Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28041
La red TOR es muy popular entre los cibercriminales, y por este motivo las autoridades están metidas de lleno en controlar estas redes para detener a los ciberdelincuentes. Aunque la red Tor es muy segura y proporciona un grado de anonimizidad muy alto, un pequeño error permite a las autoridades rastrear a los usuarios.

El gerente senior de Symantec ha revelado que los cibercriminales están empezando a desarrollar sus propias versiones de la red Tor, es decir, su propio modelo punto a punto para comunicarse. ZeroAccess es una botnet en la que los atacantes crearon su propio protocolo punto a punto para comunicarse entre ellos.

La creación de estas nuevas versiones de la popular red Tor, es la respuesta de los cibercriminales a las autoridades. Saben que las autoridades se están acercando poco a poco a los atacantes, y tienen que ser creativos y reaccionar pronto si no quieren ser sorprendidos.

El uso de redes punto a punto hace que el seguimiento y el cierre de sus servicios sea mucho más complejo, se puede detectar el tráfico pero no es posible tirarlo abajo. Investigadores de la firma de seguridad Kaspersky han comentado que muy pronto los criminales lanzarán una ola de ataques cibernéticos avanzados utilizando la red Tor.

Tenéis más información sobre las declaraciones de Symantec aquí: http://www.v3.co.uk/v3-uk/news/2338721/criminals-launching-tor-alternatives-to-avoid-detection

http://www.redeszone.net/2014/04/10/los-cibercriminales-desarrollan-sus-propias-versiones-de-tor/
#28042
En la pasada conferencia BUILD 2014, Microsoft presentó la nueva actualización de Windows 8.1 llamada Update 1 y enseñó el retorno del Menú de Inicio de Windows, el cual estará disponible en una futura actualización. A continuación podéis ver un video del Menú de Inicio en funcionamiento.

El pasado 2 de abril, Microsoft presentó la primera actualización de Windows 8.1 en la conferencia de desarrolladores BUILD 2014. Versión que viene cargada de muchas novedades como la configuración del escritorio como interfaz determinada, integración total con OneDrive o la reducción de los requisitos mínimos, aunque de momento el ansiado Menú de Inicio no estará disponible y se espera que se incluya en una futura actualización de Windows con el objetivo de que el uso del sistema operativo sea más cómodo y familiar para los usuarios tradicionales de ratón y teclado. Lo que sí hicieron los de Redmond fue enseñar un video del funcionamiento del Menú de Inicio, donde se puede ver por primera vez la nueva interfaz que incluirá tiles, lista de programas y otras opciones típicas para ejecutar aplicaciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/un-video-muestra-el-funcionamiento-del-nuevo-menu-de-inicio-de-windows/
#28043
Nacida como proyecto en Kickstarter, Foodini se presenta como una impresora 3D capaz de "imprimir" comida. Como si fuera un robot de cocina, Foodini solo necesita que llenes sus cápsulas con comida (eso sí, ha de estar líquida o como mínimo batida) y realiza los diseños que queramos con ella. Por supuesto, y dado que los ingredientes se los añade el usuario, lo que Foodini prepara es 100% comestible.

LEER MAS: http://hardzone.es/2014/04/10/curiosidad-foodini-la-impresora-3d-que-te-hace-la-comida/
#28044
Scott Loveless, un antiguo programador de aplicaciones para iOS, señaló que la app oficial de Facebook, presente en todos los dispositivos de Apple es la causante de la debil autonomía del iPhone.

Específicamente, los servicios de localización y las actualizaciones automáticas en trasfondo desfavorecen el rendimiento energético de los equipos.

Para obtener resultados concluyentes, Loveless empleó herramientas de desarrollo que monitorean la actividad de un programa. El análisis de Facebook demostró que la aplicación continúa exigiendo recursos de procesamiento aun cuando no está en uso, lo cual es una consecuencia de su búsqueda constante de actualizaciones en la red social.

"Durante las pruebas, Facebook aparecía repetidamente en la lista de procesos a pesar de que no estaba usándolo. Por ello, intenté deshabilitar sus servicios de localización y sus actualizaciones en trasfondo, y no imaginarán lo que sucedió: el porcentaje de mi batería se incrementó. Saltó de 12% a 17%. Fue una locura. Nunca antes había visto que eso sucediera en un iPhone", detalló Loveless, quien también confirmó que el fenómeno se reproducía en otros iPhone.

Por su parte, Sebastian Düvel, un desarrollador alemán de aplicaciones para iOS, publicó observaciones similares a finales del año pasado; de hecho, utilizó las mismas herramientas que Loveless. De acuerdo con Düvel, el Messenger de Facebook es el factor de consumo energético preponderante en los dispositivos de Apple; sin embargo, el mes pasado notó que la desactivación de los servicios de localización y las actualizaciones en trasfondo resolvía el problema.

Otras recomendaciones de Loveless para conservar la batería de los equipos con iOS incluyen cancelar cualquier tipo de notificaciones (particularmente, aquellas que hacen que la pantalla se encienda), solicitar la revisión del smartphone en centros de servicio, activar del modo Avión cuando se esté en un área con señal débil y no estar al pendiente del dispositivo sólo para conocer el porcentaje del indicador de energía. A mediados de marzo pasado, Apple registró una patente de un sistema para optimizar la duración de la batería en sus productos.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/09/acusan-a-facebook-de-agotar-las-batera-del-iphone/
#28045
Madrid. (Redacción).- El cierre inminente de nueve canales de TDT para acatar una sentencia del Tribunal Supremo va a traer aún más problemas si cabe a los ciudadanos. No sólo ha causado indignación entre los espectadores de LaSexta 3, Xplora, Nitro, La Siete y La Nueve (entre otras) sino que además, los nuevos canales que debe sacar a concurso el Ejecutivo sólo podrán verse en un 35% de los hogares. Así lo ha asegurado la empresa de telecomunicaciones Abertis, que asegura que la única solución es volver a antenizar los edificios afectados para tener cobertura, eso sí, pagando el coste los usuarios.

En informe elaborado por Abertis a petición de UTECA, que agrupa a los operadores privados asegura que la nueva concesión administrativa utilizará otro múltiplex diferente para emitir ya que los actuales deberían de haberse liberado hace cuatro meses para cumplir con un dictamen de la Unión Europea. Fuentes consultadas por LaVanguardia.com aseguran que el espacio radioelectrico español "es un verdadero desastre" ya que "incumplimos sistemáticamente la normativa europea que obliga a dejar libres unas frecuencias que sólo pueden utilizar los dipositivos 4G y los canales de emergencia de los Estados".

Así que aprovechando la decisión del Supremo se volverán a subastar las licencias pero, eso sí, colocando las señales en su frecuencia legal, lo que implicará que toda la inversión hecha por los españoles para adaptar sus antenas hace poco más de cuatro años no servirá de nada.

Abertis propone en su informe que "para conseguir en los nuevos múltiplex una antenización similar a la de los múltiplex actuales, es muy importante que el proceso de antenización de los nuevos múltiplex se realice simultáneamente con el de la antenización del dividendo digital", que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

http://www.lavanguardia.com/television/audiencias/20140410/54404887750/canales-tdt-supremo-cobertura.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/estos_son_los_nueve_canales_de_tdt_que_cerraran_en_pocos_dias-t412292.0.html
#28046
Quien quiera chatear con Facebook deberá bajarse obligatoriamente su aplicación Messenger. Al menos, españoles, ingleses, franceses, italianos y europeos en general, que han empezado a recibir una comunicación en ese sentido. Hasta ahora se podía chatear desde la misma red social, sin ninguna aplicación extra.

"La medida tiene por objeto garantizar que los usuarios tengan una experiencia consistente y de alta calidad", señaló a Reuters un portavoz de Facebook. La aplicación gratuita e independiente Messenger -propiedad también de Facebook- es más rápida que el servicio de mensajería que está actualmente integrado en la aplicación móvil de Facebook. Y permite acceder a más funciones, como las llamadas de voz.

La segunda novedad en la política de Facebook para su mensajería instantánea llega dos meses después de la compra de WhatsApp por casi 20.000 millones de dólares. Es decir, que Facebook tiene dos sistemas de mensajería, pero, según los primeros pasos dados, cada cual va a tener funciones bien diferentes.

Messenger, según estas novedades, va a ser un servicio de mensajería instantánea polivalente, al estilo de las asiáticas Line, WeChat o Kakao que se emplean no solo para mensajes de texto o llamadas de voz sino también para jugar o para lanzar ventas flash de productos con grandes descuentos.

El otro servicio de Facebook, WhatsApp se mantendría igual, según las reiteradas promesas de su cofundador Jan Koum, solo para comunicación, sin publicidad, sin juegos y ni ninguna clase de mercadillo.

WhatsApp, el actual líder de mensajería con 450 millones de usuarios mensuales, resulta, sin embargo, que es demasiado simple para los gustos asiáticos, con lo cual Facebook ve que en ese continente va a perder mercado ante los imparables Line y WeChat.

Pero por otro lado, WhatsApp es maravillosamente simple y eficaz para el gusto europeo y latinoamericano y para un usuario que agradece la simplicidad de realizar una cosa bien y rápida. Especialmente, en el difícil mundo de la gente mayor, WhatsApp es una herramienta que sabe utilizar y que no quieren que ninguna otra aplicación les distraiga.

Ahora se verá si esta doble estrategia de Facebook les permite triunfar en todos los mercados, o, al contrario, confunde. Forzar a los usuarios a instalar una aplicación de mensajería por separado en sus teléfonos ayudará a aumentar la popularidad de Facebook Messenger, aunque también podría causar una reacción contraria.

La red social con 1.250 millones de usuarios se ha desplazado cada vez más hacia el desarrollo de un catálogo de aplicaciones independientes para complementar su aplicación principal y retener y ampliar público. En enero lanzó Paper, una aplicación de lectura de noticias, en 2012 compró el servicio de filtros de fotos Instagram y, entremedias no pudo hacerse con la red juvenil SnapChat.

Line tiene ya cerca de 400 millones de usuarios registrados y el 60% de sus 338 millones de ingresos en el último trimestre le llegaron desde los juegos; en el caso de WeChat, con 335 millones de usuarios,  tuvo en tres meses 570 millones de descargas de juegos en China, y la coreana Kakao, con 140 millones de usuarios, ganó el pasado año 58 millones de dólares. A la competencia asiática se añaden la norteamericana Tango, aunque recientemente la china Alibaba entró en su accionariado, y la israelí Viber, comprada por la japonesa Rakuten. Demasiada competencia como para que Facebook lo fíe todo a su WhatsApp, sin publicidad ni juegos ni compras, pese a haber pagado por él casi 20.000 millones de dólares.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/10/actualidad/1397115279_891732.html
#28047
El pasado martes abrimos el día con una noticia bastante preocupante, y es que se había descubierto un fallo muy grave en OpenSSL que comprometía la seguridad de más de la mitad de la red tanto en conexiones remotas como servidores, páginas web, juegos en línea, etc. Aunque la comunidad no tardó en actualizar OpenSSL corrigiendo dicha vulnerabilidad, el peligro en todas las máquinas afectadas sigue presente a la espera de que los administradores y desarrolladores actualicen sus módulos OpenSSL a la nueva versión segura.

Las empresas han reaccionado rápidamente ante esta vulnerabilidad. De igual forma han informado a todos los usuarios que intentaban acceder a las plataformas de que existía peligro de robo de datos en las conexiones seguras y cifradas, por lo que prestara atención y evitara, en todo lo posible, acceder a dichas plataformas.

LEER MAS: http://www.redeszone.net/2014/04/10/las-empresas-reaccionando-rapido-ante-la-vulnerabilidad-de-openssl/
#28048
Algunas herramientas gratuitas permiten ver contenidos bloqueados en YouTube, Hulu, BBC, etc., con independencia del país en el que se encuentre el internauta

Barcelona (Redacción).- Dependiendo del país en el que se encuentre el internauta es posible que servicios como YouTube bloqueen el acceso a algunos de sus vídeos. En España este tipo de restricciones en la plataforma de Google se dan, normalmente, por motivos de derechos de 'copyright'. Sin embargo, existen varias herramientas, impulsadas por empresas defensoras de la red abierta, que permiten desbloquear dichas restricciones de una forma sencilla y gratuita. La mayoría son servicios proxy, es decir, usan un ordenador intermediario entre el navegador web e internet.

LEER MAS: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/trucos/20140410/54405666707/como-saltarse-filtro-regional-videos-internet.html
#28049
La doble moral de Ana Torroja no tiene límites. La ex vocalista de Mecano ha sido condenada por haber defraudado a Hacienda durante los años 2003, 2006 y 2007 un total de 796.410 euros en cuotas del IRPF. Paradójicamente, la cantante ha sido una de las voces más críticas con la piratería y las descargas.

No es la primera vez que sucede, un personaje público llama piratas a los internautas, critica las descargas y las equipara con el robo,  finalmente acaba esposado. Sucedió con Teddy Bautista, ex Presidente de la SGAE que tuvo que asistir a un bochornoso registro por parte de la Guardia Civil en la sede de la Sociedad de Gestión de Derechos de Autor. Ahora la protagonista se llama Ana Torroja y acaba de ser condenada por "piratear"  a la Agencia Tributaria. La conocida artista que en 2010 exigía una solución drástica a la piratería y que firmó el informe Gallo que apoyaba medida extraordinarias contra los internautas que hacían uso de redes de intercambio P2P, acaba de ser condenada por defraudar cerca de 800.000 euros.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/ana-torroja-pirateaba-hacienda-la-vez-que-criticaba-la-pirateria-en-internet/
#28050
Hewlett-Packard acuerda pagar 108 millones de dólares para dar carpetazo a una investigación abierta por el Departamento de Justicia de EE UU y el regulador de Wall Street, por sobornar a funcionarios en México, Rusia y Polonia para hacerse con lucrativos contratos públicos en esos tres países. Además, deberá reforzar los controles internos para evitar que se repitan.

Estos pagos violan la legislación que persigue la corrupción en el extranjero. En el caso de México, la filial de HP en el país se saltó las directrices y desembolsó 1,4 millones en febrero de 2009 a un consultor vinculado a la petrolera de propiedad pública Pemex, para venderle programas informáticos y servicios. El contrato tecnológico que consiguió está valorado en unos seis millones.

Los sobornos en Rusia superaron los dos millones y se calculan en 600.000 dólares el premio en regalos y efectivo a funcionarios polacos. Siguiendo el mismo patrón que en el caso mexicano, los millonarios contratos públicos que consiguió no siguieron las reglas internas de la compañía, y eso pese a que había dudas sobre la actuación de los agentes que les representaban.

Como señalan desde el regulador, los libros contables reflejaban todos estos pagos "como comisiones y gastos legítimos", cuando en realidad estaban inflados. Las multinacionales tienen la obligación de asegurarse de que todas las operaciones de negocios tienen establecido un control interno de estos pagos, para poder seguir el rastro de los consultores que negocian en su nombre.

HP, a diferencia de lo que sucede en la banca, admite que en estos tres casos cometió una irregularidad aunque precisó que se trata de un hecho limitado y las personas implicadas ya no trabajan para la compañía. Del total de la sanción pactada, 74,2 millones irán al Departamento de Justicia para cerrar el caso por la vía penal. En la investigación participó la fiscalía de Dresden, en Alemania.

http://economia.elpais.com/economia/2014/04/09/actualidad/1397064598_089789.html