Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28121
Publicado el 5 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Una única placa en un tamaño reducido conteniendo todo lo necesario para que podamos hablar de un ordenador y por menos de 100 dólares. Raspberry Pi lo consiguió (con precios incluso menores) pero uno de los grandes no quiere quedarse atrás y apuesta por su propio modelo, Minnwboard Max, teniendo además la particularidad de adentrarse en la categoría del código abierto además de que soporta Linux y Android.

Intel ha decidido adentrarse en la categoría de los miniordenadores con Minnowboard Maxx, una diminuta placa que contiene todo un ordenador a cambio de $99. El procesador que se ha elegido para la ocasión es un Atom ·3845 a 1,91 GHz.

Los esquemas de la propia miniplaca base están disponibles para poder ser descargados y el procesador gráfico de Intel tiene drivers en código abierto de manera que todos los interesados en trastear en estos componentes puedan acceder sin problemas para modificarlos a su antojo. No supondría una competencia directa de Raspberry Pi, que está más orientado a fines educativos y como herramienta recreacional, pero es evidente que Intel ha descubierto las virtudes de este tipo de arquitecturas casi minimalistas capaces de permitir al usuario un mayor grado de personalización sobre las funcionalidades que requiere del sistema, de hecho esa modularidad puede conseguirse gracias al empleo de expansores de tipo Lures que facilitan la adición de componentes a voluntad.

Mientras que Raspberry Pi emplea un procesador ARM Broadcomm 700 MHz, en Intel han optadopara su Minnowboard Maxx por procesadores Atom de bajo consumo con el ánimo de conseguir implantarse y popularizarse entre la comunidad de hackers y demás interesados en acceder con total libertad a las entrañas de su equipamiento informático.

vINQulo

Mouser Electronics

http://www.theinquirer.es/2014/04/05/intel-saca-su-propia-raspberry-pi-todo-el-ordenador-en-una-placa-de-un-palmo-por-99.html
#28122
El servicio de streaming de música que YouTube está preparando, una especie de Spotify pero basado en vídeos, será lanzado este verano. Esto es lo que afirman Digital Music News y Billboard, según fuentes consultadas por ambas publicaciones. En principio el lanzamiento de este servicio se esperaba para diciembre de 2013 o principios de 2014, pero YouTube ha decidido retrasarlo porque quieren "acertar desde un principio", dice Billboard.

Las opciones de pago para serían dos: 10 dólares al mes o cinco si el usuario acepta ver anuncios entre las canciones. YouTube ya ha firmado los contratos correspondientes con las principales discográficas para poder acceder a sus catálogos de canciones de forma oficial.

Otros detalles de este servicio de streaming serían: listas de reproducción curadas y organizadas (no como en la actualidad), reproducción de canciones en modo offline (algo que ya conocíamos), posibilidad de utilizar una misma cuenta en más de tres dispositivos, vídeos de alta calidad, información de los artistas, sus canciones y su historia y la posibilidad de reproducir solo el audio de las canciones para evitar un elevado consumo de datos.

Vía | Billboard y Digital Music News

http://www.genbeta.com/multimedia/mas-detalles-sobre-el-servicio-de-streaming-que-youtube-lanzara-en-verano
#28123
"Eso es lo que eres tú. Eso es lo que sois todos... toda la gente joven que ha luchado en la guerra. ¡Sois una generación perdida!". La escritora Gertrude Stein le contó a Ernest Hemingway que ese reproche se lo había espetado el dueño de un taller de coches a uno de sus empleados que tardaba en una reparación. Era París, a principios de los años veinte del siglo pasado. Desde entonces, periodistas, sociólogos y narradores han intentado etiquetar —con la perseverancia taxonómica de un botánico— a las sucesivas generaciones, como si de esta manera fuera más fácil entenderlas. Baby Boom, generación X, Y, Silenciosa o Ni-Ni.

Sin embargo, nunca los analistas se habían enfrentado a una generación tan difícil de leer como la de los millennials (los que ahora tienen entre 18 y 33 años). Un grupo de 80 millones de personas en EE UU y algo más de ocho millones en España, y que en 2025 supondrá, vaticina la consultora Deloitte, el 75% de la fuerza laboral del mundo. Una generación que, según Boston Consulting Group (BCG), tiene un poder de compra, solo en el país de las barras y estrellas, de 1,3 billones de dólares (933.530 millones de euros). Pero que, sin embargo, está comprando muchos menos coches o pisos que sus antecesores. Un grupo que alarga la adolescencia hasta los 40 años, que viaja a través de los smartphones, que afronta un paro sin precedentes, que desconfía de los bancos, que prefiere ganar menos pero trabajar en empresas que no suenen a codicia y que, desde luego, no pretende hipotecarse la vida para comprar una casa.

LEER MAS: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/04/actualidad/1396638618_990658.html
#28124
El operador de telecomunicaciones español Lleida.net, especializado en servicios certificados de SMS, ha negado que participase "de forma activa" en el plan de EEUU para desarrollar ZunZuneo, una red de 'microblogging' tipo Twitter pero mediante mensajes de móvil, financiada por Washington y pensada para dar voz a la disidencia y propiciar una 'primavera' cubana.

En un comunicado, y tras ser preguntados por EL MUNDO, los responsables de Lleida.net aseguran que "bajo ningún caso Lleida.net ha participado de forma activa en los acontecimientos mencionados en los medios de comunicación".

La empresa, co fundada en 1995 por el emprendedor Sisco Sapena y pionera en el desarrollo de SMS certificado, asegura que opera "de forma transparente", pero que "como operadora de telecomunicaciones, Lleida.net está sometida al régimen de secreto de las comunicaciones, no pudiendo verificar, intervenir o modificar el contenido de los mensajes de los clientes".

Por último, la compañía ilerdense se muestra dispuesta a colaborar plenamente con las autoridades "si en algún momento alguno de los usuarios ha cometido algún tipo de acto ilícito siempre por los cauces legalmente establecidos".

Lleida.net, una compañía "con estrechas relaciones, por ejemplo, con la Guardia Civil" según recuerda Diario.es, aparece mencionada en un amplio reportaje de Associated Press que desvelaba que EEUU, a través de una agencia de cooperación, montó y financió ZunZuneo, una red de publicación de mensajes tipo Twitter pero mediante SMS anónimos, con el fin de alentar el descontento social en Cuba y fomentar la desestabilización del régimen de La Habana.

En el reportaje se señala a Lleida.net como la empresa encargada de gestionar el envío de mensajes a los móviles de los usuarios en Cuba, completamente 'anonimizados'. Y los datos manejados en un principio, siempre según AP, fueron obtenidos de forma irregular gracias a un contacto secreto en la compañía telefónica estatal Cubacel, quien proporcionó a los creadores de ZunZuneo información de medio millón de números de teléfono de abonados cubanos.

Según el abogado especializado en Internet Carlos Sánchez Almeida, la Ley Orgánica de Protección de Datos, en su artículo 7 apartado 4, prohíbe en España el uso de información para crear listas de personas basadas en su afiliación política, como datos merecedores de especial protección.

Almeida afirma que las actividades denunciadas en el reportaje de AP vulneran las leyes españolas porque "el equipo de ZunZuneo había recopilado de forma ilegal información personal de una lista de teléfonos y había enviado mensajes no solicitados a través de una plataforma española".

http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/04/04/533e4744e2704edb338b456b.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/usa_desarrollo_en_secreto_un_twitter_cubano_para_desestabilizar_el_regimen_de-t411984.0.html;msg1932924;topicseen#msg1932924
#28125
Tara Taylor, una mujer de Memphis, descubrió la semana pasada que su hija de tres años padece una enfermedad en la vista gracias a Facebook. Todo empezó cuando publicó una fotografía de la pequeña, de nombre Rylee, en la red social y, con el flas, los ojos de la niña brillaron. Hasta aquí todo normal. El problema fue que el brillo de su ojo izquierdo era mucho más intenso que el otro.

Uno de los amigos de Taylor alertó en un comentario de la rareza de ese brillo. "Seguro que no es nada. Es probable que sea de la luz, pero el ojo de tu hija brilla mucho y estaría bien que alguien lo revisara porque podría ser un problema de visión", dijo su amigo.

Después de leer este comentario, la madre decidió llevar a la pequeña al pediatra y de ahí, al oculista. Finalmente, este le diagnosticó una afección visual que se origina durante la niñez: vasculopatía exudativa retiniana, conocida más frecuentemente como enfermedad de Coats. Esta enfermedad provoca la pérdida parcial de la visión y hasta la ceguera permanente de manera muy lenta.

Gracias a este comentario en Facebook, Rylee está ahora siguiendo un tratamiento que le ayudará a combatir la enfermedad. Por otro lado, la madre ha declarado, en una entrevista para el News Channel 3, que está eternamente agradecida a su amigo por la recomendación.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/redes/foto-facebook-salva-vista-nina-tres-anos-3241775
#28126
El ritual se repite todas las noches: pijama, lavarse los dientes y a la cama. Pero hay un paso previo antes de caer en los brazos de Morfeo: poner a cargar el móvil. Como para olvidarse... Los smartphones actuales parecen diseñados para alcanzar la jornada a duras penas, y la carga nocturna es ya algo obligado. Sin embargo, esta disciplina diaria algunos la viven por duplicado, y seguro que tiene algún conocido que no lleva uno, sino dos móviles encima. Sí, puede parecer una locura pero para un creciente número de usuarios esta costumbre se está convirtiendo en algo terapéutico que merece un detenido análisis.

¿Se trata de un fenómeno aislado o de algo más habitual de lo que pensamos? El Wall Street Journal se apunta a la tesis de lo segundo y por una razón que va a sorprender a más de uno. Hasta la fecha, uno podía pensar que el uso de dos móviles era motivado por una restricción de la empresa con el objeto de evitar gastos en llamadas personales, o también para evitar incómodas interrupciones en horario de trabajo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-04/usar-dos-moviles-una-pesadilla-o-salvacion-cada-vez-mas-frecuente_111693/
#28127
Publicado el 5 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Ciertas adquisiciones dan más pistas que otras del camino que en un futuro no excesivamente lejano puede transitar una empresa. En este caso los de Cupertino podrían estar cerca de permitir que el empleo del asistente vocal inteligente de sus dispositivos móviles no necesite obligatoriamente de una conexión a Internet para funcionar.

Siri no vive en tu iPhone. Vive en un remoto servidor al que llegan las instrucciones que le dictas para que potentes procesadores reconozcan e interpreten tus deseos y devuelvan a tu terminal la respuesta a tus requerimientos.

Apple ha anunciado la compra de Novauris, empresa especializada en el desarrollo de un sistema automático de reconocimiento de voz, tras evolucionar desde un nombre que seguro que suena a todos, Dragon, pionero en el software de dictado. La compra no se habría realizado ahora sino que tuvo lugar el pasado año y sólo ahora se habría conocido y desde hace algún tiempo el equipo de Novauris estaría ya trabajando en la mejora de Siri.

A partir del sistema de dictado de Dragon lo que habrían desarrollado en Novauris era un método de reconocimiento automático de voz para gestionar información contenida en el mismo dispositivo móvil  además de mediante servidores remotos, tal y como hace Siri. Precisamente ese trabajo conjunto en el dispositivo y en los servidores remotos parece ser lo que ha atraído a Apple, que intentó adquirir Nuance (empresa desarrolladora de Siri), con quien llevaba años colaborando aunque sólo el pasado año se reconoció oficialmente esta relación. De hecho la propia Nuance inició sus actividades sobre reconocimiento de voz tras adquirir una licencia de la propia Dragon.

En 2011 Novauris presentó la demo de una app llamada "Speak & go London", una guía con información sobre dicha ciudad con la que el usuario se comunicaba de viva voz, aunque sin mostrar los espectaculares resultados de Siri.

Esta empresa trabaja con reconocimiento de voz en varios idiomas: inglés (británico, estadounidense y de Singapur), francés (de Francia y de Canadá), alemán, japonés, coreano, italiano, portugués (de Portugal y de Brasil), chino mandarín así como español (de España y de México), entre otros.

vINQulo

TechCrunch

http://www.theinquirer.es/2014/04/05/apple-compra-novauris-siri-offline-a-la-vista.html
#28128
Samsung nos sorprende con el anuncio de un nuevo avance. La compañía, junto con la Universidad Sungkyunkwan, ha desarrollado un novedoso método para sintetizar grafeno a gran escala y con un coste viable para la empresa. Su intención es comercializarlo lo más pronto posible.

La compañía surcoreana se adelanta así a sus competidores y busca revolucionar antes que nadie la industria de la electrónica con la comercialización de este material tan alabado por sus perfectas y múltiples propiedades (alta conductividad, flexibilidad, resistencia, etc.), y que es capaz de desafiar las leyes de la naturaleza.

"Este es uno de los avances más significativos en la historia de la investigación del grafeno", han dicho los jefes del laboratorio del Instituto de Tecnología de Samsung. "Esperamos que este descubrimiento acelere la comercialización del grafeno, que podría traer la nueva era de la tecnología de la electrónica de consumo", han recalcado.

Con este método se lograría mantener las famosas propiedades de este material -algo hasta ahora imposible de conseguir- pudiendo competir contra el silicio en cuanto a producción se refiere. El logro de Samsung es haber logrado sintetizar cristales de forma individual pero a gran escala.

Este material tiene un potencial increíble en muchos ámbitos, y Samsung parece que lo tiene claro. Dado este paso de gigante no será extraño ver dentro de poco las primeras carcasas u otros elementos hechos de este material, así como dispositivos más resistentes -ya no solo al agua o al polvo-, ligeros, completamente flexibles, y con baterías muchísimo más duraderas.

En el año 2004 se aisló por primera vez este material y en 2010 fue reconocido con el Premio Nobel de Física. Si este experimento sigue su curso pronto estaremos frente a un avance sin precedentes en el mundo de la tecnología. Samsung ha tomado ya la delantera.

http://www.iblnews.com/story/82428
#28129
Google ha sido multado en Italia con un millón de euros por haber recolectado imágenes y datos privados con los coches StreetView que grababan por las calles.

"Los coches que pertenecen al gigante de Mountain View recorrían las calles de Italia, sin ser totalmente reconocibles como tales, por lo tanto, no dejando a las personas presentes la posibilidad de decidir si querían ser grabados o no", señalaron la sautoridades en un comunicado.

"La multa de la DPA se refiere a un caso antiguo, en 2010. Hemos cumplido con todo lo que el regulador requiere de nosotros en el momento ", dijo un portavoz de Google.

La multa anunciada el jueves se refiere únicamente a los vehículos que no están etiquetados con suficiente claridad. El organismo de control también ha informado a las autoridades judiciales de Italia que Google capturó accidentalmente fragmentos de comunicaciones electrónicas como parte de su investigación cartográfica.

Google también fue multado con 145.000 euros en Alemania por interceptar correos electrónicos.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/04/actualidad/1396600010_025937.html
#28130
Microsoft ha recompensado con juegos gratis a un niño de cinco años tras descubrir un fallo de seguridad en el sistema de contraseñas de Xbox Live.

Kristoffer Von Hassel, de San Diego, consiguió acceder a la cuenta de Xbox de su padre simplemente pulsando la barra espaciadora.

LEER MAS: http://www.vandal.net/noticia/1350649527/un-nino-de-cinco-anos-descubre-un-fallo-de-seguridad-en-el-sistema-de-contrasenas-de-xbox-live/