Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28211
Esto de trucar un smartphone para que obtenga mejores resultados en un benchmark ya se ha convertido en una moda. Si ya hablamos en su momento de que Samsung parecía haber trucado sus terminales, ahora es el turno de HTC. Y es que, parece que la compañía taiwanesa ha optimizado el HTC One M8 para que obtenga mejores resultados en los test benchmark. Eso sí, lo ha reconocido.

HTC se limitaba a explicar que "los benchmarks buscan determinar el máximo rendimiento de una CPU y una GPU, y al igual que el motor de un deportivo de alto rendimiento, nuestros ingenieros optimizan el móvil para que ofrezca el máximo rendimiento en determinadas circunstancias". Y luego, añaden que "si alguien quieres evitar esta optimización en los benchmarks, hay maneras de hacerlo, pero creemos que no será el caso más habitual". O sea, que en efecto, sí que han optimizado el HTC One M8 para que obtenga mejores resultados en test benchmarks.

No obstante, lo más interesante es que parece que permiten a los usuarios activar este "modo benchmark" en cualquier momento, de manera que el móvil siempre esté en máximo rendimiento. Dicen que "ofrecemos una manera simple de dar rienda suelta al poder del smartphone introduciendo un nuevo modo de alto rendimiento que esta disponible en los ajustes de desarrollador y que se puede activar y desactivar de manera manual". Indican que el "HTC One M8 se ha optimizado para ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento y autonomía de la batería", pero también indican que quieren dejar que el cliente pueda elegir si prefiere que el móvil funcione en máximo rendimiento.

Pero tranquilos, porque en realidad no todo es lo que parece. El HTC One M8 de muchas regiones no contará con esta opción de fábrica, sino que será algo que llegará con una futura actualización. Eso significa que en este momento el HTC One M8 es un smartphone trucado para contar con un modo de máximo rendimiento en benchmarks que no podrá ser utilizado en ningún otro momento, aunque ellos dicen que sí, que en el futuro será posible. En fin, parece que el trucar los smartphones para que obtengan mejores puntuaciones en test benchmarks es algo que va a seguir ocurriendo en el futuro, por lo que lo mejor será dar por sentado que así va a ser.

Fuente: HTC

http://androidayuda.com/2014/03/31/htc-reconoce-haber-trucado-el-htc-one-m8-para-los-benchmarks/
#28212
Noticias / Tuiteros, ¿por qué os vais?
31 Marzo 2014, 21:39 PM
Es de lo que más se mira, la segunda red social tras Facebook, pero Twitter no fideliza. Sus 250 millones de usuarios no son adictos. El 25% de su abonados nunca ha escrito un mensaje, uno de cada diez no sigue a nadie y seis de cada 100 no tienen seguidores.

Twitter cumplió la pasada semana su octavo aniversario, pero su crecimiento presenta demasiadas dudas para un servicio que, como Facebook, debería estar en plena efervescencia. Sin embargo, el Deutsche Bank, en un informe dirigido a potenciales inversores, recomienda comprar porque estima que. aunque la acción ronda los 50 dólares (36,3 euros), su precio objetivo es de 65 dólares (47,2 euros).

LEER MAS: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/03/28/actualidad/1396017294_838063.html
#28213
Palmer Luckey, el cofundador de Oculus Rift, ha asegurado que él y su familia han recibido amenazas de muerte por el acuerdo al que han llegado con Facebook.

"Esperábamos una reacción negativa de la gente a corto plazo, lo que no nos esperábamos era recibir tantas amenazas de muerte y llamadas ofensivas, las cuales también se extendieron a nuestros familiares", dijo Luckey.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350649352/el-cofundador-de-oculus-rift-asegura-que-el-y-sus-familiares-han-recibido-amenazas-de-muerte/
#28214
Los servicios de almacenamiento en la nube se han convertido en algo indispensable en el día a día de los usuarios. De esta forma, Dropbox, OneDrive o Google Drive son algunos de los servicios que más se utilizan hoy en día tanto por usuarios particulares como empresas. Sin embargo, ¿es mejor disponer de una nube personal o privada?

El escándalo de espionaje de Estados Unidos ha abierto los ojos de la mayoría de los usuarios, recelando muchos de quién posee acceso a los archivos que se encuentran en estos servicios de almacenamiento en la nube. Por este motivo, cada vez son más los usuarios que deciden comprar un pequeño servidor doméstico o un dispositivo NAS para poder almacenar sus archivos en un medio que puedan controlar ellos y que en todo momento puedan saber quién tiene acceso a estos.

Está claro que estos dispositivos poseen una gran cantidad de ventajas, pero no hay que olvidarse nunca que las ventajas siempre vienen acompañadas de desventajas, aunque algunas en este caso puedan ser asumidas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/03/31/ventajas-e-inconvenientes-de-montar-tu-propia-nube/
#28215
avast! GrimeFighter se ejecuta en Linux, permitiéndole detectar y eliminar archivos que no pueden ser detectados mientras Windows está en funcionamiento. El resultado es una limpieza más eficaz que verdaderamente aumenta el rendimiento, optimiza la seguridad y prolonga la vida de los PCs.

"La mayoría de herramientas de limpieza no aumentan el rendimiento – algunas incluso ralentizan los PCs.", dice Vince Steckler, CEO de AVAST. "Dado que se ejecutan en Windows, no son capaces de encontrar problemas y entradas de registro que están bloqueadas, protegidas o, por decirlo de otra manera, escondidas. Irónicamente, estos son los que afectan al rendimiento y a la estabilidad. Con avast! GrimeFighter, no queremos presentar otro producto igual a los demás, queremos eliminar los problemas que ralentizan los PCs".

La experiencia del usuario también es única. Al contrario que otras herramientas de limpieza, avast! GrimeFighter no fuerza al usuario a saber e identificar que componentes del PC deben ser analizados, ni tampoco muestra un tablero de instrumentos para resaltar todas sus actividades. En lugar de eso, avast! GrimeFighter aprovecha años de experiencia en el sector para limpiar y optimizar los PCs, basándose en las mejores prácticas.

"La mayoría de los usuarios de PC no tienen un grado en ingeniería informática", dice Ondrej Vlcek, CTO de AVAST. "Ellos solo quieren un programa sencillo de utilizar que cumpla con la promesa de hacer que sus ordenadores funcionen más rápido. Solo avast! GrimeFighter lo consigue."

Además de ofrecer una única y eficaz limpieza, avast! GrimeFighter utiliza un equipo de personajes ilustrados llamados minions, con el objetivo de ayudar a visualizar el proceso. Los minions realizan un profundo análisis del sistema al ejecutarse en Linux y almacenando los resultados en la nube, lo que crea la inteligencia para futuros análisis. Entonces, los minions eliminan los ficheros que se han ido ocultando durante las desinstalaciones, analizan y mejoran la seguridad y los ajustes de red, eliminan los programas pre-instalados que no han sido utilizados y desactivan bloatware para evitar que se ejecute durante el arranque. El trabajo que hacen, acelera el tiempo de arranque del sistema operativo, del arranque de programas y mejora la velocidad global de navegación.

Cuando los minions acaban, muestran un resumen donde explican todo lo que han hecho para mejorar el rendimiento. Los usuarios pueden ver más detalles de los resultados, incluyendo la memoria disponible del PC y un análisis del disco duro y de la CPU.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/30/avast-presenta-avast-grimefighter-la-herramienta-de-limpieza-que-incrementa-el-rendimiento-del-pc/
#28216
Hace unos meses os publicamos una larga lista de servidores VPN que protegían la privacidad de los usuarios y garantizaban un completo anonimato a la vez que prometían no ceder a ninguna empresa externa ningún dato referente a la identidad o el tráfico de los usuarios. Debido a los espionajes de diferentes organizaciones como la NSA, los servidores VPN han ganado usuarios de forma exponencial en los últimos 6 meses y, también, han aparecido nuevos. Sin embargo, ¿Qué servidores son los mejor valorados por los usuarios?

El conocido portal Lifehacker publicó una encuesta en la que pedía a los lectores que votaran por los servidores VPN que más gustaran con el fin de saber los más utilizados y, de la larga lista de servidores VPN que existen en el mercado poder sacar una lista de 5 alternativas en la que los usuarios pueden fijarse para elegir un servidor a la hora de contratar.

La lista de los servidores VPN privados mejor valorados por los usuarios queda de la siguiente manera:

•Private Internet Access
•TorGuard
•IPVanish VPN
•CyberGhost VPN
•Servidor VPN propio

La última opción nos ha llamado la atención. Una alternativa que suelen tomar los usuarios es crear su propio servidor VPN en un ordenador que se encargue de cifrar y ocultar el tráfico. Aunque es algo más complicado, de esta manera los usuarios no tienen que atarse a pagos mensuales y a disponer de un servidor externo encargado de cifrar las conexiones. Un servidor VPN propio nos va a garantizar el anonimato del tráfico y podremos estar seguros con él de que ningún dato será vendido a terceras empresas, sin embargo, lo único que se cifra con él son los datos ya que el origen de ellos seguirá siendo nuestra propia dirección IP al salir desde nuestra red (o la dirección IP de un servidor alojado en internet).

Cabe destacar que todos los servidores anteriores son seguros de cara a la forma en la que tratan los datos de los usuarios y garantiza una completa seguridad y anonimato completo a la hora de hacer uso de internet.

http://www.redeszone.net/2014/03/31/los-servidores-vpn-mas-valorados-por-los-usuarios/
#28217
El fin del soporte oficial para Windows XP es inminente, el día 8 de abril está a poco más de una semana y cada vez parecen más los interesados en convencer a los usuarios que se mantienen fieles a la versión del sistema operativo de 2001 de que deben actualizarse.

Se acerca el día clave, la fecha marcada por Microsoft como final del soporte para Windows XP. A partir de eses momento, ya no se corregirán más errores, no se taparán más agujeros de seguridad. Windows XP ha sido una de las versiones más exitosas de la historia, tanto que más de una década después sigue siendo segundo en cuota de mercado, sólo superado por Windows 7. De ahí la repercusión de la decisión adoptada desde Redmond y los distintos intereses que despierta.

En primer lugar está Microsoft, la compañía propietaria del sistema operativo se ha mostrado incluso un tanto desesperada durante estos últimos meses, intentado que los numerosos usuarios que siguen utilizando XP actualicen a una versión más actual, Windows 8.1 a ser posible. Lo han intentado de todas las maneras habidas y por haber con campañas con títulos como "Ayuden a sus amigos y familia a cambiarse de Windows XP" u "Honestamente, es hora de cambiar", y advertencias del tipo "Si continúas usando XP después del fin del soporte, tu ordenador será vulnerable a problemas de seguridad y virus", "Ni siquiera bastará con tener el antivirus actualizado", "Si continúas usando XP tu ordenador seguirá funcionando pero será cinco veces más vulnerable a los riesgos de seguridad y virus".

Incluso lo han intentado con comparativas con las versiones más actuales, resaltando las ventajas de Windows 8.1 frente a XP y siguen lanzando mensajes que inciten al cambio, aunque de momento, sin demasiado éxito. La cuota no disminuye y son muchos los expertos que predicen que hasta la llegada de Windows 9 puede mantenerse.

Por otro lado nos encontramos a los fabricantes. Existen algunos estudios, como el de Context, que han advertido de un repunte en las ventas de PC entre otras cosas, gracias al fin del soporte de XP que podría verse acentuado en los próximos meses. Buenas noticias para un sector que lleva un tiempo en caída libre. Las compañías responsables seguro que están de acuerdo con que abandones tu viejo equipo y compres uno más actual.

Incluso algunas comunidades de usuarios apoyan esta decisión, ya que consideran un riesgo para la red en general que se mantengan tantos equipos con un software obsoleto funcionando. Señalan que algunas distribuciones de Linux pueden ser una opción interesante. También está la parte opuesta, aquellos que opinan que si algo funciona bien, para qué cambiarlo.

Algunos gobiernos también se han aventurado a aconsejar un cambio y ahora la Unión Europea se une a estas recomendaciones a través del Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3). "Ejecutar Windows XP SP3 después del 8 de abril 2014 podría exponer tu PC a un alto riesgo de seguridad, ya que podría llegar a ser vulnerable a diferentes formas de malware que pueden robar o dañar tus datos/información personal o de negocios", explican para recomendar después una actualización y los pasos a seguir para los que decidan continuar.

Como apuntábamos al principio, parecen muchos los interesados en que los usuarios abandonen Windows XP, su alta cuota de mercado después de tanto tiempo es algo que no gusta en Redmond, especialmente si tenemos en cuenta la baja aceptación de la última versión. Es algo que quieren aprovechar para mejorar las cifras de Windows 8.1 y ya sea por influencia del gigante o porque de verdad consideran que es un peligro, muchas son las voces que solicitan un cambio.

http://www.adslzone.net/2014/03/31/todos-quieren-que-dejes-de-utilizar-windows-xp/
#28218
La impresión 3D es claramente una de las promesas de la tecnología en el futuro, pero ¿es realmente beneficiosa para los seres humanos o tiene muchas falencias que hace que nos preocupemos mucho sobre ella?

Defensores señalan que estas maquinas permitirán a los creativos dar rienda suelta a sus ideas y construir todo lo que se imaginen, pero muchos están en desacuerdo.

A continuación conoce algunos de los detalles por los que algunos especialistas señalan que la impresión 3D es aún una tecnología a la que le falta mucho por mejorar.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/03/29/impresin-3d-conoce-sus-10-puntos-flacos/
#28219
Dropbox es uno de los servicios de alojamiento en la nube más conocido de la Red. Sin embargo, pese a su utilidad, no es el mejor modo de compartir ciertos archivos, en concreto aquellos con copyright. Esto se debe al sistema del servicio para detectarlos, cuyo funcionamiento explicamos a continuación.

Un interesante artículo publicado en TechCrunch nos acerca al modo en que Dropbox reconoce archivos protegidos con derechos de autor para evitar que el servicio acabe pareciéndose a otros cyberlockers a través de los cuales muchos usuarios comparten contenidos con copyright.

Si bien el disco duro virtual sí puede ser utilizado para almacenar este tipo de contenidos, el sistema que emplea detecta cuándo éstos se comparten entre usuarios e impide esta posibilidad. Según explica el artículo, el sistema de Dropbox básicamente compara el hash de los archivos que los usuarios almacenan en sus cuentas con los registrados en una base de datos.

El servicio no rastrea cada contenido de sus usuarios

Gracias a este identificador, el cual es único para cada archivo, el sistema sabe si el contenido cuenta con derechos de autor. Sin embargo, esto no implica que los responsables de Dropbox espíen todos los contenidos que almacenan sus usuarios. Tan solo le basta saber de este código y si su propietario intenta compartirlo con otro. En tal caso el sistema bloquea automáticamente la acción.

Asimismo, los titulares de derechos de autor rastrean en la Red posibles contenidos con copyright que se comparten mediante el disco duro virtual y notifican a Dropbox su existencia. Tras ello su equipo verifica el archivo en cuestión e incluye su hash en su base de datos, de modo que todos aquellos archivos en adelante que incluyan el identificador en cuestión son bloqueados a la hora de su compartición.

Así pues, queda claro que pese a este protocolo, Dropbox no rastrea de forma específica los archivos en sus servidores, algo que por otro lado requeriría de un trabajo extraordinario. El sistema empleado es bastante sencillo a la par que efectivo. No obstante, también abre la puerta a que los usuarios puedan evitarlo con pequeñas modificaciones en los archivos que propicien en el proceso de cifrado un hash distinto al incluido en la lista negra de Dropbox.

Fuente: TechCrunch

http://www.adslzone.net/2014/03/31/asi-sabe-dropbox-si-compartes-contenidos-con-derechos-de-autor-sin-espiar-tus-archivos/
#28220
Noticias / La supertecnología de lo inútil
31 Marzo 2014, 01:46 AM
Están por todas partes, en nuestro día a día, prometiéndonos infinidad de extras que, en la mayoría de los casos, no sirven para nada. Sin embargo, se venden como lo último en tecnología y a unos precios que dejarían a más de uno con la boca abierta.

Hablamos de pantallas curvas para teléfonos móviles de proporciones gigantescas, wearables que solo cuentan los pasos o lo que duermes a cambio de un precio desorbitado, o gadgets imposibles. ¿Realmente necesitamos todo lo que nos venden los fabricantes tecnológicos?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-30/la-supertecnologia-de-lo-inutil_108960/