Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28231
Agentes de la Policía Nacional han detenido este miércoles a un profesor, M.A.P.G., de 46 años, por, al parecer, colocar una pequeña cámara en un lavabo del colegio en el que trabajaba para grabar imágenes íntimas. Filmaba fundamentalmente a compañeros y a otros empleados del centro. Fue una de las trabajadoras la que puso los hechos en conocimiento de los agentes.

De esta forma, las investigaciones comenzaron cuando una de trabajadoras de un colegio de la capital aragonesa se percató de que había una pequeña cámara colocada en un baño del centro y lo puso en conocimiento de la Policía Nacional.

Los agentes averiguaron que el que había instalado la cámara en el lavabo era un profesor del centro escolar y que su intención era obtener imágenes de los usuarios de los servicios.

Los investigadores realizaron el correspondiente registro domiciliario y procedieron a inspeccionar el equipo informático que el detenido tenía en su vivienda, donde fueron hallados varios vídeos dentro de una carpeta denominada 'Pilladas'.

Entre las imágenes se observaron grabaciones practicadas por el arrestado con una cámara oculta enfocando hacia los glúteos de varias mujeres vestidas con falda en diferentes establecimientos públicos de la ciudad, así como en la vía pública.

La investigación, que continúa abierta al objeto de concretar el número de víctimas y si entre ellas existen menores de edad, ha sido desarrollada por agentes del Grupo de Delitos contra la Libertad e Indemnidad Sexual de la Brigada Regional de Policía Judicial, en colaboración con el Grupo de Delitos Tecnológicos de la misma Brigada y de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana.

http://www.elmundo.es/espana/2014/03/29/53369441e2704e3e078b456a.html
#28232
¿Sabías que el ancho de banda disponible internacionalmente ha pasado de ser 1,4 Terabytes por segundo en 2006 a ser 92,1 Terabytes por segundo en 2012? ¿Y que el 35% del ancho de banda de EEUU es usado para ver porno? A continuación veremos unos datos curiosos acerca del uso del ancho de banda que hacen los usuarios de internet y del estado de la banda ancha en la actualidad y sus estimaciones para el futuro.

En intomobile.com han publicado una impresionante infografía acerca del uso del ancho de banda de Internet y de su disponibilidad a lo largo del mundo. Y es que, el uso de Internet no para de crecer y crecer, y cada día se suman más usuarios a la red de redes. Sólo en EEUU, el uso de Internet ha crecido un 120 % desde 2011 a 2012. El tráfico IP está creciendo entorno al 23 % anual y se estima que habrá más de 19.000 millones de conexiones de red globales en 2017 y que en 2020 el ancho de banda internacional pasará a ser de 607 Terabytes por segundo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/03/29/en-que-se-gasta-todo-el-ancho-de-banda/
#28233
De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Kaspersky Labs, el 34 % de los usuarios de internet a nivel mundial sufrieron ataques de programas maliciosos en 2012. Como siempre, los objetivos más populares fueron los programas más utilizados, como Java, Acrobat Reader e Internet Explorer. Pero, a medida que accedemos a más y más información online a través de distintos dispositivos con conexión a la red como smartphones, tabletas, aplicaciones, etc., los atacantes modifican sus técnicas y productos rápidamente con el objetivo de adaptarse a los cambios de comportamiento de los usuarios.

Aunque cumplamos con las principales normas de seguridad (actualización regular del sistema operativo y los programas, evitar pinchar en enlaces sospechosos o contar con una solución antivirus en nuestro equipo), todavía existe el riesgo de que el malware infecte nuestro sistema. ¿Cómo podemos saberlo?

En Teknautas hemos hablado con algunos expertos en seguridad, que nos han enunciado una serie de síntomas que podrían significar que nuestro PC tiene un virus.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-29/cinco-pistas-que-delatan-que-tu-pc-tiene-un-virus_108660/
#28234
Google ha decidido que los nuevos equipos Android que vean la luz incluyan en su pantalla de arranque el logotipo 'powered by Android'. La compañía ha indicado a los fabricantes que deben introducir esa marca en aquellos terminales que usen sus servicios y que den acceso a Google Play.

El logotipo y el nombre Android son ya casi tan conocidos como la propia imagen de Google, algo que ilustra el éxito del sistema. Los distintos diseños del androide verde e incluso su nombre se han convertido en imágenes que permiten reconocer el sistema operativo móvil en cualquier lugar. Y Google quiere que así siga siendo.

El último requisito de la compañía para los fabricantes que usan Android es que lo dejen claro desde el momento en el que arrancan los terminales. Así, independientemente de los cambios a la interfaz introducidos por cada fabricante, quedaría claro que el sistema es Android. Con ese objetivo, Google ha decidido pedir que todos los equipos Android que se lancen a partir de ahora incorporen la marca 'powered by Android' en la pantalla de arranque.

Hasta el momento, los fabricantes utilizaban la pantalla de arranque para mostrar su logotipo y el nombre del dispositivo. Sin embargo, tras la petición de Google, ahora esa información estará acompañada por 'powered by Android', según ha confirmado el portal Geek. En el Samsung Galaxy S5 y en el recién presentado HTC One M8 ya se puede apreciar la aparición de la marca Android desde el arranque y se espera que el resto de terminales sigan el ejemplo.

http://www.iblnews.com/story/82389
#28235
Según el portal Re/Code, Marissa Mayer, CEO de Yahoo, busca armar una plataforma de videos que compita directamente con YouTube. ¿Su clave de éxito? Robarle a sus youtubers y canales más lucrativos.

La estrategia que podría seguir el equipo de Mayer será la de atacar un problema común con los usuarios y canales de YouTube, el monetario. De acuerdo al reporte del portal, Yahoo se ha comunicado directamente con los responsables de los videos más exitosos de YouTube para ofrecerles más dinero a cambio de que ayuden a armar un portal similar para Yahoo.

Tras el intento fallido de Mayer por comprar el portal francés DailyMotion, la compañía ha buscado formas de armar un servicio similar que compita a YouTube. Sin embargo, la actual posición de este popular sitio complica demasiado la búsqueda. No obstante, Mayer intenta atraer a los youtubers más famosos a su incipiente portal con mejores ganancias o salarios fijos.

Para quienes no lo saben, una de las quejas más constantes de quienes producen videos con millones de views al mes es la de la poca cantidad de dinero que YouTube les ofrece por continuar produciendo su contenido. Re/Code comenta que es ahí donde Yahoo tiene oportunidad para posicionar su portal.

Ya sea mejorando el esquema de anuncios publicitarios dentro del nuevo portal o prometiendo un salario fijo para los youtubers más prolíficos, Yahoo se las ingeniará para importar lo mejor de YouTube a su nuevo servicio, mismo que, los reportes indican, llegará dentro de 2014.

Otra de las ofertas que podrían convencer a los usuarios más populares de YouTube es la de ofrecerles la oportunidad de vender sus propios espacios publicitarios dentro de su canal de manera independiente a los que ofrece Yahoo mismo.

Por otro lado, aún quedan muchos caminos por explorar para Mayer y su equipo y aún no se traza un camino fijo a seguir en la construcción de su probable canal de videos.

No obstante, YouTube continúa perfilándose como el líder casi indiscutible de los portales de contenido audiovisual, una posición que intimida a algunos pero que también fomenta la muy necesaria competencia por ofrecer otro tipo de alternativa a quienes buscan evitar apegarse a las reglas impuestas por Google.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/29/yahoo-roba-youtubers-a-google-para-su-nueva-plataforma-de-videos/
#28236
La elección de Brendan Eich como nuevo CEO de Mozilla no le ha sentado nada bien a la organización. Tras una queja conjunta en Twitter de varios empleados, ahora la mitad de su consejo de administración ha dimitido (Gary Kovacs, John Lilly y Ellen Siminoff) por no estar de acuerdo con el cambio.

Las quejas de los empleados vinieron encendidas por el controvertido apoyo de Eich a la proposición 8 (donó 1.000 a su campaña), que recortaba derechos de los matrimonios de estadounidenses del mismo sexo. En respuesta, el nuevo CEO (y creador de javascript) ha prometido en su blog personal comprometerse a garantizar los mismos derechos para todos en Mozilla y trabajar con la comunidad homosexual para que nadie se sienta marginado o excluido en la organización.

Este es el tuit que varios empleados de Mozilla han lanzado:

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/quejas-y-dimisiones-en-las-altas-esferas-de-mozilla-por-la-eleccion-de-su-nuevo-ceo
#28237
Se ha anunciado una vulnerabilidad en RSA Authentication Manager (versión 7.1 en todas las plataformas, incluyendo Appliance 3.0) que podría permitir a un atacante la construcción de ataques de cross-frame scripting.

RSA Authentication Manager es un software de control de acceso para proteger los recursos y datos confidenciales en la empresa y en la nube, sin importar el dispositivo utilizado (desde dispositivos internos de la red empresarial o mediante móviles).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/vulnerabilidad-cross-frame-scripting-en.html
#28238
La poderosa Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos tenía una base de datos ultrasecreta con las informaciones que la agencia recolectó sobre jefes de Estado y de Gobierno. En 2009 incluía los nombres de 122 personalidades, lo que supone los líderes de dos tercios de los países del planeta. La agencia recopilaba cientos de informes sobre cada uno de ellos. El apartado sobre la canciller alemana, Angela Merkel, incluye 300 informes.

Este nuevo capítulo del escándalo del espionaje masivo de EE UU fue revelado este sábado por el semanario Der Spiegel, que tuvo acceso a documentos clasificados como "ultrasecretos" obtenidos por el exanalista de la NSA Edward Snowden, ahora refugiado en Rusia. La documentación revelada por la revista muestra una relación de 12 nombres. Un listado en el que una docena de líderes (aliados y enemigos) están ordenados alfabéticamente por el nombre de pila: comienza con la A de Abdulá Badawi, que dejó el cargo de primer ministro de Malasia en 2009, e incluye también a Alán García, presidente de Perú; Álvaro Colom, de Guatemala; Álvaro Uribe, de Colombia (700 informes), el palestino Abu Mazen [apodo de Mahmud Abbas], el bielorruso Aleksander Lukashenko, la citada Angela Merkel, Abdulali Yusf, de Somalia; Amadou Touré, de Malí. La letra B solo incluye al sirio Bachar el Asad (con 800 entradas, es el que tiene un expediente más abultado) y la lista concluye con la Y de Yulia Timoshenko (200 informes), que en 2009 era primera ministra de Ucrania y hoy es una dirigente opositora.

Los documentos en poder de la revista editada en Hamburgo también señalan que la fuente que se utilizó para alimentar la base de datos fue el programa Marina, una herramienta informática que recoge metadatos que le permite registrar quién llama a quién, cuándo, desde dónde y por cuánto tiempo.

"El banco de datos sirve para obtener informaciones sobre objetivos que de otra manera serían difíciles de conseguir", explica el semanario, que pone énfasis en un aspecto que puede dar inicio a una nueva crisis diplomática entre Alemania y Estados Unidos. "Los documentos demuestran que la canciller fue un objetivo oficial de espionaje y que la NSA almacenó informaciones sobre ella", señala, y concluye que estos documentos pueden ser decisivos para que la Fiscalía alemana abra una investigación contra la NSA.

La posibilidad de que la justicia alemana abra un proceso contra la agencia de espionaje ya había sido discutida a comienzos de año en las más altas esferas del Gobierno alemán, cuando el ministro de Justicia, Heiko Maas, informó al entonces ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, sobre los planes de la fiscalía. "Temo que se nos viene algo gordo encima", le dijo Maas a su compañero de Gabinete, al revelarle que la Fiscalía General, responsable de la lucha antiterrorista y de combatir el espionaje enemigo en suelo alemán, había decidido, tras meses de dudas, investigar a la NSA por haber espiado uno de los teléfonos móviles de Merkel. La canciller tiene previsto visitar al presidente Barack Obama en mayo.

El propio Obama reconoció en diciembre que las revelaciones sobre los programas de vigilancia de la NSA habían "causado un daño innecesario a la diplomacia" del país, informa Eva Saiz. El viernes presentó un proyecto legislativo para poner fin al programa de recopilación masiva e indiscriminada de llamadas.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/29/actualidad/1396104499_199182.html
#28239
No hace falta recordar la semana que llevamos desde que el pasado día 25 de marzo, HTC tuvo a bien enseñarnos todo lo que tendría su nuevo buque insignia, el HTC One M8, que llegará el próximo mes de abril a las tiendas. Pero como era de imaginar no será el último terminal que nazca cobijado por su marca One: el HTC One M8 Mini también está de camino.

Y no sólo se sabe por que ésa haya sido la estrategia de la compañía el año pasado, cuando lanzó el primer HTC One, sino por que en esta ocasión han sido dos fuentes las que han venido a hablar, casi a la vez, de este modelo 'Mini' del tope de gama.

LEER MAS: http://www.movilzona.es/2014/03/29/avistado-un-htc-one-m8-mini-en-la-pagina-web-de-una-operadora/
#28240
Readmill es un lector de libros electrónicos de origen alemán que permite a sus usuarios destacar fragmentos para compartirlos con sus amigos y así crear conversaciones. La app fue lanzada en 2010 pero tiene los días contados. La empresa ha sido comprada por Dropbox —TechCrunch dice que por ocho millones de dólares— y Readmill desaparecerá de la App Store y de Google Play el 1 de julio.

Estamos por lo tanto ante un acqui-hire, ya que lo que a Dropbox le interesa son los trabajadores de la empresa y no en el producto. Los ocho millones de dólares incluirían una pequeña cantidad para los fundadores y el resto serían acciones de Dropbox, cuya salida a bolsa podría producirse en los próximos meses. Los usuarios de Readmill tienen la oportunidad de exportar su información y libros a través de este enlace.

Esta es la séptima operación de Dropbox desde principios de 2013. En este periodo de tiempo la compañía que dirigen Drew Houston y Arash Ferdowsi se ha hecho con Mailbox, TapEngage, Endorse, Foundry Hiring, Sold y Zulip. Todo ello gracias a 600 millones de dólares que Dropbox ha conseguido desde finales de 2011 de varios fondos de capital riesgo, en dos rondas valoradas en 250 y 350 millones, respectivamente.

Vía | Readmill

http://www.genbeta.com/actualidad/dropbox-compra-la-app-readmill-que-desaparecera-en-julio