Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2811
La industria del entretenimiento ha intentado por activa y por pasiva crearnos necesidades a través de nuevas tecnologías. Algunas realmente han supuesto una mejora en los productos que usamos a diario, mientras que otras no han tenido ningún éxito. La realidad virtual es una de estas tecnologías cuyo éxito depende de los ojos con los que se las mire, ya que han supuesto un antes y un después en la forma en la que jugamos en los videojuegos.

Oculus Rift fue la primera marca en crear unas gafas de realidad virtual y quien desarrolló inicialmente el concepto. Después de dos modelos de desarrollo, la compañía lanzó las CV1, que han tenido una feroz competencia por parte de HTC Vive y las gafas de realidad mixta de Microsoft que han dado lugar a modelos de Samsung, Lenovo o HP.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/analisis/oculus-rift-dv1/
#2812
Actualmente, el WiFi que utilizamos en nuestros dispositivos inalámbricos utiliza ondas de radiofrecuencia para emitir datos a alta velocidad. Gracias a ello, no es imprescindible tener visión directa con el emisor, a diferencia de lo que ocurre con el LiFi que está basado en luz. Ahora, un grupo de investigadores de la John A Paulson School of Engineering and Applied Sciences en Harvard ha conseguido por primera vez usar un láser como un transmisor de radiofrecuencia.

El láser tiene la clave para un WiFi ultrarrápido en el futuro

En la investigación publicada, se detalla cómo los científicos han conseguido usar un láser para modular y transmitir señales de microondas inalámbricamente. Esto abre la puerta a un WiFi de altísima velocidad, ya que entre la potencia usada y el ancho de banda de las frecuencias, es muy difícil conseguir que el WiFi actual mejore en velocidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/26/wifi-laser-terahercio-harvard/
#2813
Elitetorrent estrenó recientemente un nuevo dominio para saltarse el bloqueo impuesto por las principales operadoras españolas, Elitetorrent.io (dejando en el olvido a Elitetorrenz.biz). Tras haber estado funcionando sin mayor problema desde hace un par de semanas, cabe plantearse qué soluciones tenemos para cuando el servicio cae.

Como alternativa, contamos con varios sitios web en los que podemos descargar torrents, varios de ellos en español, para aquellos usuarios que tengan ciertas limitaciones con la barrera del idioma.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/intercambio-de-ficheros/cinco-alternativas-para-descargar-torrents-cuando-elitetorrent-esta-caido
#2814
El caso de WhatsApp con las cuentas de los partidos políticos en los últimos días de campaña apunta a convertirse en un verdadero culebrón. Tras el cierre de la cuenta de Podemos, ayer recogimos una información procedente de El Confidencial según la cual Facebook estaba en proceso de reactivación de la cuenta de la formación morada. A ello se unía la nueva gran novedad, que la compañía de Mark Zuckerberg había cerrado sin previo aviso las cuentas del PSOE y el Partido Popular por no cumplir con las condiciones.

Sin embargo, hoy el Partido Popular ha confirmado a Xataka que no se ha producido un bloqueo en su cuenta de WhatsApp, en contra de lo que conocimos ayer. Además, según informa Europa Press, las cuentas de WhatsApp de Podemos, que como decimos, ayer parecía que iban a reactivarse, quedan cerradas de forma permanente. La noticia habría venido de una confusión surgida por un error de un miembro de atención al cliente de WhatsApp, por el cual se "revirtió inadvertidamente la prohibición de una de estas cuentas ayer".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/podemos-se-centra-telegram-cierre-definitivo-su-cuenta-whatsapp-que-finalmente-no-ha-bloqueado-pp
#2815
Desde hace algo más de un año, el Grupo Euskaltel ha estado trabajando para ir expandiéndose de su zona clásica de operación. En su propiedad tiene a R, Telecable y la propia Euskaltel, operando en Galicia, Asturias y País Vasco. Además de expandir servicios en provincias aledañas, y de anunciar la llegada a Navarra, León, Cantabria, Cataluña y La Rioja, el grupo ha tirado la casa por la ventana convirtiendo a R en un operador a nivel nacional en su busca de ser el quinto operador.

R ofrecerá fibra convergente, con móvil y TV, por toda España a través de MediaMarkt

Tal y como ha anunciado hoy el Grupo Euskaltel, la compañía comercializará a R en toda España a través de MediaMarkt tras firmar un acuerdo de exclusividad con la cadena de electrodomésticos y tecnología, además de hacerlo a través de su página web. La oferta que comercializarán contará con una opción convergente, incluyendo banda ancha fija, telefonía móvil (a elegir entre varias tarifas) y servicios de televisión a través del deco 4K con Android TV que incluye 80 canales, además de tener Netflix incorporado. La oferta de televisión también será personalizable dependiendo de los gustos del consumidor.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/26/r-operador-espana-mediamarkt/
#2816
Las elecciones generales se celebran el próximo 28 de abril en España, y las redes sociales y apps de mensajería juegan un papel importantísimo en ellas. Facebook, Twitter e Instagram son los principales escaparates de los partidos políticos, y WhatsApp es muy usado para compartir memes, noticias falsas, o vídeos que inciten al odio. Ahora, un informe ha puesto cifras a una preocupante situación de WhatsApp en España, con una app que usa el 89% de la población.

Avaaz ha elaborado un informe que asusta: WhatsApp influye en el voto de casi 10 millones de personas

El informe ha sido creado por Avaaz, una empresa que monitoriza la libertad que hay en unas elecciones y que lucha contra la desinformación. En este informe han descubierto que los usuarios de WhatsApp en España están sujetos a desinformación y contenido relacionado con el fomento del odio, superando en proporción a otras plataformas que suelen difundir ese tipo de contenido como YouTube, Twitter o Instagram.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/04/26/whatsapp-fake-news-dark-web-avaaz/
#2817
Facebook todavía no ha podido dar carpetazo al caso Cambridge Analytica, quizás el mayor escándalo que ha protagonizado la compañía desde sus inicios. Precisamente ayer, conocíamos que estiman que la multa de la FTC podría llegar a los 5.000 millones de dólares.

Además de multas multimillonarias, lo sucedido con Cambridge Analytica ha hecho mucho daño a la imagen de la plataforma, por eso tiene lógica que quieran evitar a toda costa que la historia se vuelva a repetir.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-prohibe-cuestionarios-personalidad-ocurrido-cambridge-analytica
#2818
La próxima actualización mayor de Windows 10 será la May 2019 Update, una que debería empezar a llegar en las próximas semanas a la primera tanda de usuarios, y Microsoft ha actualizado su página de soporte con los requsitos mínimos de hardware de la versión 1903 de Windows 10.

Es notable que con la actualización de mayo 2019 la cantidad de espacio mínimo del que debes disponer en disco se ha duplicado para sistemas de 32 bits y ha aumentado un 50% para la versión de 64 bits.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/actualizacion-mayo-2019-windows-10-necesitara-espacio-disco-que-cualquier-otra
#2819
La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA por sus siglas en inglés) ha recomendado formalmente a la Casa Blanca el cese del programa de vigilancia telefónica masivo, con el que desde hace años recogen información sobre millones de llamadas telefónicas y mensajes de texto a lo largo y ancho de Estados Unidos. La razón no es otra que, según publican en The Wall Street Journal, los problemas técnicos y de cumplimiento con los que tiene que bregar la agencia para llevarlo a cabo.

Como pretendida línea de defensa frente a actos terroristas, el programa se lanzó poco después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, recolectando desde entonces cientos de millones de registros telefónicos. Tocaron techo el año pasado, tras triplicar la cuota habitual con más de 500 millones de registros. Sin embargo, la propia NSA habría dejado de utilizar el sistema en los últimos seis meses y ahora pide al Gobierno que lo desmantele.

Los problemas a los que se enfrenta la entidad son obvios, a pesar de los recursos de que dispone: la cantidad de información a procesar es tal, que los perjuicios superan a los beneficios. En concreto, son las cargas logísticas y legales las que lastran el operativo, cuyos resultados no merecerían el esfuerzo invertido, de acuerdo a la información publicada.

Este programa específico para Estados Unidos es parte del malogrado PRISM, el escándalo de espionaje global que la agencia estatal inició a principios de siglo y que ha ido mutando y adaptándose a las nuevas tecnologías desde entonces. En 2013 y gracias a las revelaciones del exanalista de la NSA Edward Snowden pudimos conocer su alcance, y aunque han habido cambios a este respecto en la legislación estadounidense, nada parece indicar que vayan dar marcha atrás.

De hecho, la decisión de qué hacer corresponde ahora a la Administración Trump y por lo que ha trascendido, son varios los senadores republicanos que se han manifestado contrarios a la opinión de la agencia. La respuesta anticipada la ha dado Richard Burr, presidente republicano del Comité de Inteligencia del Senado: «Si tenemos problemas técnicos o desafíos que la NSA debe tener en cuenta, está bien ... No es algo que podamos dejar de lado fácilmente«.

Sea como fuere, tanto este programa como PRISM al completo supusieron un importante acicate para ir descubriendo, poco a poco, que es imposible utilizar Internet normalmente sin que la empresa o gobierno de turno te espíe. Son los tiempos que nos ha tocado vivir.

https://www.muycomputer.com/2019/04/26/nsa-quiere-abandonar-programa-vigilancia-telefonica-masivo/
#2820
La vulnerabilidad permite la revelación de claves privadas almacenadas durante el cifrado

El investigador de seguridad Keegan Ryan ha revelado en NCC Group una vulnerabilidad en el almacén de claves privadas de Qualcomm, la cual permitiría extraer la clave de la zona segura. La extracción se realiza mediante un ataque de canal lateral al realizar un cifrado con la clave, y sólo se requiere de unos pocos bits de la caché de memoria y del predictor de saltos para que el ataque tenga éxito.

Durante la investigación, realizada en un Nexus 5X que cuenta con esta medida de seguridad, ha podido recuperarse tanto claves ECDSA de 224 como de 256 bits. La vulnerabilidad, revelada al público el pasado 23 de abril, ha sido identificada como CVE-2018-11976 con nivel de riesgo crítico.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/04/extraccion-de-clave-privada-del-almacen-via-hardware-de-qualcomm.html