todos los usuarios de la tableta de Apple aunque la herramienta estará limitada a modo de lectura y presentaciones.

Para crear y editar documentos en Office en iPad será necesario tener una la herramienta estará limitada a modo de lectura y presentaciones, la plataforma de Office de Microsoft en la nube.

Los documentos de Office para iPad se archivan por defecto en el servicio en la nube de Microsoft OneDrive y son accesibles desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

http://www.20minutos.es/noticia/2097973/0/microsoft/office/ipad-apple/
#28277
Se ha anunciado una vulnerabilidad en los routers D-Link DIR-600L, que podría permitir la realización de ataques de cross-site request forgery.

La aplicación web del router puede permitir a los usuarios realizar determinadas acciones mediante peticiones http sin las adecuadas validaciones. Esto podría permitir la realización de ataques del tipo cross-site request forgery, que podría permitir por ejemplo el cambio de credenciales administrativas cuando un usuario autenticado visite una página web especialmente creada.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/vulnerabilidad-cross-site-request.html
#28278
Cerdanyola del Vallès (Redacción).- La empresa tecnológica IBM ha presentado hoy en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) su centro de "cloud computing" (computación en la nube) en España, el único de la multinacional en territorio español y que está conectado a su red mundial que conforman un total de 25 centros. El centro se encuentra en el municipio de Cerdanyola del Vallès, concretamente en el entorno del Centro Direccional, donde se están instalando empresas relacionadas con el sector de la tecnología y la investigación, entre ellas el laboratorio de luz del Sincrotrón Alba.

El centro entró en funcionamiento el pasado mes de septiembre, pero no ha sido hasta ahora que la multinacional lo ha presentado ante los medios de comunicación con el fin de explicar su funcionamiento. Se trata de unas instalaciones que se han ubicado en el edificio de La Caixa en el Centro Direccional, y que están especialmente diseñadas para cargas productivas y procesos críticos de negocio.

Desde este centro, IBM ofrece sus servicios tanto a grandes como a pequeñas empresas e instituciones, como La Caixa o la Generalitat de Catalunya. Precisamente la Generalitat tiene en estas instalaciones su centro de procesamiento de datos relacionado con el área de Sanidad, Bienestar y Familia.

"Aquí tenemos 'clouds' privadas con infraestructura para tan solo un cliente, pero también 'clouds' públicas para determinadas empresas que comparten el mismo entorno", ha señalado la directora ejecutiva de Cloud Computing de IBM en España, Cristina Caballé. En este sentido, la responsable del servicio asegura que las empresas han respondido muy bien y ya suman un total de 40 las que integran sus servicios en el centro, todas ellas conocedoras del funcionamiento de la computación en la nube, que permite "afrontar los retos de la nueva era digital", según Caballé.

Ha añadido que "la tecnología es modular y flexible", de manera que se ajusta a las necesidades y requerimientos de cada momento en el que la empresa pueda tener una punta de demanda por parte de los clientes en el acceso a sus versiones web. La compañía dispone de más de 40.000 expertos en esta materia entre su personal y un total de cien soluciones de software que ahora está poniendo en esta nueva modalidad para que sean accesibles a los clientes.

A nivel internacional, IBM cuenta con 300.000 clientes de computación en la nube, 270.000 "sites" y 5,5 millones de transacciones entre compañías, y tiene previsto abrir 15 nuevos centros como este en todo el mundo a lo largo de este año.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20140327/54404480595/ibm-presenta-en-cerdanyola-su-centro-de-computacion-en-la-nube-en-espana.html
#28279
Los expertos creen que en un futuro no muy lejano podría utilizarse esta técnica en pacientes con graves tumores o con severos traumatismos faciales.

Por primera vez en el mundo, médicos holandeses han conseguido imprimir en 3D un cráneo e implantarlo con éxito en una mujer con una grave enfermedad rara que le provocaba el crecimiento del cráneo y que, a la larga, podía provocarle la muerte.

El equipo coordinado por los neurocirujanos Bon Verweij y Marvick Muradin ha obrado el milagro que ha revolucionado la cirugía reconstructiva: han conseguido sustituir la bóveda craneal de una joven de 22 años por una pieza de un plástico compatible creada con una impresora en 3D por una firma australiana.

LEER MAS: http://www.publico.es/510752/medicos-holandeses-implantan-por-primera-vez-un-craneo-de-plastico-impreso-en-3d
#28280
Un juez de la UE puede pedir a los proveedores de Internet -como intermediarios- que bloqueen un sitio web infractor de derechos de autor siempre que "no priven inútilmente a los usuarios de Internet de la posibilidad de acceder de forma lícita a la información" y que "dichas medidas tengan como efecto impedir o, al menos, hacer difícilmente realizable el acceso no autorizado a las prestaciones protegidas y disuadir seriamente a los usuarios de Internet que recurran a los servicios del destinatario de dicho requerimiento de consultar esas prestaciones puestas a su disposición en violación del derecho de propiedad intelectual".

En una respuesta a una serie de cuestiones prejudiciales procedentes de un tribunal austriaco, el TJUE apunta que se puede ordenar judicialmente dicho bloqueo "cuando dicho requerimiento no especifica qué medidas debe adoptar ese proveedor de acceso y éste puede eludir las sanciones derivadas del incumplimiento de dicho requerimiento demostrando que adoptó todas las medidas razonables".

La Justicia europea no ve necesario que exista una relación comercial entre el sitio web contra el que se ordena el bloqueo y el proveedor de Internet que tiene que ejecutar dicho bloqueo, tal y como alegaba UPC Telekabel, que además afirmaba que "las distintas medidas de bloqueo aplicables pueden todas eludirse técnicamente y que algunas de ellas son excesivamente onerosas".

La primera cuestión que planteaba el tribunal austriaco, en donde se enfrentaban el proveedor de Internet UPC Telekabel por un lado y por otro las distribuidoras 'Constantin Film' y 'Wega', trata sobre si se puede considerar intermediario el proveedor de Internet.

Así, razona el TJUE que "del considerando 59 de la Directiva 2001/29 se desprende que el término 'intermediario' empleado en el artículo 8, apartado 3, de dicha Directiva designa a cualquier persona que transmita por la red la infracción contra la obra o prestación protegidas cometida por un tercero".

Por tanto, "una persona que pone a disposición del público en un sitio de Internet prestaciones protegidas sin el consentimiento de quien es titular de los derechos [...] recurre a los servicios del proveedor de acceso a Internet de las personas que acceden a esas prestaciones, el cual debe considerarse un intermediario".

En cuanto a una posible colisión de derechos, el TJUE reconoce que pueden verse afectados por esta medida los derechos fundamentales a la libertad de empresa y a la libertad de la información.

No obstante, apunta que no se opone a que un juez ordene a un ISP el bloqueo de un sitio web infractor siempre que "las medidas adoptadas por el proveedor de acceso a Internet [...] estén rigurosamente delimitadas", o sea, que no se vean afectados "los usuarios de Internet que recurren a los servicios de dicho proveedor para acceder lícitamente a la información".

Además, esas medidas deberán tener como efecto "impedir o, al menos, hacer difícilmente realizable el acceso no autorizado a las prestaciones protegidas y disuadir seriamente a los usuarios de Internet que recurran a los servicios del destinatario de dicho requerimiento de consultar esas prestaciones puestas a su disposición en violación del derecho de propiedad intelectual".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/03/27/53340379ca474120388b456e.html