Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28151
Unos científicos alemanes del instituto Fraunhofer han diseñado un chip que es capaz de soportar 300 grados Celsius de temperatura sin perder rendimiento. En principio piensan que estos chips serían ideales para desarrollar tecnologías de aprovechamiento de energías geotérmicas de la tierra, aunque nosotros nos aventuramos a pensar un poco más allá...

A poco que hayáis estudiado un poco de biología, y sin entrar en materia describiéndoos las partes del núcleo, sabréis que las capas interiores de nuestro planeta están muy, muy calientes, pudiendo alcanzar más de 6.700 grados centígrados de temperatura. No hace falta bajar tan abajo para encontrarnos temperaturas que alcanzan varios cientos de grados, capaces de proporcionar una grandísima cantidad de energía geotérmica. La pega para aprovechar esta energía es que los equipos electrónicos utilizados para la perforación no son capaces de soportar tales temperaturas, hasta ahora.

Un equipo de científicos del instituto alemán Fraunhofer para circuitos microelectrónicos y sistemas (IMS) ha creado un chip capaz de soportar 300 grados de temperatura y no perder rendimiento (en la noticia dejan ver entre líneas que el chip soportaría mayores temperaturas sin estropearse, aunque eso implicara pérdida de rendimiento). Además, no necesitan ningún tipo de refrigeración. Estos chips, por cierto, están fabricados con tungsteno en vez de aluminio para reducir el desgaste a largo plazo.

http://hardzone.es/content/uploads/2014/04/Chip-300-grados.jpg

Estos chips están fabricados, eso sí, con un proceso de fabricación en 350 nanómetros. Ahora es cuando comparamos estos chips con los de los ordenadores actuales, los cuales tienen procesos de fabricación más de 10 veces más pequeños, pero solo son capaces de soportar unos 100 grados de temperatura. La diferencia entre ambos es que el "chip de los 300 grados" tiene cada transistor aislado de los demás por una capa no conductora, evitando de esta manera el fenómeno conocido como "fuga de corriente", responsable en gran medida del calor que generan los chips.

¿Por qué fallan los chips cuando alcanzan ciertas temperaturas? El efecto fuga de corriente consiste en que las corrientes eléctricas pueden llegar a fluir fuera de sus trayectorias, por culpa del calor. Cuando esto sucede, podéis imaginaros los resultados: errores, cuelgues e incluso se puede quemar el chip.

Ahora viene la pregunta del millón: ¿Alguna de las grandes empresas de chips se aventurará a invertir en esta nueva tecnología y traerla, de alguna manera, al mercado de consumo?

Fuente: Extremetech.

http://hardzone.es/2014/04/03/disenan-un-chip-que-aguanta-300-grados-de-temperatura/
#28152
En el año 2012 se modificó la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, en lo relativo al modo en que los prestadores de servicios de la información españoles deben recabar el consentimiento de los usuarios en cuyos dispositivos se instalan cookies.

Las cookies son archivos de texto que recopilan información. Pueden ser usadas para gestionar el flujo de usuarios de un sitio web y mejorar su experiencia de navegación. Pero también son herramientas con las que se puede conseguir información sobre sus hábitos de navegación y utilizar los datos personales obtenidos sin su consentimiento con fines comerciales. Según la normativa, los editores web están obligados a informar sobre su uso, además de obtener el consentimiento de los usuarios para su instalación.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-03/estas-son-las-empresas-del-ibex-35-que-violan-la-ley-de-cookies_81361/
#28153
Publicado el 3 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Una red de comunicaciones diseñada específicamente para constituir una permanente arma virtual con la que atacar al régimen de Cuba era el proyecto que el gobierno de Estados Unidos planeó en secreto con la connivencia de la financiación de bancos extranjeros. El proyecto duró más de dos años y logró docenas de miles de usuarios entre una audiencia de cubanos, con gran éxito especialmente entre la juventud, a quienes posteriormente se trataba de encauzar hacia la disidencia.

Los propios usuarios no conocían que esta red social había sido creada por agencias gubernamentales USA ni que además se obtenía datos sobre ellos con la esperanza de que más adelante se pudiese dar un uso político a dicha información.

Este "twitter cubano" se creó bajo el nombre de ZunZuneo, palabra que en la isla se refiere al piar de los pájaros, trataba de buscar así el paralelismo con Twitter ylos tuits (que se refieren en inglés precisamente al piar de los pájaros) y detrás estaría la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, cuya misión es proporcionar ayuda a países en desarrollo y que requiere la cooperación de gobiernos extranjeros, pero que en ocasiones ha sido acusada de servir de tapadera para determinadas misiones encubiertas de la inteligencia USA.

Curiosamente España aparece implicada puesto que se emplearon empresas tapadera en nuestro país junto con las Islas Caimán para ocultar el flujo de dinero detrás de esta iniciativa que se desarrollo ocultando en todo momento el origen de la misma. ZunZuneo se lanzó en 2009 aprovechando una cierta predisposición en Cuba a permitir algunas actividades de economía de mercado . Valiéndose de una base de datos de medio millón de números de teléfonos móviles cubanos se inició un servicio inicial de subscriptores que creció de forma lenta con el fin de evitar la detección por parte del gobierno de Castro. La esperanza era que esa red social, ese "twitter clandestino" alcanzase una masa crítica que permitiera la organización de grupos que la emplearan para comunicarse con seguridad y cierta privacidad. El objetivo era que a medio plazo dichos grupos comenzasen a realizar demostraciones políticas de descontento con la situación política y social en la isla que permitieran variar el equilibrio de poder entre la sociedad y sus dirigentes actuales.

La inversión realizada en ZunZuneo fue de 1,6 millones de dólares aunque constaba a todos los efectos como destinada a un proyecto no especificado que debería llevarse a cabo en Pakistán. El dinero se empleó para dotar de todos los visos de "realidad" a esta red social (página web, campaña de marketing...) para que los usuarios tuvieran la sensación de estar empleando una plataforma normal y corriente, con sus banners y sus relaciones comerciales con otras empresas.

Mientras se procedía a analizar todos los datos de los usuarios, buscando establecer perfiles demográficos, de edad, de "receptividad" a determinadas ideas así como de las tendencias políticas. Los usuarios de la red ZunZuneo, al desvelarse esta información, han manifestado su sorpresa porque, evidentemente, del empleo de la misma no se derivaba la naturaleza de sus fines y orígenes.

A lo largo de más de dos años ZunZuneo fue capaz de atraer a unos 40.000 usuarios y llegó a atraer la atención de las autoridades cubanas que intentaron rastrear los mensajes publicados en la misma e incluso acceder a sus servidores. Hasta que en 2012 el propio gobierno estadounidense decidió cerrar este "twitter cubano", dejando "huérfanos" a sus usuarios, que sólo ahora han descubierto lo que había detrás.

vINQulo

The Big Story

http://www.theinquirer.es/2014/04/03/usa-desarrollo-en-secreto-un-twitter-cubano-para-desestabilizar-el-regimen-de-cuba.html
#28154
Intel ha anunciado su nuevo chip Braswell y una versión de Android 4.4 KitKat con un kernel de 64 bits optimizada para los dispositivos con su arquitectura, según ha anunciado el fabricante en el IDF 2014 que se celebra en China. Esto significa que el sistema operativo Android KitKat será compatible con los procesadores Intel de 64 bits en los dispositivos móviles.

Para hacer esto posible Intel ha explicado a la web CNET que "ha cambiado, validado y probado el código de Android Open Source en IA, trabajo que normalmente tendrían que hacer los desarrolladores por su cuenta". Esta versión de 64 bits ofrecerá soporte para el desarrollo de dispositivos de próxima generación.

Google no le dio a Android 4.4 KitKat el soporte nativo para hardware de 64 bits, como sí hizo Apple con iOS 7, de ahí que Intel haya tenido que modificar la versión KitKat de 32 bits para conseguirlo. Mientras llega el kernel de 64 bits de Google en su próxima versión de Android, este nuevo desarrollo de Intel es una buena noticia para todos los fabricantes que desean obtener ventaja sobre sus competidores.

Los chips con más bits pueden manejar más memoria por lo que la aparición de chips con 64 bits permitirá que veamos a teléfonos más rapidos.

Barswell es un procesador SoC (system on a chip) que integra muchas de las funciones principales de un dispositivo. Este chipset, según la compañía, ofrecerá un mejor rendimiento y duración de batería.

http://www.iblnews.com/story/82415
#28155
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, cree que la llamada 'tasa Google', que plantea la Ley de Propiedad Intelectual, debería "exigirse al revés" puesto que este tipo de buscadores dirijen a sus usuarios a los contenidos de esos medios de comunicación, posicionándolos según su éxito, y permitiendo con ello que puedan subir sus precios a las empresas que quieran insertar publicidad en sus portales web.

03-04-2014 - MADRID, (EUROPA PRESS).- Así se desprende de su intervención, recogida por Europa Press, ante la subcomisión de Estudio sobre redes sociales del Congreso de los Diputados, un grupo de trabajo al que ha planteado sus críticas sobre la Ley de Propiedad Intelectual, actualmente en trámite parlamentario.

En el caso de los enlaces en Internet, el experto ha señalado que si se está ante un acto "meramente automático técnico y pasivo", como el que realizan los agregadores de noticias, la idea de exigir que paguen una tasa por mostrar en los resultados de las búsquedas de sus usuarios fragmentos del contenido de una página web (previamente expuesta al público que navega por la Red) puede llevar "al absurdo" al tratarse de una medida que ya ha rechazado la jurisprudencia del TJUE, con su definición de lo que es 'comunicación pública' y lo que no mediante un 'link'.
COMPENSACIÓN EQUITATIVA Y CANON DIGITAL

Sobre la regulación de la copia privada que propone la normativa, Domingo ha subrayado que se trata de un sistema que excede "con mucho" de lo delimitado por el TJUE al imponer a través de los Presupuestos Generales del Estado el cobro de una cuantía económica predeterminada, en compensación por la posible realización de copias de obras protegidas por derechos de autor en ámbito doméstico.

Según ha explicado, el TJUE dijo que "el concepto y la cuantía de la compensación equitativa están vinculados al perjuicio causado al autor mediante la reproducción para uso privado, no autorizada, de su obra protegida".

Además, ha indicado que este tribunal estableció que "los Estados miembros tienen la facultad de establecer, al objeto de financiar la compensación equitativa, un canon por copia privada que no grava a las personas privadas afectadas, sino a quienes disponen de equipos, aparatos y soportes de reproducción digital y, a este título, de derecho o de hecho, ponen dichos equipos a disposición de personas privadas o les prestan un servicio de reproducción".
WEB DE ENLACES

Respecto a la capacidad del Estado para imponer sanciones penales a determinadas conductas, el presidente de la Asociación de Internautas ha recordado que el derecho penal sólo puede intervenir cuando fracasan otros medios de solución del conflicto, como protección subsidiaria, y que sólo debe aplicarse cuando la intervención de otros órdenes jurisdiccionales, o de los propios individuos, sean insuficientes para terminar o reparar el daño.

A su juicio, una reforma de Código Penal que incluya sanciones a la actividad de "enlazar" obras protegidas por derechos de autor resulta "del todo innecesaria".

El presidente de los internautas asegura que existen ya otras medidas legalmente previstas para reestablecer el orden jurídico que pudiera perturbarse con esa actividad, como son un procedimiento civil y un procedimiento administrativo. "En caso de entender ambos que son inútiles, lo que debería hacerse es reparar sus defectos para que puedan ser correctamente aplicados", ha agregado.

Por otra parte, ha indicado que si se tiene en cuenta el conjunto del texto del Código Penal, se observará además que se están imponiendo sanciones "completamente desproporcionadas", y "más graves" que las previstas para otras conductas de "mayor alarma social".

http://www.internautas.org/html/8193.html
#28156
La moda de los selfies se extiendo como una pandemia y ya hemos visto como también ha llegado a famosos de todo tipo. Lo inquietante es cuando se descubre que varios de esos famosos hacen los selfies como sistema promocional para fabricantes, algo que a veces mosquea porque se convierte en un sistema publicitario estén o no todos los que salen en la foto de acuerdo. Así es como Obama se ha convertido en parte de la publicidad de Samsung gracias a David Ortiz.

LEER MAS
: http://www.theinquirer.es/2014/04/03/samsung-sigue-utilizando-los-selfies-para-promocionarse-ahora-con-obama.html
#28157
Del móvil a la red, y de ahí a las paredes del Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Este es el trayecto que harán las imágenes que, desde el próximo 4 de abril, conformarán la primera 'Instagramers Gallery' de Europa.

La muestra está compuesta por instantáneas de fotógrafos, en su mayoría desconocidos, tomadas con sus smartphones, y seleccionadas por un equipo de expertos. Todas las imágenes tienen en común su procedencia: la red social Instagram.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2104186/0/exposicion/espacio-telefonica/instragram/
#28158
Después de más de dos semanas de bloqueo, la sociedad turca puede volver a utilizar Twitter con normalidad. La red social de los 140 caracteres fue bloqueada el pasado 21 de marzo por orden de su primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, después de que fuesen publicadas varias grabaciones que asociaban al gobierno del país con el mundo de la corrupción.

La Autoridad de Telecomunicaciones de Turquía (TIB) ha levantado hoy mismo el bloqueo, después de que el Tribunal Constitucional del país afirmase ayer que la decisión del gobierno violaba la libertad de expresión y los derechos individuales de los ciudadanos.

Erdogan dijo en su momento que su intención era la de "erradicar" Twitter, pero el Tribunal Constitucional le ha dado la razón a la ciudadanía y a la denuncia presentada por dos profesores y por el vicepresidente del principal partido de la oposición. Los usuarios turcos vuelven a tener ya acceso a la red social, aunque algunos se han quejado de la saturación que sufre el servicio en estos momentos. YouTube tendrá que esperar, ya que el portal de vídeo sigue siendo inaccesible desde el país.

Vía | Europa Press

http://www.genbeta.com/actualidad/se-impone-la-cordura-turquia-y-twitter-vuelven-a-ser-amigos
#28159
Se han confirmado dos vulnerabilidades en Symantec LiveUpdate Administrator (LUA) que podrían permitir a un atacante remoto modificar contraseñas y efectuar ataques de inyección SQL.

LiveUpdate Administrator es una utilidad empleada para actualizar los productos de Symantec, descargando las actualizaciones desde los servidores de la compañía, verificando e instalándolas. LiveUpdate se encuentra incluido en muchos productos de Symantec.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2014/04/vulnerabilidades-graves-en-symantec.html
#28160
En Estados Unidos, hace poco que Netflix llegaba a un acuerdo con Comcast para garantizar que su servicio funcionaría bien a los clientes del operador. Pues bien: en Europa este tipo de acuerdos no serán necesarios ya que el Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva ley que defiende la neutralidad de la red. La nueva normativa, que forma parte de la iniciativa "Continente Conectado" de la Unión Europea, asegura un "Internet abierto para todos tras prohibir la priorización de contenido".

La ley aprobada hoy da el visto bueno a las enmiendas que se plantearon a la misma durante las últimas semanas y asegura que el tráfico de Internet "debe ser tratado de forma igualitaria, sin discriminación, restricción o interferencias independientemente de quién lo envía, quién lo recibe, su tipo, su contenido, su dispositivo, su servicio o su aplicación." Es decir, un operador no puede tratar con preferencia determinado tráfico de red.

Otro de los puntos de conflicto a la hora de redactar la ley fue el relativo a los "servicios especiales". Inicialmente se valoraba que los propios ISP decidiesen qué servicios necesitaban cierta prioridad de tráfico por la que se podría cobrar una cantidad adicional (sin que afectara a la calidad del resto). Ahora, con las enmiendas introducidas, esto ya no está de mano de los operadores y no puede servir como elemento diferenciador entre servicios que compiten en un mismo ámbito: "las medidas de gestión de tráfico no pueden discriminar entre servicios o aplicaciones y su competencia". Traduciendo: Netflix no puede pagar para que su servicio funcione mejor y más fluido que el de su competencia.

Además de la neutralidad de la red, dentro de esta ley se establece el fin del roaming para finales de 2015. ¿Qué significa esto para el usuario final? De momento nada ya que la ley tiene que recibir el visto bueno del Consejo de la Unión Europea y no se espera su aprobación definitiva hasta finales de 2014, pero lo de hoy es sin duda un gran paso alcanzado tras meses y meses de negociaciones.

Vía | Europa.eu

http://www.genbeta.com/actualidad/el-parlamento-europeo-dice-si-a-la-neutralidad-de-la-red