Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28201
Cada ves es más habitual entrar en una página web determinada a través de un smartphone, una tablet o un ordenador. Desde cada una de las plataformas anteriores también se pueden utilizar diferentes motores en función del navegador web que utilicemos: Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari o Internet Explorer. Es tarea de los programadores el adaptar sus páginas web para que rendericen sin problemas en los diferentes motores, sin embargo, muchos de ellos no suelen prestar atención a esto y sus páginas pueden verse caóticas en algunos dispositivos.

Para intentar reducir estos problemas y simplificar los problemas de compatibilidad entre navegadores, plataformas y sistemas operativos, Mozilla ha lanzado una nueva herramienta llamada webcompat. Con ella, los administradores y programadores web podrán llevar un seguimiento de cerca de los diferentes fallos que se encuentren en sus páginas web.

Los administradores web podrán acceder a la plataforma de webcompat de vez en cuando para comprobar si su página web está presente en la lista y, de ser así, conocer el posible fallo de compatibilidad para poder solucionarlo lo antes posible. Esta tarea ahorrará tiempo y trabajo a los desarrolladores que quedarán a la espera de que sean los propios usuarios quienes detecten los fallos y los reporten.

http://www.redeszone.net/content/uploads/2014/04/mozilla-web-bug-report-foto-655x607.png

Por ahora, lo único que queda es esperar a ver cómo Mozilla sigue mejorando esta plataforma y la publicidad que da de ella para facilitar su uso y hacer que su acceso sea mucho más sencillo. Esta nueva herramienta con apenas unas horas de vida aún tiene un largo camino por delante. Por el momento, esta es una simple plataforma informativa y de control de fallos de compatibilidad, por lo que no se aporta más información a los usuarios sobre cómo solucionar dichos fallos, aunque es posible que en un futuro cercano se añada esta función a la plataforma, por lo menos, respecto a los fallos más conocidos.

¿Qué te parece la nueva plataforma de compatibilidad de Mozilla?

Fuente:  ghacks

http://www.redeszone.net/2014/04/01/mozilla-lanza-un-servicio-para-comprobar-la-compatibilidad-de-webs/
#28202
Line Call permite realizar llamadas a bajo coste a fijos y móviles. Disponible inicialmente solo para Android, el nuevo servicio se ha lanzado en una primera fase en España, Colombia, Japón, México, Perú, Filipinas, Tailandia y Estados Unidos.

Hasta ahora con Line solo era posible realizar llamadas y videollamadas gratuitas entre dispositivos que tuviesen instalada la app. Con el lanzamiento de Line Call, los usuarios de Line, que ya suman 390 millones en todo el mundo, podrán realizar llamadas por un coste reducido a otros usuarios que no dispongan de la aplicación.

LEER MAS: http://www.networkworld.es/telecomunicaciones/ya-esta-disponible-en-espana-line-call
#28203
Telefónica ha anunciado la adquisición de eyeOS, el sistema operativo basado en Web. La plataforma fue lanzada hace nueve años, en abril de 2005, y en su momento fue pionera del cloud computing. Así culmina una relación que se inició con el lanzamiento de eyeOS 2.0, y que se reforzó el pasado mes de septiembre. Telefónica se hace así con una tecnología de código abierto para la virtualización de aplicaciones a través de Web, pensando sobre todo en movilizar aplicaciones legacy de empresas y de la Administración Pública.

Este movimiento es un paso más de la estrategia de Telefónica dirigida a impulsar soluciones de código abierto, como por ejemplo es también Firefox OS. eyeOS se integrará en Telefónica como una empresa subsidiaria, pero como empresa independiente y con su propia sede, que se mantendrá en Barcelona. Los trabajadores de eyeOS pasarán a formar parte de Telefónica, el CEO se mantendrá, y Pau García-Milá seguirá vinculado a la compañía, pero de manera externa.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/telefonica-adquiere-eyeos-el-sistema-operativo-web-espanol
#28204
Publicado el 1 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Hace un par se semanas se filtraron nuevos documentos que permitieron conocer la capacidad de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense para acceder y guardar absolutamente todas las comunicaciones efectuadas en un país. Ahora un miembro retirado de esta agencia ha confirmado de qué país se trataba: Irak.

Algunos hacen (hacemos) la broma con que nuestro mensaje de correo electrónico o conversación telefónica será escuchada por Obama. Está claro que el presidente de los Estados Unidos de América tiene mejores cosas que hacer y probablemente los miembros de sus agencias de seguridad también, sin contar las posibilidades de que nosotros o nuestras comunicaciones puedan tener algún interés para ellos.

Pero sí hay un país en el que todos sus habitantes pueden ya afirmar que no tienen absolutamente ninguna privacidad en sus telecomunicaciones: Irak. Un miembro recién retirado de la NSA, John Inglis, el civil con mayor rango dentro de la estructura de esta agencia, ha admitido que la capacidad de la agencia permite controlar todas las comunicaciones de todo un país y no lo expresaba de forma teórica, supuesta o como deseo sino que además ha confirmado que debido a lo valioso de la información que podría obtenerse se consideró que era necesario acceder y almacenar todas las llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos con origen y/o destino en dicho país.

También se añade que detrás de tan orwelliana maniobra no había un propósito concreto ni se perseguía una información en concreto sino que se hizo por una mezcla entre voluntad de demostrar la capacidad de espionaje sobre un grupo amplio (todo el país) además de por las altas posibilidades de que al final por algún lado terminasen apareciendo datos valiosos sobre las actividades en dicho territorio.

Con todo no es esto lo más preocupante del asunto sino la afirmación que hace este miembro retirado de la NSA de que hoy día hay seis países espiados con todas sus comunicaciones totalmente intervenidas, com lo fue Irak en su momento: llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico.

Se admiten apuestas sobre la identidad de esos seis países... Siria, Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Ucrania...

vINQulo

Los Angeles Times

http://www.theinquirer.es/2014/04/01/la-nsa-ha-espiado-todas-todas-las-llamadas-emails-y-sms-enviados-y-recibidos-en-irak.html
#28205
IPRODED, empresa contratada por Mediapro y PRISA para obstaculizar el consumo de fútbol de pago a través de plataformas P2P TV o Streaming en Internet nos ha remitido un comunicado que procedemos a publicar para evitar posibles acciones judiciales.

A pesar de que en ningún momento el Grupo ADSLZone ha manifestado que esta empresa pudiera realizar ataques de denegación de servicio, la compañía considera que la información publicada por este medio y por El Confidencial constituyen una calumnia y por ello nos han enviado una rectificación que procedemos a publicar.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/iproded-no-realiza-ataques-ddos-contra-paginas-p2p-tv/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/prisa_y_mediapro_contratan_una_empresa_que_realiza_ataques_contra_paginas_de-t411695.0.html
#28206
La Agencia Tributaria potenciará este año el control y la inspección de lo que denomina 'economía digital', que engloba a todas aquellos negocios asociados a actividades realizadas exclusivamente a través de Internet, y fijará patrones de riesgo fiscal en estas actividades, según el Plan de Control Tributario 2014 publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, Hacienda priorizará la captación y explotación de la información disponible en Internet que permita descubrir actividades ocultas, así como actuaciones de control sobre las personas físicas o entidades titulares de páginas web receptoras de publicidad para asegurar la adecuada tributación de estos ingresos y llevará a cabo operaciones de inspección sobre aquellos fabricantes o prestadores de servicios que comercialicen sus bienes o servicios por Internet.

Leer más: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5666690/03/14/Hacienda-potenciara-este-ano-el-control-de-la-economia-digital.html#.Kku88xmQ1sq2odW
#28207
Publicado el 31 de marzo de 2014 por Antonio Rentero   

No hace mucho de la última remodelación de cierta magnitud en cuanto al aspecto visual de la página que ven ante sí los usuarios de esta red social cuando acceden desde un ordenador. Lo que se está descubriendo ahora es que el cambio podía haber sido mucho más sustancial de no ser por un pequeño obstáculo: no todos los ordenadores con cierto tiempo a sus espaldas podrían no ser capaces de disfrutar de esa experiencia visual debido a lo obsoleto de sus equipos.

Todos estaban muy felices en Facebook con el nuevo diseño que se había logrado para la versión de escritorio de la plataforma social pero alguien decidió probar cómo funcionaría en ordenadores que no fuesen ni del último modelo ni con gran potencia, además de monitores con algunos años de vida y el resultado fue desalentador: la experiencia no resultaba tan positica.

Un Facebook con una gran orientación hacia las imágenes, con una importancia cada vez mayor de estas y con mayores tamaños y resoluciones presentaba un gran aspecto en pantallas de gran tamaño y con alta resolución, al mismo tiempo que no ocasionaba problemas en ordenadores de cierta potencia, pero si se tiene en cuenta la amplia base de usuarios de esta red social, que supera los 1.200 millones de cuentas operativas, y se estima que muchos de ellos cuentan con equipamiento informático de cierta veteranía resulta que ya no pintaba tan bien la cosa.

No es el único obstáculo la falta de potencia o de resolución sino incluso el mismo tamaño y formato de la pantalla. Sin llegar a un Mac de última generación o un monitor último modelo de 27 pulgadas, un netbook con pantalla de 10 pulgadas ya suponía una experiencia visual menos fluida de lo deseado. Dentro de esa cierta obsolescencia también se incluye incluso los periféricos dado que aún quedan muchos usuarios de equipamiento informático que no disponen de trackpads o ratones con rueda de desplazamiento vertical y necesitan pulsar con el puntero del ratón en la barra lateral para conseguir dicho desplazamiento. Esto supone una incomodidad al requerir un manejo del ratón que complica la "usabilidad" de la página.

Evidentemente con una preponderancia de las imágenes (que ocupan más espacio que el texto) y el aumento de su tamaño con relación al resto de la pantalla, un manejo hábil del desplazamiento vertical resulta esencial.

Se llevaron a cabo diversos test de uso y a pesar de que el rediseño orientado a una mayor relevancia del contenido gráfico también se consideró más proclive para incrementar los ingresos de Facebook se advirtió algo que podría contrarrestar esta ventaja: los usuarios tendían a disminuir el número de contenidos que comparten. Un concienzudo análisis permitió obtener como conclusión que esa amplia base de usuarios de Facebook "de la vieja escuela" constituyen aún una proporción elevada del total y no es conveniente proporcionarles una experiencia que les desagrade, pero al mismo tiempo le queda a la red social la tarea de analizar cómo enfrentarse a una pérdida del dinamismo en su evolución en cuanto a diseño si no pueden avanzar tan rápido como quizá satisficiera a otros usuarios que cuentan con equipamiento más actual. Y aquí viene el riesgo: que surja algún rival que sí tenga esa capacidad de evolución y pueda permitirse ciertos "riesgos de diseño" por no estar lastrado por el peso de más de mil millones de usuarios.

¿Explicaría esta cuestión el hecho de las últimas compras de Mark Zuckerbeg? ¿Puede ser que con Instagram, WhatsApp y Oculus (que conservan sus identidades propias y no han sido integradas en Facebook) se quiera acceder a ese público que sí accede con equipamiento más moderno y que tiene menos resistencia al cambio?

vINQulo

Dustin Curtis

http://www.theinquirer.es/2014/03/31/facebook-desecha-diseno-no-apto-para-dispositivos-antiguos.html
#28208
Si tienes un smartphone y lo utilizar para llamar o para conectarte a Internet, es seguro que en la barra de notificaciones aparece un icono que muestra el nivel de cobertura. Al lado de este aparece una letra. Estas letras pueden ser seis, en función de las características del móvil: 4G, H+, H, 3G, E y G. ¿Qué significan cada una de estas letras?

Lo más probable es que ya os hayáis dado cuenta de que con algunas letras la conexión a Internet es más lenta. En realidad, esas letras solo indican el tipo de conexión móvil que está utilizando el móvil. Algunas de esas conexiones móviles son de mayor nivel, mientras que otras no. Algunas permiten transferencias de datos más rápidas, y algunas consumen menos batería. ¿Qué tipo de red corresponde a cada una de estas letras?

LEER MAS: http://androidayuda.com/2014/03/31/que-significan-los-simbolos-3g-h-h-4g-g-y-e-de-mi-smartphone/
#28209
El desarrollador Jared Preston, que trabajó para Microsoft y Deutsche Telekom, lanzó CloudGoo, una aplicación que agrupa tus cuentas de almacenamiento en la nube para que tengas todos tus archivos en un solo lugar.

La app combina los archivos que tengas almacenados en Google Drive, OneDrive, Dropbox, Box, SugarSync y Amazon Cloud Drive y evitando la necesidad de cambiar de cuentas para acceder al documento que desees.

Al usar distintos servicios de almacenamiento en la nube es común que olvidemos cuáles archivos están en qué lugar. Es por esto que algunos clientes deciden comprar más espacio en sólo uno de estos servicios para evitar dicho inconveniente. CloudGOO también busca solucionar este problema pues, como mencionamos, los archivos almacenados en todas tus cuentas se agrupan en un lugar y te permite aprovechar al máximo todo el espacio que se ofrece de manera gratuita.

"Teóricamente, puedes conectar las cuentas de Google Drive, Dropbox, etcétera, que gustes, para crear un espacio total disponible para que lo uses. CloudGoo puede configurarse para cargar archivos de manera automática y sólo utilizaría el espacio disponible. No tendrías que preocuparte de administrar el espacio, sólo utilizarlo", explicó Preston.

Las configuraciones de la aplicación te permiten decidir si deseas cargar automáticamente todos tus archivos o sólo ciertos tipos, además de elegir hacerlo únicamente cuando cuentes con una conexión Wi-Fi. CloudGOO puede elegir el servicio donde guardar los documentos, pero también se puede configurar manualmente.

La navegación entre archivos es muy sencilla, pues 4 grandes botones sirven para especificar si lo que buscas son fotos, videos, música o documentos, además de organizarlos por nombre, fecha o tipo.

CloudGOO está disponible en Google Play por $0.99 USD, mientras que la versión para iOS está siendo verificada por Apple.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/03/30/cloudgoo-la-aplicacin-que-te-permite-agrupar-todos-tus-servicios-en-la-nube/
#28210
Los gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon quieren acabar con este viejo sistema en Estados Unidos. Su objetivo es reemplazarlo por sistemas basados en protocolos de Internet, que usan las mismas redes de banda ancha por cable e inalámbricas con las que accedemos a la Web, según revela The Wall Street Journal.

Las dos operadoras de telefonía están presionando a todos los estados norteamericanos, uno por uno, para que pongan fin al sistema tradicional de telefonía, basado en el cable de cobre y que lleva funcionando en Estados Unidos desde hace más de 100 años, donde se conoce como POTS (Plain Old Telephone Service).

Más de una decena de ellos, como California, Florida, Texas o Carolina del Norte, están de acuerdo con el proyecto y desterrarán la telefonía fija de forma progresiva durante los próximos tres años. Otros como Kentucky y Colorado también están estudiando ya leyes similares para que sean los ciudadanos los que decidan.

La expansión de la fibra óptica e Internet por cable deja en evidencia que el uso de los teléfonos fijos está de capa caída en las metrópolis. En Estados Unidos, más del 38% de los adultos y el 45,5% de los niños viven en hogares sin teléfono fijo, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses. Esto significa que dos de cada cinco hogares, es decir el 39%, utilizan únicamente líneas móviles, a diferencia del 26,6% que las utilizaba hace tres años.

Si bien los que residen en las ciudades están totalmente adaptados a los servicios móviles, la banda ancha o la fibra óptica, los que viven en zonas rurales, donde no llega el 4G, siguen haciendo un mayor uso del tradicional teléfono fijo, que además les ofrece servicios especiales, por ejemplo a la hora de llamar al 911, el teléfono de emergencias, ya que el fijo permite localizar la dirección exacta del que llama.

AT&T y la Comisión Federal de Telecomunicaciones, el supervisor de servicios de comunicaciones estadounidense, pronto comenzarán los primeros ensayos para explorar la vida sin la tradicional telefonía fija. Ciudades como Carbon Hills, en Alabama, de más de 2.000 habitantes, probarán voluntariamente el uso exclusivo de redes IP y de llamadas VoIP.

"Este programa piloto nos ayudará a aprender cómo se puede desplegar fibra óptica en sitios donde todavía no se ha hecho y cómo las nuevas formas de tecnología inalámbica puede penetrar profundamente en el interior de la América rural", ha dicho el presidente de la FCC, Tom Wheeler. "No podemos ser una nación de oportunidades sin redes de oportunidad", ha añadido al desvelar el proyecto. De los resultados se extraerá por ejemplo cómo son las comunicaciones con los servicios de emergencia o las comunicaciones empresarios-clientes y cuál es su coste.

http://www.iblnews.com/story/82391