Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28191
La red de telefonía móvil de ONO está teniendo problemas. Según reportan los propios clientes de la operadora desde hace tres horas el servicio de datos ha dejado de funcionar en numerosas zonas y los problemas con la voz empiezan también a producirse.

El pasado día 12 de marzo la red móvil de Jazztel estuvo fuera de servicio más de 12 horas y la operadora tuvo que indemnizar a sus clientes con 5 euros por abonado lo cual supuso un desembolso de más de 6 millones de euros. En este caso todavía es pronto para saber si la compañía de cable tendrá que compensar a sus clientes pero lo cierto es que las redes sociales y los foros se han llenado de quejas. De momento la incidencia dura algo más de tres horas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/la-red-de-ono-movil-sufre-una-incidencia-masiva/
#28192
Publicado el 1 de abril de 2014 por Dani Burón   

Muchos smartphones incorporan termómetros internos para saber su estado, aunque en algunas ocasiones incorporan también termómetros para saber la temperatura externa. Thermodo le da a cualquier smartphone esta capacidad mejorada.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2014/04/thermodo.jpg

Con Thermodo tenemos un termómetro de contacto de alta precisión, con el que podemos saber la temperatura del ambiente o cualquier cosa que toquemos con él al instante. Para asegurarse que no hay problemas de compatibilidad con las diferentes marcas, Thermodo utiliza el puerto de audio de 3,5mm en lugar de USB, por lo que no habrá problemas con Android, Windows Phone e iOS.

El precio de Thermodo es relativamente caro si tenemos en cuenta que se trata de un simple termómetro, 30 dólares la versión estándar, pero también hay que ver la sencillez de uso y la posibilidad de usar dichos datos con otroas aplicaciones, por lo que el precio ya no parece desorbitado aunque podemos encontrar termómetro de bolsillo por mucho menos.

Eso sí, no habría estado nada mal que hubiera incroporado también un barómetro y sensor de humedad, sensores mucho más complicados de encontrar en smartphones y que serían de gran utilidad para aplicaciones de meteorología. Al menos lo que sí podemos hacer es usar un cable extensor para poder usar Thermodo en sitios donde el smartphone corre peligro o simplemente no cabe.

vINQulos

TheVerge

http://www.theinquirer.es/2014/04/01/thermodo-convierte-tu-smartphone-en-termometro.html
#28193
La Marina estadounidense ha desarrollado un prototipo de robot con forma humana capaz de caminar entre el fuego para ayudar en las labores de extinción de incendios que puedan tener lugar en los buques. 

El robot es uno de los últimos avances en sistemas autónomos realizados por la Universidad de Pennsylvania y el Instituto Politécnico de Virginia.

Este prototipo tiene capacidad para descubrir y controlar los incendios incipientes, según ha revelado el Laboratorio Naval de Investigación de Estados Unidos (Naval Research Laboratory, por su nombre en inglés).

La importancia de esta tecnología radica en la propia dificultad que entraña extinguir incendios dentro de los buques, debido a los distintos niveles de su estructura, a las altas temperaturas y el rápido deterioro del entorno, que en ocasiones ni los bomberos más expertos pueden hacer frente.

"Los avances de esta investigación permitirán al cuerpo de bomberos de la Marina interactuar como iguales, codo con codo, con un robot-bombero humanoide", ha explicado el director del Centro de Estudios Aplicados en Inteligencia Artificial de la Marina, Alan C. Schultz.

http://www.20minutos.es/noticia/2101612/0/prototipo/robot-bombero/incendios/
#28194
La compañía se apunta al Aprils Fool's Day  y desarrolla durante un periodo limitado de tiempo la posibilidad de capturar Pokémons de manera virtual.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=4YMD6xELI_k

La compañía Google ha lanzado un concurso mediante su aplicación Google Maps para encontrar a los mejores "Maestros Pokémon". ¿Cómo? Localizando los 150 pokemons que se encuentran repartidos por todo el globo terráqueo.

El concurso, que estará abierto hasta el día dos de abril, se ha promocionado por un vídeo que parodia el juego como si la búsqueda sucediera en la vida real. Esta broma que llega de la mano de April Fool's ( el Día de los Inocentes) asegura que los pokémons están ocultos "en medios de bosques,  rocosas montañas y lugares inhóspitos" como muestra el vídeo que ha publicado la compañía estadounidense en su canal de Youtube.

Lo que sí es posible es capturar a los 150 pokémons disponibles en la aplicación. Para comenzar la misión y perderse buscando por todos los continentes sólo hay que actualizar Google Maps, disponible para iOs o Android y presionar el botón de "Comenzar" en la barra de búsqueda.

http://www.publico.es/511682/google-maps-lanza-una-actualizacion-que-permite-capturar-pokemons
#28195
En los últimos tiempos están creándose iniciativas que buscan ofrecer a los ciudadanos servicios de una forma más económica y ética. Una de estas iniciativas es la de la cooperativa Eticom Som Connexió, la cual pretende ofrecer Internet y telefonía promoviendo justicia social o sostenibilidad ambiental, entre otros aspectos.

La crisis está golpeando muy fuerte a la ciudadanía, pero como dice el dicho, "de las crisis surgen las oportunidades". En este caso os presentamos una iniciativa que pretende llevar los servicios de Internet y telefonía al mayor número de personas posible. Se trata de la cooperativa Eticom Som Connexió (Somos Conexión), presentada la semana pasada en Cataluña, y que tiene el gran objetivo de introducirse en el sector de las telecomunicaciones reduciendo los impactos sociales generados, principalmente, por el precio alto que cobran los operadores de España y la mala calidad del servicio en algunos casos.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2014/04/eticom-logo-400x85.jpg

Proyecto nacional

La cooperativa se ha constituido en Cataluña, pero su proyecto quiere ser de ámbito nacional para llegar a cuanta más gente mejor. Hasta el momento la cooperativa tiene socios fundadores en Cataluña, Madrid y el País Vasco, y durante unos meses busca reunir capital económico y humano para poder comenzar la actividad lo antes posible. Esta iniciativa sigue el modelo de Som Energía, que busca el objetivo de convertirse en una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna a miles de personas para cambiar el modelo energético actual y alcanzar un modelo 100% renovable. También existen otras iniciativas de este tipo en el ámbito financiero y económico como es, por ejemplo, Fiare.

100 € de cuota

Para poder participar se deben aportar 100 € de cuota en concepto de capital social. Este caso es para personas físicas, si es una persona jurídica la que quiere participar puede aportar una cantidad que varía entre los 100 € y los 1200 €. En cualquier caso, si la cooperativa llega a funcionar, el capital social se recuperaría. Con esto, lo que se pretende es ofrecer servicios de telefonía fija, telefonía móvil, internet, roaming, módem USB "desde una empresa de propiedad colectiva". Además la iniciativa también ofrece "oportunidades de inversión en el despliegue de redes de fibra óptica de propiedad colectiva y en otros proyectos de base tecnológica".

Infraestructuras de Orange

Crear una propia infraestructura no es viable económicamente en estos momentos, por tanto la iniciativa ofrecerá los servicios, a precio de mercado, a través del arrendamiento de las infraestructuras que posee Orange. Además, uno de sus objetivos es la sostenibilidad ambiental y no creen que desplegar más antenas, por ejemplo, sea ético. Para que la cooperativa pueda prestar los servicios directamente, necesitan 450.000 €. En cuanto tengan dicha cantidad podrán tener sus propios medios y recursos y ofrecer unos servicios, telefonía e internet, muy demandados en la actualidad.

¿Qué te parecen este tipo de iniciativas?

Fuente: 20 Minutos

http://www.adslzone.net/2014/04/01/nace-una-cooperativa-para-ofrecer-internet-y-telefonia-precios-mas-bajos/
#28196
Imagínate que sospechas que alguien puede estar cometiendo un delito menor (por ejemplo, si te llega un email fraudulento) y decides reportarlo a las autoridades. Para ello recurres a Google Maps y buscas cuál es el teléfono de la oficina más cercana. Llamas, hablas con un operador y le cuentas tu caso. Hasta ahí todo normal, ¿verdad? Lo que quizás no sepas es que, si bien el operador es real, el número que has marcado puede ser simplemente un desvío de llamada que, además, se guarda una copia de la conversación.

Bryan Seely, ingeniero informático de Seattle, lleva tiempo denunciando los problemas de seguridad de Google Maps y recientemente decidió llevarlos a la práctica con un experimento. Seely cogió las direcciones de dos cajeros automáticos y las añadió con Map Maker a Google Maps. A cada una le asoció un número de teléfono de su propiedad, a través de los cuales Google envía el PIN de verificación que permitió a Seely "adueñarse" de estas direcciones.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/como-un-fallo-en-la-verificacion-de-google-maps-convirtio-dos-cajeros-en-oficinas-del-fbi
#28197
Noticias / Smartwatches para 2014
1 Abril 2014, 17:50 PM
Una tercera generación de relojes inteligentes aparecerá durante este año con nuevos sistemas operativos y mayores funciones

Los smartwatches, o relojes inteligentes, aparecieron en 2011 a raíz de varios proyectos independientes. Y desde entonces, diversos fabricantes se han ido sumando para crear sucesivas versiones comerciales. Sin embargo, muchos especialistas los ven poco usables y útiles como sustitutos del teléfono, si bien otros destacan que pueden ser una excelente pantalla supletoria donde recibir notificaciones, formular órdenes o incluir sensores y geolocalizadores que luego puedan enviar los datos al smartphone. Ahora, una tercera generación de estos relojes se prepara para saltar a la arena comercial, mientras las grandes compañías de software desarrollan nuevos sistemas operativos especiales para ellos. Este artículo reúne los más destacados.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2014/04/01/219624.php
#28198
SAN FRANCISCO, 01 (Reuters/EP) La empresa pionera de seguridad RSA adoptó no sólo una sino dos herramientas de cifrado desarrolladas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), aumentando la capacidad de espionaje de la agencia estadounidense para rastrear algunas comunicaciones de Internet, según un equipo de investigadores académicos.

Reuters informó en diciembre que la NSA había pagado a RSA unos 10 millones de dólares para convertir un sistema de criptografía ahora desacreditado en el estándar utilizado por un amplio abanico de programas de seguridad. El sistema, denominado 'Curva Elíptica Dual', era el creador de un número aleatorio, pero tenía una vulnerabilidad deliberada, ó "puerta trasera", que permitía a la NSA descifrar el cifrado.

Un grupo de profesores de la Universidad Johns Hopkins, la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Illinois y otras ahora dicen haber descubierto que un segunda herramienta de la NSA exacerbaba la vulnerabilidad del sistema operativo de la RSA. Los profesores determinaron que la herramienta, conocida como 'Extensión Aleatoria' para páginas web seguras, podría ayudar a descifrar una versión del software de la denominada 'Curva Elíptica Dual' decenas de miles de veces más rápido, según una copia adelantada del estudio compartido con Reuters.

Mientras que la 'Extensión Aleatoria' no resultó ampliamente implementada, la nueva investigación arroja luz sobre cómo la NSA amplió el alcance de su investigación bajo el pretexto de asesorar sobre protección a las compañías. RSA, ahora en manos de EMC Corp, no discutió el contenido de la investigación cuando fue contactado por Reuters para realizar comentarios. La empresa dijo que no había debilitado intencionadamente la seguridad de ningún producto y señaló que el sistema de 'Extensión Aleatoria' no tuvo una acogida masiva y fue eliminado del software de protección de la RSA en los últimos seis meses.

"Podríamos haber sido más escépticos sobre las intenciones de la NSA", dijo el jefe de tecnología de RSA, Sam Curry, a Reuters. "Confiamos en ellos porque se encargan de la seguridad del gobierno estadounidense y de las infraestructuras estadounidenses críticas", dijo. Curry rechazó decir si el Gobierno había pagado a RSA para incorporar el sistema de 'Extensión Aleatoria' en su kit de seguridad BSafe, que también alberga la 'Curva Elíptica Dual'.

Una portavoz de la NSA no quiso hacer comentarios sobre el estudio o sobre las razones en desarrollar 'Extensión Aleatoria'. La agencia ha trabajado durante décadas con compañías privadas para mejorar la ciberseguridad. Después de los ataques del 11 de septiembre del 2001, la NSA incrementó su vigilancia, incluso dentro de Estados Unidos, donde previamente se había enfrentado a unas férreas restricciones. Los documentos filtrados por el ex analista de la NSA Edward Snowden mostraron que la agencia también tuvo como objetivo deshacer los estándares de criptografía.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20140401/54405328310/nsa-infiltro-empresa-seguridad-manipular-productos.html
#28199
Tal día como hoy hace 10 años, un usuario de nombre Wallis decidió subir a The Pirate Bay el torrent "Top Secret Recipes" que ha cumplido el hito de mantenerse activo durante toda una década. Por aquel entonces, el portal vivía sus primeros meses de vida y apenas era conocido fuera de Suecia.

Hoy día resulta difícil encontrar a alguien que relacionado con el mundo de Internet y la tecnología, no conozca The Pirate Bay. El portal de intercambio de torrents se ha convertido en el más conocido a nivel mundial. Sin embargo, y como podréis imaginar, hubo una época en la que no era así, sin embargo, existían usuarios que subían sus archivos. De esto hace diez años y la web, que el pasado agosto celebró su décimo aniversario, apenas tenía unos meses de vida.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/01/un-torrent-consigue-aguantar-10-anos-activo-en-pirate-bay/
#28200
Symantec ha estudiado la tienda de venta de identidades en línea SSNDOB, al grupo Cyclosa y a su artífice, Armand Arturovich Ayakimyan.

El año pasado, el reportero en temas de seguridad Brian Krebs descubrió que un grupo de criminales logró comprometer a varias compañías, robar información sensible de sus clientes y vender los datos a través de una tienda clandestina de identidades en línea, conocida como SSNDOB.

Los atacantes irrumpieron en las redes de importantes negocios que agregan y usan datos de clientes y empresas, así como a una compañía desarrolladora de software. Krebs dio a conocer que los ladrones pusieron a la venta la información robada en SSNDOB, permitiendo así que sus clientes pudieran adquirir datos confidenciales de diversos ciudadanos de los Estados Unidos y el Reino Unido.

LEER MAS: http://diarioti.com/cyclosa-el-grupo-detras-de-los-mayores-robos-de-datos-en-2013/76480