Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28031
Un anuncio sexista que ofertaba trabajo a azafatas con una "talla de pecho mínima de 95" con motivo del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará a mediados del próximo mes, desencadenó ayer un alud de críticas en las redes sociales. El revuelo fue tal que la empresa responsable de la publicidad, la agencia de azafatas NSH, optó por retirarla. La entidad organizadora del certamen, Ficomic, se desvinculó totalmente del reclamo publicitario y avanzó que se reserva el derecho a emprender "acciones legales" por "el daño ocasionado" a la imagen del salón.

LEER MAS: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/anuncio-que-pedia-azafatas-con-pecho-enciende-internet-3247663
#28032
Siempre se habla del Bitcoin cuando mencionamos las llamadas criptomonedas, pero lo cierto es que hay un montón de dinero anónimo y digital alternativo para todos aquellos que busquen minar y jugar con su valor. Las hay con vistas a todo el mundo, como Litecoin o Dogecoin, pero también las hay que se centran en un país. Y España no iba a ser menos: la PesetaCoin ha nacido con la intención de homenajear la extinta peseta.

Sus creadores la han construido de modo que haya 166.386 millones de unidades (un euro equivalía a 166,386 pesetas cuando éste apareció al mercado) y que sea una criptomoneda discreta, para que no tenga los problemas que precisamente ha tenido Bitcoin durante los últimos meses. Cabe mencionar también alguna peculiaridad interesante, como que se pueda cambiar por euros o pesetas reales. Hora de revisar los fondos de los sofás, a ver si sale alguna que otra moneda de veinte duros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/pesetacoin-la-criptomoneda-de-origen-espanol-que-surge-como-homenaje-a-la-peseta
#28033
La noticia de la semana ha sido, sin duda, el fallo de seguridad descubierto en OpenSSL denominado "Heartbless" el cual expone la seguridad de gran parte de páginas web, servicios y plataformas de manera que piratas informáticos, explotando la vulnerabilidad correctamente, podrían llegar a obtener claves privadas de cifrado, contraseñas y más información privada de los usuarios en cuanto a cifrado de los datos y las conexiones.

OpenSSL se actualizó en pocas horas solucionando la grave vulnerabilidad y con él, muchas páginas también solucionaron esta vulnerabilidad actualizando los módulos referentes a OpenSSL volviendo a ofrecer conexiones seguras a los usuarios. Sin embargo, como es habitual, algunos piratas informáticos buscan posibles formas de aprovecharse desde otro punto de vista de esta vulnerabilidad y algunos usuarios han alertado a través de las redes sociales de SPAM dirigido aprovechándose de esta vulnerabilidad para llevar a cabo ataques phishing y robar datos de usuarios.

Un ejemplo del SPAM que ha aparecido aprovechando Heartbleed como asunto lo podemos ver en el siguiente enlace. En dicho mensaje publicado por Troy Hunt podemos ver cómo los piratas informáticos suplantan la identidad de un banco irlandés, informan al usuario sobre la vulnerabilidad y facilitan un enlace (falso) desde el que cambiar la contraseña.

De igual forma, es posible que en los próximos días lleguen nuevas campañas de SPAM aprovechando esta vulnerabilidad de OpenSSL como gancho buscando formas de robar usuarios, contraseñas y datos de los usuarios a través de suplantación de identidad de organizaciones y empresas y ataques phishing especialmente diseñados para estos correos fraudulentos.

Para evitar ser víctimas de estos ataques es recomendable cambiar las contraseñas siempre desde la página web oficial de las plataformas, nunca siguiendo un enlace que nos haya llegado a través de un correo electrónico.

¿Has recibido algún correo de SPAM similar haciendo referencia a la vulnerabilidad Heartbleed?

Fuente: Softpedia

http://www.redeszone.net/2014/04/11/alertan-de-ataques-de-spam-aprovechando-la-vulnerabilidad-de-openssl/
#28034
Un grupo finlandés descubrió un problema con el protocolo de seguridad OpenSSL que se bautizó como Heartbleed y que ha puesto en jaque a todo Internet. Pese a que las empresas se pusieron manos a la obra para minimizar el impacto, acabamos de conocer que también afecta a los routers.

Nuestros compañeros de RedesZone nos explican más en profundidad lo que ha ocurrido con Heartbleed y que amenaza la seguridad de Internet. A grandes rasgos, se trata de una vulnerabilidad que permite "engañar" a cualquier sistema que utilice una versión de OpenSSL con hasta 2 años de antigüedad para que revele datos alojados en su memoria. La brecha de seguridad lleva activa desde diciembre de 2011, aunque ha sido esta misma semana cuando se ha descubierto.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/heartbleed-lejos-de-estar-controlado-tambien-afecta-los-routers/
#28035
El gigante tecnológico HP ha anunciado hoy que el negocio mundial de impresión 3D de la multinacional tendrá su sede en Barcelona. La noticia, hecha pública por la consejera delegada, Meg Whitman, en una reunión con empleados en una visita a España, supone un espaldarazo al centro internacional que la compañía tiene en la ciudad Condal, responsable del negocio de impresión de gran formato de la empresa y que cuenta con más de 2000 empleados. Concretamente, será el laboratorio de I+D de Barcelona, quien se ocupará de las innovaciones en impresión 3D además de seguir adelante con el desarrollo de productos de impresión de gran formato.

Según explican desde la compañía, el responsable de liderar el nuevo proyecto será Ramón Pastor, actual director del centro de HP en Sant Cugat.

LEER MAS: http://cincodias.com/cincodias/2014/04/10/tecnologia/1397161304_542182.html
#28036
Publicado el 10 de abril de 2014 por Antonio Rentero   

Creíamos que las 35 horas semanales era un logro social hasta que llegaron los teléfonos móviles y el correo electrónico y la omnidisponibilidad se convirtió en una extensión que ignoraba la hora que marcaba el reloj. En Francia han puesto coto a la práctica que cada día amplía el tiempo de trabajo en lo cronológico y lo físico: ordenadores y móviles apagados (para temas laborales) después de las 6 de la tarde. Por ley.

El gobierno galo ha prohibido atender en dispositivos electrónicos comunicaciones relacionadas con el ámbito laboral. Ni llamadas telefónicas, ni SMS, ni WhatsApp, ni correos electrónicos... ni en el ordenador, ni en el móvil ni en la tablet. A las 18:00 el trabajo tiene prohibido inmiscuirse en la vida privada del empleado.

Esta decisión, que tampoco es una novedad pues viene precedida por otra similar en Alemania, mantiene en el ámbito de la duda lo más interesante y a la par complejo: cómo se materializará esta prohibición. O, por poner el caso, si afectará a quienes tengan un turno laboral vespertino/nocturno.

Francia ya implantó legalmente la limitación laboral 35 horas semanales en 1999 y ahora amplía la protección a la en ocasiones explotadora extensión de la jornada laboral mediante esta medida que obliga a apagar el teléfono móvil del trabajo a las 18:00 y desde esa hora poder olvidarse de la ocupación laboral de cada uno... o al menos intentarlo.

vINQulo

Les Echos

http://www.theinquirer.es/2014/04/10/francia-prohibe-atender-mails-y-llamadas-de-trabajo-despues-de-las-1800-horas.html
#28037
Barcelona. (Redacción).- ¿Qué aspecto tendrá mi hijo cuando sea mayor? Ésta, seguramente, es una de las preguntas más comunes que se hacen todos los padres. Pues ahora tiene respuesta. Y todo gracias a un nuevo software, desarrollado por investigadores de la Universidad de Washington, que genera automáticamente las imágenes de la cara de un niño de corta edad a medida que envejece a lo largo de toda su vida.

La técnica es el primer enfoque totalmente automatizado en la evolución de un bebé a adulto, a través de imágenes, que trabaja con iluminación variable, expresiones y poses.

"El envejecimiento de niños muy pequeños a partir de una sola foto está considerado como una de las cosas más difíciles de conseguir", explica Ira Kemelmacher-Shlizerman, profesora de informática e ingeniería. "Tomamos fotos de niños en condiciones sin restricciones y encontramos que nuestro método funciona muy bien".

La forma y el aspecto de la cara de un bebé -y la variedad de expresiones- a menudo cambian de manera drástica en la edad adulta, por lo que el cambio es difícil de modelar y predecir. Esta técnica utiliza el promedio de miles de caras de la misma edad y sexo, para, a continuación, calcular los cambios visuales entre los grupos a medida que envejecen y aplicar esos cambios a la cara de una nueva persona.

Más concretamente, el software determina la disposición promedia de píxeles entre miles de fotos de caras al azar en internet en diferentes tramos de edad y de género. Después, un algoritmo encuentra correspondencias entre los promedios de cada tramo y calcula la variación media de la forma facial y la apariencia entre las edades. Entonces, estos cambios se aplican a la foto de un nuevo niño para predecir qué aspecto tendrá para cualquier edad posterior hasta los 80 años.

"Nuestros estudios demuestran que los resultados de progresión de edad son tan convincentes que la gente no puede distinguirlas de la realidad", dice el coautor Steven Seitz, profesor de ciencias de la computación e ingeniería. "Cuando se muestra la imagen de un niño al que se le ha aplicado la progresión de edad y otra de la misma persona en la edad adulta, los voluntarios no son capaces de identificar con fiabilidad cuál es la foto real".

Los investigadores creen que su técnica puede ser útil para buscar a niños desaparecidos hace mucho tiempo. La progresión se puede ejecutar en un ordenador estándar y tarda unos 30 segundos en generar resultados de una cara. Resulta más complicado en niños menores de 5 años. En el futuro, los investigadores esperan incorporar otros identificadores para perfeccionar el modelo, como el origen étnico y factores estéticos como el blanqueamiento del cabello y las arrugas.

http://www.lavanguardia.com/vida/20140410/54404894323/nuevo-sistema-informatico-envejeceremos.html
#28038
El anonimato siempre ha estado ligado a Internet. Desde los primeros foros en los años 90 hasta el IRC, los usuarios se han decantado en numerosas ocasiones por utilizar pseudónimos a la hora de publicar contenidos online, evitando así ofrecer su identidad real al resto del mundo.

Esta tendencia ha estado siempre marcada por otro gran debate, el de si el anonimato incita o no a publicar contenidos que pocos se atreverían a compartir si al lado apareciese su cara, nombre y apellidos. La ética del anonimato vuelve ahora a estar de actualidad en Silicon Valley y en el resto del mundo por el auge de apps como Secret o Whisper, que permiten a los usuarios publicar lo que quieran sin la necesidad de asociar su identidad real al mensaje.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/movil/las-apps-de-mensajeria-anonima-triunfan-en-sillicon-valley-pero-que-opinan-los-inversores
#28039
La polémica ley de seguridad ciudadana que promueve el Ministerio del Interior incluye entre las novedades la obligatoriedad de los locutorios y cibercafés de registrar la documentación de todos los clientes que utilicen el teléfono público o Internet. Esta medida se incluye en el artículo número 24 del citado texto, según informa El Confidencial, y está vinculada a garantizar "la seguridad nacional".

El proyecto de ley —que pretende sustituir a la conocida como Ley Corcuera, de 1992— está siendo en estas fechas analizado por distintos organismos, tales como Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo de Estado y la Agencia Española de Protección de Datos. Y no deja de recibir críticas. Los jueces consideran que algunos de sus artículos colisionan con otras legislaciones en vigor.

El artículo 24 del borrador del anteproyecto, dentro de su capítulo IV, dedicado a las "Potestades especiales de policía administrativa de la seguridad" dice que "las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, tales como hospedaje, servicios de telecomunicaciones por medio del acceso a servicios telefónicos o telemáticos de uso público, comercio o reparación de objetos usados, alquiler o desguace de vehículos de motor, compraventa de joyas y metales, ya sean preciosos o no, objetos u obras de arte, así como otras que reglamentariamente se determinen en atención a su importancia para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, deberán cumplir las obligaciones de registro documental".

La anterior ley contemplaba todos los negocios mencionados anteriormente, menos los servicios de telecomunicaciones por medio del acceso a servicios telefónicos o telemáticos de uso público. O sea, locutorios y cibercafés. La medida implicaría que ninguna persona indocumentada podría utilizar estos servicios, porque los establecimientos están obligados a registrar el número del DNI o un documento similar, y a escanearlo.

Jean Paul, propietario de un locutorio en el barrio de Delicias de Madrid, considera que se trata de una medida "equivocada" e "ineficaz". En su opinión no servirá para evitar ataques, "porque los terroristas pueden pillar una señal wifi y ya está. Otra cosa es que el Gobierno quiera distraernos de los problemas reales, poniendo que se preocupan de esto, mientras no se hace nada por mejorar la economía", opina. Como empresario del sector de afectados reconoce, sin embargo, que "si lo establecen, tocará cumplir". La norma contempla sanciones que van de 1.001 euros a 30.000 euros, dependiendo de la trascendencia de la infracción.

http://www.20minutos.es/noticia/2110877/0/locutorios/ley-seguridad-ciudadana/clientes-telefono-internet/
#28040
Heartbleed, la vulnerabilidad detectada en OpenSSL ya ha sido corregida con una nueva versión de la conocida librería de cifrado de datos, pero todavía es peligrosa ya que deben ser los propios servicios los que deben realizar el parcheo. A continuación os contamos cómo podemos saber si una web está afectada gracias a una extensión de Chrome.

Heartbleed sigue siendo una amenaza para todos, aunque OpenSSL ya haya sido parcheado. Para que un sitio web deje de ser peligroso los responsables del servicio deben de encargarse de aplicar el parche, lo que puede ser un problema si tardan demasiado en hacerlo. Ayer os aconsejábamos cómo protegernos de esta amenaza intentando evitar aquellas páginas web que resultasen sospechosas de estar afectadas hasta que se supiera que cada servicio había sido parcheado correctamente. También os comentábamos como saber si una web era vulnerable realizando un test online en esta web. Ahora os informamos sobre una extensión para el navegador de Google que al instalarla nos avisa de si esa web está afectada por Heartbleed.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/10/comprueba-si-una-web-esta-afectada-por-heartbleed-con-chromebleed/