Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#28021
Un tribunal pequinés juzgó hoy viernes al bloguero Qin Zhihui, acusado de difundir rumores en Weibo -el Twitter chino- después de que el Gobierno dictaminara en septiembre que esta práctica podría conllevar una pena de hasta 3 años de cárcel.

Qin, conocido en la red social por su apodo "Qinhuohuo", está acusado de difamación por "crear y difundir ampliamente rumores" de personajes famosos y sobre el antiguo Ministerio de Ferrocarriles, que fue eliminado por el Gobierno chino en 2013 tras verse envuelto en una serie de escándalos de corrupción y sobornos.

Qing fue arrestado el 22 de agosto por "fabricar", supuestamente, más de 3.000 rumores en la red de redes. Uno de los más delicados fue el que publicó cuando un accidente de tren de alta velocidad en julio de 2011 causó 40 muertos y 200 heridos.

Entonces, el bloguero escribió en Weibo que el Gobierno chino daría grandes compensaciones a las supuestas víctimas extranjeras del suceso y desveló algunos detalles del accidente que Pekín no había divulgado.

En concreto, según la versión de la fiscalía recogida hoy por Xinhua, Qin publicó que el régimen comunista había compensado con 200 millones de yuanes (32,5 millones de dólares, 23,1 millones de euros) a la familia de un extranjero que supuestamente murió en el accidente del tren bala.

El "rumor" sobre el accidente se reenvió hasta 12.000 veces en cuestión de dos horas, según indica Xinhua."Las acciones de Qin impactaron a la sociedad y perjudicaron seriamente el orden social", defendió hoy la fiscalía, que aseguró que el acusado había violado la ley criminal y "debería ser castigado por difamación".

Qin confesó hoy haber publicado tales rumores durante su juicio celebrado en el Tribunal Popular del distrito pequinés de Chaoyang, recoge la fuente oficial. El bloguero es la primera víctima de la nueva legislación aprobada en septiembre, que ha supuesto un nuevo golpe a la libertad de expresión en China, en este caso, en internet, el foro donde los ciudadanos chinos solían expresarse hasta ahora con menor temor a represalias.

La nueva campaña de control en internet estipuló que cualquiera que difunda un rumor que consiga 5.000 seguidores o que sea reenviado por otros usuarios más de 500 veces a través de Weibo podría ser imputado por cargos de difamación, que en China pueden suponer hasta tres años de cárcel.

Tras Qin, otros populares blogueros fueron arrestados en medio de la campaña del Gobierno para controlar internet, como Charles Xue, detenido el 23 de agosto, acusado de contratar los servicios de una prostituta, o el defensor del medio ambiente y conocido bloguero Dong Liangjie.

Xue, conocido en internet como "Xue Manzi", apareció en la pequeña pantalla para admitir su "irresponsabilidad" por propagar información en internet, en una autocrítica cuya veracidad fue muy cuestionada por organizaciones de derechos humanos y activistas.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/04/11/actualidad/1397213437_175534.html
#28022
La red social busca disminuir la distribución de spam en el feed de los usuarios

Facebook reveló hoy, mediante un post en su sitio oficial de noticias, que penalizará a las páginas que soliciten likes y shares en su contenido, así como a las que usen trucos para lograr que los demás usuarios hagan clic en links a sitios considerados como spam.

"Por ejemplo, muchas veces estas historias aseguran ligar a un álbum de fotos, pero llevan al usuario a un sitio con anuncios.", se lee en el post.

"La vasta mayoría de los usuarios de Facebook no publica spam, así que no deberían ser impactados de manera negativa por estos cambios y, en todo caso, podríamos ver un pequeño incremento en la distribución en el feed de noticias.", declaró un representante de la compañía.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/04/10/facebook-penalizar-a-las-pginas-que-pidan-likes-y-shares/
#28023
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) ha aprobado la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook. Sin embargo, advierte categóricamente que la red social de Mark Zuckerberg deberá mantener los altos estándares de privacidad de WhatsApp, y ser transparente frente a sus usuarios frente a cualquier cambio de política.

Jessica Rich, directora de la oficina de protección al consumidor de la FTC, envió una carta a Facebook y WhatsApp, donde advierte que el organismo público estará atento a sus actividades, con el fin de asegurarse que ambas sigan dando cumplimiento a las expectativas de privacidad que WhatsApp creó en sus usuarios.

LEER MAS: http://diarioti.com/las-autoridades-estadounidenses-advierten-a-facebook-que-debera-mantener-los-estandares-de-privacidad-de-whatsapp/77171
#28024
La petición de Change.org, promovida por Vertele, y que ha tenido una amplia repercusión en medios de comunicación y redes sociales va camino de alcanzar su objetivo: 100 mil firmas contra el cierre de nueve canales de TDT ordenado por el Tribunal Supremo y que el Gobierno ha acatado sin ofrecer una alternativa a los operadores audiovisuales ni a los usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.tv/2014/04/11/mas-de-15-mil-firmas-han-pedido-ya-que-se-cierren-nueve-canales-de-tdt/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/los_nuevos_canales_de_tdt_solo_se_veran_en_el_35_de_los_hogares-t412425.0.html
#28025
La trama de espionaje de la NSA sigue aún demasiado caliente y determinados anuncios ayudan a que el temor por parte de los usuarios siga aumentando. Lo último que se ha podido saber es que Dropbox ha anunciado que Condoleezza Rice se unirá muy pronto al equipo de responsables de la red social. ¿Corre peligro la privacidad de los usuarios?

Algunos creen que sí, sobre todo teniendo en cuenta el historial que posee esta persona, la cual formó parte del Gobierno de George Bush. En esta página realizan un repaso a todo lo acontecido mientras Rice formó parte de dicho equipo de gobierno.

Algunos documentos podrían concretar un poco más el porqué de esta incorporación como mano derecha del CEO de Dropbox. Y es que todo parece apuntar que este nombramiento no era aceptado por la cúpula del servicio de almacenamiento.

El trasfondo de este nombramiento podía ser el acceso a los archivos

Aunque tal y como hemos dicho con anterioridad no está confirmado de forma oficial, parece ser que próximamente podrían conocerse detalles importantes relacionados con este nombramiento, confirmando lo que a simple vista puede parecer: un paso para tener acceso a los archivos.

Los servicios de almacenamiento fueron de los más afectados después de conocerse la trama de espionaje, y a pesar de que no se confirmó el acceso por parte de la NSA a ninguno en concreto, siempre se ha creído que han existido y que a día de hoy existan este tipo de accesos a los datos de los usuarios.

Sin embargo, después de la desconfianza generada no parece muy buen movimiento la inclusión de una persona que posee este historial y que se vincula a día de hoy al Gobierno de Estados Unidos.

Un nombramiento obligado para los responsables de Dropbox


La publicación de esos documentos podrían confirmar que este nombramiento no ha sido del agrado de los responsables del servicio de almacenamiento, siendo este obligado, incluso rumoreándose de que este nombramiento debía de realizarse para tratar de evitar sanciones.

¿Sucederá algo similar con los otros servicios?

Hay que ser conscientes que además de Dropbox existen otros servicios, por lo que muchos usuarios no dudarán en emigrar de este servicio si ven peligrar la privacidad de sus archivos. Sin embargo, existe tal confusión que a día de hoy no se puede poner la mano en el fuego por ningún servicio de almacenamiento.

http://www.redeszone.net/2014/04/11/el-fichaje-de-condoleezza-rice-por-dropbox-desata-las-alarmas/
#28026
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decidido el sobreseimiento provisional de la diputada regional de IU Libertad Martínez "al no existir base para la acusación" por un supuesto hackeo a la web del partido.

11-04-2014 - MADRID, (EUROPA PRESS).- El auto, fechado el pasado 8 de abril y al que ha tenido acceso Europa Press, declara también el sobreseimiento provisional del marido de la diputada, Juan Berga Monge, y de un miembro de la Asociación de Internautas, José María Luque Guerrero.

La denuncia fue presentada dos años atrás por Izquierda Unida Federal, como responsable de la campaña estatal, después de que se insertaran una serie de fotografías en la web de IU Sevilla.

En la sentencia se explica que, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "no cabe imputar de modo consistente conducta penal alguna a los denunciados habida cuenta de la posibilidad de que los ataques informáticos se hubieran llevado a cabo desde ordenadores intermedios como forma de acceso a la página web".

El magistrado añade para sustentar su decisión "la falta de constancia del uso de los ordenadores de los denunciados en los ataques o la puntual falta de concordancia temporal entre la publicación de determinadas fotografías en la web, con anterioridad a los ataques".

De ello se "derivaría una intervención en los hechos de las personas próximas al entorno de la misma, posteriores invasiones no esclareridas o la intervención de terceros no identificados que pudieran haber utilizado la IP" para los hackeos.

Asimismo, el escrito destaca la "imposibilidad" de disponer de un determinado servidor para una contrapericial que permitiera contrastar la originaria en la que se fundamentaba la denuncia, el sistema operativo Macintosh del imputado frente al sistema Windows del que, "al parecer, procedían los ataques".

Por todo ello, el auto recoge el "sobreseimiento provisional dejando a salvo la posible aparición de nuevos elementos incriminatorios que justificaran la apertura de la causa".

El magistrado ha dado al denunciante cinco días desde la notificación para presentar apelaciones.

http://www.internautas.org/html/8209.html
#28027
Noticias / ¿Qué le pasa a Twitter?
11 Abril 2014, 21:45 PM
La famosa red de microblogging se encuentra en un momento delicado. Según los últimos datos el número de usuarios sigue creciendo, pero casi 600 millones de cuentas se encuentran inactivas. La salida a bolsa está siendo un fracaso con la pérdida de valor de las acciones y el nuevo rediseño del perfil estilo Facebook no parece gustar a la gente.

La red de microblogging por excelencia no pasa por sus mejores momentos. Hace unos días se confirmaba oficialmente el nuevo diseño estilo Facebook que adoptarán las páginas de perfiles, pero la recepción entre sus usuarios no ha sido todo lo buena que los responsables de Twitter hubiesen querido. La salida de Twitter a bolsa comenzó con buen pie, pero poco a poco se fue torciendo hasta encadenar pérdidas de valor de las acciones día tras día. Y el número de usuarios sigue creciendo, aunque de forma muy lenta, pero lo preocupante es el número de usuarios inactivos, que se calcula que es de casi 600 millones de cuentas sin uso.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/04/11/que-le-pasa-twitter/
#28028
En la histórica semana en que se ha retirado el soporte al mítico Windows XP, proliferan las soluciones de las firmas de seguridad que se ofrecen a ayudar a los veteranos usuarios, últimos mohicanos del sistema operativo. Kaspersky lo acaba de hacer y ofrece unos consejos que conviene atender.

En enero, según Kaspersky Lab, el 18 por ciento de los equipos informáticos de todo el mundo aún funcionaban con Windows XP y el soporte de Microsoft al sistema operativo finalizó el pasado martes, con lo que no habrá más actualizaciones de seguridad, soporte y de contenido técnico y sí, en cambio, un buen número de sistemas funcionando.

Esto se traduce en que los equipos con Windows XP son más vulnerables ante cualquier tipo de amenaza informática y no tienen ninguna posibilidad de ser parcheados. Peligro a la vista.

A las vulnerabilidades del sistema operativo se suman las causadas por las aplicaciones que también han dejado de desarrollar sus versiones para Windows XP. Estos programas se convertirán en otra puerta de entrada para infectar el equipo, aumentando las posibilidades de recibir un ataque.

Kaspersky Lab asegura en un comunicado que sólo teniendo una solución de seguridad que utilice tecnologías proactivas para defenderse de amenazas nuevas y desconocidas se garantiza la protección de los equipos con XP, aunque también ofrece una serie de consejos para los que no estén dispuestos a renunciar al que ha sido su sistema informático en los últimos doce años.

En el caso de las empresas, si tienen que seguir con XP por diferentes razones como la no compatibilidad de algunos software con los nuevos, la firma recomienda instalar un pack entero de actualizaciones de Windows Update.

La mayor parte de las amenazas procede de la Red. Por tanto, la firma de seguridad recomienda desconectar todos los equipos o, por lo menos, reducir al mínimo la conexión, de los que mantenga con este sistema.

Desaconseja utilizar los productos de Microsoft para Internet en el hogar, tipo Windows Mail o Internet Explorer, y cita como posibles sustitutos a Chrome o  Firefox. Además, conviene dehabilitar las aplicaciones Java y Flash. Y, en general, limitar el número de aplicaciones autorizadas a un listado de programas de confianza que permita bloquear cualquier software que se encuentre fuera de él.

En todo caso, los productos de Kaspersky Lab continuarán con el soporte para Windows XP, pese al fin del soporte de Microsoft. La lista de soluciones de seguridad, que permitirán mantener la compatibilidad con este sistema operativo, son Kaspersky Endpoint Security 10 y las versiones actuales y futuras de Kaspersky Anti-Virus y Kaspersky Internet Security.

http://www.pcworld.es/seguridad/los-consejos-de-kaspersky-lab-para-los-ultimos-mohicanos-de-xp
#28029
Este año, como han demostrado los estudios de IDC y Gartner, ha vuelto a descender la venta de ordenadores personales. Al menos los números del primer trimestre de 2014 así lo reconocen. Pero el descenso ha sido menor que otros años, sobre todo debido al fin del soporte para Windows XP.

El analista principal de Gartner Mikako Kitagawa reconoce que el fin del soporte para Wndows XP ha ayudado de forma positiva a la venta de ordenadores personales en este primer trimestre de 2014, y esto, en un época de vacas flacas para los fabricantes de PCs, tiene una importancia vital: "El fin del soporte XP por parte de Microsoft el 8 de abril ha jugado un papel en la disminución del debilitamiento de las ventas de PC. Todas las regiones indicaron un efecto positivo, ya que el fin del soporte XP estimuló la renovación de PCs de los sistemas XP. Escritorios profesionales, en particular, mostraron fortaleza en este trimestre. Entre los principales países, Japón se vio muy afectado por el fin del soporte XP, registrando un 35 por ciento de aumento año tras año en las ventas de PC. Esperamos que el impacto de la migración en todo el mundo XP continúe durante 2014".

Diferencias en cifras

Pero claro, IDC y Gartner, aunque sí admiten la importancia del fin de Windows XP y la renovación que esto supone, difieren en las cifras. Para IDC, las ventas bajaron un 4,4%, superando las expectativas que esperaban un descenso del 5,3 por ciento. Gartner por su parte, en consonancia con las positivas palabras de su analista, indicó que las ventas solo descendieron un 1,7%.

De todas maneras, es importante resaltar como el fin de un sistema operativo tan utilizado en todo el mundo puede hacer que buena parte de los usuarios cambien de ordenador. Esto, obviamente, se multiplica en las empresas que aprovechan el fin del soporte para cambiar los ordenadores de sus empleados.

¿Vosotros habéis cambiado o vais a cambiar de ordenador por este motivo?

Fuente: betanews.

http://www.softzone.es/2014/04/11/el-fin-de-windows-xp-ayudo-a-la-venta-de-ordenadores/
#28030
Noticias / Renta 2013 (Modelo PADRE)
11 Abril 2014, 14:26 PM
PADRE es el acrónimo de Programa de Ayuda a la Declaración de la Renta, y es el programa que la Agencia Tributaria española pone a disposición del contribuyente para declarar la renta de 2013 por tu cuenta, o con ayuda de un contable, en lugar de acudir a un funcionario de Hacienda.

Si bien puedes solicitar y confirmar el borrador a través de Internet (este año a partir del 1 de abril) o por teléfono, con PADRE tienes la posibilidad de editarlo o crearlo desde cero con tus datos del año anterior.

LEER MAS: http://renta-2013-modelo-padre.softonic.com/